Secuencia Viaje Al Pais de Los Cuentos
Secuencia Viaje Al Pais de Los Cuentos
Para
que se los lea su docente en el aula y para la lectura compartida en el hogar Leer y escribir en el Nivel Inicial
con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son una invitación a
jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso mundo de la lectura.
Itinerarios posibles
Segunda entrega
Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza.
Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida
en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son
El gallito tapa La Matanza.pdf 1 23/02/2018 01:32:44 p.m. Nicolodo viaja al pais Tapa.pdf 1 23/02/2018 01:15:10 p.m. El osito y su mama Tapa La matanza.pdf 1 23/02/2018 12:57:11 p.m.
DE LOS CUENTOS
mundo de la lectura. mundo de la lectura. JULIA DÍAZ
LUIS POLLINI JULIA DÍAZ
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
EL GALLITO El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
NICOLODO VIAJA
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de EL OSITO Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
Y SU MAMÁ
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
AL PAÍS DE LA COCINA
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza. Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza. Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza. Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza.
Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida
en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son
una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso
mundo de la lectura. mundo de la lectura. mundo de la lectura. GRACIELA MELGAREJO
SUSANA NAVONE DE SPALDING SUSANA NAVONE DE SPALDING
CUTTING + GRUBER CHACHA
VIAJE AL PAÍS
DELIA CONTARBIO
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de
UN BUEN a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de
NEGRITA a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
COMPAÑERO
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza. Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
DE LOS CUENTOS
Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años
Y LOS GORRIONES Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años
LIBRO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA
Intendenta de La Matanza
Verónica Magario
Autores de la secuencia:
Cinthia Kuperman (coordinación)
Pablo Clementoni
Noelia Forestiere
Natalia Ziegler
2018
Presentación
El Municipio de La Matanza, en el marco del Programa “A la escuela, mejor con libros”, realiza
una nueva entrega de cuentos para todos los niños del Nivel Inicial. En el año 2017, cada niño
recibió dos títulos de la colección “Los cuentos del Chiribitil”: ¿Dónde estás, Carabás? y Teodo
para las salas de 3 años; Así nació Nicolodo y Una de perros para las salas de 4; Sapo verde y
Los zapatos voladores para las salas de 5 años. También se propusieron itinerarios de lectura y
escritura con la intención de acompañar el trabajo que cada docente podía realizar a partir de
los cuentos que los niños tenían en sus manos.
En 2018, para sumar a la biblioteca personal, se hace una nueva entrega de cuentos para todos
aquellos niños que asisten a establecimientos comunitarios, municipales y provinciales del mu-
nicipio. En esta entrega los títulos son:
El gallito tapa La Matanza.pdf 1 23/02/2018 01:32:44 p.m. Un buen compañero tapa La Matanza.pdf 1 23/02/2018 01:21:24 p.m.
Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza. Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza.
Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida
en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son
una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso
mundo de la lectura. PAULINA MARTÍNEZ mundo de la lectura. SUSANA NAVONE DE SPALDING
LUIS POLLINI CUTTING + GRUBER
EL GALLITO
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
UN BUEN
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
COMPAÑERO
Sala de 3 Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años
Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años
LIBRO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA
LIBRO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA
Nicolodo viaja al pais Tapa.pdf 1 23/02/2018 01:15:10 p.m. Negrita y los gorriones Tapa La Matanza.pdf 1 23/02/2018 01:07:10 p.m.
Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza. Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza.
Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida
en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son
una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso
mundo de la lectura. GRACIELA MONTES mundo de la lectura.
SUSANA NAVONE DE SPALDING
JULIA DÍAZ
DELIA CONTARBIO
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de NICOLODO VIAJA El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza. NEGRITA
AL PAÍS DE LA COCINA
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
Y LOS GORRIONES
Sala de 4 Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años
Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años
LIBRO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA
LIBRO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA
El osito y su mama Tapa La matanza.pdf 1 23/02/2018 12:57:11 p.m. Tapa Viaje al pais de los cuentos La Matanza.pdf 1 23/02/2018 01:26:33 p.m.
Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza. Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza.
Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida
en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son
una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso
mundo de la lectura. PAULINA MARTÍNEZ mundo de la lectura. GRACIELA MELGAREJO
JULIA DÍAZ CHACHA
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de EL OSITO El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de VIAJE AL PAÍS
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
Y SU MAMÁ Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
DE LOS CUENTOS
Sala de 5 Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años
LIBRO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA
Municipio de La Matanza 1
Los inspectores zonales junto con los directivos han elegido dos títulos para cada una de las
salas que permiten a los niños continuar profundizando en la colección que probablemente
comenzaron a conocer el año pasado en sala de 4 años.
En el caso de sala de 5, El osito y su mamá es un cuento con estructura reiterativa que favo-
rece la anticipación de lo que ocurrirá, posibilitando a los docentes desplegar un conjunto de
intervenciones que tienden a focalizar y profundizar en aquello que se mantiene constante a
lo largo de la historia y en aquello que se modifica. Entonces, la localización de fragmentos y
la renarración de episodios se vuelven dos hechos posibles en la sala. Como señalan Tompkins
Gail y McGee Lea (1991), la repetición de palabras y acontecimientos, además de acrecentar
el interés, permite a los niños apoyarse en este recurso literario para volver a contar el cuento.
Por su parte, Viaje al País de los Cuentos se caracteriza por la alusión a otros textos. Es la evo-
cación de otras historias lo que amplía las posibilidades de trazar otros itinerarios de lectura.
Las propuestas que se desarrollan a continuación tienen el propósito de formar parte de espa-
cios de diálogo e intercambio entre el colectivo docente de cada escuela con la finalidad de
pensar los propios recorridos y propiciar nuevas ideas para organizar la tarea de manera tal que
resulte desafiante para los niños.
La colección “Los cuentos del Chiribitil”, publicada entre los años 1976 y 1977 por el
Centro Editor de América Latina (CEAL), favoreció a autores e ilustradores que pudie-
ron producir en equipo y con libertad en plena dictadura militar. El propósito, en pala-
bras de Boris Spivacow, fue hacer “literatura para todos”. Para que las obras llegaran
efectivamente a manos de una gran cantidad de niños, su distribución se hizo a través
de los quioscos de diarios. De ese modo, chiribitil –o escondrijo, cuarto muy peque-
ño– fue uno de los lugares por el que pudo hacer su entrada la fantasía en épocas muy
difíciles para la Argentina.
2 Municipio de La Matanza
Las situaciones de lectura y escritura que se desarrollan en el Nivel Inicial no tienen como pro-
pósito que los niños lean y escriban convencionalmente al finalizar el jardín. Se trata de propo-
ner situaciones de enseñanza que brinden oportunidades de entrar en contacto con la lengua
escrita. Como plantean Castedo, Molinari y Torres (2001):
“A diferencia de la escuela, no es propósito del nivel que los alumnos egresen leyendo y
escribiendo de manera autónoma, que accedan a leer convencionalmente y a escribir alfabé-
ticamente. La responsabilidad del jardín reside en garantizar las oportunidades de enseñanza
para que los niños puedan aprender todo lo posible en interacción con otros y con materiales
escritos, con la intervención permanente del docente, desde los saberes que poseen y pro-
curando su transformación. (...) el jardín propone a los niños situaciones de enseñanza donde
se lean y escriban textos completos, variados y de circulación frecuente”. (p. 2)
Municipio de La Matanza 3
Como se trata de conformar paulatinamente una comunidad de lectores que posibilite cons-
truir sentidos en torno a lo leído, es necesario volver al cuento una y otra vez con diferentes
propósitos. En muchas ocasiones, después de la lectura, los niños suelen hacer comentarios
espontáneos acerca de lo que acaban de escuchar. Pero los maestros tienen siempre previstas
algunas intervenciones que les permita volver a la historia, releer e intercambiar sentidos sobre
lo leído. Se trata de intervenciones que buscan destacar la belleza de algún pasaje o resaltar
su gracia, debatir sobre algún hecho de la historia que genera controversia en los pequeños
lectores, reparar en el punto de vista de un personaje, propiciar las relaciones con otros textos
leídos, buscar datos o detalles que permitan caracterizar un personaje o, simplemente, releer a
pedido de los niños aquella parte de la historia que más les gustó.
