0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas8 páginas

Filosofía (Escuela Estoica)

Cargado por

vzhmf7s2s7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas8 páginas

Filosofía (Escuela Estoica)

Cargado por

vzhmf7s2s7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Introducción a la

Escuela Estoica
La Escuela Estoica fue una de las principales corrientes de la filosofía griega.
Se caracterizó por su énfasis en la virtud, la razón y el dominio de las
emociones. La filosofía estoica buscaba guiar a los individuos hacia una vida
plena y virtuosa.

by GABRIEL FLORENTINO OSORTO CRUZ


1. Ariel Antonio Ramos Mejía 24A2493
2. Gabriel Florentino Osorto Cruz 24A2529
3. Jhosep Isaac Ramírez Pérez 24A2504
4. Cristian Alberto Pinel Ortiz 24A3357
5. Juan José Ordoñez Barahona 24A2632
6. Ever David Palma Castro 24A2579
7. Ronmel Sadith Pérez García 24A2528
Principios fundamentales del
estoicismo
Los estoicos creían que la virtud es el único bien verdadero y que la felicidad se deriva de vivir
de acuerdo con la naturaleza. La razón es la herramienta que nos permite comprender la
naturaleza y vivir de acuerdo con ella.

Virtud Razón
La virtud es el único bien verdadero, y la La razón es la herramienta que nos
felicidad se deriva de vivir una vida permite comprender la naturaleza y vivir
virtuosa. de acuerdo con ella.

Naturaleza
El mundo está regido por un orden natural que debemos intentar comprender y respetar.
El concepto de virtud y su importancia
Para los estoicos, la virtud se divide en cuatro categorías: sabiduría, justicia, templanza y valentía. Es la base
para una vida plena y feliz, ya que nos permite controlar nuestras emociones, tomar decisiones racionales y
vivir de acuerdo con la naturaleza.

1 Sabiduría 2 Justicia
La sabiduría es la capacidad de comprender La justicia se basa en tratar a los demás de
la naturaleza y vivir de acuerdo con ella. forma justa y equitativa.

3 Templanza 4 Valentía
La templanza es la capacidad de controlar La valentía es la capacidad de enfrentar los
nuestras emociones y deseos. desafíos de la vida con coraje y
determinación.
La teoría del conocimiento en el
estoicismo
Los estoicos desarrollaron una teoría del conocimiento basada en la razón y la percepción.
Creían que podemos acceder al conocimiento a través de la experiencia sensorial y la lógica. El
objetivo era alcanzar la comprensión de la naturaleza y el orden del universo.

1 Percepción
La percepción sensorial es la base para el conocimiento, pero debe ser
interpretada con razón.

2 Razón
La razón nos permite analizar las percepciones y formular juicios correctos
sobre el mundo.

Comprender la Naturaleza
3
El conocimiento de la naturaleza nos ayuda a vivir de acuerdo con el orden
natural del universo.
La ética y la filosofía práctica estoica
El estoicismo se caracteriza por su filosofía práctica. Busca enseñar a las personas a vivir una vida virtuosa y
feliz en el presente, independientemente de las circunstancias externas. La virtud es la base de la felicidad,
y la razón es la herramienta para alcanzarla.

Dominio de las Aceptación del Destino Búsqueda de la Virtud


Emociones
Los estoicos creen que El objetivo de la vida estoica es
El estoicismo nos enseña a debemos aceptar lo que está alcanzar la virtud, que nos
controlar nuestras emociones, fuera de nuestro control, como permite vivir una vida plena y
ya que estas pueden nublar el destino, y enfocarnos en lo feliz, independientemente de
nuestro juicio y llevarnos a que podemos controlar, como las circunstancias.
tomar decisiones irracionales. nuestras acciones y
pensamientos.
El estoicismo y la vida cotidiana
Los principios estoicos pueden ser aplicados a la vida cotidiana para lidiar con los desafíos y lograr la
felicidad. La práctica del estoicismo implica ser conscientes de nuestros pensamientos y emociones, tomar
decisiones racionales y vivir de acuerdo con la virtud.

1 2 3 4

Autoconocimien Controlar Aceptar lo Actuar con


to Emociones Inevitable Virtud
Conocerse a sí mismo Las emociones No podemos Las acciones
es el primer paso para pueden nublar controlar todo en la virtuosas conducen a
vivir una vida nuestro juicio, por lo vida, pero podemos la felicidad y al
virtuosa. que debemos controlar nuestra bienestar.
aprender a respuesta a los
controlarlas. eventos.
Figuras destacadas del estoicismo
La escuela estoica ha tenido figuras importantes a lo largo de su historia. Algunos de los filósofos estoicos
más relevantes son:

Zenón de Citio Fundador de la escuela estoica.

Epicteto Filósofo estoico que enfatizó la importancia de la


razón y la virtud.

Marco Aurelio Emperador romano y filósofo estoico, famoso


por sus "Meditaciones".

Séneca Filósofo y político romano, conocido por sus


escritos sobre la ética y la virtud.
Conclusión y relevancia actual del
estoicismo
El estoicismo es una filosofía atemporal que sigue siendo relevante en la actualidad. Sus principios pueden
ayudar a las personas a afrontar los desafíos del mundo moderno, a controlar sus emociones, a tomar
decisiones racionales y a vivir una vida plena y virtuosa.

Equilibrio Atención plena Razón Virtud


El estoicismo busca un La atención plena nos La razón es la La virtud es la base para
equilibrio entre lo que ayuda a vivir el herramienta que nos una vida plena y feliz.
podemos controlar y lo presente y a controlar permite comprender el
que no. nuestras emociones. mundo y tomar
decisiones racionales.

También podría gustarte