Solucionario 1 Quimica II Fase 2024
Solucionario 1 Quimica II Fase 2024
SOLUCIONARIO N° 1
MATERIA Y ÁTOMO
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
se encontrará siempre el mismo tipo de unidades 6. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones hacen
estructurales. Tenemos a los elementos químicos y referencia a mezclas homogéneas y mezclas
a los compuestos químicos. heterogéneas respectivamente?
Respuesta: A - Anillo de oro de 18 Kilates.
- Anillo de oro 24 Kilates.
4. ¿Cuál de los siguientes grupos está formado - Agua destilada.
solamente de compuestos? (CEPRUNSA 2002-II
- Agua de lluvia turbia.
FASE ).
- Agua de caño.
A. MnO2, PH3, XeF4, O2
- Aire con partículas de hollín.
B. KMnO4, H2SO4, HNO3, HCl
- Glucosa.
C. NH3, N2, NaNO3, CH3NH2
- Aguardiente.
D. Cl2, HCl, MgCl2, C6H5Cl
A. 3 y 5
E. CaSO4, H2S, S8, Na2S
B. 3 y 3
Solución:
C. 4 y 4
Compuestos: Están formados por dos o más
elementos diferentes, que se encuentran unidos D. 3 y 2
por enlaces químicos en proporciones fijas y E. 2 y 3
definidas. Se representan por fórmulas químicas.
Solución:
Respuesta: B
- Anillo de oro de 18 kilates → Mezcla homogénea.
- Anillo de oro 24 kilates → Sustancia
5. Sobre las mezclas, marque la proposición
incorrecta: - Agua destilada → Mezcla homogénea.
A. Los componentes de las mezclas mantienen sus - Agua de lluvia turbia → mezcla heterogénea.
propiedades características. - Agua de caño → Mezcla homogénea.
B. Las sustancias se mezclan en cantidades - Aire con partículas de hollín → Mezcla
variables. heterogénea.
C. Todas las mezclas se separan por distintas - Glucosa → Sustancia
técnicas o por métodos físicos.
- Aguardiente → Mezcla homogénea (pisco)
D. A las mezclas homogéneas también se les conoce
como soluciones. Respuesta: D
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
IV. Las sustancias puras y mezclas homogéneas
III. Hielo, agua líquida y b. Sistema trifásico y
constituyen varias fases.
vapor de agua. ternario.
V. El H2O y C6H6 forman un sistema binario de 2
componentes. A. Ia, – II,c – III,b
A. FVVFV B. Ic, – II,b – III,a
B. FFVFF C. Ia, – II,b – III,c
C. VVFVF D. Ib, – II,c – III,a
D. FVVVF E. Ib, – II,a – III,c
E. FFVFV Solución:
Solución: El hielo, agua azucarada y aceite, es un sistema
trifásico ya que tiene tres componentes: H2O,
I. (F)
azúcar y aceite siendo a su vez un sistema ternario
Un sistema abierto es cuando la masa y la energía por sus componentes.
pueden entrar o salir libremente del sistema.
El H2O(l) y H2O(s) es un sistema difásico, tiene un
II. (F) componente (un solo compuesto): H2O por lo que
En un sistema cerrado la masa dentro del sistema es un sistema unitario.
permanece constante, pero la energía puede salir o El hielo, agua líquida y vapor de agua presentan tres
entrar al sistema. fases: hielo, agua líquida y vapor de agua siendo
III. (V) trifásico pero de sistema de componente unitario.
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
La combustión es una reacción química entre un ● Un elemento es aquella sustancia
combustible como la madera y el oxígeno. Se trata químicamente pura formada por átomos que
de un cambio químico. poseen el mismo número de masa
III. (F) ● El átomo generalmente posee sólo 3 tipos de
partículas subatómicas
La densidad es la relación entre la masa y el
volumen de una determinada sustancia, para su ● En el núcleo atómico está contenido sólo el
determinación no se requiere de la transformación 50% de la masa total del átomo
de la materia.
A. FFVV
Respuesta: C
B. VVFF
C. VFFF
13. Señalar verdadero (V) o falso (F) según D. FVFV
corresponda:
E. VFVF
● El átomo es un sistema casi vacío, con un
núcleo muy pequeño que es compacto y Solución:
macizo (V) de acuerdo a la definición de átomo
● Los nucleones se mantienen unidos mediante (F) pueden tener diferentes números de masas
la fuerza fuerte o fuerza nuclear como es el caso de los isótopos
● Los electrones, en la zona extranuclear, se (F) Existen muchas otras partículas subatómicas,
encuentran a distancias definidas respecto al como los bariones, leptones, muones, etc.
núcleo y siguen trayectorias definidas
(F) casi el 99% de la masa de un átomo se encuentra
A. FFV en el núcleo
B. VVV Respuesta: C
C. VVF
D. VFF 15. Calcule el número atómico y el número másico
E. FFF de la siguiente especie química: 5x+6Pd12x+10 si se
sabe que tiene 60 neutrones.
