REGISTRO GENERAL DE LA PROVINCIA
Ley 5.771
Córdoba, 26 de septiembre de 1974
BOLETIN OFICIAL, 12 de Noviembre de 1974 Vigentes
NOTICIAS ACCESORIAS:
CANTIDAD DE ARTICULOS QUE COMPONEN LA NORMA 0071 OBSERVACION Las tasas a pagar por los servicios
prestados por el Registro General de la Provincia se fijan, conforme las alícuotas y cuotas fijas que determine la Ley
Impositiva Anual respectiva. TEXTO Art. 1: Conforme Sustitución por Art. 1 L. N. 6.060 (B 0. 06-07-77). TEXTO Art. 2
último párrafo: Conforme Incorporación por Art. L. N. 6.737 (B.O. 13-05-82). TEXTO Art. 4 párrafo final: Conforme
Incorporación por Art. L. N. 6.666 (B.O. 01-12-81). TEXTO Art. 15: Conforme Sustitución por Art. 3 L. N. 6.737 (B O.
13-05-82). TEXTO Art. 16: Conforme Sustitución por Art. 3 L. N. 6.737 (B O. 13-05-82). TEXTO Art. 17: Conforme
Sustitución por Art. 3 L. N. 6.737 (B O. 13-05-82). TEXTO Art. 18: Conforme Sustitución por Art. 3 L. N. 6.737 (B O.
13-05-82). TEXTO Art. 19: Conforme Sustitución por Art. 3 L. N. 6.737 (B O. 13-05-82). TEXTO Art. 20: Conforme
Sustitución por Art. 3 L. N. 6.737 (B O. 13-05-82). TEXTO Art. 32 párrafo final: Conforme Incorporación por Art. L. N.
6.666 (B.O. 01-12-81). TEXTO Art. 49: Conforme Modificación (párrafo final incorporado) por art. 2 Ley 6.018 (B.O.
23-3-77). TEXTO ART. 67 conforme modificación por art. 1 L Nº 8510 (B.O. 8-11-95); Conforme modificación por art.
1 Ley 8662 (B.O. 29-12-97) ANTECEDENTES Art. 17: Modificado por Art. 1 Ley N. 6.335 (B.O. 16-11-79).
ANTECEDENTES Art. 32: Modificado (párrafo final incorporado) por Art. 1 Ley N. 6.018 (B.O. 23-3-77).
OBSERVACION Capítulo II, Título II: Se establece que las Resoluciones del Registro General podrán ser recurridas en
la forma legislada por esta Ley; por Art. 14 L. N. 6.074 (B.O. 18 08-77).
SUMARIO REGISTRO GENERAL-ESTRUCTURA ORGANICA-ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE ESCRIBANOS-REGISTRO
DE LA PROPIEDAD INMUEBLE-INSCRIPCION REGISTRAL: REQUISITOS,EFECTOS-PLAZO-RECURSO DE APELACION-
RECURSO DE RECTIFICACION-INMUEBLES-PUBLICIDAD REGISTRAL-REGISTRO DE ANOTACIONES PERSONALES-
INSCRIPCION PROVISIONAL PREVENTIVA- INCAPACIDAD-INHIBICION-AUSENCIA CON PRESUNCION DE
FALLECIMIENTO- CANCELACION REGISTRAL-RECTIFICACION DE ASIENTOS-REGISTRO DE
MANDATOS,REPRESENTACIONES Y AUTORIZACIONES-REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO- MODIFICA L. N. 3.364
(ORGANICA DEL PODER JUDICIAL)
El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, reunidos en Asamblea General, sancionan con fuerza
de Ley N. 5.771
Título I Del Registro General: Objeto (artículos 1 al 3)
artículo 1: *Artículo 1.- El Registro General de la Provincia de Córdoba funcionará de acuerdo con la reestructuración
orgánica que establece la presente Ley, y con recursos provenientes de rentas generales de la Provincia.
artículo 2: *Artículo 2.- En el Registro General se inscribirán o anotarán todos los documentos previstos en el Decreto
Ley N. 17.801, los en que por ley se imponga ese requisito, las resoluciones judiciales que establezcan el carácter
litigioso de los bienes, los mandatos referidos a derechos reales y a actos de comercio, y las respectivas
cancelaciones. "En el Registro General se archivarán los Protocolos de todos los Escribanos de Registro, con
excepción de los correspondientes a los dos últimos años vencidos, que quedarán en poder de los respectivos
Escribanos".
artículo 3: Artículo 3.- Regularán el funcionamiento del Registro General, además de la organización que establece
esta Ley, las resoluciones que dicte el Director General dentro de sus facultades.
