0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas42 páginas

Grupo12 ABE1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas42 páginas

Grupo12 ABE1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Paso 2 - Estructura redes de conmutación

Naime Francisco Urango Banquez

CODIGO: 1065378728

GRUPO: 2150507_12

TUTOR

EFRAIN ALEJANDRO PEREZ GAITAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PRINCIPIOS DE ENRUTAMIENTO

AGOSTO-2023
Introducción
Las direcciones IP (Protocolo de Internet) son identificadores numéricos únicos asignados a
cada dispositivo conectado a una red IP. IPv4 e IPv6 son dos versiones del protocolo IP
utilizadas para identificar y localizar dispositivos en redes. La principal diferencia entre
ellas radica en la cantidad de direcciones disponibles debido al agotamiento de direcciones
IPv4.
IPv4 (Protocolo de Internet versión 4): Utiliza direcciones de 32 bits, lo que limita el
número de direcciones posibles a aproximadamente 4,300 millones. A medida que más
dispositivos se conectan a Internet, las direcciones IPv4 se han agotado en gran medida.
IPv6 (Protocolo de Internet versión 6): Utiliza direcciones de 128 bits, lo que permite una
cantidad virtualmente infinita de direcciones, resolviendo el problema de escasez de
direcciones de IPv4. IPv6 también ofrece mejoras en seguridad y eficiencia.
[Cargo] (versión para el instructor)
Nota para el instructor: Los elementos con color de fuente rojo o resaltados en gris indican texto
que aparece solo en la copia del instructor.

Tabla de asignación de direcciones


Dispositivo Interfaz Dirección IP / Prefijo Gateway predeterminado

R1 G0/0/0 172.16.20.1/25 N/D

R1
G0/0/1 172.16.20.129/25 N/D

R1
S0/1/0 209.165.200.225/30 N/D
PC1 NIC 172.16.20.10/25 172.16.20.1
PC2 NIC 172.16.20.138/25 172.16.20.129
R2 G0/0/0 2001:db8:c0de:12: :1/64 N/D

R2
G0/0/1 2001:db8:c0de:13: :1/64 N/D

R2
/1/1 2001:db8:c0de:11: :1/64 N/D

R2 /1/1
fe80::2 No corresponde
PC3 NIC 2001:db8:c0de:12: :a/64 fe80::2
PC4 NIC 2001:db8:c0de:13: :a/64 fe80::2

Objetivos
 Verifique las redes IPv4 conectadas directamente
 Verifique las redes IPv6 conectadas directamente
 Troubleshoot connectivity issues.

Aspectos básicos
Los routers R1 y R2 tienen dos LAN cada uno. Su tarea es verificar el direccionamiento en
cada dispositivo y verificar la conectividad entre las LAN.
Nota: la contraseña de EXEC del usuario es cisco. La contraseña de EXEC privilegiado es
class.

Instrucciones
Parte 1: Verifique las redes IPv4 conectadas directamente
Paso 1: Verifique las direcciones IPv4 y el estado del puerto en R1.
a. Compruebe el estado de las interfaces configuradas filtrando la salida.
Abrir la ventana de configuración

R1# show ip interface brief | exclude unassigned


Interface IP-Address OK? Method Status Protocol
GigabitEthernet0/0/0 172.16.20.1 YES manual administratively down down
GigabitEthernet0/0/1 172.16.20.129 YES manual up up
Serial0/1/0 209.165.200.229 YES manual up up

b. En función de la salida, corrija cualquier problema de estado de puerto que vea.


c. Consulte la Tabla de direcciones y verifique las direcciones IP configuradas en R1.
Realice cualquier corrección en el tratamiento si es necesario.
d. Muestra la tabla de enrutamiento filtrando para iniciar la salida en la palabra Gateway.
Nota: Los términos que se utilizan para filtrar la salida se pueden acortar para que
coincida con el texto siempre que la coincidencia sea única. Por ejemplo, Gateway, Gate y
Ga tendrán el mismo efecto. G no lo hará. El filtrado distingue entre mayúsculas y
minúsculas
R1# show ip route | begin Gate

