Semana 7
EMPRENDIMIENTO
TALLER
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
INSTRUCCIONES GENERALES
Estimado estudiante:
Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.
El puntaje total de este taller es de 30 puntos, y el puntaje mínimo de
aprobación es de 18 puntos.
IMPORTANTE: El trabajo tiene un máximo de 1500 palabras de
extensión. En caso de no respetarse la longitud requerida el trabajo
NO SERÁ CORREGIDO. Si no se presenta un trabajo con la cantidad
de palabras adecuadas dentro del plazo establecido se calificará con
una nota de 1,1.
Teniendo en cuenta las matrices que se trabajaron durante el
desarrollo del curso de Emprendimiento (FODA, Mapa de Empatía y Modelo
CANVAS) usted deberá generar un proyecto final planteado en un Plan de
Negocios.
Instrucciones específicas
Para poder desarrollar dicho proyecto usted deberá considerar los siguientes
puntos, fundamentales en el mismo:
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
A. DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO
B. PROPUESTA DE VALOR
C. MERCADO OBJETIVO (INCLUIR MAPA DE EMPATÍA)
D. ACTIVIDAD ECONOMICA
E. INNOVACION
F. MODELO DE NEGOCIOS (INCLUIR MODELO CANVAS)
G. RECURSOS REQUERIDOS
H. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
Responda las preguntas a continuación
INFORMACIÓN GENERAL
APELLIDOS: Romero Donoso
NOMBRES: Camila Alejandra
ESCUELA: Ingeniería en recursos humanos
SIGLA CURSO:
NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO: Venta de productos para mascotas
PERFIL DE IDEA DE NEGOCIO
Describir los aspectos básicos del negocio que se piensa emprender. Es
importante tener un claro conocimiento sobre el producto / servicio a ofrecer y
sobre el mercado objetivo.
I. DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO (Máximo 150 palabras)
Breve explicación de la Idea de Negocio a presentar. ¿Qué problema concreto
resuelve?, ¿Qué necesidad satisface?, ¿Qué va a ofrecer?, ¿Cómo lo va a
lograr?, ¿Por qué creé que el negocio tendrá éxito?
Respuesta:
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
En la actualidad la gran mayoría de las familias en chile tienen mascotas las
cuales ven como un integrante más de la familia. Por lo que buscan el bienestar
para ellas. Pero en la comuna de caldera se dificulta mucho cubrir completamente
todas las necesidades ya que no hay un local donde puedan encontrar todo lo que
necesitan por lo que deben recurrir a paginas extranjeras para lograr eso. Por lo
que nuestra empresa busca ayudar a esos clientes para que no deban buscar más
en esas páginas y pagar de más.
En nuestra empresa contaremos con diferentes tipos de productos para diferentes
tipos de mascotas. Cabe señalar que todo esto será posible con la compra y
asociación a empresas mayoristas que cuenten con los productos que buscamos
vender como empresa, así nos convertiremos en el primer negocio en la comuna
de caldera con más diversidad de productos para mascotas.
II. PROPUESTA DE VALOR (Máximo 200 palabras)
Se debe describir el producto o servicio que se va a ofrecer y por qué es
diferente a lo que actualmente existe en el mercado. Razón por la cual los
clientes preferirán los productos/ servicios a ofrecer. Describa las ventajas
competitivas de la nueva empresa.
Respuesta:
Como empresa buscamos una variedad de productos para mascotas (accesorio,
higiene, entretención, ropa, camas, jaulas, peceras, etc.) para cubrir las
necesidades de nuestros clientes, tanto como el producto como en el valor.
Lo que nos diferencia de la competencia es la entrega de productos de calidad,
gran variedad y precios accesibles.
No debemos olvidar que por motivos de pandemia muchos de los clientes no
querrán salir de sus casas, pero para nosotros como empresa eso no será un
impedimento para entregar nuestros servicios ya que podrán pedir su producto a
la puerta de su casa obviamente siguiendo con todos los protocolos de seguridad.
Y además tendremos envíos a otras comunas y regiones.
Cabe destacar que con todo lo antes mencionado podemos afirmar que nos
diferencia al resto del mercado.
III. MERCADO OBJETIVO (Máximo 150 palabras)
Se debe describir el segmento de mercado: cliente al que estarán dirigidos los
productos/servicios. ¿A quién quiere venderle su producto/servicio? ¿Cuál es
el estilo de vida del cliente? ¿Qué hábitos tiene el cliente? ¿Quiénes son los
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
competidores y cuáles son los sustitutos del producto/servicio? Incluir MAPA
EMPATIA
Respuesta:
Nuestros productos van dirigidos a cada persona o familia que tenga o busque
tener una mascota no solo perros y gatos ya que contaremos con productos para
diferentes tipos de mascotas como peceras, jaulas, ropa, productos de higiene,
comida, etc.
