• Enf.
Ada Quispe Fernández
Citostáticos
• Definición: sustancia inhibe o impedir la evolución de la neoplasia, restringiendo
la maduración y proliferación de células malignas, actuando sobre fases
específicas del ciclo celular y por ello son activas frente a células que se
encuentran en proceso de división.
• Diseñadas para causar disfunción celular.
• Implica la interacción con ADN el ARN o la síntesis de proteínas de células vivas
tanto normales cono cancerosas por lo que se convierten en carcinogénicas(
capaz de multiplicarse desordenadamente), mutagénicas (causa daño en el ADN)
y/o teratógenas.
Residuos citostáticos = residuos peligros
Según NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud
Ocupacional), se consideran sustancia peligrosas aquellas que generar:
1) Carcinogenicidad
2) Teratogenicidad
3) Toxicidad reproductiva
4) Toxicidad de órganos en dosis bajas.
5) Genotoxicidad
¿Cuáles son los residuos citostáticos?
• Elementos de protección
• Citostáticos vencidos
• Excretas de pacientes en
tratamiento.
• Restos de medicamentos y todo lo
que está en contacto con ellos
( envases, empaques y embalajes)
• Este tipo de residuos deben
desecharse en recipientes y
bolsas de color rojo.
• Kit de derrames.
¿ Cuál es el Kit para protegerse de
derrames?
• Gafas anti salpicaduras
• Dos pares de guantes para citostáticos
• Bata protectora frente a citostáticos
• Calzas
• Gorro
• Material absorbente incinerable
• Bolsas para residuos de citostáticos
• Manoplas
• Paleta y escobilla desechables para recoger fragmentos de
vidrio.
• Contenedores
Riesgos por exposición a residuos citostáticos.
Manejo de residuos citostáticos
• Conjunto de operaciones utilizadas
Definición para preparar, administrar y eliminar
citostáticos.
• Preparación de una dosis (reconstitución/ dilución a partir de la
presentación inicial.
¿ Cuáles son las
operaciones utilizadas? • Administración de la dosis al paciente.
• Extracción de sangre
• Aseo del paciente
• Recogida/ eliminación de residuos procedentes de las actuaciones antes
mencionadas.}eliminación de excretas de pacientes con tratamientos
antineoplásicos.
• Cualquier ación que implique un potencial contacto con el medicamento
( limpieza de derrames, limpieza y mantenimiento de la cabina, etc.
¿Cuáles son las pautas para el manejo
de residuos ?
• Envases adecuados para el trasporte y manejo de
residuos.
1. Rígidos, manipulables, opacos, impermeables,
resistentes a la carga, perforación y rotura.
2. Cierre hermético sin posibilidad de apertura una vez
cerrados.
3. El contenedor debe llenarse hasta las ¾ de su
capacidad.
• Disponer de una frecuencia de recolección adecuada a
la cantidad de residuos que se generan.
• Utilizar medios de transporte seguros y habilitados.
• Implementar medidas de seguridad.
¿Cuáles son las pautas para el manejo
de residuos ?
• Implementar medidas de seguridad.
• No arrastrar por el suelo los envases y las bolsas.
• Asegurar el cierre completo de los contenedores o bolsas.
• Mantener las bolsas alejadas del cuerpo-
• No arrastrar residuos de un envase a otro.
• Utilizar guantes.
Eliminación y disposición final
• Neutralización química ( según las particularidades de cada citoxico),
se comprueba la inocuidad de los productos.
• Incineración ( común)
• Hornos especiales a 1.000 -1.200°C
Ropa interior y de cama
• Si recibió medicación en los últimos 7 días se considera contaminado
y deberá recibir tratamiento.
• Colocarla dentro de una bolsa rotulad y se procederá a un prelavado
con inmersión en neutralizante( hipoclorito de sodio) posteriormente
realizar el lavado habitual.
• Todo el personal en contacto con esta lencería deberá llevar guantes
de látex y bata.
Educación a pacientes y familiares
• Informar que las excretas son u riesgo a los
familiares de los paciente por la
eliminación de citotóxicos.
• Utiliza guantes, bata en pacientes con
incontinencia.
• Tapar el inodoro y accionar el botón 2- 3
veces.
Educación a pacientes y familiares
• Utilizar un colchón con funda para
protegerlo de los residuos.
• La duración de las precauciones depende
del fármaco prescrito.
• Prestar atención durante la manipulación
de fluidos biológicos en la realización de
determinadas analíticas de estudio.
Referencias virtuales
• Andrea Imhoff “ Residuos citotóxicos” disponible en;
https://www.colfarsfe.org.ar/newsfiles/marzo2015/6_RESIDUOS_CIT
OTOXICOS.pdf
• Instituto de salud pública “Protocolo de manejo de citostáticos en
hospitales” disponible en ; https://www.ssmc.cl/wrdprss_minsal/wp-
content/uploads/2017/12/MINSAL_ISP_MANEJO_DE_CITOSTATICOS.
pdf