Para que los intercambios resulten fructíferos, los docentes saben que se requiere más de una
sesión de lectura y que es posible que no se haga una lectura completa la primera vez. Por
esto mismo, es necesario que el docente relea pasajes del cuento en más de una oportunidad
centrándose en diferentes aspectos, aunque no en todos en la misma ocasión.
4 Municipio de La Matanza
Cuando los niños han tenido las mismas oportunidades de escuchar leer historias, reencontrar-
se con ellas teniendo el libro entre sus manos para pasar las hojas, es decir, de comportarse
como lectores antes de leer convencionalmente (tanto para los niños que tuvieron los cuentos
disponibles en sala de 4 como para los que lo hacen por primera vez en sala de 5), es necesario
generar situaciones en las que tengan la posibilidad de pasar las páginas, reencontrarse con
las ilustraciones de la historia que tantas veces escucharon leer a su maestra y, a partir de ellas,
evocar algunos fragmentos, observar las tapas y los títulos.
De este modo, teniendo el ejemplar en sus manos, es posible plantearles que localicen algu-
nos fragmentos muy conocidos –debido a las veces que se volvió sobre ellos en el espacio de
intercambio– e intentar ajustar eso que saben que dice el texto donde efectivamente lo dice.
En el transcurso de su paso por el nivel, los niños poco a poco se irán aproximando a lecturas
cada vez más cercanas a la lectura efectiva de lo que el texto dice.
Es necesario que los docentes destinen y organicen un tiempo para planificar aquellas situaciones
que permitan a los niños explorar y pensar cómo funciona la escritura. Al mismo tiempo que los
niños participan de situaciones de lectura, se alternan con otras situaciones en las que escriben
a través del maestro, copian con sentido y escriben por sí mismos individualmente o en parejas.
Municipio de La Matanza 5
Al escribir por sí mismos, los niños enfrentan el desafío de decidir cuántas letras, cuáles y en qué
orden son necesarias para que diga aquello que están queriendo escribir; situaciones en las que,
además de poner en juego lo que saben sobre el sistema de escritura, tendrán oportunidad de
consultar con sus pares, con los docentes y, sobre todo, con la información segura que se ofrece
mediante carteles presentes en la sala –cuyo contenido los niños conocen muy bien porque lo
han ido conformando junto con sus docentes–, que los habilita a una autonomía progresiva en
la búsqueda de soluciones a los problemas que la escritura les presenta.
“En la alfabetización inicial, el conocimiento del sistema de escritura ocupa un lugar cen-
tral. La enseñanza apunta ante todo a la comprensión progresiva de las características
alfabéticas de nuestro sistema y, una vez que los niños han reconstruido la alfabeticidad, el
progreso se orientará hacia la reconstrucción de las convenciones relativas a la ortografía y
a la puntuación. El sistema de escritura concebido como un sistema de representación y no
como un código de transcripción de sonidos. Los niños lo reconstruyen de manera activa,
formulando hipótesis, poniéndolas a prueba y rechazándolas o reelaborándolas en función
de los conflictos cognitivos que enfrentan a lo largo de un prolongado proceso que ha sido
minuciosamente estudiado por Emilia Ferreiro.” (Kaufman y Lerner, 2014)
Son muchos los maestros que saben que los niños piensan la escritura antes de recibir enseñan-
za sistemática y que es la diversidad de oportunidades de escribir lo que les permite avanzar. La
planificación de propuestas de escritura implica presentar a los niños desafíos que favorezcan
progresos acerca de las ideas que tienen sobre el sistema de escritura.
