0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas45 páginas

Anexo N°1 - Planilla de Cumplimiento (2a Concepción)

Cargado por

pgq4ws8z8y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas45 páginas

Anexo N°1 - Planilla de Cumplimiento (2a Concepción)

Cargado por

pgq4ws8z8y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

1.

REQUISITOS GENERALES OBLIGATORIOS


N° Requerimiento
1.1. Material
1.2. Servicio
1.3. Destinatario
1.4. Cantidad a licitar

1.5. Estado del vehículo

1.6. Tipo de Cotización


1.7. Tipo de contrato
1.8. Duración Contrato
1.9. Plazo de Entrega

1.10. Peso del vehículo

1.11. Planos del vehículo

1.12. Certificado o contrato de representación de la fábrica en Chile.


1.13. El vehículo deberá tener todas sus señaléticas en español.
1.14. El vehículo no podrá ser modificado o intervenido en Chile.
1.15. Certificado del test de rodaje del vehículo (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).

1.16. Diagramas

1.17. Normativa de fabricación


1.18. Especificaciones técnicas cortas y largas originales de fábrica en inglés y español.

1.19. Listado de stock de repuesto en Chile.

1.20. Certificado de disponibilidad de repuestos por 10 años.

1.21. Certificado o catalogo que demuestre lo ofertado (tipo de estructura).


Certificado de fabricante de vehículos de bomberos en Estados Unidos, por la comisión de
1.22.
motorizados del estado donde se encuentre la fábrica.
1.23. Certificado de FAMA.
1.24. Carta de la fábrica indicando el plazo de entrega y Carta Gantt de proceso de fabricación.
Todos los equipos y accesorios del vehículo tienen que ser de marcas que sean parte de la organi
1.25.
FAMA https://www.fama.org/members/list/

1.26. Vehículo ofertado debe cumplir con la norma NFPA 1901 (numeral 3.3.151) para los vehículos Quint.

1.27. La pre construcción del vehículo tiene que ser en fábrica.

La inspección final del vehículo tiene que ser en fábrica (se debe incluir en oferta económica viaje
1.28.
personas para realizar inspección de la unidad previa al embarque).

Se deberá presentar un documento que indique los procedimientos de la inspección del vehículo (con
1.29.
en fábrica).

Se deberá presentar un documento (certificado) que indique las pruebas que se realizaron al vehí
1.30.
inspección con el cliente en fábrica.

2. REQUISITOS ESPECÍFICOS OBLIGATORIOS


2.1 CHASIS
2.1.1 Tipo
2.1.2 Largo máximo
2.1.3 Ancho máximo
2.1.4 Alto máximo
2.1.5 Ángulo de entrada y ángulo de salida

2.1.6 Bastidor

2.1.7 Pintura

2.1.8 Parachoques

2.1.9 Ojos de remolque


2.1.10 Catálogo del chasis del vehículo ofertado.
Certificado de fabricante de chasis en Estados Unidos, por la comisión de vehículos motorizados d
2.1.11
donde se encuentre la fábrica.
La fábrica oferente solo puede ofertar chasis de producción propia, No se aceptarán ofertas de fáb
2.1.12
adquieran el chasis a un tercero.
2.1.13 Manual del chasis en español (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).

2.1.14 Dimensiones del chasis

El carro deberá montarse sobre un camión cuyo fabricante deberá tener representante y servicio t
2.1.15
Chile.
2.1.16 Pinturas y cintas
2.1.16.1 La pintura y cintas serán seleccionada al momento de la pre construcción de la unidad.
2.1.17 Instrumentos mínimos
2.1.17.1 Horómetro de motor en el panel.
2.1.17.2 Indicador temperatura de motor.
2.1.17.3 Presión de aceite.
2.1.17.4 Indicador de nivel de combustible.
2.1.17.5 Indicador de nivel de Ad-blue (si lo utiliza).
2.1.17.6 Velocímetro en KM/H.
2.1.17.7 Tacómetro.
2.1.17.8 Indicador de presión de frenos delantero y trasero.
2.1.17.9 Indicador de temperatura de aceite de la transmisión.
2.1.17.10 Display con información del vehículo.
2.1.18 Motorización

2.1.18.1 Tipo de motor

2.1.18.2 Potencia nominal mínima


2.1.18.3 Switch de activación de ralentí alto.
2.1.18.4 Curva de rendimiento del motor (presentar certificado de curva en la oferta).
2.1.18.5 Dos (2) luces de LED interior compartimiento del motor para mantenimiento.

2.1.18.6 Toma de aire para mezcla

Calentador de block de motor y


2.1.18.7 mantención de carga inteligente de
carga de baterías

2.1.18.8 Calentador

2.1.18.9 Sistema detención de motor

2.1.18.10 Descarga de gases


2.1.18.11 Capacidad estanque combustible
Filtro primario de combustible de separador de agua del combustible con válvula de drenaje y s
2.1.18.12
saturación.
2.1.18.13 Filtro de combustible segundario montado en el motor.
2.1.18.14 Estanque de DEF (adblued) de 18 litros o 5 galones.
2.1.18.15 Manual del motor en español (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
Freno de motor auxiliar de compresión de gases a las válvulas del motor, con interruptor de en
2.1.18.16
apagado accionado de manera automática al liberar el acelerador.
2.1.18.17 Freno de motor tiene que utilizar la mayor cantidad de HP del motor.
2.1.19 Transmisión
2.1.19.1 Tipo
2.1.19.2 Tracción
2.1.19.3 Diferencial
2.1.19.4 Límite de velocidad
2.1.19.5 Manual de la transmisión en español (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).

2.1.19.6 Activación del retardador

2.1.20 Eje delantero


2.1.20.1 Eje delantero desde 24.000 libras, según estándar de fábrica.
2.1.20.2 Frenos de disco, según estándar de fábrica.
2.1.20.3 Suspensión estándar del chasis, según estándar de fábrica.
2.1.20.4 Angulo de giro de las ruedas (indicar cuantos grados).
2.1.20.5 Diagrama de radios de giro (plano A1).
2.1.20.6 Neumáticos y llantas de acero pintada: marca, modelo, dimensiones y capacidad, según estándar de
Neumáticos y llantas de acero pintada de repuesto: marca, modelo, dimensiones y capacidad, según
2.1.20.7
de fábrica.
2.1.20.8 Todo lo anteriormente solicitado, debe tener venta y representación en el mercado nacional.
2.1.21 Eje trasero
2.1.21.1 Eje trasero simple de 35.000 libras (marca, modelo) o superior.
2.1.21.2 Diferencia estándar sin bloqueo.
2.1.21.3 Rango de velocidad máxima según norma NFPA 1901.
2.1.21.4 Frenos de tambor de dimensiones 16 1/2" x 8,62": marca y modelo.
2.1.21.5 Suspensión estándar del chasis (marca, modelo y capacidad).
2.1.21.6 Neumáticos y llantas de acero pintada: marca, modelo, dimensiones y capacidad, según estándar de
Neumáticos y llantas de acero pintada de repuesto: marca, modelo, dimensiones y capacidad, según
2.1.21.7
de fábrica.
2.1.21.8 Todo lo anteriormente solicitado, debe tener venta y representación en el mercado nacional.
2.1.22 Frenos, suspensión y rodado
2.1.22.1 Delanteros y traseros
2.1.22.2 Tipo de comando
2.1.22.3 Capacidad del compresor de aire del motor 18,7 CFM.
2.1.22.4 Sistema de secador de aire (marca y modelo).
2.1.22.5 Tres (3) acumuladores de aire, con una capacidad total de 83 litros.
2.1.22.6 Parking

2.1.22.7 Sistema de seguridad al frenado

2.1.22.8 Suspensión delantera y trasera


2.1.22.9 Tipo de Rodado
2.1.22.10 Superficie de Rodado
2.1.23 Sistema eléctrico
2.1.23.1 El sistema será de 24 V CC (corriente continua) y todos los circuitos tendrán fusibles específicos.
2.1.23.2 Sistema eléctrico de 12 volts.
Norma NFPA 1901.
2.1.23.3
Numeral 13.3.6 Load Management
2.1.23.4 Sistema de grabación de datos del vehículo (DVR) norma NFPA 1901.
2.1.23.5 Panel del sistema de advertencia de cinturón de seguridad.
2.1.23.6 Sistema eléctrico de punto a punto (no se acepta sistema Multiplexado).
Sistema de telemetría para el monitoreo de motor, transmisión y sistema eléctrico (se tiene que inclu
2.1.23.7
datos).
2.1.23.8 Alternador de mínimo 400 Amp.
2.1.23.9 Banco de (4) baterías de 750 CCA (intensidad de arranque en frío) de trabajo pesado.
2.1.23.10 Cargador de baterías 220 volts - 12 volts 40 amps con enchufe auto eyectable.
2.1.23.11 Certificado del sistema eléctrico de baja tensión por un laboratorio externo (incluir en la oferta técnic
numeral 4.7.1 de la norma NFPA 1901.
2.1.24 Cabina
2.1.24.1 Cabina CUSTOM de fabricación propia de la fábrica oferente.
2.1.24.2 Ancho de 96".

