Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 01
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 01
DE PARED DE DRYWALL
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 01
Nombre Willy Lopez Joel López Johao Aparicio
Cargo Jefe de SS.GG. Supervisor SSOMA Sub. Gerente de Operaciones
Firma
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 02
ÍNDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
5. TERMINOLOGIA
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 02
6. ACCIONES A REALIZAR
7. TIEMPO DE EJECUCION
8. ESTRATEGIAS POR IMPLEMENTAR
9. REFERENCIA
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
1. OBJETIVO
Establecer una metodología de trabajo para conseguir un correcto seguimiento
de la instalación de DRYWALL, teniendo en cuenta Calidad y las medidas
preventivas asociadas a dicha actividad.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplicará a todas las operaciones y personal involucrado
en la instalación de DRYWALL.
3. DEFINICIONES
6
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente
de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera
del lugar y horas de trabajo.
Actividad: Ejercicio u operaciones industriales o de servicios desempeñadas
por el empleador, en concordancia con la normatividad vigente.
Análisis Seguro de Trabajo AST: Documento en el cual se describen paso
a paso el trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los potenciales
7
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
peligros y riesgos asociados, así como la medida de preventiva para
eliminarlos o controlarlos.
Capacitación: Actividad que consiste en trasmitir conocimientos teóricos y
prácticos para el desarrollo de competencias, capacidades y destrezas
acerca del proceso de trabajo, la prevención de los riesgos, la seguridad y la
salud.
Comité de Seguridad y Salud en el trabajo (CSST): Es un órgano bipartito
y paritario constituido por representantes del empleador y de los
trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la legislación y
la práctica nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las
actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos.
8
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los
peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos
proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre
en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad,
prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce
que existe un peligro y se definen sus características.
Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el
trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el
9
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.
Medidas de prevención: Las acciones que se adoptan con el fi n de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo y que se encuentran dirigidas a
proteger la salud de los trabajadores contra aquellas condiciones de trabajo
que generan daños que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan
durante el cumplimiento de sus labores. Además, son medidas cuya
implementación constituye una obligación y deber de los empleadores.
Peligro: Situación o característica de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
10
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Permiso de Trabajo Seguro: Es la autorización diaria supervisor para cada
actividad que garantiza el cumplimiento de los controles identificados para la
tarea a realizar
Procedimiento: Definen específicamente como las políticas, estándares y
mejores prácticas serán implementadas en el sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo. Son utilizados para delinear los pasos que
deben ser seguidos por el área para implementar la actividad del sistema.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
11
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
4. RESPONSABILIDADES
Sub Gerente de Operaciones: Conocer y aprobar el presente
procedimiento, velar por el cumplimiento del mismo y proveer los recursos
que sean necesarios.
Supervisor SSOMA: Es responsable de la revisión del procedimiento de
trabajo seguro velando por el cumplimiento y difusión de este
procedimiento.
Jefe de Campo: Son responsables de difundir a su personal este
procedimiento. Son responsables de prever las necesidades y de gestionar
12
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
los recursos: mano de obra, materiales, equipos (operativos) para mantener
los estándares de las actividades descritas en este procedimiento.
Supervisores: Deberán instruir y equipar a su personal con los elementos
indicados en este procedimiento, con el propósito de detectar cualquier
condición sub - estándar que pudieran poner en peligro la salud e integridad
de los trabajadores y/o equipos. Deberá verificar en terreno el correcto y
total cumplimiento de este procedimiento.
Colaboradores. - Son responsables de cumplir con las actividades
indicadas en el procedimiento, haciendo uso obligatorio de sus elementos
de Protección Personal.
13
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
5. TERMINOLOGIA
5.1 HERRAMIENTAS PARA LA INSTALACIÓN DE MUROS EN DRYWALL
Destornillador eléctrico (el atornillador eléctrico facilitará reducir los
tiempos mínimos de trabajo)
Tijeras drywall o tijeras para cortar aluminio
Bisturí
Flexo-metro
Taladro con brocas de metal
Plomada o nivel
Serrucho de mano para drywall
14
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Guantes y lentes de protección
Pistola con fulminantes
Espátulas
5.2 MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE DRYWAL: Entre
los materiales mínimos requeridos para la instalación de muros en
drywall necesitamos:
Planchas de yeso estándar
Planchas RH
Planchas Promatec
Panchas de fibrocemento
15
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Parantes y rieles
Lana Acústica
Tornillo punta fina de 6 x 1
Tornillo punta fina de 7x 7-16
Clavos de fijación y Fulminantes
Cinta de papel y de malla
Masilla para juntas de Drywall
6. ACCIONES A REALIZAR
6.1 TRAZADO
16
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Este es el paso inicial para la construcción de nuestro muro de modo que
tendremos que hacer un replanteo del punto inicial de la instalación de la
pared. El replanteo básicamente es calcar en el piso el lugar exacto
donde haremos el armado de la estructura.
Para una correcta instalación del Drywall podemos usar un nivel láser de
líneas. Para ubicar el nivel láser elegimos un área de la habitación
alejada del área de instalación de las placas de yeso.
