Multiplicación por 4 y por 8
DATOS INFORMATIVOS.
I.E “SAN FRANCISCO DE ASÍS” DIRECTOR DUDLEY GUERRA DELGADO
GRADO Y SESCCION 3 “C” SUBDIRECTORA ZOILA ELIZA RODRIGUEZ CAHUAZA
ÁREA Matemática DOCENTE NARA MANIHUARI MARIN
FECHA Martes 06-06-23
DURACIÓN 4 hora pedagógica.
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES III CICLO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE Instrumentos de
APRENDIZAJE Evaluación
EVALUACIÓN
Resuelve problemas Desempeño 3º Ubica los datos que Ficha de trabajo y Lista de cotejo
de cantidad - Expresa con diversas ayudarán a resolver la cuadernillo de
- Traduce representaciones y lenguaje situación problemática trabajo
cantidades a numérico (números, signos y
expresiones expresiones verbales) su Selecciona y ejecuta
numéricas comprensión de la multiplicación y estrategias para resolver la
- Comunica su división con números naturales situación problemática.
comprensión hasta 100, y la propiedad
conmutativa de la adición. Explica los procedimientos
sobre los
números y las - Emplea estrategias y que siguió para resolver los
operaciones. procedimientos como los problemas.
siguientes:
- Usa estrategias
Estrategias de cálculo mental,
y
como descomposiciones aditivas y
procedimientos
multiplicativas, duplicar o dividir
de estimación y
por 2, multiplicación y división por
cálculo.
10, completar a la centena más
Argumenta
cercana y aproximaciones.
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos
con autonomía. para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de
aprendizaje
Se desenvuelve en los
entornos virtuales Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales.
generados por las TIC.
Gestiona información
del entorno virtual.
Enfoque transversal
Ambiental Los estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad ambiental de su I.
E.
SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Los estudiantes observan las prácticas de acciones que dañan a nuestro medio ambiente, acciones como arrojar
basura a los alrededores, suelo, ríos, mares, áreas verdes, la quema de basura, la mala conservación de las áreas
verdes. También es notorio observar algunos hábitos negativos, principalmente, en la hora de la lonchera y del recreo.
Es común que, en estos momentos, muchos de ellos no muestren los comportamientos esperados y arrojen diversos
residuos sólidos (papeles, envolturas de diversos productos de consumen, botellas, sorbetes, etc.) en los espacios
públicos de su I. E., como patio, pasadizos, baños, etc., a pesar de que, en su mayoría, tengan a su alcance tachos,
contenedores o bolsas de basura; por lo tanto, debido a su proceder terminan contaminando estos espacios.
También en este mes celebramos las fiestas patronales de la región Ucayalina (fiesta de San Juan) donde se
conmemora a San Juan Bautista y en la provincia de Atalaya celebramos al santo patrono (San Antonio de Padua). La
comunidad Franciscana espera y celebra todos estos eventos con mucha alegría cómo también rendimos homenaje a
nuestros padres en su día. Así como también se ha visto la necesidad de seguir reforzando los conocimientos en
cuanto a las competencias comunicativas y matemáticos.
Por ello nos planteamos a desarrollar diversas actividades que ayuden a la mejora de los aprendizajes de nuestros
estudiantes. Frente a ello planteamos los siguientes retos:
Ante ello se plantea como reto. ¿Cómo podemos concientizar a la población para cuidar nuestro ambiente? ¿Qué
podemos hacer para mantener nuestro espacio saludable y libre de residuos sólidos?, ¿cómo podemos aprovechar los
residuos sólidos para cuidar el ambiente?
¿Cómo nos organizaremos para reforzar nuestros aprendizajes al celebrar nuestras fiestas patronales y homenajear a
papá? ¿Qué actividades realizaremos para reforzar nuestros aprendizajes al celebrar nuestras fiestas patronales y
homenajear a papá? ¿Para qué realizaremos estas diversas actividades?
II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
La docente saluda cordialmente a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.
INICIO Iniciamos la sesión jugando y recordando cálculo matemático, se lanza multiplicación de la tabla del 4 y 8.
Se comenta a los estudiantes que por que creen que hemos iniciado jugando al cálculo matemático, y cuán difícil pude ser
para ellos responder de forma rápida.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a multiplicar por 4 y 8 usando la estrategia para
resolver problemas de la vida cotidiana.
Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran en el desarrollo de la sesión, como:
Levantar la mano para participar.
Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.
Hacer uso de los materiales de manera responsable y compartida.
Pl plaanteamiento del problema
Desarroll Iniciamos la sesión planteando la siguiente situación problemática:
o
La I. E 3075, en su plan de ayudar al medio ambiente, han decidido reciclar hojas
reusadas para venderlas y obtener fondos para los estudiantes.
El 3º y 4º han organizado por paquetes la cantidad de hojas recicladas de la siguiente
manera.
4kg. 4kg. En el 3°, hemos
4kg. 4kg. 4kg.
colocado en cada
paquete 4 kg. De
4kg. 4kg. 4kg. 4kg. 4kg.
hojas.
4kg. 4kg.
8 kg. 8 kg. 8 kg.
8 kg.
En el 4°, hemos colocado en 8 kg. 8 kg.
cada paquete 8 kg. De
hojas.
¿Cuántas kilos reciclaron los estudiantes de 3º grado? ¿y los de 4º grado?
familiarización con el problema
- ¿De quiénes se trata el problema?
