0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Glosario de La Eduacicón A Distancia

Cuado que explica la educación

Cargado por

Hugo Gama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Glosario de La Eduacicón A Distancia

Cuado que explica la educación

Cargado por

Hugo Gama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

U NIVERSIDAD L A S ALLE P ACHUCA

F ACULTAD DE C IENCIAS H UMANAS

Materia:
Historia de la educación a distancia

Docente:
D R . A RTURO G ONZÁLEZ C ERÓN

“G LOSARIO Y FUNDAMENTACIÓN SOBRE LA


CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ”

P R E S E N T A:

H UGO M ANUEL G AMA L ÓPEZ

PACHUCA , HGO . J UNIO 2024.


GLOSARIO

Educación a distancia:

Puede entenderse como educación a distancia a la modalidad de aprendizaje utilizada por


muchos estudiantes actualmente. A esta modalidad se le puede conocer como e-learning. De esta
forma los estudiantes tienen acceso a materiales de estudio y realizan diferentes actividades
académicas en cualquier momento y en cualquier lugar, de una forma flexible y dinámica. Además,
se caracteriza por ser portable y aprovechar la conectividad que tienen las tecnologías de la
información y la comunicación mediante el uso de aulas virtuales (García- Marcos, López y
Cabrero, 2020). .

Para que este tipo de aprendizaje sea eficaz se requiere que el estudiante sea capaz de
autorregular el aprendizaje, de gestionar bien el tiempo, de ser autodidacta.

Un parteaguas sobre la educación a distancia fue la pandemia por covid-19 ya que la


educación a distancia representó una grandísima herramienta para poder continuar con las labores
de aprendizaje. De ahí en adelante la educación a distancia ha retomado una gran importancia y de
manera especial las herramientas tecnológicas que este tipo de educación representa. Es por ello por
lo que constantemente se están elaborando estrategias pedagógicas, de contenidos, tecnológicas y
metodológicas que enriquezcan la educación a distancia. (Ramírez, 2021). .

Por su parte Zapata y García (2001) exponen que la educación a distancia (EaD) se define
por la separación física entre el profesor y el alumno, facilitando el aprendizaje mediante una
organización educativa. Además, utiliza medios técnicos avanzados para transmitir los contenidos
del curso y establecer comunicación bidireccional alumno-docente. Este modelo permite la
interacción entre docentes y estudiantes a través de tecnologías como internet y plataformas
digitales, superando las limitaciones espacio-temporales de la educación convencional. Asimismo,
se incluyen encuentros ocasionales con fines didácticos o socializadores, reforzando el aprendizaje
y la conexión entre los participantes.

Retoman una reflexión sobre la evolución de la educación a distancia donde concluye que,
con el avance de las tecnologías de la información y la comunicación, la educación a distancia ha
evolucionado desde métodos por correspondencia hasta el uso de tecnologías modernas que
permiten una mayor flexibilidad en el aprendizaje. Haciendo un recorrido por las instituciones de la
educación a distancia se deduce que han sido pioneras en implementar estas tecnologías,
proporcionando a una amplia gama de estudiantes la oportunidad de acceder a la educación de
manera continua y actualizada, adaptándose a las crecientes demandas de la sociedad moderna por
conocimientos científicos y profesionales. Este enfoque institucionalizado de la educación permite
una renovación constante y transmisión efectiva de conocimientos y técnicas, respondiendo a la
necesidad de educación permanente (García y Zapata, 2001).

Debate

Reflexionando en torno a la educación a distancia se encuentra la eficacia del aprendizaje


autónomo y la autorregulación de los estudiantes. La efectividad de este tipo de aprendizaje está
estrechamente relacionada con si los estudiantes son capaces de estudiar de forma independiente,
gestionar bien su tiempo y mantenerse motivados sin la presencia física constante del profesor.

Otro foco del análisis es el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación


(TIC) en la educación a distancia. La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la importancia
de las herramientas tecnológicas para continuar el proceso educativo a pesar de las restricciones
físicas. Sin embargo, este avance también trae desafíos como la necesidad de infraestructura
tecnológica adecuada, capacitación docente y el desarrollo de estrategias educativas efectivas que
integren significativamente estas tecnologías al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Finalmente, la equidad en el acceso y la calidad de la educación a distancia es un enfoque


clave. Es importante analizar cómo se pueden implementar políticas y estrategias para garantizar
que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica o estatus
socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad a través del aprendizaje a distancia. Este
eje también incluye la necesidad de apoyo institucional y gubernamental para garantizar que
educación a distancia pueda cumplir su promesa de ser un vehículo de educación permanente
flexible y eficaz.

Referencias

García Marcos, C., López, O. y Cabrero, J. (2020). Autorregulación del aprendizaje en la


Formación Profesional a Distancia: efectos de la gestión del tiempo. RED. Revista de
Educación a Distancia. 62 ( 20).

Ramírez, G., (2021). La familia y el juego como estrategia de aprendizaje a distancia durante la
pandemia del Covid-19 en México: Una propuesta desde la enseñanza universitaria en
ciencias de la salud. RED. Revista de Educación a Distancia. (65, 21,16).

Zapata, M. t García, J.J. (2001). Modelos institucionales de educación a distancia. RED. Revista de
Educación a Distancia.

Autores

Giovanna Georgina Ramírez Cerón Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México


[email protected]

Cristian Jorge García-Marcos Universidad de Sevilla. Sevilla, España [email protected]

Omar López-Vargas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.


[email protected]

Julio Cabero-Almenara. Universidad de Sevilla. Sevilla, España. [email protected]

Miguel Zapata Ros : ([email protected]) es Profesor de Secundaria, Profesor del ICE de la


Universidad de Murcia y Director del Postgrado “Educación y Formación a Distancia a través de
redes digitales” http://www.um.es/~icemur/postgr.dist
Juan José García Martínez ([email protected]) es Director Centro de Profesores y de Recursos
Murcia I, Profesor Asociado del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de
Murcia con docencia en la Facultad de Informática y Tutor del Postgrado “Educación y Formación
a Distancia a través de redes digitales”.

También podría gustarte