0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas5 páginas

Exceso de Confianza en Nuestras Actividades

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas5 páginas

Exceso de Confianza en Nuestras Actividades

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Exceso de confianza en nuestras actividades

Si uno toma el top 10 de causas raíces de accidentes laborales, la mayoría puede


agruparse bajo un solo concepto: El exceso de confianza. Un trabajador
excesivamente confiado está más propenso a actuar de forma insegura. Estas son
las infracciones más comunes:

Tomar atajos: los trabajadores con exceso de confianza pueden creer que son
invencibles y a prueba de accidentes. Como resultado, suelen ignorar los
procedimientos de seguridad y correr riesgos innecesarios, como trabajar sin el
equipo de protección adecuado o ignorar algunos controles administrativos para
«ahorrar tiempo».

Sobrestimar las habilidades: los trabajadores con exceso de confianza pueden


sobrestimar sus propias habilidades o experiencia y asumir tareas que están más
allá de su nivel de habilidad. Esto puede dar lugar a errores o accidentes,
especialmente cuando se trabaja con maquinaria o equipos complejos.

Subestimar los riesgos: los trabajadores con exceso de confianza pueden


subestimar los riesgos asociados con una tarea o situación en particular debido a
la familiaridad con ellos. Esto puede provocar que no tomen las precauciones
adecuadas y, en consecuencia, sufrir accidentes.

No buscar ayuda: los trabajadores con exceso de confianza pueden sentir que no
necesitan ayuda o apoyo de los demás, incluso cuando se enfrentan a una tarea o
situación desafiante. Esto es especialmente grave cuando se trata de trabajos de
alto riesgo, como trabajo en altura o izaje de cargas.

En resumen, el exceso de confianza puede conducir a una falsa sensación de


seguridad, lo que puede hacer que los trabajadores ignoren los procedimientos de
seguridad, tomen atajos, sobreestimen sus habilidades, subestimen los riesgos y
no busquen ayuda cuando la necesiten. Todos estos comportamientos aumentan
la probabilidad de accidentes o lesiones en el lugar de trabajo.
“EL EXCESO DE CONFIANZA Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO”

INTRODUCCION:
El exceso de confianza está presente en todo tipo de organización laboral y se le suele
relacionar a las causas de los accidentes, en esta charla se profundizará más sobre este
tema.
INFORMACION:
La confianza: se define como la creencia que tiene un trabajador de ejecutar sus
actividades
de manera correcta. El exceso de esta confianza puede generar prácticas o actitudes
incorrectas en el trabajo y se origina principalmente por:
• La repetitividad de una tarea.
• La experiencia acumulada en un determinado sector o industria.
• El conocimiento o estudio adquirido.
Los cuales son aspectos positivos, pero se convierten en negativos cuando uno los
ejecuta sin
considerar la seguridad. Los peligros por el exceso de confianza en el trabajo suele
generar las
siguientes situaciones:
• Actitudes temerarias o imprudentes: El trabajador no usa los guantes de
seguridad por que indica que siempre ha trabajado sin guantes y no le ha pasado
nada.
• Transitar por zonas señalizadas como riesgosas indicando que pasarán con
«cuidado”.
• Normalizar situaciones riesgosas: Dejar o posponer la limpieza u orden del área de
trabajo indicando que se realizará luego.
• O simplemente no ordenar el área de trabajo indicando que así siempre ha estado y
que cada uno entiende su desorden.
Dichas situaciones son fuentes potenciales para generar un accidente de trabajo, por lo
que
para evitarlas o reducirlas se debe:
• Participar de las charlas de seguridad, se tratan temas
cotidianos en el trabajo.
• Repasar o reforzar los procedimientos de trabajo seguro
• Participar de las capacitaciones programadas
• Reportar o advertir a los compañeros de trabajo sobre
sus actos inseguros realizados y como corregirlos
• Incentivar la ejecución de buenas prácticas de seguridad
• Tomar conciencia sobre la importancia de la seguridad y
la prevención de accidentes.
CONCLUSIONES:
Hacer un trabajo correcto y seguro evitando el exceso de confianza.
“INSPIRA SEGURIDAD
La confianza
Enfocándonos al trabajo, la confianza se define como la creencia que tiene un
trabajador de ejecutar sus actividades de manera correcta. El exceso de esta
confianza puede generar practicas o actitudes incorrectas en el trabajo.

La confianza en el trabajo.

¿Por qué se da el exceso de confianza?

El exceso de confianza se suele originar principalmente por:

 La repetitividad de una tarea.


 La experiencia acumulada en un determinado sector o industria.
 El conocimiento o estudio adquirido.

Los cuales son aspectos positivos, pero se convierten en negativos cuando uno los
ejecuta sin considerar la seguridad.

Los peligros por el exceso de confianza en el trabajo


El exceso de confianza en los trabajadores suele generar las siguientes
situaciones:

 Actitudes temerarias o imprudentes: El trabajador no usa los guantes de


seguridad por que indica que siempre ha trabajado sin guantes y no le ha
pasado nada.
 Transitar por zonas señalizadas como riesgosas indicando que pasarán con
«cuidado”.
 Normalizar situaciones riesgosas: Dejar o posponer la limpieza u orden
del área de trabajo indicando que se realizará luego.
 O simplemente no ordenar el área de trabajo indicando que así siempre ha
estado y que cada uno entiende su desorden.
Dichas situaciones son fuentes potencias para generar un accidente de trabajo,
por lo que deben ser evitadas.

Los peligros por el exceso de confianza.

Recomendaciones para evitar el exceso de confianza


Para evitar o reducir las circunstancias causadas por el exceso de confianza se
debe:

 Participar de las charlas de seguridad, se tratan temas cotidianos en el


trabajo.
 Repasar o reforzar los procedimientos de trabajo seguro.
 Participar de las capacitaciones programadas.
 Reportar o advertir a los compañeros de trabajo sobre sus actos
inseguros realizados y como corregirlos.
 Incentivar la ejecución de buenas prácticas de seguridad.
 Tomar conciencia sobre la importancia de la seguridad y la prevención de
accidentes.

Conclusiones finales
El exceso de confianza en el trabajo es una situación que uno mismo no lo puede
identificar debido a que bajo su perspectiva está desarrollando sus actividades de
la mejor manera, sin embargo, para el que lo ve desde lejos, se puede dar cuenta
de un claro exceso de confianza en el trabajador. Ante esto, siempre hay que
informar al trabajador sobre su incorrecta practica de trabajo.

El exceso de confianza en el trabajo.

También podría gustarte