6 Municipio de La Matanza
ejemplar que les será propio y en la ficha de recorrido lector. También se les presentará el
desafío con otros nombres significativos en el marco de este trabajo, como el nombre de la
autora, el título, los personajes.
En relación con las situaciones de copia, es sabido que copiar es una práctica social que cobra
relevancia cuando los niños, lejos de reproducir marcas sin sentido, se enfrentan a estas situa-
ciones con un propósito determinado vinculado a las propuestas que se llevan a cabo en el aula.
Voy a pasar por las mesas para ayudarlos a localizar el cartel con su nombre para que puedan
copiarlo en su ejemplar.
Es interesante que cada vez que se lee un libro en la sala se registre en fichas –con ellas comien-
zan a delinear el recorrido lector–. Es decir, completar una ficha que tenga los datos personales
y al menos dos columnas: título de la obra y autor para consignar allí su nombre. Cada vez que
lo hacen es necesario leer los datos en el libro para ubicar la información específica y luego
copiarla en el lugar preciso.
Vamos a leer el título del cuento. Señalen dónde dice viaje y dónde dice cuentos. ¿En qué nos
podemos fijar para saber? ¿Recuerdan que habíamos dicho que viaje comienza como viernes?
El que necesite puede consultar en la lista de los días de la semana.
Ahora van a copiar el nombre del cuento que estamos leyendo en su ficha de recorrido lector
para que cuando llegue fin de año se acuerden de todos los títulos que leyeron. ¿Pudieron
encontrarlo? ¿Desde dónde hasta dónde dice Viaje al País de los Cuentos? Voy a pasar por las
mesas para ayudarlos.
Les voy a entregar su ficha, fíjense en qué lugar van a escribir El osito y su mamá o Viaje al País
de los Cuentos. Voy a pasar por las mesas para ayudarlos.
Los niños de la sala tendrán la oportunidad de ver escribir a su maestro en reiteradas ocasio-
nes: en sus cuadernos de comunicados, al firmar una nota que llega desde secretaría, al tomar
nota sobre algo que se está conversando para retomarlo en otra ocasión, poner la fecha en el
pizarrón, etc., así como también de escribir a través de él. En este tipo de situaciones los chi-
cos pueden centrarse en la composición del texto y liberarse así de los problemas que se les
plantean cuando centran su atención en el sistema de escritura. Escribir a través del maestro es
una situación didáctica en la que los alumnos “escriben en voz alta” liberados de la realización
efectiva de la escritura, ya que centran sus esfuerzos en el proceso de producción de las ideas
y en la forma de expresarlas por escrito.
Municipio de La Matanza 7
En Viaje al País de los Cuentos, el hermano mayor de un niño que está enfermo le cuenta una
historia: Pablo llega, como Alicia, a través de un espejo, a un extraño país habitado por perso-
najes de diversos cuentos. De este modo el protagonista se sumerge en un recorrido en el que
encuentra a personajes como el Gato con botas, Cenicienta o Pinocho yrecorre escenarios de
la literatura universal como los campos con molinos de viento de Don Quijote de la Mancha o
la selva de Tarzán.
Antes de comenzar a leer, los maestros pueden contar algunos datos que les parezcan intere-
santes sobre la autora, mencionar algún otro libro que se pueda vincular con la historia o que
sea de la misma colección que ya leyeron. Se trata de un cuento que se puede leer de una vez,
pero no una sola vez. Es necesario que los maestros lean la historia en más de una ocasión, sin
cambiar las palabras, para que los niños la conozcan muy bien y puedan apropiarse de ciertos
pasajes relevantes en la narración.