- ¿Qué está proponiendo la I.E 3075? ¿Por qué?
- ¿Cómo han organizado los kilos de hojas en ambos grados?
- ¿Qué nos pide el problema?
B busqueda y ejecución de la estrategia
Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando sus propias estrategias, para ello se les da un papelógrafo para que
lo resuelvan en parejas, así mismo, se les sugiere y entrega materiales de apoyo como el tablero del 100 y una recta
numérica, de tal manera que usen las estrategias aprendidas.
Se les orienta a fin de que puedan resolver el problema, bajo las siguientes preguntas:
¿será apropiado usar el tablero del 100? ¿Cómo podríamos hacerlo?
¿será pertinente usar la recta numérica? ¿Cómo tendríamos que utilizarlo?
Se sugiere que en la recta numérica se hagan saltos de una misma cantidad o en el tablero del 100 que pinten los casilleros
conforme van aumentando las filas.
Sosocialización de representaciones
Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, así como ver si las respuestas coinciden.
Luego, se les presenta la siguiente estrategia con el tablero del 100 y la recta numérica, considerando la cantidad que hay en
cada fila.
Observam
Entonces:
También s
Reflexión y formalización
Para formalizar lo trabajado se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué estamos calculando?
- ¿Qué datos hemos relacionado con las estrategias?
- ¿Cuántas veces se avanzó? ¿de cuánto en cuanto? ¿Por qué?
Se explica la siguiente idea fuerza:
EVALUACION
Cierre Se entrega una ficha para demostrar lo aprendido y se les propone trabajar las páginas del cuadernillo de trabajo:
3° 55 hasta la 58
Se conversa con los estudiantes sobre cómo se sintieron en la sesión, realizando las siguientes preguntas:
- ¿Cuál fue el propósito de esta sesión?
- ¿creen que lo lograron?
- ¿Qué dificultades tuvieron?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
- ¿En qué situaciones de la vida cotidiana pueden utilizar lo aprendido?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
REFLEXION
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
..…………………..…………… ..…………………..………………..
Tutora: NARA MANIHUARI MARIN
Sub Directora de la I.E
3° “C”
LISTA DE COTEJO
Docente: NARA MANIHUARI MARIN Fecha: martes 06-06-23
Título de la actividad: multiplicación por 4 y por 8 Grado:3 ° Sección “C”
Evidencia de aprendizaje: Ficha de trabajo y cuadernillo de trabajo
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad
- Traduce cantidades a expresiones numéricas
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N. APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS * Ubica los datos que ayudarán a resolver la situación problemática
ESTUDIANTES . Selecciona y ejecuta estrategias para resolver la situación problemática.
. Explica los procedimientos que siguió para resolver los problemas.
Criterio 01 ✓ Criterio 02 ✓ Criterio 03 ✓ Criterio 04 ✓
1 QUISPE HERRERA ,ELIANA
2 TORRES ERQUINIO ,CESSIA LETIZIA
3 ESPINOSA ATACHE ,THALU
4 QUISPE ANDIA , VICTORIA CAMILLE
5 DIAZ GONSALEZ , JUAN
6 VELA PINEDO ,SANTIAGO
7 IZQUIERDO ZARZO ,MARCHELLO
8 SAUCEDO VARGAS ,SHIRLEY
9 CASTAGNE PANDURO ,ADRIEL
10 CORDOVA SANZ ,KATHERINE CIELO
11 QUISPE GUERRA ,KELVIN
12 OLANO VILLANUEVA ,KAMILA KRISTELL
13 REYES GUERRA, NIANA THALMAI
14 SINTI RAMOS ,BRIAN DENIL
15 PACORA CASAFRANCA ,CARLOS
JOAQUIN
16 GUERRA CAISAHUANA ,CIELO
17 VEGA PILLACA, LUIS
18 MEDINA ARAUJO ,ISABELLA XAYLETH
19 TRUJILLO BURGOS ,ANGEL DAVID
20 ROJAS RAMOS ,RYAN
21 OCHOA REYMUNDO ,ADRIANO VIDAL
22 GASLA MARTINEZ ,ALCINA
23 RAMIREZ CONDEMAYTA ,JEYMIG
RADEX
24 MOURAO AREVALO ,MILAN HUMBERTO
SALVADOR
25 ALVAREZ ORE ,JUAN YADIEL
..…………………..………………..
Sub Directora de la I.E
SEGUIMOS PRACTICANDO ----------------------------------------
1. Pinta la multiplicación que tengan resultados correctos.
2. Resuelve los siguientes ejercicios. Usa la estrategia que mejor manejes.
a) 354 x 4 b) 123 x 8
c) 212 x 8 c) 231 x 4
e) 34 x 8 f) 64 x 4
3. RESOLVEMOS PROBLEMAS: Lee y analiza cada problema, usa la estrategia
propuesta.
Susana, Mapi, Shirley y Claudia tienen un negocio donde elaboran compost. Si
cada una deben hacer 22 compost al día. ¿Cuántos compost tendrán en un día?
_________________________________
______ veces ____ es igual a ____
_____ x _____ = _____
Los estudiantes de 4to grado han reciclado botellas colocándolas en sacos. Si
cada saco contiene 17 botellas y han logrado llenar 4 sacos. ¿Cuántas botellas
han reunido?
_________________________________
______ veces ____ es igual a ____
_____ x _____ = _____