Título II Registro de la Propiedad Inmueble (artículos 4 al 51)
Capítulo I De la Inscripción - Plazos - Procedimientos y Efectos (artículos 4 al 14)
artículo 4: *Artículo 4.- La petición para variar una situación registral deberá formularse exclusivamente por notario
de registro, autoridad judicial o autoridad administrativa de la Provincia, según la naturaleza del documento. La
inscripción o anotación de documentos privados se efectuará con intervención de un abogado de la matrícula o
notario de registro de la provincia. El Registro General de la Provincia efectuará las inscripciones y anotaciones de
modificaciones de hipotecas y gravámenes constituidos mediante instrumento privado a favor de las entidades
financieras adheridas a la Ley Nacional N. 22.510. La petición deberá ser suscripta por la autoridad que ejerza su
representación, sus apoderados, funcionarios de la Entidad Financiera, Gerencia de Sucursales o Filial. El Registro
General de la Provincia habilitará un protocolo especial para registrar esos instrumentos.
artículo 5: Artículo 5.- Cuando la petición sea motivada por escritura notarial, resolución judicial o administrativa de
otra jurisdicción, la petición se formulará con intervención del funcionario o profesional competente de la Provincia,
según la naturaleza del documento.
artículo 6: Artículo 6.- El particular interesado en asegurar el derecho que se ha de registrar, formulará la petición
con la intervención de un Abogado de la Matrícula o Notario de Registro de la Provincia, según la naturaleza del
documento, justificando su interés personal y fijando domicilio especial en la ciudad Capital.
artículo 7: Artículo 7.- En todos los supuestos de los artículos precedentes, la petición será redactada en la forma que
lo determine por Resolución la Dirección del Registro y archivada en su original o por medio de reproducción que
asegure su conservación y su inalterabilidad.
artículo 8: Artículo 8.- Las escrituras públicas pueden presentarse hasta los primeros treinta minutos del horario
administrativo del díahábil inmediato al del vencimiento del plazo fijado por el Art. 5del Decreto - Ley 17.801.
artículo 9: Artículo 9.- Los documentos rechazados por aplicación del Art. 9inc. a) del Decreto - Ley 17.801, serán
inscriptos o anotados provisionalmente hasta que quede firme el rechazo o se disponga su inscripción o anotación.
artículo 10: Artículo 10.- Cuando fuere observado el documento vencido los treinta días que la ley le acuerda al
Registro para ello, la inscripción provisional por el término de ciento ochenta días, legislada por el inc. b) del art. 9
del Decreto - Ley 17.801, se tendrá por prorrogada de pleno derecho, por un plazo igual a contar desde la fecha de
notificación de la observación, sin perjuicio delas prórrogas por períodos determinados que el citado inciso y
articulado contemplan.
artículo 11: Artículo 11.- Cualquier observación que formulara el Registro, después de haberse cumplimentado las
observaciones que motivaron la devolución del documento, dentro de los últimos quince días del término de la
inscripción o anotación provisional, también producirá una prórroga de pleno derecho por quince días más, para
subsanar o pedir prórroga por período determinado.
artículo 12: Artículo 12.- Considéranse defectos subsanables aquellos que surgen de forma manifiesta del documento
o de su confrontación con los asientos registrales y que no ocasionan una nulidad absoluta, tales como: a) Los que
afectan la validez formal del documento; b) La falta de expresión en el documento o solicitud, o formulación sin
claridad suficiente de cualquiera de las circunstancias que según la ley y disposiciones vigentes debe contener la
inscripción; c) No estar inscripto el dominio o derecho real de que se trate a nombre de la persona que lo transfiera,
límite o grave, salvo los otorgados con anterioridad a la creación del registro. Considéranse defectos insubsanables
aquellos que causan la nulidad absoluta y manifiesta del documento a aquellos derivados de la inobservancia de la
ley registral que impiden su inscripción o anotación, como ser la presentación de documentos que contengan actos o
situaciones no registrables por ser ajenos a los supuestos previstos en el art. 2 de la presente ley.
artículo 13: Artículo 13.- Durante la vigencia de la inscripción provisional, podrán realizarse otras con respecto al
inmueble o derecho real deque se trate, advirtiéndose en todos los casos la calidad de la inscripción. En las
certificaciones que se expidan se hará constar siempre esa calidad.