8 Municipio de La Matanza
Después de la lectura del cuento, es posible que algunos niños comenten libremente sus pri-
meras impresiones. Entonces, el docente comienza a orientar el intercambio a partir de algunas
preguntas que colaboren con la interpretación del sentido del cuento.
En este tipo de cuentos, las preguntas y las vueltas al texto durante el espacio de intercambio
tienen la intencionalidad de hacer visibles a los lectores ciertas características particulares: las
relaciones que se establecen con otras obras de la literatura universal a partir de la mención de
personajes, escenarios o expresiones que remiten a ellas.
ME CONTARON QUE HABÍA UNA VEz UN NENE QUE SE LLAMABA
PABLO. A PABLO LE gUSTABA MUCHO LEER Y, SOBRE TODO,
LEER LIBROS
• En este cuento es posible profundizar en su estructura, DEcomienza
la cual CUENTOS. SIEMPRE
con unQUE LLEgABA
niño al queLA OCASIóN,
PARA UN CUMPLEAñOS O PARA NAVIDAD, PEDÍA QUE LE
le van a contar un cuento: REgALARAN CUENTOS. Y, A VECES, CUANDO PAPÁ LLEgABA
TEMPRANO DEL TRABAJO Y LA COMIDA TODAVÍA NO ESTABA
LISTA, SE ¿Dónde
¿Notaron que se trata de un cuento dentro de otro cuento? IBA CON PABLO AL SILLóN
empieza DE LA SALA
la historia queY le
ALLÍ LE LEÍA
CUENTOS DE UN LIBRO gRANDOTE QUE ESTABA EN LA BIBLIOTECA.
cuentan a Alejandro? Les vuelvo a leer. UN DÍA PABLO TENÍA FIEBRE COMO VOS, ALEJANDRO. Y SE TUVO
QUE QUEDAR EN CAMA TODO EL DÍA. PERO SE ABURRÍA MUCHO.
YA HABÍA LEÍDO TODOS SUS LIBROS DE CUENTOS. Y COMO
NO SABÍA QUÉ HACER SE PUSO A MIRAR EL ESPEJO QUE TENÍA
JUSTO
ME DELANTE
CONTARON DEHABÍA
QUE LA CAMA.
UNA AL PRINCIPIO
VEz UN NENENO PRESTó
QUE MUCHA
SE LLAMABA
ATENCIóN
PABLO. PORQUE
A PABLO ¿QUÉ PUEDE
LE gUSTABA REFLEJAR
MUCHO LEER Y,UN ESPEJO
SOBRE QUE NO
TODO,
SEA LIBROS
LEER LO QUE DE
TIENE DELANTE?
CUENTOS. ESO ERA
SIEMPRE QUELOLLEgABA
QUE SIEMPRE
LA OCASIóN,
PARA UN CUMPLEAñOS O PARA NAVIDAD, PEDÍA QUE LE
REgALARAN CUENTOS. Y, A VECES, CUANDO PAPÁ LLEgABA
TEMPRANO DEL TRABAJO Y LA COMIDA TODAVÍA NO ESTABA
LISTA, SE IBA CON PABLO AL SILLóN DE LA SALA Y ALLÍ LE LEÍA
GRACIELA MELGAREJO CUENTOS DE UN LIBRO gRANDOTE QUE ESTABA EN LA BIBLIOTECA.
ILUSTRACIONES DE CHACHA UN DÍA PABLO TENÍA FIEBRE COMO VOS, ALEJANDRO. Y SE TUVO
VIAJE AL PAÍS
QUE QUEDAR EN CAMA TODO EL DÍA. PERO SE ABURRÍA MUCHO.
20 21
YA HABÍA LEÍDO TODOS SUS LIBROS DE CUENTOS. Y COMO
NO SABÍA QUÉ HACER SE PUSO A MIRAR EL ESPEJO QUE TENÍA
DE LOS CUENTOS
JUSTO DELANTE DE LA CAMA. AL PRINCIPIO NO PRESTó MUCHA
el osito y su mama-MAYUSCULAs.indd 21 2/19/18 4:1
VIAJE AL PAÍS
DÍA. PERO ALEJANDRO ESTABA ABURRIDO. POR ESO FEDERICO,
SU HERMANO MAYOR, LE IBA A CONTAR UN CUENTO.
