0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Recurso Geranquico Ante El Seguro Social

RECURSOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Recurso Geranquico Ante El Seguro Social

RECURSOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CIUDADANO.

INSTITUTO NACIONAL DE LOS SEGUROS SOCIALES

JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS


SOCIALES

REGION CAPITAL

SU DESPACHO.-

En fecha 17 de Noviembre de 2014, el ciudadano JOAQUÍN GONCALVES DE

ABREU, venezolano, soltero, civilmente hábil, mayor de edad, de este domicilio y

titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.665.218, actuando en este acto en mi

carácter de Apoderado de la empresa “ABASTO LOS CARDONES, F.P”; según

consta en Poder Especial, notariado por ante la Notaria Publica Vigésima Tercera

del Municipio Libertador, anotado bajo el Nº 24, Tomo 129, de los Libros

Autenticados llevados por esta Notaria, debidamente inscrita por ante el Registro

Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado

Miranda, de fecha veintidós (22) de Agosto de 1979, bajo el Nº 96, Tomo 8-C Pro,

ubicado en la Urbanización San Bernardino, Avenida Eraso, Edificio Bella Vista,

Planta Baja, Local A, del Municipio Libertador, “ABASTO LOS CARDONES, F.P”;

debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción

Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, de fecha veintidós (22) de Agosto

de 1979, bajo el Nº 96, Tomo 8-C Pro, N° de Rif V-10333888-0, ubicado en la

Urbanización San Bernardino, Avenida Eraso, Edificio Bella Vista, Planta Baja,

Local A, del Municipio Libertador, Distrito Capital, debidamente asistido por el

Doctora MARISELA MÁRQUEZ GUZMÁN, venezolana, mayor de edad, abogada,

de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad Nº V-14.255.796, e inscrita en el

Instituto de Previsión Social del Abogado, bajo el Nº 119.841; acudo ante su

competente autoridad con la finalidad de ejercer el presente Recurso Jerárquico,

de conformidad con los artículos 242 al 245 del Código Orgánico Tributario, con

mucho respeto ocurro y expongo:


“ En fecha 17 de Noviembre de 2014, la funcionaria adscrita a la Dirección General

de Fiscalización del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales se presento [sic]

a la empresa “ABASTO LOS CARDONES, F.P”; y mediante ACTA DE

REQUERIMIENTO DE DOCUMENTOS Nº OADC-N-DGF-2014-002604, de fecha

17 de Noviembre de 2014, la cual lleno en el momento a mano con su puño y

letra, acudió con la finalidad de verificar el oportuno cumplimiento de todas las

obligaciones ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. “[Mayúsculas,

resaltado y subrayado del original. Indica que, “la funcionaria actuante levanto un

ACTA DE HACER CONSTAR, Nº OADC-N-DGF-2014-002604, la cual lleno en el

momento a mano con su puño y letra, el Día diecisiete (17) de Noviembre del año

2014 es decir, el mismo día de la fiscalización”. [Mayúsculas, resaltado y

subrayado del original.

Agrega que, “ El mismo día de la fiscalización fue NOTIFICADA DE DECISIÓN DE

MULTA POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE CARÁCTER

COLECTIVO, signada bajo el número OADC-N-DGF-2014-002604, llenada en

parte con Máquina de escribir u computadora y rellenada con fecha del 21 de

Octubre de 2014, por computadora o máquina de escribir y por la funcionario

actuante y firmada por la JEFE DE LA OFICINA ADMINISTRATIVA […] (QUIEN

NO SE ENCONTRABA EN LA FISCALIZACIÓN, SINO QUE LA NOTIFICACIÓN

ESTABA FIRMADA EN BLANCO Y LA FUNCIONARIA QUE FISCALIZO [sic]

LA RELLENO [sic] A MANO CON SU PUÑO Y LETRA)”. [Mayúsculas,

resaltado, paréntesis y subrayado del original]. Arguye que, “LA SANCIÓN YA

ESTABA ELABORADA ANTES DE REALIZAR LA FISCALIZACIÓN […]”.

[Mayúsculas, resaltado y subrayado del original].

Expresa, que la decisión de multa “[…] fue recibida y firmada por parte de la

empresa por la ciudadano JOAQUÍN GONCALVES DE ABREU,

Denuncia, “[…] el vicio de procedimiento en la verificación efectuada en su

domicilio por haberse iniciado con la Providencia Administrativa ACTA DE

REQUERIMIENTO Nº OADC-N-DGF-2014-002604, la cual lleno [sic] en el

momento a mano con su puño y letra. […]”. [Resaltado, mayúsculas y subrayado


del original]. En ese sentido, agrega que “[…] es falso que se impidió la

fiscalización, Obstaculizo, la labor de verificación ordenada por el Instituto

Venezolano de los Seguros Sociales, a la empresa, SIMPLEMENTE se le aclaro

que no se poseía la Forma 14-01, “Cedula del Patrono o Empresa” y/o Registro al

sistema de Gestión y Autoliquidación de Empresa Tuina” DE LA EMPRESA

“ABASTO LOS CARDONES, F.P”;[sic] POR CAUSAS DE que la empresa tenía

un problema con el representante legal ya que aparecía otra personas y en varias

oportunidades se había presentado la carpeta para corregir el error involuntario

cometido para el momento de la inscripción de la empresa ante el Seguro Social y

no se había podido corregir la misma porque siempre exigían requisitos que no se

podían presentar como es el caso de la cedula de la persona quien aparecía como

representante legal de la misma, y que habían planillas que a pesar de que están

pagas no se aparecían cargadas y para cárgalas exigían que se anexara la

inscripción en TUINA que más de una oportunidad regresaron la carpeta por la

deuda que había y el error en el representante legal, en cuanto al Registro

patronal se presento pero lo exigían firmado y sellado por el Seguro.

