0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

El Sistema Endocrino

Todo sobre el sistema endocrino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

El Sistema Endocrino

Todo sobre el sistema endocrino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino está formado por el conjunto de glándulas endocrinas de


nuestro organismo. Las glándulas endocrinas producen hormonas que viajan por
el torrente sanguíneo; se diferencian de otras glándulas, como las salivales y
sudoríparas, porque no tienen conductos o tubos por donde eliminar sus
secreciones. Las glándulas endocrinas están rodeadas de vasos sanguíneos, y,
por estos conductos, las hormonas ingresan directamente en la sangre.

Al cumplir con su metabolismo todas las células elaboran unas sustancias útiles y
otras inútiles. A las primeras se les denominan productos de secreción y a las
otras, productos de excreción. También existen órganos llamados glándulas,
encargadas de segregar determinadas sustancias. Si las sustancias que elaboran
lo vierten al exterior se llaman glándulas exocrinas que es parte del sistema
excretor, (sudoríparas, las salivales, intestinales). Si la glándula carece de
conducto excretor la sustancia elaborada es absorbida por la sangre, se llaman
glándulas endocrinas. Las glándulas endocrinas, aunque se encuentran situadas
en diferentes partes de nuestro cuerpo, forman el sistema llamado endocrino y sus
principales productos son las HORMONAS, que, junto con el sistema nervioso, su
función es regular y coordinar las distintas funciones de nuestro organismo

Hormonas. - Son compuestos orgánicos de estructura simple que actúan


regulando el metabolismo celular y son necesarias para la salud física y psíquica
del cuerpo humano y estas se caracterizan por:
 Son elaboradas por glándulas especiales.
 Son secretadas sobre la sangre.
 Su acción se realiza fuera de la glándula que la elabora.
 Se requiere pequeñas cantidades para actuar.
 Nos proporcionan materia y energía.

Las hormonas controlan diversas actividades


Para que puedas darte una idea más completa de la acción de las hormonas en
nuestro organismo te presentamos un esquema con las principales hormonas que
produce el sistema endocrino.
Hipotálamo. Es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos
puede producir varios tipos de hormonas. La mayoría de ellas actúan sobre la
glándula hipófisis.

Hipófisis. Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en el


hipotálamo y unida a él. Segrega muchas hormonas diferentes, la mayoría de las
cuales actúan sobre las otras glándulas endocrinas, por lo cual se puede decir que
prácticamente dirigen todo el sistema endocrino. Se puede diferenciar una parte
anterior denominada adenohipófisis y una parte posterior
denominada neurohipófisis. En el dibujo siguiente aparecen las hormonas que se
producen en cada parte y su función.

Tiroides. Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la


hormona tiroxina, que actúa acelerando el metabolismo celular, y la
hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio en los huesos.

Paratiroides. Esta glándula está formada por cuatro grupos de células situados
sobre la glándula tiroides. Segrega la hormona parathormona, que provoca que los
huesos liberen calcio a la sangre.

Suprarrenales. Son dos glándulas pequeñas que se encuentran cada una de ellas
sobre un riñón. Producen las hormonas aldosterona, que favorece la reabsorción
de sodio en los riñones, el cortisol, que favorece el paso de aminoácidos a glucosa
y la adrenalina, que prepara al cuerpo para la acción.

Páncreas. Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático, por lo


cual es una glándula exocrina, también es una glándula endocrina, dado que
produce la hormona insulina que posibilita que las células puedan captar la
glucosa presente en la sangre.

Ovarios. Estos órganos además de producir los óvulos también tienen función
glandular endocrina, puesto que producen las hormonas
denominadas estrógenos que regulan los caracteres sexuales femeninos
secundarios (voz aguda, glándulas mamarias, caderas anchas, piel con escasa
pilosidad, etc.).

Testículos. Estos órganos además de producir espermatozoides también tienen


función glandular endocrina, puesto que producen la hormona testosterona que
regula los caracteres sexuales masculinos secundarios (voz grave, mayor masa
muscular, piel con abundante pilosidad, etc.).

Cuando las hormonas fallan

Las alteraciones en el sistema endocrino se originan cuando las


glándulas endocrinas producen inadecuada cantidad de hormona (mayor
o menor) o cuando el cuerpo no responde a las hormonas como debería
hacerlo. El consumo frecuente de drogas, el estrés, los malos hábitos
alimentarios, etc.; ocasionan graves alteraciones en nuestro
metabolismo ocasionando variaciones en la producción o respuesta a las
hormonas. Se ha comprobado que el consumo de alcohol altera los
niveles de hormona del crecimiento y hormonas sexuales como la
testosterona.

Estas alteraciones se manifiestan en enfermedades, las más frecuentes


son:
DIABETES.- Cuando el páncreas no elabora suficiente insulina, la
cantidad de azúcar en la sangre aumenta, deteriorando todos los
órganos del cuerpo.

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL.- Cuando la corteza suprarrenal no


produce suficientes hormonas llamadas cortico esteroides, se producen
fatigas dolores abdominales náuseas y deshidratación.

ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO.- Cuando la hipótesis produce la


hormona del crecimiento en exceso, se produce el gigantismo; en
cambio si hay un déficit de esta hormona se produce el enanismo.

BOCIO.-Ocurre cuando las glándulas tiroides no producen suficiente


cantidad de hormona tiroxina. Esto se debe a la falta de yodo en la
dieta. Para compensar la deficiencia de la hormona, la glándula tiroides
se agranda.

Marca la respuesta correcta.


1. Hormona que segrega la hipófisis: 5. Se encarga de fabricar hormonas:
A) tiroxina A) sangre
B) hormona del crecimiento B) glándulas endocrinas
C) adrenalina C) glándulas suprarrenales
D) testosterona D) pituitaria

2. Hormona que controla la glucosa 6. Fabrica insulina:


en la sangre: A) páncreas
A) adrenalina
B) hígado
B) insulina
C) estrógeno C) hipófisis
D) tiroides

3. Glándula endocrina masculina:


A) ovarios 7. La paratiroides fabrica:
B) cortisona A) tiroxina
C) testosterona B) paratiroxina
D) testículos C) parathormona
D) tiroides
4. Se llama también Pituitaria:
A) tiroides 8. Llevan las hormonas por todo
B) paratiroides el cuerpo:
C) hipófisis A) glándulas endocrinas
D) glándula suprarrenal B) sangre
C) células
D) oxígeno

También podría gustarte