Gateway of last resort is 209.165.200.226 to network 0.0.0.0

172.16.0.0/16 is variably subnetted, 4 subnets, 2 masks


C 172.16.20.0/25 is directly connected, GigabitEthernet0/0/0
L 172.16.20.1/32 is directly connected, GigabitEthernet0/0/0
C 172.16.20.128/25 is directly connected, GigabitEthernet0/0/1
L 172.16.20.129/32 is directly connected, GigabitEthernet0/0/1
209.165.200.0/24 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks
C 209.165.200.224/30 is directly connected, Serial0/1/0
L 209.165.200.225/32 is directly connected, Serial0/1/0
S* 0.0.0.0/0 [1/0] via 209.165.200.226
Pregunta:

¿Cuál es el Gateway of last resort address?


riba sus respuestas aquí.
209.165.200.226
e. Muestra la información de la interfaz y el filtro para Descripción o conectado .
Nota: Al utilizar incluir o excluir varias búsquedas se pueden realizar separando las
cadenas de búsqueda con un símbolo de tubería ( | )
R1# show interface | include Desc|conn
GigabitEthernet0/0/0 is up, line protocol is up (connected)
Description: Conección a SW1
GigabitEthernet0/0/1 is up, line protocol is up (connected)
Description: Conección a SW2
Serial0/1/0 is up, line protocol is up (connected)
Description: Circuito ID BCB123450001
Pregunta:

¿Cuál es el ID de circuito que se muestra en la salida?


Escriba sus respuestas aquí.
BCB123450001
f. Mostrar información específica de la interfaz para G0/0/0 filtrando para dúplex.
Pregunta:

¿Cuál es la configuración dúplex, la velocidad y el tipo de medio?


Escriba sus respuestas aquí.
Dúplex completo, 100 MB/s, tipo de medios es RJ45
Cerrar la ventana de configuración

Paso 2: Verificar la conectividad


PC1 and PC2 deberían poder hacer ping entre sí y al servidor de doble pila.. Si no es así,
verifique el estado de las interfaces y las asignaciones de direcciones IP.
Parte 2: Verifique las redes IPv6 conectadas directamente
Paso 1: Verifique las direcciones IPv6 y el estado del puerto en R2.
a. Verifique el estado de las interfaces configuradas.
Abrir la ventana de configuración

R2# show ipv6 int brief


GigabitEthernet0/0/0 [up/up]
FE80::2
2001:DB8:C0DE:12: :1
GigabitEthernet0/0/1 [up/up]
FE80::2
2001:DB8:C0DE:14: :1
Serial0/1/0 [administratively down/down]
unassigned
Serial0/1/1 [up/up]
FE80: :2D0:BCFF:FE 32:7 C24
2001:DB8:C0DE:11: :1
Pregunta:

¿Cuál es el estado de las interfaces configuradas?


Escriba sus respuestas aquí.
Todas las interfaces configuradas están activadas o activadas.
b. Consulte la Tabla de direcciones y realice las correcciones necesarias en la dirección
según sea necesario.
Nota: Al cambiar una dirección IPv6, es necesario eliminar la dirección incorrecta, ya que
una interfaz es capaz de admitir varias redes IPv6.
R2 (config) # int g0/0/1
R2 (config-if) # no ipv6 address 2001:db8:c0de:14: :1/64
Pregunta:

Configure la dirección correcta en la interfaz.


Escriba sus respuestas aquí.
R2 (config-if) # ipv6 address 2001:db8:c0de:13: :1/64
c. Mostrar la tabla de routing IPv6.
Nota: Los comandos de filtrado no funcionan actualmente con los comandos IPv6.
d. Mostrar todas las direcciones IPv6 configuradas en las interfaces filtrando la salida de
running-config.
Filtrar la salida en R2 para ipv6 o interfaz .

R2# sh run | incluye ipv6|interface


ipv6 unicast-routing (enrutamiento unidifusión IPv6)
no ipv6 cef
interface GigabitEthernet0/0/0
ipv6 address FE80::2 link-local
ipv6 address 2001:DB8:C0DE:12::1/64
ipv6 enable
interface GigabitEthernet0/0/1
ipv6 address FE80::2 link-local
ipv6 address 2001:DB8:C0DE:13::1/64
ipv6 enable
interface Serial0/1/0
interface Serial0/1/1
ipv6 address 2001:DB8:C0DE:11: :1/64
ipv6 enable
interface Vlan1
ipv6 route ::/0 Serial0/1/1
Pregunta:

¿Cuántas direcciones están configuradas en cada interfaz Gigabit?