2.1.24.3 Elevación de la cabina

2.1.24.4 Cabina de aluminio extruido.


2.1.24.5 Grosor de las murallas de la cabina 3/16".
2.1.24.6 Sin barra antivuelco interior.
2.1.24.7 Largo de la cabina de 68".

2.1.24.8 Tipo de cabina

2.1.24.9 Puertas

2.1.24.10 Planos referencia


2.1.24.11 Certificación

2.1.24.12 Iluminación

2.1.24.13 Alza vidrios eléctrico en las puertas.


2.1.24.14 Ventanas laterales entre las puertas delanteras y trasera en ambos costados.
2.1.24.15 Cierre de puertas manuales.
2.1.24.16 Manillas de apertura por fuera de las puertas tiene que ser bajo relieve cromadas o pintadas.
2.1.24.17 Espejos eléctricos y con calentador, montados en las puertas sin cables a la vista.
2.1.24.18 Placa de aluminio diamantado en toda la muralla exterior trasera de la cabina.
2.1.24.19 Placa de aluminio diamantado en el techo de la cabina.
2.1.24.20 El interior de la cabina será de color gris oscuro.
2.1.24.21 Guantera en el habitáculo del oficial.
2.1.24.22 Placa de aluminio sobre todo el túnel del motor para montar accesorios.
Sistema de aire acondicionado independiente delantero y trasero, indicar capacidad de BTU (no s
2.1.24.23
sistema montados sobre el túnel de motor).

2.1.24.24 Capacidad de vehículo

2.1.24.25 Asientos
2.1.24.26 Enchufes

2.1.24.27 Cinturones de seguridad


2.1.24.28 Bordado del escudo de la compañía en las cabeceras de los asientos.
2.1.24.29 Una (1) radio de música AM/FM más cuatro (4) parlantes.
2.1.24.30 Una (1) caja de fusible para 6 conexione de accesorios interior de cabina.
Sistema de cámaras 360° de asistencia de viraje y retroceso, con activación automática y mon
2.1.24.31
habitáculo del conductor (marca y modelo).
2.1.24.32 Manual del sistema eléctrico en español (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
Certificación de resistencia
2.1.24.33
anticolisiones

2.1.24.34 Tablero de conducción

2.1.24.35 Franjas reflectantes laterales


2.1.24.36 Cámara de retroceso con visualización en color, en monitor o equivalente técnico.
2.1.25 Estructura
2.1.25.1 Estructura principal de aluminio extruido (descripción del tipo de aluminio y grosor).
2.1.25.2 Estructura segundaria de aluminio extruido (descripción del tipo de aluminio y grosor).
2.1.25.3 Cuatro (4) porta cilindros SCBA doble en contorno eje trasero.
2.1.25.4 Dos (2) soporte bajo la estructura uno a cada lado, para almohadilla de los estabilizadores
2.1.25.5 Dos (2) soporte bajo la estructura uno a cada lado, para las cuñas plegables del vehículo
2.1.26 Carrozado
2.1.26.1 Estructura principal
2.1.27 Almacenaje

2.1.27.1 Capacidad

2.1.28 Compartimentos
Ocho (8) compartimentos laterales: Cuatro (4) por el costado izquierdo y cuatro (4) por el costado der
2.1.28.1
Estos deben estar integrados en la estructura.
2.1.28.2 Interior de compartimiento pintados para protección contra la corrosión (identificar el tipo de pintura).
2.1.28.3 Deben ser proporcionados en la unidad para almacenaje de material.
Iluminación de compartimientos - Dos (2) luces LED tipo cinta a lo alto de los pilares por compartimien
2.1.28.4
protección (marca y modelo).
Accesorios de compartimientos:
- Ocho (8) riel para repisas y bandejas en los compartimientos L1, L2, L3, L4, R1, R2, R3, R4.
2.1.28.5 - Doce (12) repisas regulables en altura.
- Ocho (8) bandejas deslizables de 250 libras.
- Cuatro (4) bandejas deslizables de 500 libras.
2.1.29 Tipo de cierre de compartimiento
2.1.29.1 Cortinas con cerradura
Según el diseño de las cajoneras con llave y chapa, la llave debe tener la misma combinación para to
2.1.29.2
compartimientos.
En ambos casos se debe indicar el mecanismo de seguridad de cierre de estas, no se aceptarán siste
2.1.29.3
plástico.
2.1.29.4 Deberá contar con sensor de apertura de cortinas con alarma sonora y visible en la cabina para el con
2.2 ESCALA MECÁNICA

2.2.1 Características

2.2.2 Dimensiones

2.2.3 Catálogo de la escala mecánica ofertada (en español).


2.2.4 Normativa
Capacidad de movimiento de la escala mecánica en caso de fallas de los controles principales (de
2.2.5
funcionamiento).

2.2.6 Capacidad de la escala mecánica

2.2.7 Movimientos (Sistema)

2.2.8 Sistema de indicador de carga de tiempo real de la escala mecánica por una pantalla de barra LED.
2.2.9 Dos (2) ojos de anclaje para rescate en cuerda capacidad 500 libras.
Sistema de poleas para rescate con cuerda
La escala mecánica tiene que estar diseñada para realizar operaciones de rescate con cuerda
capacidad de carga de 500 libras.
2.2.10
El sistema cuenta de dos partes:
- Un sistema de anclaje en la base de la escala mecánica.
- Un sistema de poleas desmontable en la última sección de la escala mecánica.
2.2.11 Dos (2) peldaños plegables en la última sección de la escala mecánica
2.2.12 Los peldaños de la escala deben tener un recubrimiento de antideslizante e insulado.
2.2.13 Una (1) punta desmontable en la última sección de la escala mecánica.
2.2.14 Dos (2) letreros laterales en montados en la primera sección, el diseño a definir por el cliente.
Un (1) soporte para canasto de rescate parte lateral primera sección de la escala (se tiene que
2.2.15
canasto de rescate).
2.2.16 Un (1) soporte para escala simple costado lateral primera sección de la escala (se tiene que incluir la
2.2.17 Un (1) soporte para un hacha en la punta de la escala mecánica (se tiene que incluir el hacha).
Un (1) soporte para un gancho modelo NY en la punta de la escala mecánica (se tiene que incluir
2.2.18
modelo NY de 6 pies).
2.2.19 Escala mecánica con caja de torque.
2.2.20 Movimientos de la escala mecánica