artículo 14: Artículo 14.- El Registro no inscribirá título traslativo dedominio en el cual se invoque certificación por la
que se hayahecho saber la existencia de algún gravamen o medida precautoria,sin que estén cancelados en el
Registro o que el adquirente delbien tome a su cargo la obligación, consistiendo en mantener lainscripción del
gravamen o medida precautoria, o que simplementeconsienta en la vigencia al sólo efecto de las resultas de
laobligación o del juicio, sin hacerse cargo personalmente de ella, yen este último caso, sólo hasta el límite del monto
anotado. Las inhibiciones no pueden ser tomadas a su cargo por las partescontratantes. Estas medidas no son de
aplicación en el caso deinmuebles adquiridos en subasta pública. Cuando ésto aconteciere,la orden de inscripción
emanada del Tribunal de la subasta o de susubrogante legal, trae implícita la cancelación de todos losgravámenes
anotados a nombre del ejecutado sobre el inmueble objetode la subasta. Las inhibiciones se considerarán levantadas
al sóloefecto de la inscripción a nombre del adquirente.
Capítulo II De los Recursos (artículos 15 al 20)
artículo 15: *Artículo 15.- Si el documento presentado al Registro General dela Provincia fuere observado por un
defecto subsanable, elregistrador interviniente lo inscribirá o anotará provisionalmentepor el término de 180 días.
Dentro de ese término el interesadopodrá aceptar la observación y solicitar una nueva prórroga de lainscripción
provisional por 90 días, la cual será concedida por laDirección General. En caso de excepción la Dirección General
podráconceder, además de ésta, nuevas prórrogas de la inscripción oanotación provisional, las que serán otorgadas
cuando existierefundamento suficiente a criterio de la Dirección General, medianteresolución fundada mencionando
las causas que las motiven. Transcurrido el término de inscripción o anotación provisional sinque se hubieren
subsanado los defectos que impedían el registrodefinitivo o sin que se hubiere recurrido en la oportunidadprevista en
el artículo siguiente, la inscripción provisionalcaducará de pleno derecho. El rechazo del documento por estar viciado
de nulidad absoluta ymanifiesta será dispuesto por la Dirección General, suscribiendo elacto el titular o quien lo
reemplace a ese efecto. El interesadopodrá recurrir ante la Justicia en la forma y plazo previstos en elartículo 19. El
documento que fuere rechazado, será inscripto oanotado provisionalmente por el término para interponer
elmencionado recurso.
artículo 16: *Artículo 16.- En los casos en que mediara observación motivada,el interesado podrá interponer recurso
de rectificación fundadoante el Registrador interviniente, dentro de los 30 días de habersido notificado formalmente
de la observación que impugna, debiendoacompañar todos los elementos de prueba que hagan a su derecho. El
registrador resolverá la cuestión dentro de los 15 días. Los escritos en que se interpongan los recursos previstos en
esteartículo y en los siguientes, deberán reunir las formalidades queestablece la Ley de Procedimiento Administrativo.
Todos los plazos establecidos en este capítulo, con excepción delde inscripción o anotación provisional, se contarán
de acuerdo a loestablecido por la Ley de Procedimiento Administrativo. La presentación de los escritos podrá hacerse
hasta los primeros 30minutos del horario administrativo del día hábil inmediatosiguiente al del vencimiento del plazo,
a cuyo efecto se deberárequerir la colocación del cargo respectivo en la oficina designadapara la recepción del
documento.
artículo 17: *Artículo 17.- Contra la resolución que mantenga la observación,o si no fuera resuelta dentro del plazo
previsto, podrá elinteresado interponer dentro del plazo de 15 días, recurso deapelación ante el Director General,
quien deberá dictar resolucióndentro del plazo de 30 días. El plazo para interponer este recurso se computará a partir
de lafecha de notificación de la resolución denegatoria del recurso derectificación o a partir del vencimiento del plazo
para resolver,según el caso. La resolución del Director cerrará la instancia administrativa ydejará expedita la
jurisdiccional.
artículo 18: *Artículo 18.- En caso de que la resolución recaída en elrecurso de apelación dispusiere la toma de razón
requerida, lainscripción o anotación provisional se convertirá en definitiva. Si la resolución mantuviere la observación
del documento, paralograr su registro definitivo deberá el interesado subsanar lasobservaciones dentro del nuevo
plazo de inscripción provisional quedeberá fijar la resolución denegatoria y que será de 60 díascontados desde la
fecha de notificación; todo ello sin perjuicio desu derecho a recurrir jurisdiccionalmente en la forma y plazo
queestablece el artículo siguiente. Transcurrido el plazo de inscripción o anotación provisional y suprórroga, sin que
hubieren subsanado los defectos que impedian elregistro definitivo o sin que se hubieren intentado los
recursosestablecidos en este capítulo, la inscripción o anotaciónprovisional caducará de pleno derecho.