Escriba sus respuestas aquí.
Hay 2 direcciones IPv6. La dirección IPv6 /64 y la dirección local del vínculo IPv6.
Cerrar la ventana de configuración

Paso 2: Verificar la conectividad


PC3 and PC4 deberían poder hacer ping entre sí y al servidor de doble pila.. Si no es así,
compruebe el estado de la interfaz y las asignaciones de direcciones IPv6.
Fin del documento

Configuración final
Router R1
interface g0/0/0
no shutdown
interface s0/1/0
ip address 209.165.200.225 255.255.255.252
no shutdown

Router R2
interface g0/0/1
ipv6 address 2001:db8:c0de:13::1/64
no ipv6 address 2001:db8:c0de:14::1/64
[Cargo] (versión para el instructor)
Nota para el instructor: Los elementos con color de fuente rojo o resaltados en gris indican texto
que aparece solo en la copia del instructor.

Tabla de asignación de direcciones


Máscara de
Dispositivo Interfaz Dirección IP subred VLAN

PC1 NIC 172.17.10.21 255.255.255.0 10


PC2 NIC 172.17.20.22 255.255.255.0 20
PC3 NIC 172.17.30.23 255.255.255.0 30
PC4 NIC 172.17.10.24 255.255.255.0 10
PC5 NIC 172.17.20.25 255.255.255.0 20
PC6 NIC 172.17.30.26 255.255.255.0 30

Objetivos
Parte 1: Verificar la configuración de VLAN predeterminada
Parte 2: Configurar las VLAN
Parte 3: Asignar las VLAN a los puertos

Aspectos básicos
Las VLAN son útiles para la administración de grupos lógicos y permiten mover, cambiar o
agregar fácilmente a los miembros de un grupo. Esta actividad se centra en la creación y la
denominación de redes VLAN, así como en la asignación de puertos de acceso a VLAN
específicas.

Parte 1: Visualizar la configuración de VLAN predeterminada


Paso 1: Mostrar las VLAN actuales
En el S1, emita el comando que muestra todas las VLAN configuradas. Todas las interfaces
están asignadas a la VLAN 1 de forma predeterminada.

Paso 2: Verificar la conectividad entre dos computadoras en la misma red


Observe que cada computadora puede hacer ping a otra que comparta la misma red.
 PC1 puede hacer ping a PC4
 PC2 puede hacer ping a PC5
 PC3 puede hacer ping a PC6
Los pings a las PC de otras redes fallan.
Pregunta:

¿Qué beneficios pueden proporcionar las VLAN a la red?


scriba sus respuestas aquí.
Los principales beneficios de usar VLAN son seguridad, reducción de costos, mayor
rendimiento, mitigación de las tormentas de difusión, aumento de la eficiencia del
personal de TI y simplificación de la administración de proyectos y aplicaciones.

Parte 2: Configurar las VLAN


Paso 1: Crear y nombrar las VLAN en el S1
a. Cree las siguientes VLAN. Los nombres distinguen entre mayúsculas y minúsculas y deben
coincidir exactamente con el requisito:
 VLAN 10: Faculty/Staff
Abrir la ventana de configuración

S1#(config)# vlan 10
S1#(config-vlan)# name Faculty/Staff
b. Crea los VLAN restantes.
 VLAN 20: Students
 VLAN 30: Guest(Default)
 VLAN 99: Management&Native
 VLAN 150: VOICE
S1#(config-vlan)# vlan 20
S1#(config-vlan)# name Students
S1#(config-vlan)# vlan 30
S1#(config-vlan)# name Guest(Default)
S1#(config-vlan)# vlan 99
S1#(config-vlan)# name Management&Native
S1#(config-vlan)# vlan 150
S1#(config-vlan)# name VOICE

Paso 2: Verificar la configuración de la VLAN


Pregunta:

¿Con qué comando se muestran solamente el nombre y el estado de la VLAN y los puertos
asociados en un switch?
S1# show vlan brief
Paso 3: Crear las VLAN en el S2 y el S3
Con los mismos comandos del paso 1, cree y nombre las mismas VLAN en el S2 y el S3.
Paso 4: Verificar la configuración de la VLAN