Encendemos el nivel láser y esperamos a que se nivele automáticamente
y empiece a girar. Dependiendo del modelo y fabricante veremos una
línea roja o verde proyectada sobre las cuatro paredes de la habitación.
17
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Se levanta el nivel hasta que el haz alcance el borde superior previsto de
la instalación de los paneles de yeso. Luego ajustamos el nivel
firmemente en esa posición.
Dejamos que vuelva a nivelarse y después comprobamos que la línea
láser sea perfectamente horizontal con respecto al borde superior
previsto de la placa de yeso.
Para colocar la primera placa en la construcción en seco, alineamos su
borde superior con la línea láser y lo fijamos a los montantes con los
tornillos correspondientes.
18
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Proseguimos alineando nuevos paneles yeso con la línea del láser hasta
que el área total de la pared quede cubierta.
Bajamos el nivel láser y lo apagamos.
El procedimiento para emplacar el otro lado de la pared es exactamente
el mismo.
6.2 FIJACIÓN DEL CANAL
Una vez demarcado el piso necesitaremos tener a mano el perfil de base
o mejor conocido como canal y también la pistola con sus respectivos
balines para así comenzar a dar forma a nuestra estructura de drywall.
19
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Colocamos sobre la línea trazada en el piso y exactamente al lado de la
línea colocamos el canal, y en el centro del mismo y cada 30 cm
disparamos las balas para comenzar a fijar nuestro perfil hasta terminarla
toda de anclar.
6.3 INSTALACIÓN DE PARANTES
Es importante saber que los parantes tienen una altura de 3.00 mts y que
estos deben ser cortado a altura a la que necesitamos instalar, para ello
tomamos la medida con el flexómetro y utilizamos las tijeras drywall para
cortar. Entonces, terminado de anclar la base comenzamos a fijar los
parantes los cuales se levantan a cada 61cm en todo el tramo uniendo
parantes y canal con tornillos drywall. Repetimos el proceso cada 61 cm
20
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
hasta terminar toda la distancia del muro, sin embargo, para mayor refuerzo
podríamos utilizar paralelas. Para fijar las cajas eléctricas se debe usar auxiliares
de madera o acero unidos a montantes y/o afianzar la instalación con masilla base
o yeso pegamento.
6.4 INSTALACION DE LANA ACUSTICA
De forma opcional y para mejorar la acústica entre un espacio y otro
podemos utilizar un material que sirva de aislante acústico o térmico y
colocarlo entre las dos láminas antes de ser cerrado.
6.5 INSTALACIÓN DE PLANCHAS DRYWALL
Cada lámina de Drywall perfectamente fabricada viene con medidas de
21
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
1.22 cm x 2.44 cm, por lo que debemos ajustarlas a las medidas
instaladas de la estructura. Entonces, si hemos instalado perfiles a cada
61 cm una lámina sin ningún tipo de corte nos sirve para recubrir 2
parantes exactos, sumando. Para la altura si deberíamos cortar la
lámina a la misma altura la que se cortaron los parantes.
Para el corte de las láminas de drywall, estas tienen dos lados, un lado
color cartón y el otro color blanco, la idea es tomar las medidas y el corte
por el lado blanco con un bisturí. Sin embargo, si este lo cortamos por el
lado del cartón, no solo el corte quedará deforme, sino que podríamos
dañar la lámina.
22
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Colocamos la lámina sobre el perfil y comenzamos el proceso de
atornillado con nuestro atornillador eléctrico y unimos los paneles junto
con
los perfiles para ir haciendo el recubrimiento del área. Para ello
instalaremos tornillos a cada 30cm para hacer la fijación. Repetimos el
proceso hasta recubrir todo el tramo.
6.6 MASILLADO DE PARED DRYWALL ENCONTRADO CON CINTA
Se realiza una capa ligera de masillado para poder colocar la cinta de
papel en las juntas de las planchas de Drywall. Una vez seca la masilla,
se le da una capa más para corregir imperfecciones.
6.7 ACOPIO DE MATERIAL DRYWALL
23
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
La superficie debe de ser plana y libre de imperfecciones, para evitar que
el panel se deforme, las bases generalmente son pedazos de planchas
de yeso cartón. Los paneles se deben acopiar de un máximo de quince,
sobre fajas de yeso cartón, madera seca, etc. separadas una de la otra a
no más de 40cm. La separación del suelo es muy importante, ya que así
se evita que la placa adquiera la humedad del piso. A una altura de 10cm
del piso. Se puede acopiar de un máximo de 2 pallets por torre.
7. REGISTROS
Formato de Charlas de 5 min.
Formato de Inspecciones SST
24
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
Formato de Reporte de Actos y Condiciones Inseguras
Formato de Check List de EPP’s
Formato De Inspección de Pre Uso de Escalera
Formato de Inspección de Herramientas Pre Uso
Formato de Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
8. CONTROL DE CAMBIOS
No aplica
25
Código: PL-SIG-001
PLAN DE TRABAJO – MANTENIMIENTO Versión: 01
CORRECTIVO DE PARED DE DRYWALL F. de Aprobación 14/06/2024
Página 03
26