INGENIERÍA BÁSICA Y DE DETALLE SUBESTACIÓN +00 110/13.
2 kV
SUBESTACIÓN +00 110/13.2 kV
208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
REVISIÓN C.0
COLOMBIA
MARZO 5-2024
Los derechos de autor de este documento son de ÓPTIMA INGENIERÍA S.A.S. quien queda exonerada de toda responsabilidad si este
documento es alterado o modificado en su diseño fundamental por el propietario del proyecto, por su agente o por terceros; o si la
construcción no se hace de acuerdo con las indicaciones acá incluidas. No se autoriza su empleo o reproducción total o parcial con fines
diferentes al contratado.
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
TABLA DE CONTROL Y REVISIONES
Rev. Modificaciones Fecha
B0 Emitido para aprobación 13/09/2023
B1 Atención a comentarios DES-PWRL-CRS-096_R0 18/10/2023
B2 Atención a comentarios DES-PWRL-CRS-096_R1 13/02/2024
C0 Aprobado 05/03/2024
Elaboración – Revisión - Aprobación
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Rev.
Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma
J. Restrepo J. García
B0 J. Restrepo
José Carlos Jaime
B1
Restrepo Venegas García
Sara Carlos Jaime
B2
Echeverri Venegas García
Sara Carlos Ricardo Horta
C0
Echeverri Venegas
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 2
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO......................................................................................................................... 5
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 5
3. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 6
4. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA ........................................................ 6
5. PARÁMETROS AMBIENTALES DEL SITIO .................................................................... 7
6. DISEÑO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ............................................................. 8
6.1 MODELO DEL SUELO ...................................................................................................... 8
7. SELECCIÓN DEL CONDUCTOR DE LA MALLA ...........................................................10
7.1 DISEÑO DE MALLA DE PUESTA A TIERRA ...................................................................11
7.2 CONFIGURACIÓN MALLA DE PUESTA A TIERRA ........................................................11
7.3 RESULTADOS..................................................................................................................12
TENSIONES DE PASO Y CONTACTO ............................................................................12
8. CONCLUSIONES .............................................................................................................13
9. ANEXO 1 ..........................................................................................................................15
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Características del sistema .................................................................................................... 6
Tabla 2. Parámetros ambientales del sitio ........................................................................................... 7
Tabla 3. Consideraciones malla puesta a tierra ................................................................................... 8
Tabla 4. Resistividad terreno de subestación SE +00110/13,2kV........................................................ 8
Tabla 5. Resultados modelo de suelo .................................................................................................. 9
Tabla 6. Capa superficial ................................................................................................................... 10
Tabla 7. Consideraciones para cálculo de conductor ........................................................................ 10
Tabla 8. Datos para diseño de malla de puesta a tierra ..................................................................... 11
Tabla 9. Umbral de tensiones y resultados de la malla general. ........................................................ 12
Tabla 10. Tensiones en áreas de la SE +00 110/13,2kV ................................................................... 13
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 3
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
Tabla 11. Tabla resumen de resultados............................................................................................. 14
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Ubicación general del proyecto. ............................................................................................ 5
Figura 2. Perfil de resistividad del terreno ............................................................................................ 9
Figura 3. Configuración de malla ....................................................................................................... 12
Figura 4. Áreas evaluadas de la SE +00 110/13,2kV......................................................................... 13
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 4
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
1. OBJETIVO
Presentar la configuración y características del sistema de puesta a tierra a implementar en la
subestación SE +00 110/13,2 kV.
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
La subestación SE +00 110/13,2 kV se encuentra ubicada al costado sur de Bahía Colombia del Golfo
de Urabá, Mar Caribe de la Costa Atlántica de Colombia, en cercanías a la desembocadura del río
León y corregimiento de Nueva Colonia, perteneciente al municipio de Turbo, Antioquia. La
subestación SE +00 110/13,2kV será el nodo principal del sistema eléctrico del puerto de Antioquia,
se encargará de transformar la tensión a niveles requeridor por el empleador.
Las coordenadas de la subestación SE +00 son:
Latitud 4.5962004167.
Longitud -77.0775079167.
Figura 1. Ubicación general del proyecto.
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 5
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
3. BIBLIOGRAFÍA
[1] Resolución CREG024 de 2005.
[2] Resolución CREG025 de 1995.
[3] Resolución 90708: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –RETIE–. Colombia: Ministerio de
Minas y Energía, 2013...
[4] IEEE Std. 80 Guide for Safety in AC Substation Grounding.
[5] REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE).
[6] NTC-2050. Código eléctrico colombiano..
[7] IEEE Std. 81 Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth Surface Potentials of a
Grounding System.
[8] IEEE std. 142 IEEE Recommended Practice for Grounding of Industrial and Commercial Power Systems.