Sabemos que por la situación de pandemia por la que estamos pasando las
personas no pueden tener una vida completamente normal, por lo que no todos
pueden hacer con sus mascotas lo que acostumbraban hacer antes, como salir a
correr, al parque, a la playa y muchas cosas más que ahora no pueden hacerlas.
Decimos no todos porque también hay personas con otro tipo de mascotas que no
necesariamente necesita salir de casa para pasar tiempo de calidad con su
mascota como por ejemplo personas con conejos o arañas.
Nuestra competencia serían las empresas del mismo rubro teniendo incluso
productos que sustituyan a los nuestros.
MAPA DE EMPATÍA
Quiero comprar una ¿Qué PIENSA Y SIENTE? Muy poca
pecera y no se variedad de
donde Todo lo que Que rabia tener
Ríndete productos
quiero está muy que pedir todo No hay
no hay
Te dije que caro en paginas productos
nada mas
era caro extranjeras. para peces
varato
tener
mascotas No puedo estar
Pandemia
con su familia solo
todo
¿Qué ¿Qué cerrado
tiene a sumascota
No cuidas bien OYE? VE?
Vi en de tus mascotas
internet lo mejor regalalas Necesita comida para
que los peces y no sabe
buscabas, Necesito cambiar Busca seguidos dónde conseguirla
pero se la cama de mi productos en internet
demora en
perro
llegar
Ojalá y sea con Juega mucho con
envió a domicilio. sus mascotas
¿Qué DICE Y HACE?
ESFUERZOS RESULTADOS
Comprar en páginas
extranjeras y esperar Pasear con Encontrar al fin lo que busco
No poder comprar
meses en que lleguen mi mascota
lo que busco
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
Tener que comprar
Que mi mascota se Encontrar Ser feliz
estrese por no calidad y
algo caro y de
. poder salir buenos precios
mala calidad
IV. ACTIVIDAD ECONOMICA
¿Cuál de los sectores propuestos en las bases estará inmersa la idea de
negocio?
PRODUCCION
COMERCIO
SERVICIOS
EXPORTACIÓN
IMPORTACIÓN
OTRO
Respuesta: servicios
V. INNOVACION (Máximo 80 palabras)
¿Cuál es el valor agregado con el que cuenta la idea de negocio o cuál es la
característica innovadora?
Respuesta: cuenta con un valor agregado por su equilibrio de calidad, valor,
accesibilidad y variedad.
VI. MODELO DE NEGOCIOS (Máximo 500 palabras)
Explique cuál es el modelo de negocios de su empresa. Expliqué cómo se va
a desarrollar la empresa, cómo se ofrecerán los bienes y servicios y cómo es
que se van a comercializar. De qué forma llegará el producto al cliente.
¿Cuáles son los principales procesos del negocio? ¿Cuáles son los principales
riesgos del negocio? Incluir MODELO CANVAS
Respuesta: Nosotros como empresa de ventas de productos para mascotas
prestaremos nuestros servicios de dos maneras.
Primero tendremos una tienda ubicada en la comuna de caldera donde
estarán todos los productos en exhibición y venta. También como sabemos por
la contingencia que está pasando el país en estos momentos tendremos
repartos a domicilio porque sabemos que no todos nuestros clientes pueden
acudir a la tienda. Y como segundo tendremos él envió a regiones porque
sabemos que no todos nuestros clientes son de caldera.
Para llegar a la mayor cantidad de clientes anunciaremos nuestros productos
de diferentes maneras como redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter),
también contaremos con nuestra propia página web donde podrán ver los
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
productos en venta sus valores, variedad y números de contactos, como
ultimo anunciaremos nuestros productos en la radio para las personas que no
cuentan con redes sociales o internet.
Cabe señalar que nuestra estrategia como empresa será poder llegar la mayor
cantidad de personas que necesiten nuestros servicios.
Nuestro principal riesgo será la pandemia ya que limita las visitas a la tienda y
envíos a otras comunas o regiones y la recepción de los productos ya que por
contingencia no siempre las sucursales de envíos se encuentras abiertas.
Modelo canvas
ALIANZAS CLAVES ACTIVIDADES PROPUESTA DE RELACION CON SEGMENTO DE
CLAVES VALOR LOS CLIENTES CLIENTES
Asociación con
distribuidores Tienda equipada acorde Valores económicos Descuentos a Familias con
mayoristas. a lo que vendo. clientes habituales mascotas
Variedad de productos
Asociación con Embalaje con datos de Numero de contacto Amantes de los
la empresa y bien Entrega en domicilio para pedidos animales
veterinarias.
presentados.
Ofertas Envió de foto del Futuros dueños
Proveedores chinos y
chilenos. Contratos con tiquete de envió de mascotas
Envíos a regiones
proveedores. para mayor
Entregas en mínimo tranquilidad
RECURSOS CLAVES tiempo
CANALES DE
Automóvil para DISTRIBUSION
entregas.
Pagina web de la
Local para vender los empresa
productos.
Redes sociales
Personal para entrega
y venda de los radio
productos.
ESTRUCTURA DE COSTOS MODELO DE INGRESO
Pago a proveedores Ventas
Capital inicial Pagos online, con tarjeta de crédito
Compra de productos
Gastos pagina web
Pago de publicidad radio
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
VII. RECURSOS REQUERIDOS (Máximo 200 palabras)
¿Cuáles son los insumos, tecnología, infraestructura y recursos humanos
necesarios para los procesos del negocio? ¿Existe insumos, tecnología y
recursos humanos disponibles para fabricar, y/u ofrecer el producto o
servicio?
Respuesta: Los recursos que se requieren para este negocio son:
Insumos: Abastecer el local con los productos necesarios para la venta y
finalidad del negocio como camas, ropa, comida, peseras, collares, etc.
También un computador y máquina de ventas para concretar las compras.
Tecnológicos: Será necesario un sistema de ventas, finanzas y administrativo,
como también una página web para que nuestros clientes puedan ver todos
los productos que hay y el valor de estos y por último un teléfono para estar
comunicados con nuestros clientes.
Infraestructura: Tendremos que contar con un local para la exhibición y venta
de los productos, un vehículo para las entregas a domicilio y lo necesario para
el funcionamiento del local (mesón de ventas, repisas, exhibidor, etc.)
Recursos humanos: Será necesario para trámites legales como reclutamiento
de personal en caso de ser necesario, permisos para el local y contratos con
los socios mayoristas.
Todo esto será posible con el capital inicial para el negocio.
VIII. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN (Máximo 200 palabras)
¿Cuál es la inversión estimada (monto) requerida para la implementación del
negocio? ¿De dónde procederá el capital para cubrir la inversión del
negocio? (Cuál de las alternativas de financiamiento vistas en clases
desarrollará y por qué)
Respuesta: La inversión estimada para el comienzo de este negocio es de cinco
millones de pesos ya que por temas de pandemia la venta no será misma que
en años anteriores.
Este capital tendrá dos procedencias una es capital semilla SERCOTEC y
recursos propios.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
Para este negocio desarrollare dos tipos de financiamiento la primera es capital
semilla SERCOTEC ya que de acuerdo a la página chile atiende este fondo
publico indica que el capital de este subsidio es hasta tres millones quinientos
mil pesos y a diferencia de los otros tipos de financiamiento el capital semilla al
ser público no tiene devolución del dinero y además cuenta con asistencias
técnicas, capacitaciones y acciones de marketing.
El segundo financiamiento será Family, Friends & Fools (3F) ya que aun faltaría
un millón quinientos mil pesos para completar la inversión estimada por lo que
usare este financiamiento ya que con ayuda de la familia y amigos lograre
completar el monto estimado para el comienzo de mi negocio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADOR PUNTAJE
DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO
Determina qué problema concreto resuelve 1
Determina qué necesidad satisface 2
Explica qué va a ofrecer objetivamente 1
Establece cómo lo va a lograr su objetivo 2
Explica por qué cree que el negocio tendrá éxito 1
PROPUESTA DE VALOR
Describe el producto que va a ofrecer 2
Explica por qué es diferente a lo que actualmente existe en el mercado. 1
Describe las ventajas competitivas de la empresa. 2
MERCADO OBJETIVO
Determina a quién está dirigido el producto/servicio 2
Describe cuál es el estilo de vida del cliente. 1
Menciona qué hábitos tiene el cliente. 1
Identifica quiénes son los competidores y cuáles son los sustitutos del 1
producto/servicio.
ACTIVIDAD ECONOMICA
Especifica correctamente el sector en el que estará inmerso el 1
negocio.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 7
INNOVACION
Explica cuál es el valor agregado con el que cuenta la idea de negocio o 2
cuál es la característica innovadora.
MODELO DE NEGOCIOS
Explica cómo se va a desarrollar la empresa. 2
Explica cómo se ofrecerán los bienes y servicios y cómo es que se van a 1
comercializar.
Explica de qué forma llegará el producto al cliente. 1
Determina cuáles son los principales procesos del negocio 1
Determina cuáles son los principales riesgos del negocio. 1
RECURSOS REQUERIDOS
Indica cuáles son los insumos, tecnología, infraestructura y recursos 1
humanos necesarios para los procesos del negocio.
Determina si existen insumos, tecnología y recursos humanos disponibles 1
para fabricar, y/o ofrecer el producto o servicio.
INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
Cuantifica cuál es la inversión estimada (monto) requerida para la 1
implementación del negocio
Explica de dónde procederá el capital para cubrir la inversión del negocio 1
(Cuál de las alternativas de financiamiento vistas en clases desarrollará y
por qué).
Puntaje total 30
FORMALIDADES DE ENTREGA
Tipo de letra: Arial 12
Interlineado: 1,15
Formato: Entrega del taller en esta plantilla
Tecnológico Nacional Iplacex