2.2.21 Capacidad de movimiento de forma simultánea de la escala mecánica (describir su funcionamiento).


2.2.22 Dos (2) estabilizadores trasero tipo H (medidas de extensión y elevación).
2.2.23 Controles de los estabilizadores independiente (derecha - izquierda).
2.2.24 Capacidad de estabilizar el vehículo (máximos grados de inclinación a lo largo y hacia los costados).
2.2.25 Capacidad de trabajo con estabilizadores en corto (describir su funcionamiento).
2.2.26 Bloqueo mecánico de los estabilizadores.
2.2.27 Estabilizadores galvanizados.
Dos (2) almohadillas para la distribución de peso de los estabilizadores con imanes para una instala
2.2.28
rápida y segura.
2.2.29 Dos (2) luces LED de trabajo para los estabilizadores.
2.2.30 Dos (2) luces LED de emergencia 6x4 en las cubiertas de los estabilizadores.
2.2.31 Sistema de alarma sonora al momento de utilizar los estabilizadores.
2.2.32 Dos (2) luces LED en la base de la escala mecánica de 12 LED y 9.600 lúmenes.
2.2.33 Dos (2) luces LED en la punta de la escala mecánica de 12 LED y 9.600 lúmenes.
2.2.34 Luz LED de emergencia instalada en la punta de la escala mecánica.
2.2.35 Luces LED de color azul en el interior de las secciones de la escala mecánica para trabajos nocturnos
2.2.36 Pintura de la escala mecánica por definir en la pre-construcción.
2.2.37 Sistema de intercomunicador de dos (2) vía y tres (3) estaciones.
2.2.38 Sistema de desenganche eléctrico del pitón monitor para modo de Rescate / Incendio.
Sistema de tubería de agua retráctil de acero inoxidable para pitón monitor para desalojo de 1
2.2.39
(diámetro).
2.2.40 Sistema eléctrico de la escala mecánica estándar de fábrica.
2.2.41 Sistema de seguridad de movimiento involuntario de la escala mecánica "hombre muerto".
2.2.42 Un (1) flujómetro digital consola tornamesa.
2.2.43 Certificado de la escala mecánica (incluir en la oferta técnica).
2.2.44 Manual de la escala mecánica en español (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
2.2.45 Pitón Monitor
2.2.45.1 Pitón monitor eléctrico de 1500 GPM.
Dos fuentes de alimentación del pitón monitor de la escala mecánica:
2.2.45.2 - Descarga de la bomba del vehículo por válvula de 4".
- Entrada trasera de 4" directo a la tubería de pitón monitor.
Una (1) entrada trasera directa de alimentación al pitón monitor de la escala mecánica (manómetro d
2.2.45.3
y adaptador de 4" hilo a 5" storz).
2.2.45.4 Manómetro de presión de entrada de 2,5" de diámetro.
2.2.45.5 Válvula de sobre presión.
2.2.45.6 Válvula de drenaje.
2.2.45.7 Dos (2) controles eléctricos de pitón monitor (consola tornamesa y punta de la escala mecánica).
2.2.46 Controles tornamesa
2.2.46.1 Controles de elevación, extensión y rotación.
Switch activación sistema hidráulico (se puede accionar desde la cabina o desde la configurac
2.2.46.2
unidad).
2.2.46.3 Switch activación ralentí alto.
2.2.46.4 Switch de la luz de la escala.
2.2.46.5 Switch de luces de escena inferior.
2.2.46.6 Switch de luces de panel de controles de tornamesa.
2.2.46.7 Switch de luces de escena superior.
2.2.46.8 Switch de activación de bomba hidráulica de emergencia.
2.2.46.9 Controles pitón monitor.
2.2.46.10 Sistema de intercomunicador.
2.2.46.11 Alarma sonora de sobre carga de la escala.
2.2.46.12 Carga de peso en la escala mecánica digital.
2.2.46.13 Horómetro de uso de la escala mecánica.
2.2.46.14 Indicar de alineación de los palillos de la escala mecánica.
2.2.46.15 Switch de claxon.
2.2.46.16 Flujómetro descarga pitón monitor de la escala mecánica.
2.2.46.17 Cuadro de cargas de la escala mecánica.
2.2.46.18 Señales de advertencia.
2.2.47 Central hidráulica
Nivel de aceite hidráulico (ubicado en el estanque de aceite hidráulico, como visor de nivel del
2.2.47.1
además, de visor en el panel del cuerpo de bomba, según requerimiento NFPA).

Sistema hidráulico de la escala


2.2.47.2 mecánica estándar de fábrica (sin
computador)

2.2.47.3 Sistema hidráulico de emergencia en caso de falla del motor (describir su funcionamiento).
2.2.47.4 Manómetro de presión hidráulica.
2.3 SISTEMA DE ESTABILIZACIÓN
El aparato en el que está montado el dispositivo aéreo, se colocará sobre una superficie firme con una
pendiente inferior de 5 grados en la dirección con mayor probabilidad de causar un vuelco y se config
2.3.1
como se define en el punto 19.24.2.2. de la norma NFPA 1901, en su capítulo 19 “Aerial Devices” refe
dispositivos aéreos.

El sistema de estabilización deberá contar como mínimo con 2 estabilizadores, los cuales serán opera
forma manual, con los respectivos sistemas de seguridad de acuerdo a estándar de fábrica. De acuer
2.3.2
estabilización indicara automáticamente los ángulos máximos y mínimos, además, de la extensión má
segura del equipo según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21
Los requisitos de estabilidad definidos en los numerales 19.21.2 y 19.21.3 de la norma NFPA deberán
cumplidos por el aparato sobre el que se monta la unidad aérea cuando dicho aparato esté en condic
2.3.3
servicio con todos los elementos normalmente desmontables, como el agua, la manguera, las escaler
mano y el equipo suelto.

Los elementos montados en el dispositivo aéreo por el fabricante deberán permanecer montados, seg
2.3.4
norma NFPA 1901 en su punto 19.21.1.1

Se deben proporcionar estabilizadores, si es necesario, para cumplir los requisitos de estabilidad de lo


2.3.5
numerales 19.21.2 y 19.21.3 de la norma NFPA 1901.

El aparato aéreo deberá ser capaz de soportar una carga estática 1 1⁄2 veces su capacidad nominal e
2.3.6 las posiciones en posición en la que pueda colocarse el dispositivo aéreo cuando el aparato esté sobr
superficie firme y nivelada, según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21.2

El aparato aéreo deberá ser capaz de soportar una carga estática 1 1⁄3 veces su capacidad nominal e
las posiciones en la que pueda colocarse el dispositivo aéreo cuando el aparato se encuentre en una
2.3.7
pendiente de 5 grados (8,7 por ciento) hacia abajo en la dirección más probable de causar un vuelco,
norma NFPA 1901 en su punto 19.21.3.1
Si se dispone de otras capacidades, como un medio de nivelación de la plataforma giratoria, para min
efecto de la superficie de la superficie inclinada, se permitirá la utilización de dichas para determinar s
2.3.8
aparato cumple este requisito de estabilidad. requisito de estabilidad, según la norma NFPA 1901 en
punto19.21.3.2

Si se dispone de un sistema estabilizador, éste deberá cumplir los requisitos de los numerales 19.21.4
2.3.9
19.21.4.4. de la norma NFPA 1901
Si el sistema estabilizador es de accionamiento eléctrico, los controles deberán estar dispuestos de m
2.3.10 que el operador pueda ver los estabilizadores en movimiento, según la norma NFPA 1901 en su punto
19.21.4.1
Una alarma sonora, de no menos de 87 dBA medida en cualquier posición en la que pueda estar el
2.3.11 estabilizador, deberá sonar cuando un estabilizador está en movimiento, según la norma NFPA 1901
punto 19.21.4.1.1

Deberá haber uno o varios indicadores que indiquen cuándo el aparato es operable dentro del rango d
2.3.12
condiciones de nivel del fabricante, según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21.4.1.2
Cuando la altura vertical nominal del aparato aéreo es de 34 m (110 pies) o menos, todos los estabiliz
2.3.13 se desplegarán de la posición de almacenamiento a la posición de funcionamiento en 90 segundos, s
norma NFPA 1901 en su punto 19.21.4.1.3

El área de contacto con el suelo para cada estabilizador debe ser tal que se ejerza una presión unitar
mayor de 75 psi (500 kPa) sobre el área de contacto con el suelo cuando el aparato cargado con su p
2.3.14
máximo en servicio y el aparato aéreo aéreo está cargando su capacidad nominal en todas las posicio
permitidas por el fabricante, según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21.4.2

El requisito definido en el numeral 19.21.4.2 de la norma NFPA 1901, se podrá realizar con las almoh
2.3.15 estabilizadoras junto con las zapatas estabilizadoras montadas permanentemente para cumplir el req
carga de 75 psi (500 kPa) o menos, según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21.4.2.1

Como mínimo, la zapata estabilizadora deberá poder girar sobre un eje paralelo al eje longitudinal del
2.3.16
según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21.4.2.2

