0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Descripción General de La Carrera Tecnólogo en Actividad Física

Descripción general de la carrera Tecnólogo en Actividad Física

Cargado por

soportesmiguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Descripción General de La Carrera Tecnólogo en Actividad Física

Descripción general de la carrera Tecnólogo en Actividad Física

Cargado por

soportesmiguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Descripción general de la carrera Tecnólogo en Actividad

Física
El programa de Tecnólogo en Actividad Física del SENA tiene una duración total de 3.984
horas. Pertenece al área de Cliente y está orientado a formar profesionales integrales, con
capacidades en planeación, prescripción y control del ejercicio físico.

El perfil profesional permite desempeñarse en diversos campos como gimnasios, clubes


deportivos, programas de acondicionamiento físico, centros de alto rendimiento, spas,
hoteles, cruceros, entre otros.

Que hace el Tecnólogo en Actividad Física


El Tecnólogo en Actividad Física es un profesional especializado en la prescripción de
ejercicio físico y deporte para el desarrollo y mantenimiento de la condición física, la salud
y el bienestar.

Las principales funciones y conocimientos del Tecnólogo en Actividad Física son:

 Realiza valoraciones físicas, antropométricas y de composición corporal para


determinar el estado inicial de los practicantes.
 Diseña programas de acondicionamiento físico de acuerdo a los objetivos,
necesidades individuales y valoraciones realizadas.
 Prescribe rutinas de entrenamiento cardiovascular, de fuerza, resistencia,
flexibilidad y coordinación.
 Enseña y supervisa la correcta ejecución de los ejercicios para prevenir lesiones.
 Controla la intensidad y volumen del entrenamiento para lograr progresión y
adaptaciones.
 Evalúa periódicamente los efectos del programa de ejercicios mediante pruebas
físicas.
 Brinda recomendaciones de hidratación, nutrición, descanso y recuperación como
complemento.
 Posee conocimientos de anatomía, fisiología, biomecánica y metodología del
entrenamiento físico.
 Puede desempeñarse en gimnasios, clubes deportivos, programas de bienestar
laboral, centros vacacionales, spas, cruceros y otras organizaciones.
 Promueve la adquisición de hábitos de vida saludable en diferentes poblaciones.

Entre los objetivos del programa se encuentran:


 Planear y ejecutar programas de actividad física para personas y grupos, con fines de
salud, estéticos, terapéuticos o competitivos.
 Evaluar y controlar los procesos de acondicionamiento físico en personas y grupos.
 Administrar programas y servicios de actividad física en diferentes tipos de organizaciones
y comunidades.
 Fomentar estilos de vida saludable a través de la actividad física en poblaciones de
distintas características.

Plan de estudios del Tecnólogo en Actividad Física


El plan de estudios se desarrolla en 6 semestres y consta de 66 créditos académicos. Las
áreas de formación son:

 Formación Básica: busca desarrollar competencias en expresión oral y escrita,


matemáticas, estadística, inglés e informática.
 Formación Específica: desarrolla competencias profesionales en anatomía,
fisiología, biomecánica, salud pública, administración deportiva, metodología del
entrenamiento, entre otras áreas propias de la disciplina.
 Formación Sociohumanística: fortalece la formación ética, el trabajo en equipo,
habilidades comunicativas y de servicio al cliente.
 Formación Complementaria: cursos electivos para complementar la formación
según el énfasis profesional.

Algunas de las asignaturas son:


 Anatomía y fisiología humana
 Biomecánica de la actividad física
 Salud pública y deportiva
 Psicología deportiva
 Administración de programas de actividad física
 Pedagogía y didáctica del ejercicio
 Nutrición deportiva
 Metodología del acondicionamiento físico
 Entrenamiento deportivo
 Medición y evaluación del movimiento humano

Perfil profesional del Tecnólogo en Actividad Física


El Tecnólogo en Actividad Física del SENA está capacitado para:

 Prescribir programas de ejercicio físico acordes con las necesidades, posibilidades y


objetivos de personas y grupos.
 Evaluar la condición física y capacidades motoras utilizando pruebas
estandarizadas.
 Supervisar y controlar el desarrollo y ejecución de programas de acondicionamiento
físico.
 Prevenir lesiones y accidentes durante la práctica de ejercicio.
 Realizar valoraciones posturales y diseñar programas de ejercicios correctivos.
 Brindar recomendaciones de higiene, nutrición y descanso como complemento al
entrenamiento.
 Gestionar instalaciones deportivas y recursos para programas de actividad física.
 Dirigir y coordinar grupos de personas en actividades físico-deportivas.
 Asesorar a deportistas, entrenadores y organizaciones en temas de su especialidad.
 Promover la recreación, el deporte formativo y el aprovechamiento del tiempo libre
mediante la actividad física

En síntesis, el Tecnólogo en Actividad Física es un profesional integral, capacitado para planear,


coordinar, supervisar y evaluar los procesos relacionados con el ejercicio físico, el mantenimiento
y mejoramiento de la condición física, la salud deportiva y la gestión de programas de actividad
física.

Campo laboral del Tecnólogo en Actividad Física


El Tecnólogo en Actividad Física del SENA tiene un amplio campo de acción profesional:

 Gimnasios
 Centros de acondicionamiento físico
 Clubes deportivos
 Programas de bienestar laboral
 Centros vacacionales y recreativos
 Centros de alto rendimiento deportivo
 Instituciones educativas (docencia)
 Spas y centros estéticos
 Hoteles (animación y recreación)
 Cruceros y resorts (recreación y deportes)
 Programas comunitarios de actividad física
 Entrenamiento personal
 Asesoría y consultoría deportiva
 Emprendimiento deportivo

El crecimiento constante del sector deportivo, recreativo y del bienestar, así como la
tendencia hacia la práctica regular de actividad física, aseguran una amplia demanda de
Tecnólogos en Actividad Física en los próximos años.

Requisitos de ingreso para estudiar Tecnólogo en


Actividad Física
Para ingresar a la carrera de Tecnólogo en Actividad Física del SENA se requiere:

 Tener título de bachiller


 Presentar las pruebas de admisión establecidas
 Superar la entrevista de selección
 Cumplir con los demás requisitos definidos en cada Centro de Formación
Dado que la actividad física y el deporte requieren condiciones físicas adecuadas, se
recomienda que el aspirante goce de buena salud y no presente limitaciones motrices o
enfermedades que le impidan la práctica regular de ejercicio físico.

Ventajas de estudiar esta carrera en el SENA


Estudiar la carrera de Tecnólogo en Actividad Física en el SENA tiene grandes ventajas:

 Es una institución de educación superior de alta calidad y reconocida a nivel


nacional.
 La carrera tiene énfasis técnico y práctico orientado al sector productivo.
 Formación impartida por instructores altamente calificados.
 Amplia oferta a nivel nacional con presencia en la mayoría de departamentos.
 Excelente infraestructura en deporte y actividad física.
 Articulación con universidades para continuar la formación.
 Énfasis en emprendimiento e innovación.
 Posibilidad de obtener el título técnico en un área afín.

También podría gustarte