Litosfera
Análisis del suelo
Rafael Chávez López
Laboratorio de Ecología, FES IZTACALA, UNAM
Formación del Sistema Solar
Litosfera
La litosfera (de la palabra del griego que significa literalmente "esfera de
piedra") es la capa más superficial de la Tierra, se caracteriza por su rigidez
debido a que está formada por materiales sólidos.
Está formada por la corteza terrestre y por una zona externa del manto y
"flota" sobre la astenosfera, una capa “blanda” que forma parte del manto
superior.
Litosfera
La litosfera se presenta
dividida en placas
tectónicas que se
desplazan lentamente
sobre la astenosfera,
capa de material fluido
que se encuentra sobre
el manto superior. En
los bordes de las de
placas tectónicas o
litosféricas, se
concentran los
fenómenos geológicos
endógenos, como el
magmatismo (incluido
el vulcanismo), la
sismicidad o la
orogénesis.
Placas tectónicas
Actualmente se diferencian siete grandes placas tectónicas y unas siete
pequeñas placas tectónicas
Placas tectónicas grandes Placas tectónicas pequeñas
1. Placa Euroasiática 1. Placa del Caribe
2. Placa Africana 2. Placa de Nazca
3. Placa Indoaustraliana 3. Placa de Cocos
4. Placa Norteamericana 4. Placa de Juan de Fuca
5. Placa Sudamericana 5. Placa Filipina
6. Placa Pacífica 6. Placa de Scotia
7. Placa Antártica 7. Placa Arábiga
Dinámica de la litósfera
Se denomina relieve a las diferencias entre las elevaciones y las depresiones de
una superficie sólida. El relieve de la litosfera se está modificando continuamente
por procesos constructivos y procesos destructivos.
Los procesos constructivos de relieve son los que provocan elevaciones o
depresiones, entre los cuales se encuentran:
Pliegue. Es la ondulación de los
estratos de rocas debido a su plega
miento por fuerzas tectónicas.
Ocurre cuando los materiales son
plásticos (deformables).
Falla. Es una rotura de los estratos o de
las masas rocosas, con desplazamiento
de un bloque respecto al otro. Se da
cuando los materiales no son plásticos
sino frágiles.
Dinámica de la litósfera
Diaclasa. Es una rotura de los
estratos o de las masas rocosas sin
desplazamiento de un bloque
respecto al otro. Se da cuando los
materiales son frágiles.
Terremoto. Es una sacudida brusca
del terreno debido a las ondas sísmicas
que se originan al producirse fallas
profundas.
Volcán. Es una salida de magma al
exterior. La lava y los piroclastos
generalmente se acumulan y forman
una montaña denominada cono
volcánico.
Dinámica de la litósfera
Los procesos destructivos del relieve son los que provocan el desgaste de las
elevaciones o el relleno de las depresiones. Los realizan los agentes geológicos externos,
que son la atmósfera, el viento, los torrentes, los ríos, el mar, el hielo y los seres vivos.
La destrucción del relieve se produce siguiendo las siguientes etapas: meteorización
(desgaste in situ), erosión (desgaste asociado al transporte), transporte y sedimentación
Relieve. La forma real de la Tierra
A model of Earth's gravity field made with datafrom ESA's GOCE satellite.
IMAGE COURTESY ESA/HPF/DLR
Relieve. La forma real de la Tierra
Relieve
Es una descripción del arreglo espacial de la superficie del hábitat. Las características
como la elevación, la pendiente, curvatura y dirección de la pendiente afecta de manera
crítica a factores físicos como el drenaje, las propiedades del suelo, temperatura y la
intensidad de luz.
Categorías del Relieve
Aluvial Glacial Asociadas a Costero Árido
montañas
Abanico aluvial Planicie Borde Delta Duna
Terraza Morrena inicial Talo Planicie costera Mesa
Planicie inundable Morrena medial Volcán Deslave Cañón
Meandro Morrena lateral Pendiente Duna Playa
Delta deslave Valle Planicie Abanico de
Domo Banco pendiente
Pico Arrecife Plataforma
Plataforma Fiordo Planicie
Cañon Risco
Risco Playa
cuenca Barra
Planicie mareal
Isla de barrera
Relieve: Categorías
ALUVIAL
• Abanico
aluvial
• Terraza
• Planicie
inundable
• Meandro
• Delta
Relieve: Categorías
GLACIAL
• Planicie
• Morrena
inicial
• Morrena
medial
• Morrena
lateral
• Deslave
Relieve: Categorías
ASOCIADO A
MONTAÑAS
• Borde
•Volcán
• Pendiente
• Valle
• Domo
• Pico
• Plataforma
• Cañón
• Risco
• Cuenca
Relieve: Categorías
COSTERO
•Delta
•Planicie costera
•Deslave
•Duna
•Banco
•Arrecife
•Fiordo
•Risco
•Playa
•Barra
•Planicie mareal
•Isla de barrera
Relieve: Categorías
ÁRIDO
• Duna
• Mesa
• Cañón
• Playa
• Abanico de
pendiente
• Plataforma
• Planicie
Litosfera
Análisis de las propiedades
de la litosfera
Litosfera
En este componente se evalúan principalmente dos componentes:
• las formas geológicas del terreno
• el suelo.