Todos los estabilizadores que sobresalgan del cuerpo del aparato deberán estar rayados o pintados c
2.3.17 material retro reflectante para indicar un peligro o una obstrucción, según la norma NFPA 1901 en su
19.21.4.3
Todos los estabilizadores que sobresalgan del cuerpo del aparato deberán estar provistos de una o m
rojas de advertencia situadas en el estabilizador o en el panel de la carrocería sobre el estabilizador, v
2.3.18
en el lado del aparato en el que se encuentra el estabilizador, según la norma NFPA 1901 en su punto
19.21.4.4
2.3.19 Instrumentación mínima
2.3.19.1 Encendido de Computador y Sistemas.
2.3.19.2 Sistema de diagnóstico.
2.3.19.3 Horas de funcionamiento.
2.3.19.4 Medidor de RPM- UP en la pantalla.
2.3.19.5 Indicadores visuales para la nivelación del vehículo (longitudinal y transversal).
2.3.19.6 Parada de emergencia.
2.3.19.7 Controles para la elevación automática.
2.3.19.8 Controles Individuales de cada apoyo, horizontal y vertical.
2.4 SISTEMA DE ALARMAS LUMINOSAS Y SONORAS
2.4.1 Dos (2) balizas LED delanteras de 22" cada una, sobre techo de la cabina.
2.4.2 Dos (2) luces LED de emergencia zona A en parte delantera de la cabina de 6x4 (marca y modelo).
Dos (2) luces LED de emergencia zona A en parte delantera de la cabina en la esquina de la cabina (
2.4.3
modelo).
2.4.4 Dos (2) luces LED de emergencia zona B y C en el costado del parachoques delantero (marca y mod
2.4.5 Dos (2) luces LED de emergencia zona B y C sobre el eje delantero de 6x4 (marca y modelo).
2.4.6 Dos (2) luces LED de emergencia zona B y C sobre el eje trasero de 6x4 (marca y modelo).
2.4.7 Dos (2) luces LED de emergencia zona B y C en el costado del parachoques trasero (marca y modelo
2.4.8 Dos (2) luces LED de emergencia zona C en la parte superior de 6x4 (marca y modelo).
2.4.9 Dos (2) luces LED de emergencia zona C en el bisel de luces de tránsito de 6x4 (marca y modelo).
2.4.10 Barra de tráfico trasera de 8 módulos (marca y modelo) en color ámbar.
2.4.11 Luces alta y baja LED de tránsito delanteras (marca y modelo).
2.4.12 Luces LED de viraje delantera (marca y modelo).
2.4.13 Luces LED de viraje delantera esquina de la cabina (marca y modelo).
2.4.14 Luces LED de tránsito trasera freno, viraje y retroceso (marca y modelo).
2.4.15 Diez (10) luces LED de piso bajo cabina y estructura de 1.500 lúmenes cada una (marca, modelo y ub
2.4.16 Una (1) luz LED de escena delantera de 33.000 lúmenes.
Tres (3) luces LED de escena por cada costado del vehículo de 5.000 lúmenes cada una.
2.4.17 Las bandas de luces ubicadas en cada lado y en la parte trasera deberán generar una iluminación pe
óptima, sin encandilar a los operadores y cumplir con norma para bomberos.
Dos (2) luces LED de escena en la parte trasera del vehículo de 5.000 lúmenes, con activación autom
2.4.18
la reversa.
2.4.19 Sirena electrónica de 200 Watt con dos (2) parlante montado en el parachoques delantero (marca y m
Sirena electromecánica Federal Signa Q2B empotrada en parachoques de delantero con switch de ac
2.4.20
tipo pedal lado del conductor y oficial.
2.4.21 Sistema de parlante y amplificador de baja frecuencia marca Federal Signal modelo Rumbler.
2.4.22 Alarma sonora de retroceso.
2.5 GRÁFICAS
2.5.1 Bicolor en la cabina, por definir en la pre-construcción.
2.5.2 Un (1) color para la estructura rojo, por definir en la pre-construcción.
2.5.3 Franja en el contorno del vehículo de 1-6-1 pulgada color por definir en la pre-construcción.
2.5.4 Chevron trasero rojo y verde limón.
2.5.5 Textos y escudos según requerimiento del cliente, por definir en la pre-construcción.
2.6 OTROS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA
2.6.1 El proponente deberá presentar un folleto separado de los sistemas de seguridad de la unidad.
2.7 CUERPO BOMBA
2.7.1 Marca y modelo según numeral 16.13.1, NFPA 1901.
2.7.2 Desalojo de al menos 2000 GPM.
2.7.3 Rotor de la bomba recubierto por tungsteno.
2.7.4 Tipo de sellos de bomba EMPAQUES.
2.7.5 Tipo de caja de transferencia Slit Shaft.
2.7.6 Caja de transferencia por cadena.
2.7.7 Gobernador de presión FRC PumBoss 400.
2.7.8 Marcador de nivel de estanque de agua LED mediciones por cuartos y por octavos.
2.7.9 Panel de bomba de color negro.
2.7.10 Salida neumática en el panel de bomba con conexión rápida.
2.7.11 Protección térmica de la bomba.
2.7.12 Sistema de cebado de bomba estándar, libre de mantención y de la marca de la bomba.
2.7.13 Switch de activación del claxon en panel de bomba costado izquierdo.
2.7.14 Dos (2) luces LED en panel de bomba una por cada lado.
2.7.15 Una (1) luz LED interior compartimiento de bomba para mantenimiento.
2.7.16 Una (1) válvula de drenaje general de la bomba.
2.7.17 Manómetros generales de 4" (entrada y descarga) de doble lectura BAR/PSI.
Cada descarga tendrá un manómetro 2.5" independiente por cada descarga de doble lectura BAR/PS
2.7.18
codificación de colores.
Ánodos de sacrificios:
2.7.19 - En cada entrada de 6" de la bomba debe tener una rejilla de "ZINC".
- En cada entrada de 6" de la bomba tiene que tener un ánodo de sacrificio.
Dos (2) entradas principales con válvulas manuales de apertura y cierre lento:
2.7.20 - Una (1) válvula de drenaje por cada entrada.
- Una (1) válvula de sobre presión por cada entrada.
Una (1) entrada auxiliar al costado izquierdo del panel de 2,5" con válvula de apertura y cierre manua
2.7.21
(adaptador de 3" storz y tapa de storz) y una (1) válvula de drenaje.
2.7.22 Una (1) válvula de estanque a bomba de 3" de apertura y cierra manual.
2.7.23 Una (1) válvula de bomba a estanque de 2" de apertura y cierre manual.
Dos (2) descarga de 2,5" con válvula de apertura y cierre manual por el costado izquierdo (adaptador
2.7.24 de 3" storz y tapa de storz).
Una (1) válvula de drenaje por cada descarga.
Una (1) descarga de 2,5" con válvula de apertura y cierre manual por el costado derecho (adaptador c
2.7.25 de 3" storz y tapa de storz).
Una (1) válvula de drenaje.
Una (1) descarga de 4" con válvula de apertura y cierre lento por el costado derecho (adaptador codo
2.7.26 storz y tapa de storz).
Una (1) válvula de drenaje.
Dos (2) descarga de 1,5" con válvula de apertura y cierre manual sobre la bomba Crosslays (adaptad
2.7.27 storz).
Una (1) válvula de drenaje por cada descarga.
Uns (1) descarga de 2,5" con válvula de apertura y cierre manual sobre la bomba Crosslays (adaptad
2.7.28 storz).
Una (1) válvula de drenaje.
Una (1) descarga de 4" con válvula de apertura y cierre lento para el pitón monitor escala mecánica c
2.7.29 flujómetro.
Dos (2) válvula de drenaje.
Una (1) descarga de 2,5" con válvula de apertura y cierre manual parte trasera (adaptador codo 30° d
2.7.30 y tapa de storz).
Una (1) válvula de drenaje.
2.7.31 Una (1) válvula de enfriador de bomba.
2.7.32 Una (1) válvula de enfriador de motor.
2.7.33 Dos (2) mangueras de succión de 6" de conexión hilo y largo 10´.
2.7.34 Un (1) filtro plano de 6" conexión hilo .
2.7.35 Dos (2) adaptadores de 6" hilo NHF a 5" storz.
2.7.36 Dos (2) adaptadores de 5" storz a 4,5" storz.
2.7.37 Dos (2) adaptadores de 4.5" storz a 3" storz.
2.7.38 Dos (2) llaves de unión para uniones de 2,5" a 6".
2.7.39 Dos (2) dos adaptadores de 5" a grifos chilenos.
2.7.40 Dos (2) kit de cuatro (4) llaves de unión con soporte.
2.7.41 Todas las señaléticas deben presentarse en español.
2.7.42 Curva de rendimiento de la bomba ofertada.
2.7.43 Catálogo de la bomba ofertada.
Certificado de la bomba por un laboratorio externo (a la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos)
2.7.44
numeral 16.13.1 de la norma NFPA 1901.
2.7.45 Manual de la bomba en español (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
2.7.46 Deberá garantizar el caudal y presión necesaria para el óptimo funcionamiento del pitón monitor.
2.8 ESTANQUE
2.8.1 Estanque de agua de 500 galones.
2.8.2 Certificado de garantía del estanque de agua (incluir en la oferta técnica).
Se acepta acero inoxidable, PRFV o polímeros.
2.8.3
En cualquier caso, el estanque debe resistir al menos 6 BAR de presión al ser alimentado.
2.9 EQUIPAMIENTO BÁSICO (OBLIGATORIO)
2.9.1 Sistema de toma de corriente de 24 V.
2.9.2 Un (1) extintor PQS para el vehículo, de a lo menos 10 kg.
2.9.3 Gato hidráulico y las herramientas fundamentales para la correcta operación mecánica y eléctrica de
2.9.4 Una Rueda de Repuesto con llanta.
2.9.5 Dos (2) radios Motorola DGM 5500e VHF 45 watt o su equivalente.
2.9.6 Dos (2) antenas 5/8 de 3 db VHF
Sistema de intercomunicación de cuatro (4) posiciones inalámbrico entre cabina del chofer, c
tripulación y cuerpo de bomba, tipo FireCom o equivalente técnico, debe poseer intercomunicador el
2.9.7
oficial a cargo (asiento al lado del chofer), el jefe de equipo (asiento en cabina trasera), y conector en
de bomba.
2.9.8 Las etiquetas y señaléticas de los instrumentos del vehículo deberán ser en español.
Dos (2) camas de manguera trasera, con capacidad de 5 mangueras 5" de 30 metros y capacid
2.9.9
mangueras doble chaqueta de 3" de 15 metros.
2.9.10 Una (1) escala de acceso a la escala mecánica costado izquierdo.
2.9.11 Dos (2) soportes para mangueras de succión de 6" de diámetro y 10´ de largo.
2.9.12 Una (1) pisaderas deslizables de 500 libras costado conductor de la bomba.
El oferente debe presentar el Certificado de performance del equipamiento ofertado. Este documen
2.9.13
ser incluido en oferta técnica.