Cerrar la ventana de configuración

Parte 3: Asignar VLAN a los puertos


Paso 1: Asignar las VLAN a los puertos activos en el S2
a. Configure las interfaces como puertos de acceso y asigne las VLAN de la siguiente
manera:
 VLAN 10: FastEthernet 0/11
Abrir la ventana de configuración

S2(config)# interface f0/11


S2(config-if)# switchport mode access
S2(config-if)# switchport access vlan 10
b. Asigne los puertos restantes a la VLAN adecuada.
 VLAN 20: FastEthernet 0/18
 VLAN 30: FastEthernet 0/6
S2(config-if)# interface f0/18
S2(config-if)# switchport mode access
S2(config-if)# switchport access vlan 20
S2(config-if)# interface f0/6
S2(config-if)# switchport mode access
S2(config-if)# switchport access vlan 30

Paso 2: Asignar VLAN a los puertos activos en S3


El S3 utiliza las mismas asignaciones de puertos de acceso de VLAN que el S2. Configure las
interfaces como puertos de acceso y asigne las VLAN de la siguiente manera:
 VLAN 10: FastEthernet 0/11
 VLAN 20: FastEthernet 0/18
 VLAN 30: FastEthernet 0/6
S3(config)# interface f0/11
S3(config-if)# switchport mode access
S3(config-if)# switchport access vlan 10
S3(config-if)# interface f0/18
S3(config-if)# switchport mode access
S3(config-if)# switchport access vlan 20
S3(config-if)# interface f0/6
S3(config-if)# switchport mode access
S3(config-if)# switchport access vlan 30

Paso 3: Asignar la red VLAN de voz a FastEthernet 0/11 en el S3


Como se muestra en la topología, la interfaz FastEthernet 0/11 del S3 se conecta a un teléfono
IP de Cisco y PC4. El teléfono IP contiene un switch integrado 10/100 de tres puertos. Un
puerto en el teléfono está etiquetado como switch y se conecta a F0/4. Otro puerto en el
teléfono está etiquetado como PC y se conecta a la PC4. El teléfono IP también tiene un puerto
interno que se conecta con las funciones del teléfono IP.
La interfaz F0/11 del S3 debe estar configurada para admitir tráfico del usuario a la PC4 con
VLAN 10 y tráfico de voz al teléfono IP con VLAN 150. La interfaz también debe habilitar QoS y
confiar en los valores de clase de servicio (CoS) asignados por el teléfono IP. El tráfico de voz
IP requiere una cantidad mínima de rendimiento para admitir una calidad de comunicación de
voz aceptable. Este comando ayuda al switchport a proporcionar esta cantidad mínima de
rendimiento.
S3(config)# interface f0/11
S3(config-if)# mls qos trust cos
S3(config-if)# switchport voice vlan 150
Paso 4: Verificar la pérdida de conectividad
Anteriormente, las PC que compartían la misma red podían hacer ping entre sí con éxito.
Estudie la salida de desde el siguiente comando en S2 y responda las siguientes preguntas
basándose en su conocimiento de la comunicación entre VLAN. Preste mucha atención a la
asignación del puerto Gig0/1.
S2# show vlan brief
VLAN Name Status Ports
---- -------------------------------- ---------
-------------------------------
1 default active Fa0/1, Fa0/2, Fa0/3, Fa0/4
Fa0/5, Fa0/7, Fa0/8, Fa0/9
Fa0/10, Fa0/12, Fa0/13,
Fa0/14
Fa0/15, Fa0/16, Fa0/17,
Fa0/19
Fa0/20, Fa0/21, Fa0/22,
Fa0/23
Fa0/24, Gig0/1, Gig0/2
10 Faculty/Staff active Fa0/11
20 Students active Fa0/18
30 Guest(Default) active Fa0/6
99 Management&Native active
150 VOICE active

Intente hacer ping entre PC1 y PC4.