artículo 19: *Artículo 19.- Contra la resolución denegatoria de la DirecciónGeneral se podrá recurrir por ante la
Cámara de Apelaciones en loCivil y Comercial de turno de la Capital. El recurso deberáinterponerse ante el Registro
General dentro de los diez días denotificada la resolución denegatoria en el mismo acto. Interpuesto el recurso, la
Dirección General deberá elevarlo dentrode los 5 días al Excmo. Tribunal Superior de Justicia para suremisión a la
Cámara que corresponda. La Cámara resolverá elrecurso sin sustanciación. Mientras dure la sustanciación de este
recurso se consideraextendido el plazo de la inscripción o anotación provisional.
artículo 20: *Artículo 20.- En los casos en que los Tribunales insistieranen las inscripciones dispuestas, la Dirección
General elevará losantecedentes al Excmo. Tribunal Superior de Justicia para suremisión a la Cámara de Apelaciones
en lo Civil y Comercial deturno de la Capital, dentro de los 15 días en que se devolviere eldocumento al Registro
General, para que resuelva el conflicto,manteniéndose la inscripción o anotación provisional durante lasustanciación
del mismo. Los efectos y consecuencias de la Resolución de la Cámara seregirán por lo dispuesto en el artículo 18.
Capítulo III Matriculación - Procedimientos (artículos 21 al 29)
artículo 21: Artículo 21.- La matriculación se efectuará conforme a ladivisión política departamental, en el tiempo y
forma que determinela Dirección. Cuando un inmueble estuviere ubicado en dos o másDepartamentos se matriculará
en el que corresponda mayorsuperficie: si ésta fuera igual para cada departamento, en el quecorresponda número
más bajo de la designación catastral. Los casosinciertos o de dudas serán resueltos por la Dirección. En todos
loscasos se hará constar dicha circunstancia en los asientosrespectivos, mediante una ficha auxiliar.
artículo 22: Artículo 22.- El folio de matriculación consistirá en una hojacon las medidas y características que
determine la Dirección delRegistro, de manera tal que permita contener los siguientesasientos y anotaciones: a)
Número de matrícula que asigne al inmueble y su nomenclaturacatastral cuando exista. b) Nombre del Departamento
y número de orden que al mismo lecorresponda según la ubicación del inmueble. c) Medidas perimetrales, superficie,
linderos y demás detalles conque deben describirse los inmuebles y que faciliten suindividualización, especialización
siempre que los contenga eltítulo o plano que sirve de antecedente. d) Antecedentes dominales o matrícula de origen
en caso deSubdivisión o de unión. e) Nombre del o de los titulares del dominio y demás datos querequieren para las
escrituras públicas, así como sus posteriorestransmisiones. Respecto de las Sociedades o personas jurídicas
seconsignará su nombre o razón social, clase de sociedad, domicilio einscripción en el Registro pertinente, cuando la
ley exija talrequisito. f) Hipotecas, otros derechos reales o personales, afectaciones aregímenes especiales y las
limitaciones y restricciones que serefieren al dominio. g) Cancelaciones o extinciones que correspondan a los
derechosinscriptos señalados en el inciso anterior. h) Certificaciones que son reserva de prioridad se expidan
deconformidad con lo previsto en la ley.
artículo 23: Artículo 23.- Los inmuebles se individualizarán en el Registromediante las siguientes características: a)
Designación del Departamento en que se encuentra ubicado ynúmero de orden del mismo coincidente con el del
catastroprovincial. b) Número que se le asigne por orden de matriculación. Losinmuebles sometidos al régimen de la
propiedad horizontal llevaránademás una sub - matrícula, según el número que corresponda a cadaunidad de
propiedad exclusiva. El Reglamento de Copropiedad yAdministración inscripto llevará la sub - matrícula cero.
artículo 24: Artículo 24.- El Registro deberá llevar índices de acceso alfolio por nombre y apellido del titular del
derecho inscripto; porcalle y número y entrecalles, en los casos que fuere posible; y pornomenclatura catastral si la
hubiere.
artículo 25: Artículo 25.- La Dirección determinará el texto que correspondaa cada uno de los asientos que deban
practicarse, así como elcódigo de abreviaturas que resulte conveniente aplicar para labrevedad de las inscripciones y
anotaciones, como para lasreferencias e informes; procurando en todos los casos reflejarfielmente el contenido de
los títulos que se presenten para suinscripción.
artículo 26: Artículo 26.- Si un inmueble se dividiere, se confeccionarántantas nuevas matrículas como partes
resultaren, anotándose en elfolio primitivo la desmembración operada, el que pierde suvigencia. Cuando diversos
inmuebles se anexaren o unificaren sehará una nueva y única matrícula de las anteriores, que pierden suvigencia,
poniéndose nota de correlación. En ambos casos sevinculará la o las matrículas con los planos de
mensuracorrespondientes.