El compartimiento trasero para


2.9.14 escalas portátil deberá incluir lo
siguiente:

2.10 GARANTÍAS OBLIGATORIAS


2.10.1 La unidad debe contar con una garantía mínima de 2 años.

El fabricante deberá otorgar garantía


contra defectos de fabricación y/o
2.10.2 montaje de material, del vehículo y
todos sus componentes, con un
mínimo de:
2.10.3 Estanque de agua

2.10.4 Tiempo de respuesta

2.10.5 Garantía anticorrosión de la estructura del vehículo, la garantía debe ser de, a lo menos, 10 años.
Estas garantías deberán hacerse llegar al momento de la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos.
2.11 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENCIONES PROGRAMADAS
El proveedor de los bienes ofertados debe garantizar un Servicio Técnico permanente en Chile, el c
2.11.1
entregarse también por intermedio de un representante o agente autorizado en Chile.
Al momento de la presentación de la oferta técnica, debe adjuntar la documentación pertinente que a
2.11.2
condición en el sobre de oferta técnica.
Se deben incluir las mantenciones por garantía, ya sea a los 400 km o al año calendario desde rece
2.11.3
el vehículo por el Cuerpo de Bomberos.

El servicio técnico debe contar con el equipamiento necesario para la prestación del servicio té
2.11.4
incluya el diagnóstico, reparación y mantención de los bienes al momento de presentar la oferta.

Una vez ofertados los bienes, el oferente proporcionará las facilidades necesarias para que perso
2.11.5 Junta Nacional efectúen visitas técnicas sin aviso previo al servicio técnico, pudiendo solicitar acceso
señalado en estas bases técnicas.

2.11.6 El proveedor deberá presentar el certificado o contrato de servicio técnico autorizado por la fábrica en
El proveedor deberá presentar un Certificado que acredite que el técnico que llevará a cabo las re
2.11.7
reparaciones del vehículo en Chile (emitido y autorizado por el fabricante).
2.11.8 La oferta deberá incluir cinco (5) mantenciones a la unidad completa.
Se deberán cotizar como opcional, las mantenciones completas anuales del vehículo (considerando
2.11.9
posterior a los años de mantención ofertados).
2.11.10 Se tiene que entregar el plan de mantenimiento ofertado según norma NFPA 1915.

o El producto ofrecido deberá contar


con servicio técnico autorizado por
fabricante (chasis, escala y
2.11.11 carrozado) con capacidad de
ejecutar el plan de mantenimiento
recomendado por el fabricante, el
que a lo menos deberá comprender,
por una duración de 5 años:

2.11.12 Tiempo de respuesta

2.11.13 Certificado de fabricante

2.11.14 Ubicación servicio técnico


2.11.14 Ubicación servicio técnico

o Rol del servicio técnico: El servicio técnico del fabricante deberá supervisar el material mayor a su llegad
efectuar la pre entrega y continuar con una supervisión mediante visitas a los lugares y ciudades a los que se
los vehículos. Dentro del plazo de 90 días corridos a contar de la adjudicación, el oferente deberá acreditar la
en Santiago de Chile un servicio técnico autorizado por el fabricante.
2.12 CAPACITACIÓN E INSTRUCCIÓN EN LA CONDUCCIÓN, USO Y OPERACIÓN DEL VEHÍCULO
Certificado del personal autorizado por fábrica para el
2.12.1
Chile.
2.12.2 La capacitación del vehículo tiene que ser en las dependencias del Cuerpo de Bomberos de Concepc
2.12.3 Se tiene que entregar el plan de capacitación y la duración de este bajo la norma NFPA 1002.
2.12.4 Este curso se ejecutará en la ciudad de destino del vehículo y estará destinado para a lo menos, 10 b
2.12.5 El Proveedor deberá enviar el temario y los programas con dos meses de antelación a su inicio.
El oferente deberá proporcionar capacitación y entrenamiento para la operación y mantención del veh
2.12.6
equipos y componentes, con instructores especialistas en el uso de plataformas (presentar acreditacio

Una vez que se imparta el curso, el material didáctico utilizado pasará a ser propiedad del Cuerpo de Bomberos
Concepción.
IGATORIOS
Cumple SI/NO
Características requeridas
01 Carro con escala mecánica americana del tipo Quint.
Emergencias en altura (rescates, salvamentos e incendios).
2ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Región del
Biobío.
01.
El vehículo ofertado deberá ser nuevo, sin uso y del año (año en el que
se emite la orden de compra, como mínimo).
No se aceptarán demos o vehículos de feria.
Venta Internacional.
Contrato de Suministro.
En base a lo establecido en las Bases Administrativas.
Máximo 450 días corridos, desde la recepción de la orden de compra.
El oferente debe entregar un certificado que indique el peso total del
carro terminado y el peso por eje.
Este documento debe ser incluido en la oferta técnica.
El oferente debe entregar un plano físico y digital detallado de la planta,
elevación frontal, posterior y lateral del vehículo con medidas en
milímetros y características detalladas, incluyéndose además el plano de
los compartimentos con sus dimensiones acotadas (A1).
Además, deberá entregar un plano estructural de la carrocería y del
radio de giro del vehículo, todo en tamaño A1, en su vista de frente, vista
superior, vista derecha, vista izquierda y vista posterior.
Se debe presentar un plano por cada vista.
presentación de la fábrica en Chile.
das sus señaléticas en español.
odificado o intervenido en Chile.
e del vehículo (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
El oferente deberá presentar en su oferta lo siguiente:
1. Diagramas del Sistema Hidráulico.
2. Diagrama Eléctrico.
3. Plano del Cuerpo Bomba.
4. Plano diagrama de rangos de trabajo y cargas de la escala mecánica
Formato A1.
Bajo estándar NFPA, de acuerdo con última edición (NPFA 1901)
ortas y largas originales de fábrica en inglés y español.

to en Chile.

d de repuestos por 10 años.

demuestre lo ofertado (tipo de estructura).


de vehículos de bomberos en Estados Unidos, por la comisión de vehículos
nde se encuentre la fábrica.

o el plazo de entrega y Carta Gantt de proceso de fabricación.


orios del vehículo tienen que ser de marcas que sean parte de la organización de
g/members/list/

mplir con la norma NFPA 1901 (numeral 3.3.151) para los vehículos Quint.

hículo tiene que ser en fábrica.

ículo tiene que ser en fábrica (se debe incluir en oferta económica viaje para dos
ección de la unidad previa al embarque).

cumento que indique los procedimientos de la inspección del vehículo (con el cliente

ocumento (certificado) que indique las pruebas que se realizaron al vehículo en la


fábrica.

LIGATORIOS

CUSTOM
11.300 mm
2.540 mm
3.530 mm
Mínimo 11° para ambos casos
Doble de acero
110.000 psi de resistencia
Bastidor y accesorios pintados de color negro para protegerlos contra la
corrosión
Delantero de 6" de largo
De acero pintado
Dos (2) ojos de remolques a través del parachoques delantero.
hículo ofertado.
e chasis en Estados Unidos, por la comisión de vehículos motorizados del estado
ca.
uede ofertar chasis de producción propia, No se aceptarán ofertas de fábricas que
rcero.
ñol (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
El peso, largo, ancho y alto del vehículo debe cumplir con lo establecido
en la Ley N°21.137 del Ministerio de transportes y telecomunicaciones
de Chile, respecto a los vehículos de los Cuerpos de Bomberos y a lo
establecido en la normativa vigente del Ministerio de Obras Públicas de
Chile en relación a camiones de carga.
sobre un camión cuyo fabricante deberá tener representante y servicio técnico en

eleccionada al momento de la pre construcción de la unidad.

panel.
motor.

ustible.
ue (si lo utiliza).
nos delantero y trasero.
e aceite de la transmisión.
l vehículo.