Agrega, que el acto administrativo impugnado “[…] carece de las formalidades o

requisitos exigidos en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Procedimientos

Administrativos en concordancia con lo establecido en el Parágrafo Único del

artículo 172 del Código Orgánico Tributario […]”. Solicita la suspensión de los

efectos del acto administrativo impugnado por cuanto viola el Derecho a la

defensa, y el Derecho a la Inocencia establecido en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, ya que al ser condenado a una Sanción sin

poder ejercer el Derecho a la Defensa y peor aun que para poder ejercer cualquier

recurso por ante El Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales dicha Ley que

se cancele primero la sanción impuesta”. Finalmente, solicita la nulidad de la

Providencia y las actuaciones fiscales subsiguientes, y como consecuencia de lo

anterior la anulación de la planilla de liquidación de las sanciones […]”.

Ahora bien, en el caso bajo análisis este criterio atributivo de competencia se

ubica, específicamente, en el artículo 83 (Título VI, relativo a la “JURISDICCIÓN”),


de la Ley del Seguro Social de 2010, como en su reforma parcial publicada en la

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.912 del 30 de abril

de 2012, en el cual se expresa lo siguiente: “Artículo 83. Las controversias que

susciten la aplicación de la presente Ley y su Reglamento serán sustanciadas y

decididas por los Tribunales del Trabajo de conformidad con lo establecido en la

Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Las controversias relativas a recaudación

serán competencia de los Tribunales Contencioso Tributario y las relativas a

sanciones serán competencia de los Tribunales de lo Contencioso Administrativo”.

En ese sentido, se aprecia que como quiera que la presente demanda de nulidad

fue interpuesta contra el acto administrativo contentivo de la decisión de multa por

Obligaciones Documentales de Carácter Colectivo Número OADC-N-DGF-2014-

002604, de fecha 21 de Octubre de 2014 emanado de la DIRECCIÓN GENERAL

DE AFILIACIÓN Y PRESTACIONES EN DINERO DEL INSTITUTO

VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS), a través del cual se le

impuso multa a la mencionada empresa por la cantidad de Doce Mil Setecientos

Bolívares (Bs. 12.700,00), equivalentes a Cien Unidades Tributarias (100 UT), por

haber incurrido en una infracción muy grave, de acuerdo a lo dispuesto en el

numeral 2 del literal c del artículo 86 de la Ley de Seguro Social y de conformidad

con lo dispuesto en el artículo 87 numeral 3 eiusdem, la misma se constituye en

una controversia relativa a una sanción impuesta, como la señalada en el artículo

antes transcrito, por tanto corresponde a la jurisdicción contencioso administrativa

el conocimiento de la presente causa. Precisado lo anterior, es importante

determinar el Tribunal competente para conocer el presente juicio, en ese sentido,

cabe indicar que el artículo 24 numeral 5 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción

Contencioso Administrativa, establece lo siguiente: “Artículo 24. Los Juzgados

Nacionales de la Jurisdicción Contencioso Administrativa son competentes para

conocer de: […] Numeral 5. Las demandas de nulidad de los actos administrativos

de efectos generales o particulares dictados por autoridades distintas a las

mencionadas en el numeral 5 del artículo 23 de esta Ley y en el numeral 3 del

artículo 25 de esta Ley, cuyo conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en


razón de la materia”. Siendo ello así, observa este Juzgado que la Dirección

General de Afiliación y Prestaciones en Dinero del Instituto Venezolano de los

Seguros Sociales (IVSS), no configura ninguna de las autoridades señaladas en el

numeral 5 del artículo 23, ni en el numeral 3 del artículo 25, de la Ley supra

mencionada, y habida cuenta que el conocimiento de las acciones de nulidad

ejercidas contra la mencionada Dirección no le está atribuido a otro Órgano

Jurisdiccional por disposición expresa de la Ley, este Juzgado declara que la

Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo es COMPETENTE para conocer

y decidir, en primer grado de jurisdicción, la pretensión de nulidad deducida.

Por todo lo antes expuesto, en nombre de mi representada, solicito muy

respetuosamente a esta Administración, la nulidad absoluta de la

Providencia Administrativa Nº OADC-N-DGF-2014-002604, de fecha 17 de

Noviembre de 2014, por todo lo antes expuesto, pido que este Recurso sea

admitido, sustanciado conforme a derecho y declarado CON LUGAR con

todos los pronunciamientos de Ley.

Es Justicia que espero en la ciudad de Caracas a la fecha de su presentación. ___

JOAQUÍN GONCALVES DE ABREU ABOG. MARISELA MÁRQUEZ GUZMÁN

También podría gustarte