Solución:
A. Z = 46, A = 106
(V) El átomo aproximadamente en promedio tiene
un diámetro de 108 cm y el núcleo B. Z = 36, A = 100
aproximadamente 10-12 lo que es extremadamente C. Z = 106, A = 46
pequeño. El volumen del átomo es 99% vacío
D. Z = 42, A = 104
(V) La mayor fuerza conocida por la ciencia es la
“fuerza fuerte” que mantiene unidos a los E. Z = 36, A = 54
nucleones Solución:
(F) De acuerdo al “principio de incertidumbre” de H. A = 12x + 10
Heisemberg nos dice que hay un límite en la
precisión con el cual podemos determinar al mismo Z = 5x + 6
tiempo la posición y el momento de una partícula. n = 60
Respuesta: C A=Z+n
12x + 10 = 5x + 6 + 60
14. Señalar verdadero (v) o falso (f) según 7x = 56
corresponda para las siguientes proposiciones
x=8
● El átomo es la mínima porción de un elemento
Entonces:
que conserva las propiedades de éste.
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
A = 12x + 10 = 12(8) + 10 = 106 18. La suma de la carga nuclear de dos isóbaros es
38 si la suma de sus neutrones es 70 ¿Cuál es su
Z = 5x + 6 = 5(8) + 6 = 46
número de masa?
Respuesta: A
A. 50
B. 51
16. La siguiente especie: 23V2+ tiene 28 neutrones,
C. 52
entonces, su número atómico es ____ y su número
de masa es ____. D. 53
A. 23, 53 E. 54
B. 21, 49 Solución:
C. 23, 51 Los isóbaros poseen igual masa atómica (A)
D. 25, 49 Z1 + Z2 = 38
E. 25, 53 n1 + n2 = 70
Solución: A + A = (Z1+ n1) + (Z2 + n2)
Z = 23 2A = 38 + 70
n = 28 2A = 108
Entonces: A = 54
A=Z+n Respuesta: E
A = 23 + 28
A = 51 19. Con respecto a las especies isoelectrónicas,
marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
Respuesta: C
I. Son aquellas especies químicas (átomos o iones)
17. Los números de masa (A) de dos isótopos
que poseen igual número de electrones.
suman 108. Hallar el número atómico si el
promedio de sus neutrones es 35. II. Son átomos con igual configuración electrónica.
A. 17 III. Son especies químicas diferentes.
B. 18 IV. Poseen diferente número atómico (Z).
C. 19 A. FVVV
D. 20 B. VVVF
E. 21 C. VVVV
Solución: D. FFFF
Los isótopos poseen igual número atómico (Z) E. VFVF
(n1 + n2) / 2 = 35 → n1 + n2 = 70 Solución:
A1 + A2 = 108 I. (V)
Sabiendo que A = Z + n; reemplazamos Son aquellas especies químicas (átomos o iones)
que poseen igual número de electrones.
(Z+ n1) +( Z + n2) = 108
II. (V)
2Z + 70 = 108
Son átomos con igual configuración electrónica.
2Z = 38
III. (V)
Z = 19
Son especies químicas diferentes.
Respuesta: C
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
IV. (V)
Poseen diferente número atómico (Z)
Respuesta: C
+2
B. 38Sr , 35Br y 32Ge-4
-2
C. 34Se , 35Br y 32Ge-4
+2 -2
D. 38Sr , 34Se , y 32Ge-4
E. 38Sr+2 , 34Se
-2
, 35Br y 32Ge-4
Solución:
Realizamos la configuración electrónica.
+2
38Sr : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
-2
34Se : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
35Br: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5
-4
32Ge : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
Se puede observar que: 38Sr+2; 34Se-2 y 32Ge-4 tiene la
misma configuración electrónica y el mismo
número de electrones; siendo isoelectrónicos.
Respuesta: D
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
2. Relacione los números cuánticos con sus
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN
respectivos conceptos:
ELECTRÓNICA
1. Señale la (s) proposiciones incorrectas respecto I. Número cuántico a. Se relaciona con el giro
a los números cuánticos. magnético de rotación que el electrón
I. n: indica el nivel y la distancia promedio relativa efectúa sobre su propio eje.
del electrón al núcleo.
II. Número cuántico b. Indica el subnivel de
II. l: indica el subnivel y la orientación del orbital
principal energía y la forma del
para el electrón.
orbital.