Motor Cummins modelo para el servicio de incendio o emergencia.


https://www.cummins.com/product-finder?f%5B0%5D=markets%3A1956
Electrónico, alimentado por combustible Diésel, turboalimentado con
sistema de detección de fallas.
Deberá cumplir con la norma de emisión EPA, vigente en Chile al
momento de la recepción.
Mínimo 410 HP.
entí alto.
motor (presentar certificado de curva en la oferta).
or compartimiento del motor para mantenimiento.
Punto de aspiración, sólo aceptable por sobre la línea superior del motor
y con la debida protección que evite a todo evento el ingreso de agua (el
protector puede tener geometría distinta a la tubular).
Toma de aire del motor por el costado de la cabina.
Aplicado al circuito de refrigeración y al sistema de carga eléctrico
(Baterías, operable con simple conexión a circuito eléctrico de 220V 50
Hz), conectado a sistema de seguridad que evite la puesta en marcha
y/o movimiento del vehículo estando el enchufe insertado a la hembra
del chasis o auto eyectable al momento del contacto.
El proveedor deberá entregar los enchufes y conectores para su
habilitación en el cuartel junto con la entrega del vehículo al Cuerpo de
Bomberos.
Sistema de calentador del block de motor de 1000W - 220 volts, con
enchufe independiente auto eyectable.
Debe ser de petróleo Diésel, en 12 volts y estar ubicado en el filtro
primario de combustible.
Equipado con Turbo-Timer u otro sistema similar, o equivalente técnico
para cautelar la integridad y correcto enfriamiento y lubricación del turbo
alimentador antes de la detención del motor.
Atmosférica, que cumpla normativa vigente en Chile (camiones de
carga).
Igual o superior a 246 litros o 65 galones.
ible de separador de agua del combustible con válvula de drenaje y sensor de

ndario montado en el motor.


) de 18 litros o 5 galones.
ol (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
e compresión de gases a las válvulas del motor, con interruptor de encendido y
nera automática al liberar el acelerador.
tilizar la mayor cantidad de HP del motor.

Transmisión Allison EVSR 3000.


4x2
Estándar de fábrica.
95 km/h
n español (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
Deberá incluir retardador hidráulico y la activación será a contar de:
- 1/3 de su capacidad con la aplicación de 2 psi del freno de servicio.
- 2/3 de su capacidad con la aplicación de 4 psi del freno de servicio.
- Capacidad máxima con la aplicación de 7 psi del freno de servicio.

0 libras, según estándar de fábrica.


ándar de fábrica.
hasis, según estándar de fábrica.
as (indicar cuantos grados).
(plano A1).
ero pintada: marca, modelo, dimensiones y capacidad, según estándar de fábrica.
ero pintada de repuesto: marca, modelo, dimensiones y capacidad, según estándar

itado, debe tener venta y representación en el mercado nacional.

0 libras (marca, modelo) o superior.


queo.
a según norma NFPA 1901.
nsiones 16 1/2" x 8,62": marca y modelo.
hasis (marca, modelo y capacidad).
ero pintada: marca, modelo, dimensiones y capacidad, según estándar de fábrica.
ero pintada de repuesto: marca, modelo, dimensiones y capacidad, según estándar

itado, debe tener venta y representación en el mercado nacional.


ado
Delantero: disco ventilado y trasero: tambor.
Neumático.
de aire del motor 18,7 CFM.
(marca y modelo).
aire, con una capacidad total de 83 litros.
Freno de estacionamiento de activación eje delantero y eje trasero.
Sistema de seguridad de frenado, ABS, ESC y ATC.
Se podrán ofertar sistemas adicionales de asistencia al frenado.
Estándar de fábrica.
Tubular de marca con representante en el mercado nacional (presentar
cotización).
Mixto, con bota agua.

C (corriente continua) y todos los circuitos tendrán fusibles específicos.


ts.

gement
atos del vehículo (DVR) norma NFPA 1901.
tencia de cinturón de seguridad.
a punto (no se acepta sistema Multiplexado).
el monitoreo de motor, transmisión y sistema eléctrico (se tiene que incluir plan de

Amp.
50 CCA (intensidad de arranque en frío) de trabajo pesado.
olts - 12 volts 40 amps con enchufe auto eyectable.
ctrico de baja tensión por un laboratorio externo (incluir en la oferta técnica), según
NFPA 1901.

ación propia de la fábrica oferente.

Altura interior en la parte trasera exterior 66”.


Altura interior en la parte trasera interior 58”.
o.
a cabina 3/16".
.

Cabina frontal y abatible, para tener acceso al motor, caja de


velocidades, accesorios con mecanismo neumático o hidráulico y con un
sistema eléctrico hidráulico con sistema de seguridad que evite la caída
accidental de la misma.
Puertas de la cabina corta.
Cuatro (4) con apertura de puertas en 90 grados máximo o similar y
seguro en puerta que evite apertura accidental.
Interior de la cabina formato A1 (asientos).
Certificado de la cabina ECER-29.
Una (1) luz LED en cada peldaño acceso a la cabina.
Una (1) luz LED de destellante de advertencia de compartimiento o
puerta abierta.
Cuatro (4) luces LED bicolor Blanca - Roja interior de cabina.
Dos (2) pares de luces de tránsito baja y alta LED.
Dos (2) luces LED 6x4 de viraje.
puertas.
s puertas delanteras y trasera en ambos costados.
s.
era de las puertas tiene que ser bajo relieve cromadas o pintadas.
lentador, montados en las puertas sin cables a la vista.
ado en toda la muralla exterior trasera de la cabina.
ado en el techo de la cabina.
de color gris oscuro.
del oficial.
do el túnel del motor para montar accesorios.
nado independiente delantero y trasero, indicar capacidad de BTU (no se aceptan
túnel de motor).

Ocho (8) personas en cabina: Un (1) conductor, más siete (7) bomberos.
Siete (7) asientos con soporte de equipo SCBA SecureAll (marca y
modelo).
Asiento del conductor con suspensión neumática y ajustable en tres (3)
posiciones (marca y modelo).
En total cinco (5) enchufes de 12 V para instalación de notebook y otros
accesorios como cargador de linternas portátiles, cargador USB y
cargador de equipos de radio, en la cabina.
- Dos (2) enchufes en cabina (ubicación por definir).
- Tres (3) enchufes USB doble en cabina (ubicación por definir).
Para el conductor y los tripulantes de 3 puntas, retráctiles, debidamente
anclados a la estructura principal del vehículo.
ompañía en las cabeceras de los asientos.
M/FM más cuatro (4) parlantes.
a 6 conexione de accesorios interior de cabina.
de asistencia de viraje y retroceso, con activación automática y monitor en el
marca y modelo).
o en español (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
Debe contar con certificación de resistencia anticolisiones, la cual debe
ser adjuntada en la oferta técnica.
Debe contar con un tablero de conducción que permita visualizar
información de conducción y/o alertas.
Debe contar con iluminación interior de cabina.
En norma NFPA.
isualización en color, en monitor o equivalente técnico.

minio extruido (descripción del tipo de aluminio y grosor).


luminio extruido (descripción del tipo de aluminio y grosor).
CBA doble en contorno eje trasero.
uctura uno a cada lado, para almohadilla de los estabilizadores
uctura uno a cada lado, para las cuñas plegables del vehículo

Aluminio reforzado.

Se deberá tener una capacidad de almacenaje considerando el máximo


posible por tipo de vehículo ofertado con un mínimo de 5,3 m3, sin
considerar cuerpo de bomba, debe indicarlo claramente en su oferta y
planos adjuntos.
Se debe excluir el compartimiento trasero de las escalas.

aterales: Cuatro (4) por el costado izquierdo y cuatro (4) por el costado derecho.
os en la estructura.
pintados para protección contra la corrosión (identificar el tipo de pintura).
en la unidad para almacenaje de material.
ntos - Dos (2) luces LED tipo cinta a lo alto de los pilares por compartimiento, con
o).
ntos:
y bandejas en los compartimientos L1, L2, L3, L4, R1, R2, R3, R4.
bles en altura.
ables de 250 libras.
zables de 500 libras.
timiento
neras con llave y chapa, la llave debe tener la misma combinación para todos los

ndicar el mecanismo de seguridad de cierre de estas, no se aceptarán sistemas con

de apertura de cortinas con alarma sonora y visible en la cabina para el conductor.

Escala mecánica de tres secciones de montaje trasero.