artículo 27: Artículo 27.- Cuando las registraciones agoten la capacidad deun folio, los nuevos asientos que deban
practicarse se efectuaránen otros folios sucesivos que aseguren la continuidad, agregandoéstos al primero por su
numeración de matrícula.
artículo 28: Artículo 28.- Cuando un inmueble no se encuentre matriculado enel Registro, podrá ser incorporado
mediante la inscripción de sudominio actual, con observancia de los requisitos que determina elArt. 12 del Decreto -
Ley 17.801 y los que se establecen en elartículo siguiente.
artículo 29: Artículo 29.- La incorporación se hará en este caso, sobre labase de los siguientes antecedentes: 1) El
título de dominio correspondiente; entendiéndose por tal todoinstrumento que reúna las condiciones determinadas
en el Art. 3 delDecreto - Ley 17.801. 2) En su caso, los instrumentos auténticos que acrediten lacondición de sucesor
universal o particular del causante, a cuyonombre exista título de dominio sobre el inmueble que se
pretendeincorporar al Registro. 3) La sentencia judicial que disponga la inscripción del dominio anombre del
peticionante.
Capítulo IV Publicidad Registral Certificaciones (artículos 30 al 40)
artículo 30: Artículo 30.- La Dirección determinará el lugar, forma y horarioen que la documentación podrá ser
consultada, quedando prohibido eluso de elementos que de cualquier manera posibiliten laadulteración, pérdida o
sustracción de ella.
artículo 31: Artículo 31.- Se considera que tienen interés legítimo enaveriguar el estado jurídico de los bienes y de las
personas losfuncionarios, profesionales o particulares que se enuncian acontinuación: a) El Titular Registral o quien
justifique representarlo. b) Quienes ejerzan las profesiones de Abogados, Escribanos,Procurador, Martillero,
Ingeniero o Agrimensor. c) Los representantes de instituciones crediticias Oficiales, losPoderes Públicos y sus
organismos. d) Los terceros interesados que justifiquen a criterio de laDirección el interés relacionado con la
consulta. En cada caso el consultante deberá exhibir la documentación queacredite el carácter que invoque o
justifique el interésrelacionado con la consulta.
artículo 32: *Artículo 32.- Las certificaciones requeridas al RegistroGeneral sobre el estado jurídico de los bienes y de
las personassegún las constancias registradas, para la autorización dedocumentos relacionados con actos voluntarios
de transmisión,constitución, modificación, cesión o extinción de derechos realessobre inmuebles, conforme a lo
dispuesto por el art. 23 ysiguientes del Decreto - Ley N. 17.801/68, sólo pueden serexpedidas a petición de notarios,
titular o adscripto de unRegistro de la Provincia o funcionarios públicos de igualcompetencia. El Registro General de
la Provincia expedirá las certificacionesrequeridas por las Entidades Financieras, determinadas por elArtículo 22 de la
Ley Nacional N. 22.510, sobre el estado jurídicode los bienes y de las personas según constancias registradas, parala
autorización de los instrumentos previstos en dicha Ley.
artículo 33: Artículo 33.- El título inscripto en el Registro General quedebe tener a la vista el Escribano según lo
dispuesto por el Art.23 de la Ley 17.801, puede ser título con inscripción definitiva oprovisional, pero cuando tenga
este último carácter, el Escribanodeberá hacer constar esa circunstancia al tercero, quien deberáaceptarla
expresamente.
artículo 34: Artículo 34.- El estado jurídico de los bienes y de las personassegún las constancias registradas, podrá
acreditarse con relación aterceros para la autorización de los demás documentos, actos ycircunstancias necesarias,
con los informes y copias expedidas porel Registro General de conformidad a lo dispuesto por el art. 27del Decreto -
Ley 17.801/68, a requerimiento de los Notarios,Tribunales o autoridades administrativas de la Nación o de
lasProvincias, o a petición de quien tenga interés legítimo según loestablecido por el art. 31 de esta ley. Esos
informes y copias seexpedirán sin dejar constancia en el folio de esos actosregistrales. Los informes registrales para
las transmisiones forzosas dederechos reales, se expedirán practicando anotación preventiva enel folio respectivo del
acto jurídico dispuesto por la autoridadcompetente. En caso de subasta la anotación preventiva caducará de
plenoderecho a los Noventa (90) días, salvo que antes de ese plazo elTribunal comunique al Registro la celebración
del remate. Si elacto de subasta fuera observado, el tribunal deberá comunicar alRegistro en el plazo indicado tal
circunstancia, prorrogándose lainscripción preventiva hasta la notificación al Registro de laresolución definitiva que
recaiga en la incidencia. Los requerimientos de los Tribunales de la Nación o de las otrasProvincias y las peticiones de
notarios o autoridadesadministrativas de otra jurisdicción, se formularán conintervención del profesional o del
funcionario competente en laProvincia, según la naturaleza del requerimiento o petición.