III. ml: designa la forma del orbital.
IV. ms: se refiere al spin del electrón. III.Número cuántico c. Define la orientación
A. II y III espín que pueden presentar los
orbitales de un mismo
B. Solo la II subnivel en relación con un
C. II y IV campo magnético externo.
Indica el orbital específico
D. I y IV donde gira un electrón.
E. I y III
IV.Número cuántico d. Define una capa o nivel
Solución: secundario de energía en la periferia
l: (Correcto) del núcleo del átomo.
Número cuántico principal: da el nivel y la distancia
promedio relativa del electrón al núcleo. A. Ia, IIb, IIIc y IVd
II. (Incorrecto) B. Ib, IIa, IIIc y IVd
Número cuántico secundario: Es el número C. Ic, IId, IIIa y IVb
cuántico secundario o azimutal (debido a la forma) D. Ic, IId, IIIb y IVa
o de momento angular. Indica el subnivel de
energía y la forma del orbital. E. Id, IIc, IIIa y IVb
Número cuántico magnético: Define la orientación Analizando las posibles secuencias podemos
que pueden presentar los orbitales de un mismo afirmar con la secuencia correcta que es: I-c, II-d,
subnivel en relación con un campo magnético III-a y IV-b.
externo. Indica el orbital específico donde gira un Respuesta: C
electrón.
IV. (Correcto)
3. ¿Cuál es el número máximo de electrones que
Número cuántico de espín: se refiere al spin del se puede encontrar en una capa P?
electrón.
A. 32 electrones
Respuesta: A
B. 50 electrones
C. 72 electrones
D. 98 electrones
E. 128 electrones
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
Solución: 5. Si se tiene el número cuántico del momento
angular (l), ¿Cuál sería el mínimo y máximo valor
Los niveles se pueden representar con letras o
del número cuántico magnético,
números:
respectivamente?
K, L, M, N, O, P Q,(Notación espectroscópica).
A. 0 y l
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, (Notación cuántica).
B. -l y +l
Entonces P=6
C. l-1 y l
Aplicando la ecuación:
D. l y l+1
#maxe-= 2n2
E. -l y 0
#maxe-= 2(6)2
Solución:
#maxe-= 2(36)
Para cada valor de número cuántico de
#maxe-= 72 electrones momento angular (l) existen 2(l) + 1 valores de
Respuesta: C números cuánticos magnéticos (m)
comprendidos entre -l y +l. Por ejemplo, si l =
3, entonces se tiene 2(3) + 1 = 7 valores de m: -
4. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una 3, -2, -1, 0, +1, +2 y +3. Donde los valores
descripción de un número cuántico secundario? mínimo y máximo serían -3 y +3
respectivamente.
A. La forma del subnivel Sharp es esférico
Respuesta: B
B. La forma del subnivel principal es tetraédrica
C. Los valores del número cuántico secundario “l”
dependen de “n” 6. ¿Qué es lo que define el número cuántico de
espín (s)?
D. Los números cuánticos secundarios pueden
tomar todos los valores comprendidos entre 0 y n - A. La energía del electrón en relación a la distancia
1. del núcleo atómico.
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
7. Indicar verdadero (V) o falso (F) con relación a Solución:
los números cuánticos.
Realizamos la distribución electrónica en base a los
I. El número cuántico principal, indica el tamaño datos proporcionados:
del orbital y nivel de energía del electrón.
El átomo posee 3 e- en su capa M=3
II. El Número cuántico azimutal indica la
1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
orientación del orbital en el espacio.
El penúltimo electrón se encuentra en el subnivel
III. El número cuántico spin describe el giro del
sharp del tercer nivel, por lo tanto:
electrón alrededor del núcleo.
n=3; l= 0; m=0; s=-1/2
IV. El número cuántico magnético explica la forma
del orbital. Respuesta: C
A. VFFF
B. VFVF 9. Determinar la suma de los 3 primeros números
cuánticos del último electrón teniendo en cuenta
C. VFVV
la siguiente configuración:
D. FFFF
1sn 2sn 2pm 3sn 3pm 4sn 3d2m - 3n
E. FFFV
A. 1
Solución:
B. 2
I. (V)
C. 3
El número cuántico principal, indica el tamaño del
D. 4
orbital y nivel de energía del electrón.
E. 0
II. (F)
Solución:
El Número cuántico secundario o azimutal indica los
subniveles de energía y la forma del orbital. De acuerdo a la cantidad máxima de electrones por
subniveles donde n=2; y m=6 podemos inferir que
III. (F)
el valor de electrones que tendría en el subnivel “d”
El número cuántico spin describe el giro del
3d2m - 3n entonces 2(6)-3(2) =6
electrón sobre su propio eje.