[9] IEEE std. 837. IEEE Standard for Qualifying Permanent Connections Used on Substation Grounding
4. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA
Tabla 1. Características del sistema
Características Unidad Valor
a) Tensión de operación del sistema. kV 110 / 13,2
b) Tensión máxima de operación. kV 123 / 17,5
c) Nivel de aislamiento
• Tensión soportada asignada al impulso tipo rayo a la altura de
kVp 650 / 125(1)
la instalación F-F
• Tensión soportada asignada al impulso tipo rayo a la altura de
kVp 550 / 95(1)
la instalación F-T
• Tensión soportada asignada de corta duración a frecuencia
kV 275 / 50(1)
industrial, a la altura instalada F-F
• Tensión soportada asignada de corta duración a frecuencia
kV 230 / 38(1)
industrial, a la altura instalada F-T
• THD % 2.5 / 5(2)
• Tensión permitida % 90-110(3)
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 6
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
Características Unidad Valor
• Rango de frecuencia Hz 59.8-60.20(3)
• Frecuencia asignada Hz 60
d) Puesta a tierra Tipo Sólido
e) Corriente de corta duración admisible asignada (4)
• Para especificación de equipos kA ≥ 25
• Para diseño de la instalación kA 15
• Para diseño del sistema de puesta a tierra kA 15
f) Máxima duración admisible del cortocircuito:
• Para especificación de equipos s 1
• Para diseño de la instalación s 0,45
g) Campo eléctrico máximo a 1 m sobre el nivel de piso kV/m 8,3(5)
h) Densidad de flujo magnético máxima a 1m sobre el nivel de piso µT 1000(5)
i) Identificación de fases. R, S, T
(1) Según “208910-PWRL-103-ELE-CAL-010 Coordinación de aislamiento y selección de DPS”
(2) Límites máximos de distorsión total de voltaje según CREG 024 – 2005 en Anexo 1 [1]
(3) Según CREG 025-1995 en numeral 2.2 [2]
(4) Estos valores serán confirmados en el desarrollo de la ingeniería “208910-PWRL-003-GEN-CAL-002 Estudios de
Cortocircuito”. Se realizarán ajustes si la corriente de corto es mayor a las aquí indicadas.
(5) Fuente: RETIE en numeral 14.3 [3]
5. PARÁMETROS AMBIENTALES DEL SITIO
Tabla 2. Parámetros ambientales del sitio
Características Unidad Valor
a. Altura sobre el nivel del mar. msnm 1,5 (1)
b Temperatura: °C
• Máxima. 40 (2)
• Promedio 28 (2)
• Máxima promedio. 32 (2)
• Mínima absoluta 15 (2)
c. Velocidad de viento máxima de diseño. km/h 80 (5)
d. Presión atmosférica. mbar 1013,07(3)
Días de tormenta
e. Nivel ceráunico (De acuerdo con NTC 4552-1). 210
por año
f. Radiación solar:
• Intensidad. W/m2 987,20 (2)
h. Nivel de contaminación. Muy pesado (4)
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 7
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
Características Unidad Valor
i. Humedad relativa. % 90 (2)
(1) Fuente: “MAMH013B-ACT-ECT-RFQ-002”
(2) Fuente: Base de datos del IDEAM “Consulta y base de datos Hidrometereológicos”.
(3) Valor obtenido a partir de la altura sobre el nivel del mar.
(4) Con base a la distancia de fuga mínima.
(5) Dato tomado según el REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-10.
6. DISEÑO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
A continuación, se presenta mediante la Tabla 3 las consideraciones de diseño para la malla de la
subestación SE +00110/13,2kV.
Tabla 3. Consideraciones malla puesta a tierra
Descripción Designación Consideración
Norma - IEEE Std. 80
Modelo de suelo - Estratificado en 2 capas
Peso corporal kg 50
Espesor de la capa acabado de patio m 0,1
Resistividad de la capa acabado de patio Ohm-m 5000
Tiempo de despeje de falla (Duración de
s 0,45
choque eléctrico y duración de la falla)(1)
Máxima corriente de cortocircuito prevista, IG kA 15(2)
Máxima tensión de servicio kV 123/17,5
Líneas de llegada - 2
Líneas de salida - 2
Impedancia equivalente de la línea Ω 0.455+0.241j(3)
(1) Los valores de duración de la falla (tf) y duración del choque (ts) pueden tomarse idénticas según el estándar IEEE 80
sección 15.1 [4].
(2) Tomado del documento “208910-PWRL-003-GEN-CAL-002 Estudios de Cortocircuito”
(3) Según IEEE Std 80 en Anexo C [4]
6.1 MODELO DEL SUELO
Las medidas de resistividad fueron presentadas en el documento “208910-PWRL-103-ELE-CAL-008
Medida resistividad eléctrica del suelo” y se muestran en la Tabla 4.