—A VER, A VER... YA ESTÁ:
DE LOS CUENTOS
viaje al pais de los cuentos-MAyusculas.indd 1
2
2/19/18 4:33 PM
ALEJANDRO
• Advertir TENÍA
las FIEBRE Y EL MÉDICO
referencias HABÍA
a otros RECOMENDADO
textos que se hacen a lo largo del cuento:
QUE TOMARA UNA ASPIRINA Y SE QUEDARA EN CAMA TODO EL
DÍA. PERO ALEJANDRO ESTABA ABURRIDO. POR ESO FEDERICO,
Parece
SU queMAYOR,
HERMANO el paísLEde
IBAlos cuentos
A CONTAR UN está poblado de personajes y lugares que tal
CUENTO. vez ya conoce-
—A
mosVER,
deAotras
VER... YA ESTÁ:
historias. ¿Reconocieron alguna que hayan leído antes?
Cuando Pablo avanza por el camino celeste empieza a observar el país. Les vuelvo a leer esa
parte así nos detenemos a pensar a qué nos hace 2acordar lo que está viendo.
viaje al pais de los cuentos-MAyusculas.indd 1 2/19/18 4:33 PM
Municipio de La Matanza 9
7
viaje al pais de los cuentos-MAyusculas.indd 7 2/19/18 4:33 PM
ENTUSIASMADO.
PABLO ESTABA TAN CONTENTO CON EL VIAJE QUE SENTÍA viaje al pais de los cuentos-MAyusculas.indd 8 2/19/18 4:33 PM
COSTADO.
—¿POR QUÉ PARAMOS? –PREgUNTó PABLO, QUE TENÍA
MIEDO DE QUE YA SE HUBIERA TERMINADO EL RECORRIDO.
—PORQUE AHORA VAMOS A VISITAR LOS FAMOSOS MOLINOS
DE VIENTO DEL SEñOR DON QUIJOTE –CONTESTó PABLO DOS.
10 Municipio de La Matanza
ESE SEñOR ERA UN PERSONAJE DE UNO DE LOS CUENTOS QUE
PAPÁ LE LEÍA. A PABLO SIEMPRE LE HABÍA gUSTADO MUCHO.
—¡VIVA! ¡VAMOS ENSEgUIDA!
9
Viaje al país de los cuentos.indd 10 17/05/2018 10:35:17 a.m.
11
Seguramente los niños reconozcan personajes como el Gato con botas, Cenicienta y Pinocho
(a pesar de no haber leído esta novela), sobre los que se puede intercambiar opiniones o co-
mentarios acerca de su historia y el modo en que son presentados.
¿Conocen a Cenicienta? ¿Por qué dice que está “jugando a la rayuela con un zapatito sí y otro
no”? ¿Todos conocen ese cuento? Voy a anotar en la agenda de lectura a Cenicienta, así en los
próximos días lo leemos.
En el mismo fragmento también hace referencia a dos canciones: Marcha de Osías, de María
Elena Walsh, y Don Melitón, canción popular española. En el caso de que los niños no hayan
reparado en esas referencias, la docente puede aportar esa información:
¿Alguien conoce al osito que quería “un cielo azul celeste aunque le cueste”? ¿Se dieron cuenta
de que es un pedacito de la canción Marcha de Osías? ¿Y conocen a Don Melitón? Acá dice
que tenía tres gatos que bailaban en un plato. También se está refiriendo al fragmento de una
canción muy antigua. Voy a anotarlas para que la próxima semana escuchemos estas canciones
así las conocen mejor.