artículo 35: Artículo 35.- Los Tribunales, funcionarios públicos y notariosque obtengan certificaciones, informes y
copias expedidas por elRegistro General, en las que consten las existencias decertificaciones anteriores, gravámenes
u otras disposicionescautelares, no podrán utilizarlas sin previamente determinar si seha hecho uso de esas
certificaciones o si ha mediado subastajudicial. En los supuestos del Art. 14 de esta Ley, se hará constarel estado del
proceso a no ser que el interesado expresamentereleve de ello.
artículo 36: Artículo 36.- El pedido de certificaciones, informes o copiasexpresará como mínimo: a) Nombres, apellido
y domicilio del peticionante y matrículaprofesional, cuando corresponda. b) Interés legítimo de la solicitud; causa
judicial o expedienteadministrativo para la cual se requiere, con los antecedentes de laindividualización y radicación.
c) Nombres y apellido del titular registral y de losintervinientes, número de documento de identidad, fecha
denacimiento, nacionalidad, domicilio y estado civil; siendo casado oviudo en qué nupcias y nombres y apellido del
cónyuge. Si alguna delas partes actúa por intermedio de mandatario o representante, laanotación respectiva del
mandato o representación. d) Determinación del inmueble y referencia a plano previamenteinscripto, si corresponde.
e) Inscripción o matrícula en la que conste lo registrado. f) Por inhibiciones, se consignarán obligatoriamente los
mismosantecedentes que se requieren para su toma de razón.
artículo 37: Artículo 37.- Si esas certificaciones, informes o copias serefieren a inmuebles ya matriculados, el Registro
podrá expedirlaspor el procedimiento de copias o fotocopias certificadas de ladocumentación registral.
artículo 38: Artículo 38.- El Registro General sólo certificará, informará oexpedirá copias sobre la base de referencias
concretas y a losefectos que expresamente se determinen. Cuando esas referencias nose consignaran en la petición,
las búsquedas por índices personalesse remontarán hasta la fecha de nacimiento de la persona o deconstitución de la
sociedad, y a falta de estos antecedentes, hastael primero de enero de 1935.
artículo 39: Artículo 39.- Las certificaciones, informes y copias que seexpidan de conformidad al Decreto - Ley 17.801
y a la presente,deberán efectuarse en la forma qye determine la Dirección delRegistro General por resolución y serán
autorizados por elDirector, Sub - Director, Jefe o Funcionario con firma autorizada.
artículo 40: Artículo 40.- La nota de inscripción en los títulos, se asentaráen la parte libre o en los márgenes de la
última foja útil deldocumento. Si diversos actos estuvieren instrumentados en un solodocumento y se presentaren
para su inscripción en forma simultánea,la nota consignará las registraciones que se efectúen, comenzandopor la del
dominio. Los raspados interlineados o enmendados, seránsalvados de puño y letra del inscriptor responsable, a
continuaciónde la última palabra del texto y antes de su firma, la que cerraráel contenido del asiento. Las notas
ampliatorias, complementarias omodificatorias, deberán consignarse por separado, expresando lafecha en que se
realicen, con iguales recaudos que los determinadospara el principal.
Capítulo V Registro de Anotaciones Personales (artículos 41 al 43)
artículo 41: Artículo 41.- El Registro tendrá secciones donde se anotarán: a) La declaración de incapacidad legal o
inhabilitación de laspersonas; b) La inhibición para disponer libremente de sus bienes; c) La ausencia con presunción
de fallecimiento; d) La cesión o renuncia de derechos y acciones hereditariosreferidos a derechos reales sobre
inmuebles.
artículo 42: Artículo 42.- Las anotaciones a que se refiere el artículoanterior, se practicarán en folios personales
ordenadosalfabéticamente por su apellido.
artículo 43: Artículo 43.- El Registro de la incapacidad legal de laspersonas e inhibiciones de las personas físicas se
practicaránsiempre que en el oficio que las ordene se expresen los datos queel Código de Procedimiento señale y
además, el número de libreta deenrolamiento, cívica o Documento Nacional de Identidad. Tratándosede extranjeros
se consignará el número del pasaporte o documento deidentidad oficial. Cuando no se consigna el número de
documento deidentidad a que se ha hecho referencia, serán anotadasprovisionalmente según el sistema establecido
en el Art. 9 delDecreto - Ley 17.801, salvo que por resolución judicial se declareque se han realizado los trámites de
información ante losorganismos correspondientes sin haberse podido obtener el númerodel documento
identificatorio. Para las personas jurídicas, nombreo razón social, clase de sociedad, inscripción en el Registro si
lahubiere y domicilio. En la anotación de la inhibición no se tomaráen cuenta el monto de la obligación aun cuando el
mismo constare enel oficio que la ordene.
