Trabajo
Práctico N°2
Materia: Educación física
Profesora: Ditchoff Adriana
Alumna: Ovejero Angela
Curso: 5°1°
Turno: Mañana
Año: 2023
Actividades
1) ¿Qué es la flexibilidad en Educación Física?.
2) ¿Cuáles son los tipos de flexibilidad?.
3) ¿Qué es la flexibilidad en la gimnasia?.
4) ¿Cuáles son las beneficios de la flexibilidad?.
5) ¿Qué es la flexibilidad muscular?.
6) ¿Qué es el corazón?.
7) ¿Qué es frecuencia cardíaca? ¿Cómo se mide?.
Desarrollo
1- La flexibilidad en la educación física es la capacidad de una
articulación o de un grupo de articulaciones para realizar movimientos
con la máxima amplitud posible sin brusquedad y sin provocar ningún
daño.
2- Los tipos de flexibilidad son:
💥 Estática.
💥 Balística.
💥 Dinámica o funcional.
💥 Activa.
3- La flexibilidad es la capacidad del cuerpo para moverse de
manera fluida y sin restricciones en el rango completo de
movimiento de las articulaciones. En la gimnasia, la flexibilidad es
esencial para la realización de ejercicios que requieren amplitud de
movimiento, como la voltereta y los saltos altos. La flexibilidad
también es importante para prevenir lesiones y mejorar la postura
y el equilibrio. La práctica regular de ejercicios de estiramiento
puede mejorar la flexibilidad y el rendimiento en la gimnasia.
4- Los beneficios de la flexibilidad son:
📚Reducción del estrés: La flexibilidad permite adaptarse a
diferentes situaciones y esto puede reducir la sensación de estrés.
📚Mejora la movilidad: Una persona flexible tiene menos
limitaciones en cuanto a movimientos físicos, lo que puede
significar una mejor calidad de vida.
📚Previene lesiones: Una persona con buen nivel de flexibilidad tiene
menos riesgo de sufrir lesiones.
📚Promueve una buena postura: La flexibilidad puede mejorar la
postura corporal, reduciendo la tensión y el dolor en la columna
vertebral.
📚Mejora en el rendimiento deportivo: La flexibilidad es esencial
para la mayoría de los deportes, ya que aumenta la movilidad.
📚Favorece la circulación sanguínea: La flexibilidad contribuye a
mejorar la circulación sanguínea a través del cuerpo.
📚Mayores niveles de energía: Las personas flexibles suelen sentirse
más enérgicas debido a una mayor circulación sanguínea y la
mejora de la movilidad.
5- La flexibilidad muscular es la capacidad del músculo para
estirarse y moverse a través de su rango completo de
movimiento sin causar dolor o lesiones. La flexibilidad
muscular puede ser mejorada a través del estiramiento
regular y de la práctica de ejercicios de flexibilidad. Una
buena flexibilidad muscular puede mejorar la postura,
reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento
deportivo.
6- El corazón es un órgano vital que se encuentra en el
centro del pecho y es el responsable de bombear y distribuir
sangre por todo el cuerpo. El corazón funciona gracias a la
contracción rítmica de sus cuatro cámaras (aurículas y
ventrículos) que bombean la sangre por las arterias y venas
que se conectan a él. El corazón es fundamental para la vida
humana, y su funcionamiento adecuado es esencial para
mantener la salud y el bienestar.
7- La frecuencia cardíaca es el número de veces que el
corazón late en un minuto. Es un indicador importante de la
salud y el estado físico de una persona.
La frecuencia cardíaca se mide en latidos por minuto (LPM)
y se puede medir de varias maneras. La forma más común
de medir la frecuencia cardíaca es tomar el pulso en una
arteria, generalmente la arteria radial en la muñeca o la
carótida en el cuello. Para medir la frecuencia cardíaca de
manera más precisa, se pueden utilizar dispositivos
electrónicos, como un monitor de frecuencia cardíaca de
muñeca o un monitor de frecuencia cardíaca de pecho.
Estos dispositivos utilizan sensores para medir la actividad
eléctrica del corazón y calculan la frecuencia cardíaca en
tiempo real.