PLAN
DE PREPARACIÓN
Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
PLANTAS DE CEMENTO
2023
Es el conjunto de técnicas, planes y recursos que
les permiten a los usuarios de cualquier instalación
de Argos reducir la probabilidad, o minimizar las
consecuencias, en caso de que se presente una
emergencia, contingencia o desastre.
¿QUÉ ES Para esto, todas nuestras sedes cuentan con un
UN PLAN DE Plan de emergencias, contingencias y desastres
adaptado a las operaciones, el cual debe ser
PREPARACIÓN Y conocido una vez se realice el ingreso a la
RESPUESTA ANTE instalación.
EMERGENCIAS? El plan se encuentra vigente y puede ser
consultado con el líder de Seguridad y Salud
en el Trabajo o el equipo de brigada local.
Comité de Crisis
Conformado por el Equipo
¿QUÉ ES Directivo a nivel corporativo
UN COMITÉ DE Comité de emergencia por zona
EMERGENCIAS? Grupo de apoyo externo
· Bomberos
·
·
Gerente regional del Negocio Industrial
Director de Operaciones
Grupo de apoyo
interno (asesor)
· Director GH
· Policía · Director Comercial · Mantenimiento
· Cruz Roja · Director de Operación Logística · Comunicaciones
· Área Protegida · Director Comercial · Compras
· Defensa Civil · Profesional Ambiental
La implementación del · Ejército · Líder Protección de Recursos o
coordinador de Fortox
· Almacén
· Tecnología
· Secretaría de Transporte
Plan de preparación y · Empresas públicas
· Profesional o auxiliar de Servicios
Administrativos En el caso
· Proveedores críticos
respuesta a emergencias · Contratistas
de Torre Argos,
se adicionan:
· Clínicas y centros de
cuenta con un equipo salud · Representante
· Fiscalía - CTI Agregados
de apoyo en las plantas · ARL Sura · Representante
· Eps
conocido como Comité · Aseguradoras
Líder de emergencia
Cada jefe de planta
Celsia
· Corredores de seguros
de Emergencia, en el · Grupos de ayuda mutua
cual participan todos los Líder de brigada
procesos relevantes para Brigadista seleccionado por
su compromiso y liderazgo
Evacuación
la toma de decisiones. Brigadistas
Grupo de atención
prehospitalaria
Te compartimos un Líderes de evacuación
Grupo de control
Brigadista
de incendio y rescate
modelo de comité: Líderes ya designados
por la planta
Brigadista
PLANOS CON ZONAS DE VULNERABILIDAD
Y RIESGO DE EMERGENCIA DENTRO DE LAS PLANTAS
Dentro de nuestros planes se
identificamos las posibles zonas de
vulnerabilidad y riesgo de carácter
externo o interno, de origen natural o
antrópico, que se pueden materializar.
Estos planes se encuentran
monitoreados en el software PARE
(Plan de Atención y Respuesta a
Emergencias), el cual es actualizado
una vez por año y se encuentra
disponible en las operaciones.
Amenazas antrópicas Amenazas naturales
Accidente de tránsito en el transporte de personal o producto Inundaciones
Accidente de tránsito en el transporte de mat-pel Fenómenos de remoción en masa
Accidente por contacto o arco eléctrico Sismo
POSIBLES Actividades criminales y/o terrorismo Tormentas eléctricas
RIESGOS DE
EMERGENCIA EN Acumulación de residuos sólidos y/o desechos tóxicos Vendavales, huracanes y tornados
LAS PLANTAS Derrame
Emergencia médica
Dentro de las posibles
Emisiones no controladas / Acumulación de material particulado
amenazas que se
pueden presentar Explosión
en las instalaciones,
se encuentran las Fallas en las estructuras
descritas a
continuación: Fugas / Escapes de materiales peligrosos
Incendio industrial
CONSECUENCIA
VALORACIÓN
DEL RIESGO Probabilidad Muy alta Muy alta Muy alta Muy alta Muy alta
Identificadas los posibles
riesgos (amenazas) se Muy alta
realiza un análisis de
vulnerabilidad y una Alta
evaluación del nivel de
riesgo, lo que permite
Moderada
saber como se está
preparado y definir que
tan probable es que se Baja
presente y cual sería la
consecuencia, de esta Muy baja
forma se saca el Nivel
de Riesgo (NR).
Bajo Moderado Alto Crítico
Se cuenta con recursos físicos para
la atención de emergencias como:
Extintores
RECURSOS PARA Equipos de autocontenidos
EL MANEJO DE Kit de derrames
EMERGENCIAS Botiquín
Camilla
Luces de emergencias
Detectores de humo
Sistema de alarma
Las instalaciones cuentan
ALARMAS DE EMERGENCIA con la señalización de salidas de
Y RUTAS DE EVACUACIÓN emergencias, rutas de evacuación
y puntos de encuentro.
La organización cuenta con un sistema
de notificación de alerta y alarma que
permite establecer cuando una
situación de emergencia se presenta.
Es importante identificar al equipo de
brigadistas, quienes, generalmente,
portan camisa y casco rojo, seguir las
indicaciones de los coordinadores de
evacuación del área donde se presenta
la situación y, si es el caso, la persona
a la que se visita o encargada de las
actividades que va a realizar.
punto de
encuentro
PLANTA YUMBO
Línea de emergencias
Planta Yumbo:
Reporte a Sala de Control
(604) 6516216. Ext. 62599
PLANTA SOGAMOSO
Línea de emergencias
Planta Sogamoso:
Reporte directo a Sala de
Control al 61388, al
conmutador (604) 319 8700,
extensión 61388, o al celular
313 819 4912.
PLANTA
NARE
Línea de emergencias
Planta Nare:
Radio canal 3, telefóno
fijo (604) 3198700,
extensión 63371, o al
celular 312 831 6013
PLANTA RIOCLARO
Línea de emergencias Planta Rioclaro: Celular 323 718 6768
PLANTA TOLUVIEJO
Línea de emergencias
Planta Toluviejo:
Reporte a Sala de Control
(605) 282 3232. Ext. 66222
PLANTA CARTAGENA
Línea de emergencias Planta Cartagena: (605) 668 9200, extensión 66869
En caso de
emergencia:
1 Identifica los sistemas de
notificación de alerta y alarma. 5 Ten en cuenta los tres puntos de
apoyo en escaleras, evita usar el
celular mientras caminas, transita
con precaución por las áreas y
pasillos y dirígete únicamente a
lugares autorizados. Si tienes
personas a cargo recuerda que son
tu responsabilidad.
2 Identifica el personal de la
estructura operativa de 4 Solo si es posible, desconecta los
equipos eléctricos, cierra grifos y
emergencias (brigadistas y solicita autorización para tener las
coordinadores de evacuación). actividades críticas.
3 Suspende las actividades, conserva la
calma, sigue las instrucciones del líder
de evacuación, dirígete a alguno de los
puntos de encuentro y permanece allí
hasta que la emergencia sea controlada.