Capítulo VI Inscripciones y Anotaciones Provisionales Preventivas y Notas Aclaratorias (artículos 44 al 46)
artículo 44: Artículo 44.- Las solicitudes de inscripciones especiales y lasanotaciones preventivas, se ajustarán a lo
dispuesto en esta Ley ynormas que dicte la Dirección del Registro, en cuanto seacompatible. Las mismas se
archivarán dando origen a la inscripciónpedida, debiendo ordenarse y archivarse en el modo y forma quedisponga la
Dirección del Registro.
artículo 45: Artículo 45.- Las anotaciones personales se practicarán deacuerdo con lo establecido en el Art. 42 de esta
Ley. Las cesionesde acciones y derechos hereditarios a que se refiere el Art. 41inc. c) de la presente, se consignarán
en folios personalesabiertos a nombre del causante de la sucesión, que se completaráncon ficheros alfabéticos por
apellidos de los cedentes ycesionarios.
artículo 46: Artículo 46.- Todos los casos de excepción no contempladosexpresamente en las normas positivas de la
legislación fundamentalen esta materia ni en la presente Ley, serán resueltos por laDirección del Registro conforme a
los principios generales queemanen de ellas y del derecho.
Capítulo VII Rectificación de Asientos (artículos 47 al 48)
artículo 47: Artículo 47.- Cuando se modifique, aclare o rectifique elasiento de un título inscripto, las constancias que
resulten de losinstrumentos presentados, se harán por nota en el rubro del foliopertinente. Las mismas se
practicarán sobre la base de lossiguientes antecedentes mínimos: a) Número y fecha de presentación de la solicitud
o documento quela autorice. b) Funcionario autorizante o solicitante. c) Breve síntesis de lo rectificado, aclarado o
modificado. El Director ordenará de oficio la rectificación, aclaración omodificación de errores evidentes del Registro y
la reconstrucciónde folios, total o parcialmente destruídos o faltantes. Dejaráconstancia de los documentos utilizados
para ello.
artículo 48: Artículo 48.- La rectificación de los asientos registralesinexactos por error u omisión en el documento
inscripto, respectode la matriz o expediente original, se efectuará mediante documentode la misma naturaleza,
judicial, notarial o administrativo que elque motivó el asiento. El error u omisión en el asiento registralpor diferir con
el documento a que accede, se rectificará medianteel reintegro del documento inscripto a fin de rectificar el
asientoinexacto teniendo a la vista y tomando en consideración eldocumento mismo. El error u omisión en el asiento
registral pordiferir éste de la rogación que acompaÑó el documento inscripto, serectificará mediante el reintegro del
documento inscripto portandorogación acorde con el mismo, la cual deberá señalar la diferenciaentre el asiento
producido y la rogación originaria.
Capítulo VIII Cancelación de Inscripciones y Anotaciones (artículos 49 al 51)
artículo 49: *Artículo 49.- Las cancelaciones se practicarán en la siguienteforma: a) Las que se refieren al dominio y
demás derechos reales, o losque se constituyen en relación a éstos, mediante breves notas enlos lugares pertinentes
del folio. b) Las que se refieran a las personas, demás inscripcionesespeciales, anotaciones preventivas y
provisionales, mediante notasobre los asientos respectivos, dando de baja al mismo tiempo a laficha correspondiente
del índice alfabético. c) Cancelado el asiento original, el Registro procederá de oficio acancelar las reinscripciones
posteriores. En las cancelaciones porconfusión, bastará la presentación del instrumento público del cualsurge la
extinción del derecho inscripto." El Registro General de la Provincia efectuará las cancelacionesde inscripciones y
anotaciones de hipotecas y gravámenesconstituidos a favor del Banco Hipotecario Nacional que determinael artículo
12 de la Ley Nacional N. 21.508, mediante oficiosuscripto por la autoridad que ejerza su representación,
susapoderados, funcionarios del Banco, Gerencia de Sucursales oFilial. El Registro General de la Provincia habilitará
un ProtocoloEspecial para registrar esos instrumentos, sin perjuicio de lasanotaciones previstas en los incisos a) y c)
precedentes".