Construcción de la escala mecánica de acero de 100.000 psi (describir la
construcción).
- Largo vertical: 23 metros.
- Largo horizontal: 21 metros.
- Grados de inclinación: 72° positivo y 8° negativo.
ánica ofertada (en español).
La escala deberá cumplir con la norma NFPA 1901.
de la escala mecánica en caso de fallas de los controles principales (describir su

Máxima carga de 500 libras más desalojo de 1500 GPM en todo los
ángulos y extensión.
Factor de seguridad de 2:1
Todos los movimientos deberán ser controlados y realizados con ayuda
computacional.
Deberá contar con un sistema de detención automática de movimiento,
cuando se llegue a los límites de su capacidad de trabajo.
El computador incluirá una función que controle y examine el uso en
elevación, indicadores de seguridad y datos de los registros de
operación.
Este sistema computacional deberá registrar también los datos de uso,
horas de trabajo, elevaciones, cargas, posiciones, ángulos y
movimientos.
Esta información deberá estar disponible para el servicio técnico.
rga de tiempo real de la escala mecánica por una pantalla de barra LED.
a rescate en cuerda capacidad 500 libras.
cate con cuerda
que estar diseñada para realizar operaciones de rescate con cuerda con una
libras.
artes:
en la base de la escala mecánica.
esmontable en la última sección de la escala mecánica.
en la última sección de la escala mecánica
deben tener un recubrimiento de antideslizante e insulado.
en la última sección de la escala mecánica.
n montados en la primera sección, el diseño a definir por el cliente.
sto de rescate parte lateral primera sección de la escala (se tiene que incluir el

simple costado lateral primera sección de la escala (se tiene que incluir la escala).
ha en la punta de la escala mecánica (se tiene que incluir el hacha).
ncho modelo NY en la punta de la escala mecánica (se tiene que incluir el gancho

de torque.
Elevación.
Extensión y retracción (sistema de poleas sin grasa).
Rotación izquierda y derecha (360° sin topo).
de forma simultánea de la escala mecánica (describir su funcionamiento).
ero tipo H (medidas de extensión y elevación).
dores independiente (derecha - izquierda).
vehículo (máximos grados de inclinación a lo largo y hacia los costados).
estabilizadores en corto (describir su funcionamiento).
stabilizadores.
os.
a distribución de peso de los estabilizadores con imanes para una instalación más

jo para los estabilizadores.


gencia 6x4 en las cubiertas de los estabilizadores.
al momento de utilizar los estabilizadores.
se de la escala mecánica de 12 LED y 9.600 lúmenes.
nta de la escala mecánica de 12 LED y 9.600 lúmenes.
stalada en la punta de la escala mecánica.
n el interior de las secciones de la escala mecánica para trabajos nocturnos.
ica por definir en la pre-construcción.
or de dos (2) vía y tres (3) estaciones.
léctrico del pitón monitor para modo de Rescate / Incendio.
ua retráctil de acero inoxidable para pitón monitor para desalojo de 1500 GPM

ala mecánica estándar de fábrica.


ovimiento involuntario de la escala mecánica "hombre muerto".
nsola tornamesa.
cánica (incluir en la oferta técnica).
ica en español (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).

500 GPM.
n del pitón monitor de la escala mecánica:
del vehículo por válvula de 4".
recto a la tubería de pitón monitor.
ecta de alimentación al pitón monitor de la escala mecánica (manómetro de presión
storz).
entrada de 2,5" de diámetro.

de pitón monitor (consola tornamesa y punta de la escala mecánica).

ensión y rotación.
hidráulico (se puede accionar desde la cabina o desde la configuración de la
o.
a.
inferior.
e controles de tornamesa.
superior.
mba hidráulica de emergencia.

or.
rga de la escala.
mecánica digital.
cala mecánica.
palillos de la escala mecánica.

monitor de la escala mecánica.


cala mecánica.

(ubicado en el estanque de aceite hidráulico, como visor de nivel del estanque,


el del cuerpo de bomba, según requerimiento NFPA).
Capacidad de caudal de líquido hidráulico.
Controles hidráulico-manuales (no eléctrico).
Aumento de la velocidad de los movimientos con el ralentí alto.
Detención de los movimientos de forma suave.
gencia en caso de falla del motor (describir su funcionamiento).
áulica.

montado el dispositivo aéreo, se colocará sobre una superficie firme con una
dos en la dirección con mayor probabilidad de causar un vuelco y se configurará
19.24.2.2. de la norma NFPA 1901, en su capítulo 19 “Aerial Devices” referente a

n deberá contar como mínimo con 2 estabilizadores, los cuales serán operados de
ectivos sistemas de seguridad de acuerdo a estándar de fábrica. De acuerdo con la
máticamente los ángulos máximos y mínimos, además, de la extensión máxima
norma NFPA 1901 en su punto 19.21
d definidos en los numerales 19.21.2 y 19.21.3 de la norma NFPA deberán ser
obre el que se monta la unidad aérea cuando dicho aparato esté en condiciones de
entos normalmente desmontables, como el agua, la manguera, las escaleras de

n el dispositivo aéreo por el fabricante deberán permanecer montados, según la


unto 19.21.1.1

abilizadores, si es necesario, para cumplir los requisitos de estabilidad de los


3 de la norma NFPA 1901.

r capaz de soportar una carga estática 1 1⁄2 veces su capacidad nominal en todas
en la que pueda colocarse el dispositivo aéreo cuando el aparato esté sobre una
según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21.2

r capaz de soportar una carga estática 1 1⁄3 veces su capacidad nominal en todas
eda colocarse el dispositivo aéreo cuando el aparato se encuentre en una
por ciento) hacia abajo en la dirección más probable de causar un vuelco, según la
unto 19.21.3.1
acidades, como un medio de nivelación de la plataforma giratoria, para minimizar el
superficie inclinada, se permitirá la utilización de dichas para determinar si el
ito de estabilidad. requisito de estabilidad, según la norma NFPA 1901 en su

a estabilizador, éste deberá cumplir los requisitos de los numerales 19.21.4.1 a


PA 1901
es de accionamiento eléctrico, los controles deberán estar dispuestos de manera
los estabilizadores en movimiento, según la norma NFPA 1901 en su punto

menos de 87 dBA medida en cualquier posición en la que pueda estar el


cuando un estabilizador está en movimiento, según la norma NFPA 1901 en su

indicadores que indiquen cuándo el aparato es operable dentro del rango de


bricante, según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21.4.1.2
minal del aparato aéreo es de 34 m (110 pies) o menos, todos los estabilizadores
ón de almacenamiento a la posición de funcionamiento en 90 segundos, según la
unto 19.21.4.1.3

suelo para cada estabilizador debe ser tal que se ejerza una presión unitaria no
sobre el área de contacto con el suelo cuando el aparato cargado con su peso
arato aéreo aéreo está cargando su capacidad nominal en todas las posiciones
, según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21.4.2

umeral 19.21.4.2 de la norma NFPA 1901, se podrá realizar con las almohadillas
s zapatas estabilizadoras montadas permanentemente para cumplir el requisito de
o menos, según la norma NFPA 1901 en su punto 19.21.4.2.1

tabilizadora deberá poder girar sobre un eje paralelo al eje longitudinal del aparato,
1 en su punto 19.21.4.2.2

ue sobresalgan del cuerpo del aparato deberán estar rayados o pintados con
ara indicar un peligro o una obstrucción, según la norma NFPA 1901 en su punto

ue sobresalgan del cuerpo del aparato deberán estar provistos de una o más luces
as en el estabilizador o en el panel de la carrocería sobre el estabilizador, visibles
que se encuentra el estabilizador, según la norma NFPA 1901 en su punto

y Sistemas.

pantalla.
a nivelación del vehículo (longitudinal y transversal).

automática.
ada apoyo, horizontal y vertical.
OSAS Y SONORAS
eras de 22" cada una, sobre techo de la cabina.
gencia zona A en parte delantera de la cabina de 6x4 (marca y modelo).
gencia zona A en parte delantera de la cabina en la esquina de la cabina (marca y
gencia zona B y C en el costado del parachoques delantero (marca y modelo).
gencia zona B y C sobre el eje delantero de 6x4 (marca y modelo).
gencia zona B y C sobre el eje trasero de 6x4 (marca y modelo).
gencia zona B y C en el costado del parachoques trasero (marca y modelo).
gencia zona C en la parte superior de 6x4 (marca y modelo).
gencia zona C en el bisel de luces de tránsito de 6x4 (marca y modelo).
8 módulos (marca y modelo) en color ámbar.
ánsito delanteras (marca y modelo).
era (marca y modelo).
era esquina de la cabina (marca y modelo).
era freno, viraje y retroceso (marca y modelo).
o bajo cabina y estructura de 1.500 lúmenes cada una (marca, modelo y ubicación).
delantera de 33.000 lúmenes.
na por cada costado del vehículo de 5.000 lúmenes cada una.
das en cada lado y en la parte trasera deberán generar una iluminación perimetral
operadores y cumplir con norma para bomberos.
na en la parte trasera del vehículo de 5.000 lúmenes, con activación automática con

Watt con dos (2) parlante montado en el parachoques delantero (marca y modelo).
deral Signa Q2B empotrada en parachoques de delantero con switch de activación
or y oficial.
ificador de baja frecuencia marca Federal Signal modelo Rumbler.
o.

finir en la pre-construcción.
ura rojo, por definir en la pre-construcción.
ehículo de 1-6-1 pulgada color por definir en la pre-construcción.
e limón.
querimiento del cliente, por definir en la pre-construcción.
DAD Y EMERGENCIA
entar un folleto separado de los sistemas de seguridad de la unidad.

meral 16.13.1, NFPA 1901.