Preguntas:

Si bien los puertos de acceso están asignados a las VLAN adecuadas, ¿los pings se realizaron
correctamente? Explique.
Escriba sus respuestas aquí.
No, los pings fallaron porque los puertos entre los switches se encuentran en la VLAN 1,
y tanto la PC1 como la PC4 están en la VLAN 10.
¿Qué podría hacerse para resolver este problema?
Escriba sus respuestas aquí.
Configurar los puertos entre los switches como puertos de enlace troncal.
Cerrar la ventana de configuración
Fin del documento

Modelos de respuestas

Switch S1
vlan 10
name Faculty/Staff
vlan 20
name Students
vlan 30
name Guest(Default)
vlan 99
name Management&Native
vlan 150
name VOICE

Switch S2
vlan 10
name Faculty/Staff
vlan 20
name Students
vlan 30
name Guest(Default)
vlan 99
name Management&Native
vlan 150
name VOICE
interface fa0/11
switchport mode access
switchport access vlan 10
interface fa0/18
switchport mode access
switchport access vlan 20
interface fa0/6
switchport mode access
switchport access vlan 30

Switch S3
vlan 10
name Faculty/Staff
vlan 20
name Students
vlan 30
name Guest(Default)
vlan 99
name Management&Native
vlan 150
name VOICE
interface fa0/11
switchport mode access
switchport access vlan 10
mls qos trust cos
switchport voice vlan 150
interface fa0/18
switchport mode access
switchport access vlan 20
interface fa0/6
switchport mode access
switchport access vlan 30

[Cargo] (versión para el instructor)


Nota para el instructor: Los elementos con color de fuente rojo o resaltados en gris indican texto
que aparece solo en la copia del instructor.

Tabla de asignación de direcciones


Dispositivo Interfaz Dirección IP / Prefijo

MLS VLAN 10 192.168.10.254 /24


MLS VLAN 10
2001:db8:acad:10::1/64

MLS
VLAN 20 192.168.20.254 /24

MLS
VLAN 20
2001:db8:acad:20::1/64

MLS
VLAN 30 192.168.30.254/24

MLS
VLAN 30
2001:db8:acad:30::1/64

MLS
VLAN 99 192.168.99.254/24

MLS
G0/2 209.165.200.225

MLS
G0/2
2001:db8:acad:a::1/64
PC0 NIC 192.168.10.1
PC1 NIC 192.168.20.1
PC2 NIC 192.168.30.1
PC3 NIC 192.168.10.2/24
PC3 NIC
2001:db8:acad:10::2/64
PC4 NIC 192.168.20.2/24
PC4 NIC
2001:db8:acad:20::2/64
PC5 NIC 192.168.30.2
PC5 NIC
2001:db8:acad:10::2/64
S1 VLAN 99 192.168.99.1
S2 VLAN 99 192.168.99.2
S3 VLAN 99 192.168.99.3

Objetivos
Parte 1. Configurar el switching de capa 3
Parte 2. Configurar el routing entre redes VLAN
Parte 3: configurar el enrutamiento IPv6 entre VLAN
Antecedentes/Escenario
Un switch multicapa, como el Cisco Catalyst 3560, es capaz de realizar switching de capa 2 y
routing de capa 3. Una de las ventajas de usar un switch multicapa es esta funcionalidad doble.
Un beneficio para las empresas pequeñas/medianas es la capacidad de comprar un solo
switch multicapa en lugar de dispositivos de red separados para switching y routing. Las
capacidades de un switch multicapa incluyen la capacidad de hacer routing de una red VLAN a
otra usando varias interfaces virtuales en modo switch (SVI), así como la capacidad de
convertir un puerto de switch de capa 2 en una interfaz de capa 3.

Instrucciones
Parte 1: Configurar el switching de capa 3
En la parte 1, deberá configurar el puerto GigabitEthernet 0/2 en el switch multicapa (MLS)
como puerto de routing y comprobar que pueda hacer ping a otra dirección de capa 3.
a. En el MLS, configure G0/2 como un puerto de routing y asigne una dirección IP de acuerdo
con la tabla de direcciones.
Abrir la ventana de configuración

MLS(config)# interface g0/2


MLS(config-if)# no switchport
MLS(config-if)# ip address 209.165.200.225 255.255.255.252
b. Compruebe la conectividad a la nube haciendo ping a la dirección 209.165.200.226.
MLS# ping 209.165.200.226

Type escape sequence to abort.


Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 209.165.200.226, timeout is 2 seconds:
!!!!!
Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 0/0/0 ms
Cerrar la ventana de configuración

Parte 2: Configurar routing entre redes VLAN


Paso 1: Agregar redes VLAN.
Abrir la ventana de configuración

Agregue redes VLAN al MLS según la siguiente tabla. La puntuación de Packet Tracer
distingue entre mayúsculas y minúsculas, por lo que escriba los nombres exactamente como
se muestra.
Número de VLAN Nombre de la VLAN

10 Staff
20 Student
30 Faculty

Paso 2: Configurar la SVI en el MLS.

Configure y active la interfaz SVI para las redes VLAN 10, 20, 30 y 99 según la tabla de
asignación de direcciones. A continuación, se muestra la configuración de la red VLAN 10.
MLS(config)# interface vlan 10
MLS(config-if)# ip address 192.168.10.254 255.255.255.0
Paso 3: Configurar enlaces troncales en MLS.
La configuración del tronco difiere ligeramente en un switch de capa 3. En el switc de capa 3, la
interfaz de enlace troncal debe encapsularse con el protocolo dot1q, sin embargo, no es
necesario especificar los números de VLAN tal como es cuando se trabaja con un router y
subinterfaces.
a. En MLS, configure la interfaz g0/1.
b. Haga de la interfaz un puerto troncal estático.
MLS (config-if) # switchport mode trunk
c. Especifique la VLAN nativa como 99.
MLS(config-if)# switchport trunk native vlan 99

d. Encapsular el enlace con el protocolo dot1q.


MLS(config-if)# switchport trunk encapsulation dot1q

Nota: Packet Tracer no puede marcar la encapsulación troncal.

Paso 4: Configure el enlace troncal en el S1.


a. Configure la interfaz g0/1 de S1 como un tronco estático.
b. Configure la VLAN nativa en el tronco.

Paso 5: Activar el routing.


Pregunta:

a. Use el comando show ip route. ¿Hay rutas activas?


Escriba sus respuestas aquí.
No.
b. Introduzca el comando ip routing para activar el routing en el modo de configuración
global.
MLS(config)# ip routing
c. Use el comando show ip route para comprobar que el routing esté activado.
MLS# show ip route
Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP
D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area
N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2
E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP
i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia - IS-IS inter
area
* - candidate default, U - per-user static route, o - ODR
P - periodic downloaded static route

Gateway of last resort is not set

C 192.168.10.0/24 is directly connected, Vlan10


C 192.168.20.0/24 is directly connected, Vlan20
C 192.168.30.0/24 is directly connected, Vlan30
C 192.168.99.0/24 is directly connected, Vlan99
209.165.200.0/30 is subnetted, 1 subnets
C 209.165.200.224 is directly connected, GigabitEthernet0/2
Cerrar la ventana de configuración

Paso 6: Verificar la conectividad de extremo a extremo


a. En la PC0, haga ping a la PC3 o al MLS para comprobar la conectividad con la red
VLAN 10.
b. En la PC1, haga ping a la PC4 o al MLS para comprobar la conectividad en la red
VLAN 20.
c. En la PC2, haga ping a la PC5 o al MLS para comprobar la conectividad en la red
VLAN 30.
d. En el S1, haga ping al S2, S3 o MLS para comprobar la conectividad en la red VLAN 99.
e. Para comprobar el routing entre redes VLAN, haga ping a los dispositivos fuera de la red
VLAN del emisor.
f. Desde cualquier dispositivo, haga ping a esta dirección en la nube: 209.165.200.226
El switch de capa 3 ahora enruta entre las VLAN y proporciona conectividad enrutada a la
nube.

Parte 3: Configuración de enrutamiento de InterVLAN IPv6


Los switches de capa 3 también enrutar entre redes IPv6.

Paso 1: Habilite el routing IPv6.


Abrir la ventana de configuración

Introduzca el comando ipv6 unicast-routing para habilitar el enrutamiento IPv6 en el modo de


configuración global.
MLS(config)# ipv6 unicast-routing

Paso 2: Configurar la SVI con IPv6 en el MLS.