Cuando Pablo se despierta, casi se pone a llorar porque piensa que había sido todo un sueño.
Sin embargo, le parece escuchar un rumor de voces que viene del espejo. ¿Les parece que es
un final que podría volver a empezar con otro viaje al País de los Cuentos?
Cuando el maestro ya leyó varias veces el cuento y los niños –en esas relecturas– dicen algunas
palabras o frases referidas a la historia, es un buen momento para que repartan los ejemplares
y puedan reencontrarse con la historia en sus propias manos. Muchos niños habrán tenido opor-
tunidades para hojear y explorar los libros; otros, no tanto. Abrir un espacio de exploración de
una historia conocida con los libros en sus manos tiene la intención de seguir posicionándolos
como lectores.
Los escenarios por los que va pasando Pablo, a medida que conoce el País de los Cuentos,
permiten que se establezcan relaciones con otros cuentos; si bien lo que ocurre allí no se suele
vincular con las historias a las que remite, es interesante relevar en qué lugares estuvo. Enton-
ces, se puede ofrecer un ejemplar a cada niño para que puedan recorrer el texto y, ayudándose
con las imágenes, ir relevando los distintos lugares por los que pasó Pablo.
Vamos pasando las páginas para buscar los lugares por los que pasó Pablo en su viaje. Me
acerco a las mesas y ustedes me van mostrando lo que encontraron y leemos juntos qué dice.
Municipio de La Matanza 11
Les doy hojas para que escriban todo lo que saben sobre Pablo y lo que le pasó.
Hoy vamos a escribir la lista de los lugares por los que Pablo pasó en su viaje.
Volvamos a buscar en el cuento los personajes de otras historias con los que se encontró Pablo.
Con un compañero escriban la lista y, luego, la vamos a compartir entre todos.
Enel contexto del cuento Viaje al País de los Cuentos, los niños podrán dictar al docente:
12 Municipio de La Matanza
Municipio de La Matanza 13
Bibliografía de consulta
14 Municipio de La Matanza
12 13
viaje al pais de los cuentos-MAyusculas.indd 12 2/19/18 4:33 PM viaje al pais de los cuentos-MAyusculas.indd 13 2/19/18 4:33 PM
Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza.
Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida
en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son
El gallito tapa La Matanza.pdf 1 23/02/2018 01:32:44 p.m. Nicolodo viaja al pais Tapa.pdf 1 23/02/2018 01:15:10 p.m. El osito y su mama Tapa La matanza.pdf 1 23/02/2018 12:57:11 p.m.
DE LOS CUENTOS
mundo de la lectura. mundo de la lectura. JULIA DÍAZ
LUIS POLLINI JULIA DÍAZ
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
EL GALLITO El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
NICOLODO VIAJA
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de EL OSITO Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
Y SU MAMÁ
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
AL PAÍS DE LA COCINA
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza. Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza. Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza. Estos libros son para los niños y niñas de nuestra querida Matanza.
Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida Para que se los lea su docente en el aula, y para la lectura compartida
en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son en el hogar con los abuelos, tíos, hermanos o papás y mamás. Son
una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso una invitación a jugar con la imaginación y a explorar el maravilloso
mundo de la lectura. mundo de la lectura. mundo de la lectura. GRACIELA MELGAREJO
SUSANA NAVONE DE SPALDING SUSANA NAVONE DE SPALDING
CUTTING + GRUBER CHACHA
VIAJE AL PAÍS
DELIA CONTARBIO
El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil El Municipio de La Matanza entrega dos títulos de los Cuentos del Chiribitil
a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de
UN BUEN a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de
NEGRITA a todos los niños y niñas de sala de 3, 4 y 5 años que asisten a Jardines de
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
COMPAÑERO
Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza. Infantes comunitarios, municipales y provinciales de La Matanza.
DE LOS CUENTOS
Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años
Y LOS GORRIONES Sala de 3 años Sala de 4 años Sala de 5 años
LIBRO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA