0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas6 páginas

Visita Tecnica INICTEL y LURIN

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas6 páginas

Visita Tecnica INICTEL y LURIN

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


º FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS
Y ARQUITECTURA

Especialidad:

Ingeniería de sistemas

INFORME DE LA VISITA TECNICA

Alumno:

 VASQUEZ VILLANUEVA, Carlos

Docente:

 LLONTOP CUMPA, Luis Alberto

Lambayeque, Diciembre del 2017


INTRODUCCION

En los últimos años, el impacto de la tecnología de la información en la sociedad se ha


convertido en un tema candente. Está claro que en las próximas décadas las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC o TI) van a afectar y cambiar la forma de la
mayor parte de nuestra sociedad.
El aprendizaje de este módulo me ha permitido confirmar que las TIC vendrán para influir
radicalmente en la economía global, Las TIC son una herramienta que constituye una
nueva infraestructura, el cambio de la forma en que nuestras sociedades funcionan,
mientras que sus aplicaciones técnicas nos darán oportunidades totalmente nuevas
tanto para preservar los mejores elementos de nuestra sociedad, y desarrollar nuevas y
mejores soluciones a nuestros problemas actuales.
El curso de Taller de Implementación y Administración de Redes de Computadores
presenta una visión integral de los recursos de las tecnologías de información y
comunicación, necesarias para la experiencia profesional de Administración de Redes
y Servidores. La finalidad de la visita a INICTEL-UNI, poner en contacto a los
estudiantes en el mundo real del uso y funcionamiento de estas tecnologías, y la
actividad profesional a través de la charla.

Después de haber visitado INICTEL-UNI nos permite tener una orientación más
específica con respecto a los diferentes programas de especialización, utilizando
equipos de última generación, donde empresas y/o instituciones públicas o privadas
hacen uso de estas tecnologías , teniendo a principales clientes a Telefónica móviles y
otros. Gestionando los proyectos en sus diferentes géneros de manera correcta.
INICTEL-UNI

Durante la visita al establecimiento de INICTEL, hemos tenido accesos a los


siguientes laboratorios:

 Laboratorio de seguridad electrónica y circuito cerrado de Tv(CCTV)

La tecnología electrónica
ofrece alternativas para
atender el tema de la
seguridad, crucial en la
agenda de autoridades
locales y regionales, gobierno
central y entidades privadas,
en donde existe un notable
déficit de técnicos
especializados.

El laboratorio aporta transferencia de conocimientos y servicios especializados


en sistemas de seguridad electrónica, capacitando personal en el diseño e
implementación de sistemas y en su inspección, mantenimiento y reparación.

 Laboratorio de producción y postproducción de audio y video

La realización de producciones de
audio y video de alta calidad es
esencial para incrementar la
competitividad de la industria
audiovisual y promover la
integración audiovisual y
promover la integración mediante
el desarrollo de nuestra cultura e
identidad. La capacitación de
personal especializado es por ello
imprescindible

Este laboratorio esta implementado con equipos y software profesionales para


producción de contenidos audiovisuales en Alta definición y para brindar
capacitación de alto nivel a ingenieros, técnicos y profesiones en comunicación
audiovisual.
 Laboratorio de redes ópticas y cableado estructurado

La expansión de la red de fibra


óptica en todo el territorio es
decisiva para cerrar la brecha
digital, avance que redundaría
favorablemente en el desarrollo
económico del país Por ello, la
investigación y capacitación en
redes ópticas es fundamental.

Este laboratorio ofrece


capacitación en la
implementación de redes y en el análisis de parámetros técnicos para la
evaluación de la calidad de la fibra óptica tendida a grandes distancias. Además,
su avanzado equipamiento permite desarrollar actividades de investigación para
las empresas del sector.

ESTACION TERRENA DE LURIN

La estación con tres


antenas satelitales
ubicada en LURIN, es
la cuarta en el mundo,
con la cual la empresa
holandesa O3b
Networks proveerá
servicios de
telecomunicaciones
brindando conectividad de banda ancha desde Lima a toda Latinoamérica. El
servicio utiliza la banda Ka (es un rango de frecuencias utilizado en las
comunicaciones vía satélite), de muy alta capacidad para tender fibra óptica en
el aire con mayor velocidad, mayor número de usuarios y a precios que
representan una reducción de más del 60 por ciento sobre los precios de
mercado actualmente disponibles para internet satelital.
En la Estación Terrena de Lurín también se gestiona el enlace del cable
submarino de fibra óptica que permite las comunicaciones entre el Perú y el
mundo, y que también se conecta con la red de Telefónica del Perú en Máncora
(Piura) y Tacna.
Los cables submarinos son auténticas autopistas de la información que permiten
las comunicaciones internacionales de voz y datos a gran velocidad e
intercambiar grandes volúmenes de información en tiempo real.

Sus principales instalaciones son:

 Patio de Antenas:

Antenas de Recepción: Reciben las señales producidas por la cadena de


televisión media NETWORK de todo el mundo.

Antenas de Transmisión: Antenas que están dirigidas hacia el satélite de


ISPAMAR que es el proveedor satelital, AMS4 que poseen elementos de
trasmisión en grandes cantidades. En este patio hemos podido observar que se
encuentra un gran número de antenas.
 NOC (NetWorks operación center)
Es el área de donde se efectúa el control de las redes de comunicación,
transmisión de televisión y telecomunicaciones. Se monitorean todos los
problemas o los inconvenientes que los clientes pueden tener en todo el mundo.
Los sistemas están en constante funcionamiento los 365 días del año
visualizando la topología de la red de comunicación y su infraestructura y los
equipos que brindan los diferentes servicios. La estructura proyecta alarmas de
distintos niveles (bajas, medias y críticas) de las distintas unidades de negocio.

 Centro de Operaciones.
Centro donde se reciben, procesan y monitorean las señales de más de 750
canales de televisión, convirtiéndose en uno de los más importantes ‘hubs’
(centros de operaciones) de telecomunicaciones de América Latina.
Desde aquí se distribuyen el servicio de TV que llega a más de 6 millones de
hogares en 12 países, tanto clientes de Movistar como de una docena de
operadores que también usan nuestra plataforma de Lurín. También se gestiona
las operaciones de internet satelital, así como los enlaces con centros poblados
de la amazonia y otras zonas rurales del país.

También podría gustarte