GPM.
to por tungsteno.
MPAQUES.
ia Slit Shaft.
adena.
C PumBoss 400.
que de agua LED mediciones por cuartos y por octavos.
egro.
el de bomba con conexión rápida.
mba.
ba estándar, libre de mantención y de la marca de la bomba.
axon en panel de bomba costado izquierdo.
l de bomba una por cada lado.
mpartimiento de bomba para mantenimiento.
general de la bomba.
4" (entrada y descarga) de doble lectura BAR/PSI.
manómetro 2.5" independiente por cada descarga de doble lectura BAR/PSI y con

de la bomba debe tener una rejilla de "ZINC".


de la bomba tiene que tener un ánodo de sacrificio.
s con válvulas manuales de apertura y cierre lento:
aje por cada entrada.
e presión por cada entrada.
costado izquierdo del panel de 2,5" con válvula de apertura y cierre manual
pa de storz) y una (1) válvula de drenaje.
e a bomba de 3" de apertura y cierra manual.
a estanque de 2" de apertura y cierre manual.
on válvula de apertura y cierre manual por el costado izquierdo (adaptador codo 30°
.
por cada descarga.
on válvula de apertura y cierre manual por el costado derecho (adaptador codo 30°
.

válvula de apertura y cierre lento por el costado derecho (adaptador codo de 30° 5"

on válvula de apertura y cierre manual sobre la bomba Crosslays (adaptador 2"

por cada descarga.


on válvula de apertura y cierre manual sobre la bomba Crosslays (adaptador 3"

válvula de apertura y cierre lento para el pitón monitor escala mecánica con

on válvula de apertura y cierre manual parte trasera (adaptador codo 30° de 3" storz

r de bomba.
r de motor.
ción de 6" de conexión hilo y largo 10´.
exión hilo .
hilo NHF a 5" storz.
storz a 4,5" storz.
" storz a 3" storz.
a uniones de 2,5" a 6".
e 5" a grifos chilenos.
ves de unión con soporte.
n presentarse en español.
bomba ofertada.
ada.
r un laboratorio externo (a la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos) según
ma NFPA 1901.
pañol (en la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos).
l y presión necesaria para el óptimo funcionamiento del pitón monitor.

galones.
estanque de agua (incluir en la oferta técnica).
, PRFV o polímeros.
que debe resistir al menos 6 BAR de presión al ser alimentado.
GATORIO)
nte de 24 V.
vehículo, de a lo menos 10 kg.
mientas fundamentales para la correcta operación mecánica y eléctrica de la unidad.
on llanta.
GM 5500e VHF 45 watt o su equivalente.
b VHF
ción de cuatro (4) posiciones inalámbrico entre cabina del chofer, cabina de
mba, tipo FireCom o equivalente técnico, debe poseer intercomunicador el chofer, el
do del chofer), el jefe de equipo (asiento en cabina trasera), y conector en el cuerpo

de los instrumentos del vehículo deberán ser en español.


era trasera, con capacidad de 5 mangueras 5" de 30 metros y capacidad de 15
de 3" de 15 metros.
la escala mecánica costado izquierdo.
gueras de succión de 6" de diámetro y 10´ de largo.
es de 500 libras costado conductor de la bomba.
el Certificado de performance del equipamiento ofertado. Este documento deberá
a.
- Una (1) escala plegable 10´ (tipo lápiz) Duo-Safety.
- Dos (2) escalas de 16´ simple con gancho Duo-Safety.
- Dos (2) escalas de 14´simple con gancho Duo-Safety.
- Dos (2) escalas de 24´de dos secciones Duo-Safety.
- Dos ganchos (2) de 6´, dos ganchos (2) de 8´y dos ganchos (2) de
12.
S
una garantía mínima de 2 años.
Chasis o Camión: Al menos 2 años, contados desde la recepción del
vehículo por el Cuerpo de Bomberos.
Cuerpo Bomba: Al menos 5 años, contados desde la recepción del
vehículo por el Cuerpo de Bomberos.
Carrozado: Al menos 10 años, contados desde la recepción del vehículo
por el Cuerpo de Bomberos.
Unidad aérea: Al menos 20 años, contados desde la recepción del
vehículo por el Cuerpo de Bomberos.
Equipos: Al menos 2 años, contado desde la recepción del vehículo por
el Cuerpo de Bomberos.
Estructural y bastidor: Al menos 20 años contado desde la recepción del
vehículo por el Cuerpo de Bomberos.
Al menos 10 años, contado desde la recepción del vehículo por el
Cuerpo de Bomberos.
Respuesta: el proveedor deberá dar respuesta al requerimiento, dentro
de las primeras 48 horas, luego de informado el problema.
Intervención: el proveedor deberá intervenir para resolver el problema,
dentro de las siguientes 72 horas, después de responder el
requerimiento.
a estructura del vehículo, la garantía debe ser de, a lo menos, 10 años.
ar al momento de la entrega del vehículo al Cuerpo de Bomberos.
ENCIONES PROGRAMADAS
ofertados debe garantizar un Servicio Técnico permanente en Chile, el cual podrá
ermedio de un representante o agente autorizado en Chile.
ción de la oferta técnica, debe adjuntar la documentación pertinente que acredite tal
erta técnica.
nciones por garantía, ya sea a los 400 km o al año calendario desde recepcionado
e Bomberos.

ontar con el equipamiento necesario para la prestación del servicio técnico que
ración y mantención de los bienes al momento de presentar la oferta.

nes, el oferente proporcionará las facilidades necesarias para que personal de la


sitas técnicas sin aviso previo al servicio técnico, pudiendo solicitar acceso a todo lo
cnicas.

ntar el certificado o contrato de servicio técnico autorizado por la fábrica en Chile.


ntar un Certificado que acredite que el técnico que llevará a cabo las revisiones y
en Chile (emitido y autorizado por el fabricante).
co (5) mantenciones a la unidad completa.
opcional, las mantenciones completas anuales del vehículo (considerando que sea
ntención ofertados).
an de mantenimiento ofertado según norma NFPA 1915.

o Inspección y engrases de apoyos tornamesa y escala, dos veces al


año.

o Cambio de filtros hidráulicos alta y baja presión, una vez al año.

o Contar con tecnología que permita la revisión y calibración on-line de


computadores y sensores.

o Respuesta: el proveedor deberá dar respuesta al requerimiento,


dentro de las primeras 48 horas, luego de informado el problema.
o Intervención: el proveedor deberá intervenir para resolver el
problema, dentro de las siguientes 72 horas, después de responder el
requerimiento.
Los oferentes deben presentar un Certificado emitido por el fabricante,
que avale el Servicio técnico, considerando el Chasis, Unidad Bomberil
(Carrozado) y Escala.
Los oferentes deberán presentar un listado con la ubicación (dirección)
de los servicios técnicos ofertados, tanto en la región, como en la
provincia o en el resto del país, según corresponda.
Este listado debe mencionar si el servicio ya se encuentra en
funcionamiento o si se pondrá en marcha posterior a la adjudicación.
cio técnico del fabricante deberá supervisar el material mayor a su llegada a Chile,
on una supervisión mediante visitas a los lugares y ciudades a los que se destinen
días corridos a contar de la adjudicación, el oferente deberá acreditar la existencia
co autorizado por el fabricante.
IÓN EN LA CONDUCCIÓN, USO Y OPERACIÓN DEL VEHÍCULO
orizado por fábrica para el uso, operación y capacitación de los vehículos en
o tiene que ser en las dependencias del Cuerpo de Bomberos de Concepción.
an de capacitación y la duración de este bajo la norma NFPA 1002.
la ciudad de destino del vehículo y estará destinado para a lo menos, 10 bomberos.
el temario y los programas con dos meses de antelación a su inicio.
onar capacitación y entrenamiento para la operación y mantención del vehículo, los
n instructores especialistas en el uso de plataformas (presentar acreditaciones).

aterial didáctico utilizado pasará a ser propiedad del Cuerpo de Bomberos de


Observaciones
Nombre documento Párrafo N° de página

También podría gustarte