Lo que nos llevaría a la siguiente configuración
IV. (F)
electrónica:
El número cuántico magnético explica la
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6
orientación del orbital en el espacio.
Sus números cuánticos son para el último electrón:
Respuesta: A
n = 3 ; l = 2 ; m = -2
si hacemos la suma algebraica entonces tendremos
8. El átomo “X” posee 3 electrones en su capa M.
un resultado igual a 3
Determine los números cuánticos de su penúltimo
electrón. Respuesta: C
A. 3; 1; -1; -1/2
B. 2; 0; -1; -1/2 10. Se tienen los siguientes números cuánticos
pertenecientes a los últimos electrones, de los
C. 3; 0; 0; -1/2
siguientes elementos:
D. 3; 0; +1; +1/2
Elemento A: 2, 1, -1, -1/2
E. 2; 1; -1; -1/2
Elemento B: 3, 1, 0, -1/2
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
Cuantos electrones tendrías que aumentar al
elemento “A” para que tenga los mismos números
cuánticos de “B”.
A. 2
B. 6 Donde #e- =23 =Z = 23
C. 10 Respuesta: C
D. 14
E. 9 12. La configuración electrónica del elemento 12Mg
establece que los números cuánticos principal,
Solución: secundario y magnético del último electrón son,
Analizamos los números cuánticos para determinar respectivamente
la cantidad de electrones por elemento. A. n = 3 ; l= 2; m=0
Para el elemento “A” 2, 1, -1, -1/2 B. n = 2 ;l= 1; m=+1
determinamos el número de electrones con su
configuración electrónica. C. n = 3 ; l= 0; m=0
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
2 electrones, según el principio de máxima
C.E. n l m s
multiplicidad la configuración en este subnivel es:
final
3d10 3 2 +2 -1/2
Respuesta: B
INGENIERÍAS
QUÍMICA II FASE 2024
SOLUCIONARIO N° 1
permitiéndonos tener la configuración basal número de electrones en subniveles “d” sería
del 88Ra, la cual es [Rn] 7s2 cinco (3d5)
Respuesta: D Respuesta: B
20. Cuando se ganan electrones, se sigue la regla
de Hund y el principio de Aufbau. Así se forma un
18. Indique la alternativa que no corresponde a
anión negativo. Cuando se pierden electrones, se
una excepción del estado basal:
pierden primero los que están en el nivel de
A. 24Cr [Ar] 4s1 3d5 energía más alto; es decir, en orden inverso al de
B. 57La [Xe] 6s2 5d1 llenado. ¿ Cuál de los siguientes iones presenta su
configuración electrónica incorrecta?
C. 79Au [Xe] 6s1 4f14 5d10
A. 35Br- [Ar] 4s23d10 4p6
2 3 1
D. 92U [Rn] 7s 5f 6d
B. 27Co+3 [Ar] 4s03d6
2 14 10 2
E. 82Pb [Xe] 6s 4f 5d 6p
C. 38Sr+2 [Kr] 5s0
Solución:
D. 15P-3 [Ne] 3s23p6
La configuración basal que no corresponde a
una excepción del estado basal es la alternativa E. 25Mn+3 [Ar] 4s23d2
E, ya que la configuración electrónica termina Solución:
en el subnivel “p” y las excepciones terminan
A. (Correcto)
en el subnivel “d”
Es un anión, por lo tanto solo se halla el número de
Respuesta: E
electrones y se aplica la regla del serrucho. En este
caso sería 36 e- y su C.E. sería [Ar] 4s23d10 4p6 o [Kr]
19. En la configuración electrónica del ion B .(Correcto)
férrico(Fe3+) con Z=26, indicar el número de
Es un catión, por lo tanto se hace la C.E. del átomo
electrones en subniveles ”s” y el número de
en su estado neutro quitando primero dos
electrones en subniveles “d”respectivamente:
electrones del 4s y después un electrón del 3d
A. 8 y 3 quedando así: 27Co+3 [Ar] 4s03d6
B. 6 y 5 C. (Correcto)
C. 2 y 3 El ion estroncio es fácil de obtener , ya que termina
D. 2 y 5 en 5s2 y como nos piden el catión divalente, solo
podríamos poner [Kr] o [Kr]5s0
E. 6 y 3
D. (Correcto)
Solución:
El anión P-3 tiene 18 e-, entonces su C.E. es [Ne]
Realizando la configuración electrónica del 3s23p6 o [Ar]
átomo neutro del hierro, encontramos lo
siguiente: E. (Incorrecto)
INGENIERÍAS