Las formas del terreno geológicas afectan factores físicos como el drenaje,
propiedades del suelo y microclima.
Litosfera
Las formas del terreno dependen de las propiedades físicas y químicas del sustrato, la
fuente del sustrato (por ejemplo, agua, viento, glaciares o depósitos in situ) y la erosión.
Litosfera
En el análisis ecológico del suelo (o sedimento), usualmente los primeros metros son los
mas empleados e importantes.
Litosfera
En el suelo ocurren procesos de acumulación de materia orgánica así como de
intemperización de las rocas. Esta dinámica le confiere el desarrollo una estructura
vertical referida como el perfil del suelo
Perfil generalizado de un suelo.
Oi, horizonte de material
agregado orgánico; Oa, agregado
orgánico parcialmente
descompuesto. A, horizonte
oscuro con un contenido alto de
materia orgánica y material
mineral mezclado. E, horizonte
de depósito de materiales. B,
horizonte de acumulación de
arcillas o hierro y materia
orgánica, subhorizontes BA o
BE, de transición entre el B y C
con características mixtas. C,
horizonte de material
intemperizado y R lecho rocoso.
Litosfera
La toma de muestras se hace generalmente mediante nucleadores, los cuales
pueden ser de diferentes tipos, dependiendo del tipo de suelo y hábitat.
El material obtenido en las muestras, generalmente variará en función de la
dureza del sustrato.
Análisis del suelo
Litosfera
Análisis
Para el transporte del suelo al laboratorio es común el empleo de bolsas
plásticas, así mismo para su almacenaje.
Análisis del suelo
Litosfera
Análisis
Usualmente es recomendable que de realizarse análisis, estos se hagan
rápidamente, antes cambios en las propiedades químicas.
Análisis del suelo
Litosfera
Análisis
Algunos análisis se hacen en seco, otros en fresco, incluso algunos requieren
pulverizar o reducir las muestras.
Análisis del suelo
Suelo
Material madre
El material madre es el sustrato de donde el suelo (sedimento) fue removido por
viento, agua o gravedad:
• Aluvial (depositado por agua)
• Glacial (depositado por un
glaciar)
• Residual (formado en el lugar)
• Eólico (depositado por viento)
• Coluvial (depositado por
gravedad)
Análisis del suelo
Suelo
Perfil
Delimitado por los horizontes, o
capas horizontales que forman al
suelo.
El perfil
edafológico se
describe con
base a:
• Color
• Textura
• Estructura
• Agregación
Análisis del suelo
Suelo
Perfil
Análisis del suelo
Suelo
Características del suelo
PESO:
• PESO FRESCO
• PESO SECO (secado en horno a 110ºC durante 24 hrs)
Análisis del suelo
Suelo Características del suelo
HUMEDAD:
• Determinación cualitativa (en campo)
• Con equipos portátiles (medida
indirecta ya que se mide la
conductividad)
Análisis del suelo
Suelo
Características del suelo
TEMPERATURA:
• Uso de termómetros que varían en función de la profundidad a la
que se requiere tomar la temperatura.
Análisis del suelo
Suelo
Características del suelo
MATERIA ORGÁNICA:
• Este factor
determina: Textura,
humedad, pH y
nutrientes.
• Estimación de
carbón inorgánico
(por procedimientos
químicos o a partir de
peso seco sin
cenizas)
Análisis del suelo
Suelo
Características del suelo
DENSIDAD:
• Esta variable afecta
directamente la
distribución de plantas.
• Se relaciona con la
densidad de partículas
minerales. Cantidad de
M.O., compactación,
actividades de pastoreo,
densidad de las raíces.
• Se emplean higrómetros
y densímetros
Análisis del suelo
Suelo
Características del suelo
FRACCIONES:
• Se clasifica de acuerdo a su textura, proporciones de arenas,
limos y arcillas.
• Cualitativamente (por tacto)
• Cuantitativamente (diversos métodos)
De Desconocido - http://soils.us
da.gov/technical/handbook/ima
ges/Part618Exhibit8_hi.jpg (http
://en.wikipedia.org/wiki/Image:
SoilTextureTriangle.jpg), Domini
o público, https://commons.wiki
media.org/w/index.php?curid=3
630032
Análisis del suelo
Suelo
Características del suelo
FRACCIONES: