Actividad-01 CiscoPacketTracer
Actividad-01 CiscoPacketTracer
En este primer trabajo vamos a realizar la primera toma de contacto con el simulador de redes de datos Cisco
Packet Tracer (a partir de ahora PT).
Utiliza dicha herramienta para implementar una red formada por un hub y 4 PCs interconectados. El nombre de
los ordenadores debe ser exactamente PC01, PC02, PC03 y PC04.
Si lo desea puede ver el ejercicio completo en un solo vídeo pulsando este link, usar el código QR...
•
PASO 1 - seleccionar Hubs en el panel de dispositivos, posteriormente aparecerá justo a la derecha la lista de Hubs
disponibles:
�,.. ,. "L _i
- 1 T
>--------------�· T ;JOI -[
HUl>-PT
Este proceder se lleva a cabo con todos los componentes, es decir, si por ejemplo queremos incluir un router genérico
tendría que ir hasta el icono Routers y luego seleccionar el router de la lista que nos ofrece el programa.
Se nos indica que debemos montar una red con un hub y cuatro pe interconectados, para ello se arrastrará cada uno
de los dispositivos y se unirán con cable, veámoslo en detalle:
PASO 2 - Una vez seleccionado el icono correspondiente a Hubs, pulsamos sobre el hub genérico con el ratón
y manteniendo el botón izquierdo del ratón presionado lo arrastramos hasta la zona donde queramos colocarlo:
lln._,. r.ib•.---
Hub·PT
HubO
111
Fire La&t status source. Dest• tion T.,-pe Coior Time(e,ac) Perioo,-c Num E
.J
PASO 3 - En cuanto tengamos ubicado el Hub procedemos a colocar los pe (genéricos en nuestro caso) para ello
nos dirigimos hacia End Devices, seleccionamos el icono y manteniendo el botón izquierdo del ratón presionado,
los arrastramos hasta la zona donde queramos colocarlo:
- J"I
"''°
Hul)-PT
Una vez hayamos colocado todos los equipos tendremos la siguiente disposición de elementos:
Cñco P�k'l!l lnu:i!!!r 'iNdent • C.-\U�n'i,PC\De�kklp\2CFG'51.�e!. t!!!lern!lbicas (RDTJ\pack.r:t b11c tnb11jo l\ 11� l.pkt
Hu PT
Hubll-
J
PC·PT PC-PT
PC:2 PQ
Debemos, a continuación, unir todos los equipos mediante cable, finalmente en paso número 5 cambiaremos en
nombre a los ordenadores por el que nos propone el ejercicio.
PASO 4 - Para unir todos los equipos con cable, haremos "click" en el icono � perteneciente al apartado
Connections del panel de dispositivos (1), justo después nos aparecerá una lista con todos los tipos de conexiones
que el programa nos ofrece, en nuestro caso pulsaremos con el ratón en el icono �. (2) que corresponde con
Automatical/y Choose Connection Type para que Paket Tracer, según los elementos que tengamos, elija el cable
correcto. Ahora pulsamos sobre el primer PC que queramos conectar (3) y luego sobre el hub (4) de tal forma que
finalmente quedarán unidos por el cable. Veámoslo en la siguiente captura:
,# A
PC-PT PC-PT
PC2 PCJ
1 2
I
',
1
Fir-e Las;t SUit� 5-ouroe. oe:.tination iype color Time(s;ec) Perio!I ic Num E
s�muio 1)
Para una mayor comprensión del proceso puede escanear el siguiente código QR o pulsar en este link que le
llevará un vídeo el cual reproduce esta acción concreta, completándola para todos los pe.
7
PASO 5 - En este apartado cambiaremos el nombre de los equipos, dado que siempre es realizar exactamente el
mismo procedimiento para cada uno de ellos, se realizará sólo sobre el primero, nombrado por Packet Tracer como
PCO y que renombraremos a PC01. Para llevar a cabo el cambio de denominación simplemente pulsamos sobre el
nombre del dispositivo y podremos editarlo:
la
,e
o..
�
PC-Pr PC-PT
?e> FCJ
Fin: L-:a� Sm:JJ::; scur-:-.e Ce:rtinatlOl"I fype Color nmeú.e-:] �odie: Num E
en�oD
Así pues, una vez unidos todos los ordenadores con cable y realizados todos los cambios de nombre, la topología
de nuestra red quedará finalmente de la siguiente manera:
,e
o..
a
��
11 PCU U.,'lt'rtdo..-j
�,.,-,io""ar"""""', �----1• [�¡1
1
1-'"---�,.,, 1 1 """c•�.,�.,.,,
...,.
.-.,-.m-.,- cu,
8
Envío de paquetes
Comprueba utilizando la herramienta de envío de paquetes básicos que hay conectividad entre dos equipos.
Realiza la simulación paso a paso de esta conexión y explica lo que ocurre en cada caso.
Para realizar el envío de paquetes básicos entre dos equipos y comprobar que hay conectividad utilizamos el icono
que corresponde a un sobre con un símbolo "+", concretamente:
,.. _____ _
1111'(_....,.,..,._ . ·- -•, ··--- ...,,...,. .... .__1,
Seguidamente pulsamos sobre el equipo origen y finalmente sobre el equipo destino. Supongamos que queremos
enviar un paquete desde el PC01 al PC04, así pues pulsamos sobre posteriormente sobre PC01 y finalmente
sobre PC04:
Solución: Debemos configurar la red primero, asignando las direcciones IP correspondientes a cada ordenador.
Para ello sólo debemos hacer doble click sobre el PC que queremos configurar, en la ventana emergente que nos
sale pulsar sobre la pestaña Config y luego sobre el botón Fast EthernetO:
FastEthemeto
1Pv6 conñguration
J. OHCP
...,., Auto Config
.! Static
IPv6 Address
l.Jnk Local Address: FEBO�; 2EO; A.3FF: FEAD; 60015
Scen.!lrioa
Fire .sour-ce Dastination TYP8 colo-- "Time(ssc:) Periodic Num Ed
��
1-------,,-,--,--,,- .,,,...-,,---,,--,,-------I 1 Toa te PDU Llst Vinrl ,,,.. ¡ "'
►
PC01 ➔ 192.168.1.1
PC02 ➔ 192.168.1.2
PC03 ➔ 192.168.1.3
PC04 ➔ 192.168.1 .4
Una vez configurados los equipos podemos realizar el envío de un paquete, para ver lo que ocurre, procedemos
entonces a repetir el paso que antes lanzó un error, pulsamos entonces sobre posteriormente sobre PC01 y
finalmente sobre PC04:
10
.l
Podemos observar en la línea señalada por la flecha como indica que la operación se ha realizado con éxito
Successful, por lo tanto el paquete enviado desde el PC01 al PC04 ha llegado correctamente.
Dado que el Packet Tracer dispone de dos pestañas, una llamada Rea/time y otra denominada Simulation,
tenemos dos maneras de ver "/o que ha ocurrido", en directo y paso a paso.
En la pestaña de Simulation, una vez terminada la simulación (pulsando el botón Capture/Forward) veremos lo
siguiente en pantalla:
,,
...
S,et T1led Bi,clo;rourd
• ¡ .....,, .......
&eotlis.l
TTnu=l�ec] lert DN<t
Vic111port
�.
"""'
At DIM<t
º""
Ty¡;e lnfo
■ �
=•=
JCNP
PCOl
"""
H,bO
=•
0.(<)l
0001 Ho.M lCMP X
a...
Oi>!I PCD3
O.OOl ""''
Hlb)
Cdalumlto:.
¡....... ""'' Coffilll'll!,e:111'1'
95,912t1
Pb)'Ccmtrob
- ...,c.p.,..¡1¼, C�eJW,owd
·1
Li�Windo-,,. I 4
11
Dado que el proceso es animado se recomienda ver el siguiente vídeo, donde se explica lo que va ocurriendo con
el paquete en cada paso:
Contenido de la capa 3
Abre un paquete de datos y explica el contenido de algún campo de la capa de red (capa 3)
Para abrir un paquete, estando en la pestaña Simulation, hacemos doble click en el sobre y se nos abrirá una
ventana:
le] &'l
En el campo Outbound Layers tenemos representadas las capas 1, 2 y 3, pero si queremos verlo con más detalle
podemos pulsar en la pestaña Outbound PDU Details:
12
jl(lU�.iO..-.:.K'Cl f•
� O.d::c.ndPCUO.I• .. 1
�________11
Aquí pueden identificarse varios campos, los más fáciles de identificar son:
rou Farmzi
.. _ - - 4-7
Fonnat<> ele 1� C•b<,c•nt IP (Verslóoi 4)
S-15 16-18 19-31
Tama.ño
�
v,..,.., Tipo do S.Mclo
I
D n,:e, 11:<11
('
CDCJE:.: a,,o
ID10:1111l
lu; SEQ ,.;!88'11,'S ul
�.1. .. • Cabecera
Po,l<lón di
. ldenttf'ic.ador flags
·�monto
Olre<tlón IP de Orlgen
Direcci0f'I IP de Destino
Opciones Re<láno
Contenido de la capa 2
�¡,,;;;,;;:¡,----------------,
1 O 4 ll l.4 1., 5'�• ..
DEST MAC: dirección MAC de 48 bits para el destino.
� L:!'��L m�i:'.9�e��� m���
� �JO CATA (\'NUAl!U! �
�
: SRC MAC: dirección MAC de 48 bits para el origen.
·1------------------ I
\�-�-----��
d I IIIL I OSCPtCt,JO [
TYPE: valor que indica qué protocolo de la capa superior recibirá los datos.
lDtl:lé
Tlll2S5 � D:,,1
13
Colisiones
Para provocar una colisión basta con enviar (ojo, en modo Simulation) un paquete, por ejemplo desde el PC01 al
PC04 y al mismo tiempo otro paquete desde el PC02 al PC03, luego empezamos la simulación con el botón
Capture/Forward para ir paso a paso y obtendremos el siguiente resultado:
Ci� Packet Tr«:15 SWdenl • (;\U��\PC\�ktop-\.2 CFG'S\Redes telerr..t11c11!;.�RO ac� trace�tnbaJo l\b"11b11JD l.pld
o_.
HubO 1 MP
p 01 JCMP
t-1:..ito PC02 JCMP
0�02 H,t()
lCMP
C11::i�to:*
\
Con�nt Deki'!I
94,424;5
[Ro.ots...i,i;,,¡
...
1 ''"'
Para que pueda apreciarse con detalle lo que sucede se recomienda ver el siguiente vídeo:
14