0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas5 páginas

Tarea 6

Cargado por

feespinosac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas5 páginas

Tarea 6

Cargado por

feespinosac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Unidad 4

Actividades de
aprendizaje

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Tarea 6

Tema: Estilos de aprendizaje y su importancia para


el docente.
Integrantes:
Manuela Arzube
Katty Apolinario
Fernanda Espinosa
Narcisa Mejillones
María Cristina Pincay
Erika Vargas
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

INTRODUCCIÓN

Los estilos de aprendizaje los han definido como un conjunto donde los niño/as aprende de
acuerdo a unas características (cognitivo, sensorio-motor) donde influye su entorno social,
es decir, la forma en que percibe, la información, la procesa, retiene, acumula y construye
conceptos, es allí donde establecen sus preferencias de aprendizaje y define su potencial
cognitivo.

Algunos autores como; David Kolb y Bernice Mccarthy, han desarrollado y perfeccionado
algunas investigaciones relacionadas con el desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje
que tiene en cuenta los estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico) de cada uno de
los estudiantes.

Los maestros juegan un papel fundamental que es identificar los diferentes estilos de
aprendizaje; también hay una gran variedad de estrategias apropiadas para cada uno, los
maestros tienen estilo propio de dar clase, y simplemente desconocen algunas herramientas
didácticas que ayudan a mejorar el rendimiento del educador y las oportunidades de
aprendizaje del alumno; sea cual sea su estilo de aprendizaje preferido.

“a raíz de los estudios enfocados a los estilos de aprendizaje, surgieron una gran diversidad
de definiciones, clasificaciones e instrumentos de diagnóstico. Los distintos modelos y
teorías existentes sobre estilos de aprendizaje ofrecen un marco conceptual que nos permite
entender los comportamientos diarios en el aula, cómo se relacionan con la forma en que
están aprendiendo los alumnos y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un
momento dado”. (htt2)
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

DESARROLLO

Nombre del estudiante: Elizabeth Cevallos

Este test se lo realizo a una estudiante de 22 años con un resultado de “Estudiante


Cinestésico”, es decir con esta estudiante podemos realizar actividades tales como;
dramatizaciones role play, mapas conceptuales entre otros.

Se realizó el test a estudiantes entre 22 a 25 años teniendo como resultado los siguientes
resultados:
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

Conclusión:

Podemos concluir que dentro del aula podemos encontrar diferentes estilos de aprendizaje
con nuestros estudiantes, a los cuales debemos adaptar y ambientar el aula, de tal manera
que podamos satisfacer las necesidades de todos.

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://estilosdeaprendizajeinfantil.wordpress.com/introduccion/

También podría gustarte