Tabla 4. Resistividad terreno de subestación SE +00110/13,2kV
Medidas de resistividad
Rutas 1[m] 2[m] 3[m] 4[m] 6[m] 8[m]
Ruta 1 43.5 40.7 31.6 19.2 13
Ruta 2 13.6 7.5 3.8 3.3 3.1 2.5
Ruta 3 29 19.4 15.7 14.9 21.9 8.3
Ruta 4 35.9 19.3 13.7 3.2 4 2.7
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 8
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
Medidas de resistividad
Rutas 1[m] 2[m] 3[m] 4[m] 6[m] 8[m]
Ruta 5 44.6 23.2 15 11 6.1 5.8
Ruta 6 31.8 18.5 7.4 4.7 2.8 2.5
Ruta 7 31.3 16.3 8.7 6.4 3.2 3.4
Promedio 32.81 20.7 13.7 8.96 7.73 4.2
Al software de simulación se han ingresado los promedios de las medidas de resistividad y las
consideraciones de la Tabla 3, obteniendo los resultados mostrados en la Tabla 5.
Tabla 5. Resultados modelo de suelo
Descripción Designación Consideración
Espesor de la capa superior m 1.66
Resistividad de la capa superior Ohm-m 33.58
Resistividad de la capa inferior Ohm-m 4.16
Tensión máxima admisible de contacto V 1070.05
Tensión máxima admisible de paso V 3761.44
En la Figura 2 se muestra el perfil del modelo del suelo simulando y en el ANEXO 1 los archivos del
software.
Figura 2. Perfil de resistividad del terreno
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 9
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
Las características de la capa superficial se indican en Tabla 6.
Tabla 6. Capa superficial
Descripción Designación Consideración
Espesor de la capa superior m 0.1
Granito lavado
Material de la capa superficial 5000 ohm-m(1)
similar la gravilla
(1) Tomado del estándar IEEE 80 Tabla 7 [4]
7. SELECCIÓN DEL CONDUCTOR DE LA MALLA
El calibre del conductor de la malla de tierra se calcula empleando la metodología descrita en el
capítulo 11 de la norma IEEE Std.80 [4], en el cual se determina el área (mm2) mínima del conductor
que soportará las corrientes de cortocircuito a partir de la siguiente expresión:
𝐼𝑓
𝐴𝑚𝑚2 =
𝑇𝐶𝐴𝑃 ∗ 10−4 𝐾 + 𝑇𝑚
√( ) ∗ 𝐼𝑛 ( 0 )
𝑡𝑐 ∗ 𝛼𝑟 ∗ 𝜌𝑟 𝐾0 + 𝑇𝑎
Tabla 7. Consideraciones para cálculo de conductor
Descripción Designación Valor(1)
Conductividad del conductor de cobre % 97
Factor De Corrección Por Temperatura αr [ºC] 0.00381
Temperatura Máxima Nodos De La Malla Tm [ºC] 1084
Temperatura Ambiente Ta [ºC] 40
Coeficiente Térmico de Resistividad a Temp. Ref. Tr ρr [μΩ/cm³] 1.78
Capacidad Térmica Por Unidad de Volumen TCAP[J/cm³/ºC] 3.4
Corriente Asimétrica de Falla RMS If [kA rms] 15
Temperatura Ko [ºC] 242
Tiempo Máximo Despeje Falla Tc [s] 0.45
Sección Transversal Conductor calculada A [mm2] 36.11
(1) Datos tomados de la norma IEEE 80 capitulo 11 [4]
Según lo indicado en la Tabla 7, el calibre mínimo del conductor debe tener una sección mayor o igual
a 36,11mm2, el cual soportaría la corriente de falla a disipar por la malla. Por lo anterior, teniendo en
cuenta que el calibre mínimo requerido por el RETIE en tabla 15.2 es de aproximadamente 1/0 AWG;
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 10
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
se selecciona un conductor calibre 2/0 AWG para la malla de puesta a tierra y para aterrizar cada
equipo.
7.1 DISEÑO DE MALLA DE PUESTA A TIERRA
Con los datos de entrada del programa definidos (consideraciones, modelado del suelo y conductor
seleccionado) se procede con el diseño de la malla de puesta tierra de la subestación, donde se verifica
que las tensiones de superficie, de toque y de paso cumplan con los requerimientos indicados en la
norma IEEE Std.80 [4], el área y equipos de la subestación según el documento “208910-PWRL-103-
ELE-DWG-002 Disposición Física”. Además, se calcula el valor de la resistencia de puesta a tierra.
Los datos de entrada para la evaluación de malla de tierra son los indicados en las secciones
anteriores y los indicados en la Tabla 8.
