La deshumanización en la metamorfosis de Franz Kafka
Escrito por: Alex Midwar Condori Flores
L a metamorfosis es una obra literaria
escrita por Franz Kafka y fue publicada en el
año de 1915. es una obra que nos ara
reflexionar sobre el trato de las personas por
nuestra apariencia La historia gira en torno a
gregor samsa, un joven muy trabajador y un día
se despierta transformado en un insecto
gigante, específicamente una especie de cucaracha. La narrativa
sigue a gregor y a su familia y su familia con desprecio y asco
enfrentan a esta extraña transformación y a sus consecuencias.
La metamorfosis de gregor altera radicalmente la dinámica familiar,
ya que antes gregor samsa era el principal sostén económico de
este hogar. Ahora, incapaz de trabajar o comunicarse con su familia
se convierte en una gran carga para su familia. La obra explora
temas como la alienación, la incomunicación, la responsabilidad y la
angustia existencial
A medida que avanza la historia, se revelan las tensiones internas y
los conflictos entre los miembros de la familia samsa, así como la
forma que lidian con la trasformación de gregor. La historia culmina
con un trágico desenlace que deja al lector una reflexión sobre la
naturaleza de la identidad, el aislamiento y la humanidad.
En resumen, la Metamorfosis es una obra fundamental del
existencialismo y la literatura del siglo XX que explora temas
fundamentales en la literatura
el mensaje central de esta obra es la alineación y la incomunicación
en la sociedad moderna. A través de la mutación o transformación
de Gregorio samsa ya que es un insecto gigante, Kafka ilustra la
desconexión entre el individuo y el entorno, así como la
incapacidad para encontrar un sentido de pertenencia o
comprensión en las relaciones humanas. La obra explora como la
falta de comunicación efectiva y la falta de empatía y falta de
empatía pueden llevar al aislamiento y la deshumanización tanto
del individuo como de aquellos que lo rodean.
Samsa era una persona muy trabajadora y muy generosa con su
familia ya que era el único de su familia que sustentaba económica
mente, aunque su familia lo despreciaba en el momento que se
enteraron que era un insecto samsa creía que lo aceptarían sin
importar su aspecto, pero no era la realidad que él se estaba
imaginando, Gregorio mostraba una cierta tendencia hacia la
complacencia.
Al despertar samsa se había transformado en
un insecto y estaba confundido de su aspecto ya
que tenía numerosas patas, penosamente
delgadas a comparación al grosor de sus piernas
samsa se preguntaba que le había ocurrido y creía
que estaba alucinando o soñando, samsa era un
viajero de comercio y de su pared colgaba una
estampa reciente mente recortada, al mirar por la
ventana samsa se da cuenta de que esta nublado
luego de un tiempo samsa decide darse una siesta
para olvidarse de esta locura, pero eso no era posible, pues
Gregorio samsa tenía la costumbre de dormir de sobre su lado
derecho y gracias al actual estado de su cuerpo no podía adoptar
esa postura, por más que se esforzará samsa intento varias veces
adoptar esa postura pero era en vano ya que no podía por la forma
de su cuerpo así que decidió cerrar los ojos para no ver esa confusa
agitación de patas pero al final ceso ya que tenía un dolor
punzante que nunca en la vida había experimentado
Asique decidió levantarse poco a poco el hombre tiene que dormir
se dijo samsa *otros viajantes viven como pachas. Si yo, por
ejemplo, a lo largo de la mañana vuelvo a la pensión para pasar a lo
limpio los pedidos que he conseguido, estos señores todavía están
sentados tomando el desayuno. Eso podría intentar yo con mi jefe,
en ese momento iría a parar a la calle. Quien sabe, por lo demás, si
no sería lo mejor para mí. Si no tuvieran que dominarme por mis
padres, ya me habría dicho mi opinión con toda mi alma ¡Se habría
caído de la mesa! Si que es una extraña costumbre la de sentarse
sobre la mesa y, desde esa altura, hablar había abajo con el
empleado que, además, por culpa de la sordera de mi jefe, tiene
que acercarse mucho bueno, la esperanza todavía no está perdida
del todo; si alguna vez tengo el dinero suficiente para pagar mis
deudas que mis padres tienen con el ---puedo tardar todavía entre
cinco a seis años lo hago con toda seguridad. Entonces habrá
llegado el gran momento, ahora por lo pronto, tengo que
levantarme porque el tren sale a las cinco y miro hacia adelante del
despertador que hacía tic taqueaba sobre el armario (DIOS DEL
CIELO) pensó
El mensaje que nos deja esta obra es:
1: Alineación y aislamiento: Kafka explora profundamente la
sensación de alineación en la sociedad moderna. Gregor samsa se
convierte en un símbolo de aquellos que se sienten desconectados
de los demás y de sí mismos, incapaces de comunicarse
efectivamente con su entorno
2: La crueldad humana: La obra muestra como la familia de gregor,
inicial mente compasiva, se convierte en cruel despiadada hacia el a
medida que su transformación se convierte en una carga para ellos.
Este cambio refleja la naturaleza volátil de las relaciones humanas y
como el egoísmo puede prevalecer sobre la empatía
3: La búsqueda de significado: A lo largo de la historia, gregor lucha
por encontrar un sentido a su vida y su transformación. Su
incapacidad para encontrar un propósito o una conexión
significativa con los demás refleja la lucha universal por encontrar
significa de un mundo aparentes en la vida humana
4: La fragilidad de la existencia humana: La metamorfosis de gregor
sirve como recordatorio de lo frágil que es la existencia humana y
como la vida puede cambiar de manera impredecible e inesperada.
La obra cuestiona la estabilidad y la seguridad aparentes en la vida
humana