Configure el direccionamiento IPv6 en SVI para las VLAN 10, 20 y 30 de acuerdo con la tabla
de direccionamiento. A continuación, se muestra la configuración de la red VLAN 10.
MLS(config)# interface vlan 10
MLS (config-if) # ipv6 address 2001:db8:acad:10: :1/64

Paso 3: Configure G0/2 con IPv6 en MLS.


a. Configure el direccionamiento IPv6 en G0/2.
MLS(config)# interface G0/2
MLS (config-if) # ipv6 address 2001:db8:acad:a: :1/64
b. Utilice el comando show ipv6 route para verificar las redes conectadas a IPv6.
MLS# show ipv6 route
IPv6 Routing Table - 10 entries
Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, R - RIP, B - BGP
U - Per-user Static route, M - MIPv6
I1 - ISIS L1, I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea, IS - ISIS summary
O - OSPF intra, OI - OSPF inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 - OSPF ext 2
ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2
D - EIGRP, EX - EIGRP external
S ::/0 [1/0]
via 2001:DB8:ACAD:A: :2, GigabiteThernet0/2
C 2001:DB8:ACAD:A::/64 [0/0]
a través de::, GigabiteThernet0/2
L 2001:DB8:ACAD:A: :1/128 [0/0]
via ::, GigabitEthernet0/2
C 2001:DB8:ACAD:10: :/64 [0/0]
a través de:, Vlan10
L 2001:DB8:ACAD:10: :1/128 [0/0]
via ::, Vlan10
C 2001:DB8:ACAD:20::/64 [0/0]
a través de:, Vlan20
L 2001:DB8:ACAD:20::1/128 [0/0]
via ::, Vlan20
C 2001:DB8:ACAD:30::/64 [0/0]
a través de:, Vlan30
L 2001:DB8:ACAD:30::1/128 [0/0]
via ::, Vlan30
L FF00::/8 [0/0]
vía::, Null0
Cerrar la ventana de configuración

Paso 4: Verificar la conectividad IPv6.


Los dispositivos PC3, PC4 y PC5 se han configurado con direcciones IPv6. Verifique el
enrutamiento entre VLAN IPv6 y la conectividad a la nube.
a. Desde PC3, haga ping a MLS para verificar la conectividad dentro de la VLAN 10.
b. Desde la PC4, haga ping a MLS para verificar la conectividad dentro de la VLAN 20.
c. Desde la PC5, haga ping a MLS para verificar la conectividad dentro de la VLAN 30.
d. Para verificar el enrutamiento entre VLAN, haga ping entre los dispositivos PC3, PC4 y
PC5.
e. Desde PC3, ping a la dirección dentro de la Nube, 2001:db8:acad:a: :2.
Fin del documento

Guion

MLS
enable
config t
ip routing
ipv6 unicast-routing
interface GigabitEthernet0/1
switchport trunk native vlan 999
switchport trunk encapsulation dot1q
switchport mode trunk
interface GigabitEthernet0/2
no switchport
ip address 209.165.200.225 255.255.255.252
ipv6 address 2001:DB8:ACAD:A: :1/64vlan 10
name Staff
vlan 20
name Student
vlan 30
name Faculty
interface Vlan10
ip address 192.168.10.254 255.255.255.0
ipv6 address 2001:DB8:ACAD:10::1/64
no shutdown
interface Vlan20
ip address 192.168.20.254 255.255.255.0
ipv6 address 2001:DB8:ACAD:20::1/64
no shutdown
interface Vlan30
ip address 192.168.30.254 255.255.255.0
ipv6 address 2001:DB8:ACAD:30::1/64
no shutdown
interface Vlan99
ip address 192.168.99.254 255.255.255.0
no shutdown
end

S1
enable
conf t
int g0/1
switchport mode trunk
switchport trunk native vlan 99
end
Conclusión
El direccionamiento IPv4 e IPv6 son fundamentales en la infraestructura de Internet para
identificar y localizar dispositivos en redes. IPv4 ha sido ampliamente utilizado, pero su
limitada cantidad de direcciones disponibles llevó al desarrollo de IPv6, que ofrece una
cantidad prácticamente ilimitada de direcciones, además de mejoras en seguridad y
eficiencia.

Para verificar la conectividad en una red, las herramientas como ping y traceroute son
esenciales. Estas herramientas permiten a los administradores de red y usuarios comunes
evaluar si los dispositivos y hosts remotos están accesibles y analizar la ruta que los
paquetes toman a través de la red. Estas técnicas de verificación de conectividad son
esenciales para diagnosticar problemas de red y asegurar un flujo de datos fluido en el
entorno de Internet actual.

También podría gustarte