Tabla 8. Datos para diseño de malla de puesta a tierra
Descripción Designación Valor
Calibre del conductor principal AWG 2/0
Profundidad de enterramiento del conductor
m 0.5
(consideración de diseño)
Además, se tiene en cuenta el factor de división de corriente de falla, el cual se calcula teniendo en
cuenta lo establecido en la IEEE Std. 80 Anexo C:
𝑍𝑒𝑞
𝑆𝑓 = | |
𝑅𝑔 + 𝑍𝑒𝑞
Donde:
𝑍𝑒𝑞 : Impedancia equivalente del cable guarda de las líneas (Ver Tabla 3)
𝑅𝑔 : Resistencia de la malla de puesta a tierra (Ver Tabla 9)
De lo anterior se obtiene un factor de división, Sf igual a 88%, se toma un factor de división de 90%.
7.2 CONFIGURACIÓN MALLA DE PUESTA A TIERRA
En la Figura 3 se muestra la configuración de conductores y electrodos simulada en el software
CYMGRND. El detalle de la configuración se muestra en el documento “208910-PWRL-103-ELE-
DWG-005 Sistema de Puesta a Tierra”.
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 11
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
Figura 3. Configuración de malla
7.3 RESULTADOS
De acuerdo con la configuración indicada se muestran los valores admisibles y la resistencia de puesta
a tierra en la Tabla 9, en el ANEXO 1 se muestra los resultados del software.
Tabla 9. Umbral de tensiones y resultados de la malla general.
Descripción Designación Valor
Elevación del potencial de tierra V 1206.20
Tensión máxima de paso V 3761.44
Tensión máxima de contacto V 1070.10
Resistencia de tierra calculada Ohm 0.079
Factor de división de corriente de falla % 90(1)
Factor de decremento - 1.03
(1) Siguiendo el cálculo de la norma IEEE 80 Anexo C.3 [4]
TENSIONES DE PASO Y CONTACTO
Se verifican en la Tabla 10 tensiones de paso y contacto en diferentes áreas de la subestación SE +00
110/13,2kV, estas se indican en la Figura 4.
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 12
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
Figura 4. Áreas evaluadas de la SE +00 110/13,2kV
Tabla 10. Tensiones en áreas de la SE +00 110/13,2kV
Elevación del
Tensión máxima Tensión máxima
potencial de
Descripción de paso de contacto
tierra
[V] [V]
[V]
Zona de equipos de patio (A-1) 874.10 157.82 726.45
Edificio de control y grupo
906.88 130.80 592.05
electrógeno (A-2)
Caseta de vigilancia (A-3) 1087.24 166.14 557.62
8. CONCLUSIONES
Realizados los cálculos, se verifica que el conductor de cobre calibre 2/0 AWG para la malla de puesta
a tierra y para las colas o conductores de puesta a tierra de los equipos, cumple con los requerimientos
de las normas aplicables y la corriente de corto del sistema.
Las tensiones de superficie, de paso y de contacto calculadas en las diferentes áreas de la
subestación, están por debajo de las admisibles.
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 13
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
La vida útil de la malla de puesta a tierra no puede estar por debajo de 30 años.
El valor de la resistencia de tierra obtenida es de 0.077Ω.
A continuación, en la Tabla 11 un resumen de los valores más significantes para el diseño de la malla
de puesta a tierra:
Tabla 11. Tabla resumen de resultados
Descripción Designación Valor
Datos del terreno
Espesor de la capa superficial m 0.1
Resistividad de la capa superior Ohm-m 33.58
Resistividad de la capa inferior Ohm-m 4.16
Profundidad de enterramiento de la
m 0.5
malla
Resistividad de la capa superficial Ohm-m 5000
Datos eléctricos
Corriente de falla kA 15
Tiempo duración de falla s 0.45
Tiempo de choque s 0.45
Datos de salida del software
Calibre requerido para la malla AWG 2/0
Tensión de paso permitida V 3761.44
Tensión de contacto permitida V 1070.1
Tensión de paso calculada A-1 V 157.82
Tensión de contacto calculada A-1 V 726.45
Tensión de paso calculada A-2 V 130.80
Tensión de contacto calculada A-2 V 592.05
Tensión de paso calculada A-3 V 166.14
Tensión de contacto calculada A-3 V 557.62
Resistencia de la malla permitida
Ω 1
según RETIE
Resistencia de la malla calculada Ω 0.077
Longitud de cable requerido m 1004.75
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 14
OI-SGI-F-0104
MEMORÍAS DE CÁLCULOS V01
14/11/2018
9. ANEXO 1
PY-195 CNX PUERTO ANTIOQUIA EDEMSA – OPTIMA
CÁLCULO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 208910-PWRL-103-ELE-CAL-016
pág. 15