artículo 50: Artículo 50.- El desistimiento del trámite inscripto es factibleen la forma y condiciones siguientes: a) Que
la formulación del mismo sea expresa y dentro del plazo quepudiere mediar entre el asiento de presentación del
documento y suregistración definitiva, no pudiendo exceder dicho plazo los 180días desde la presentación del
documento. La solicitud debe estarsuscripta por el beneficiario del derecho cuya inscripción sedesiste con
autenticación de la firma respectiva. Cuando se tratede documentos cuya inscripción se hubiera ordenado
judicialmente,el desistimiento únicamente se admitirá por esta misma vía. b) Que no se perjudique derechos de
terceros que se hayan apoyadoen el asiento del Registro a cuyo efecto se acompañará lacertificación previa de ley.
Recibida la solicitud con los recaudosestablecidos en el inciso anterior se verificará en los asientoscorrespondiente si
constare expedición de certificación oconstancia de causales de oponibilidad, efectuándose asimismobúsquedas de
gravámenes por el nuevo titular que hubiere resultado,y en caso de existir y no ser subsanadas se denegará
eldesistimiento haciendo saber la causa. c) Que no se pretenda la repetición de las tasas fiscales pagadaspara la
inscripción o anotación. Quedan exceptuados del plazo de 180 días desde la presentación deldocumento, los títulos
presentados al Registro con anterioridad alprimero de Octubre de 1968.
artículo 51: Artículo 51.- No podrá restringirse a limitarse la inmediatainscripción de los títulos en el Registro
mediante normas decarácter administrativo o tributario que gravan los inmueblesobjeto de los mismos, sin perjuicio
de la responsabilidad solidariade los funcionarios que autoricen los actos establecidos en lasleyes pertinentes. El
Registro controlará las demás obligacionesemergentes con motivo del acto o instrumento.
Título III Registro de Mandatos, Representaciones y Autorizaciones artículo 52: Artículo 52.- En el Registro de
Mandatos, Representaciones yAutorizaciones se inscribirán: a) Los mandatos que tengan por objeto la transmisión,
constitución,modificación, cesión o extinción de derechos reales sobre inmueblesy la administración de éstos, como
así también las renovaciones,modificaciones y revocaciones que de ellos se hicieren. b) Las resoluciones judiciales
que disciernes la tutela o curatelahecha por Tribunal competente y las que acepten la renuncia uordene la cesación
de dichos cargos. c) Las resoluciones judiciales que autoricen la constitución, otransferencia de derechos reales sobre
inmuebles.
Título IV Registro Público de Comercio (artículos 53 al 57)
artículo 53: Artículo 53.- El Registro Público de Comercio instituido por elCódigo de Comercio, constituirá un
Departamento del RegistroGeneral. Los Tribunales de Comercio y Juzgados de Paz competentesdispondrán las
inscripciones o anotaciones previstas por lalegislación comercial en vigencia, comunicando al Registro Generala sus
efectos.
artículo 54: Artículo 54.- El Registro Público de Comercio será responsableúnicamente de la exactitud de los asientos,
debiendo proceder ainscribir todos los documentos que los jueces de Comerciodispongan.
artículo 55: Artículo 55.- Las inscripciones o anotaciones dispuestas por losTribunales de Comercio y modos
establecidos por el Código deComercio y demás legislación Mercantil en vigencia. Sin perjuiciode ello, serán
aplicables en el Registro Público de Comercio encuanto fueren compatibles, los principios y normas
registralesestablecidas en el Título Segundo de esta Ley.
artículo 56: Artículo 56.- Las inscripciones o anotaciones dispuestos por losTribunales de Comercio y Juzgados de Paz
de las circunscripcionessegunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta serán practicadas por elRegistro General.
Posteriormente, éste remitirá para su archivo ala Secretaría que el Tribunal designe en cada circunscripción,copia de
la inscripción o anotación practicada.
artículo 57: Artículo 57.- La plenitud, limitación o restricción de losderechos inscriptos o anotados y la libertad de
disposición, sólopodrá acreditarse con relación a terceros por los informesexpedidos por el Registro General a
requerimiento judicial,administrativo o por la petición de Notarios de Registro de laProvincia, Abogados o Contadores
inscriptos en la matrícula.
Título V De la Organización del Registro General (artículos 58 al 67)
artículo 58: Artículo 58.- Estará integrado por una Dirección General; unaSub - Dirección General; por los
Departamentos: CoordinaciónGeneral; Folio Real; Anotaciones Especiales; Registro Público deComercio, Mandatos,
Representaciones y Autorizaciones; por laDivisión Ordenamiento Diario y por las Divisiones y Secciones quesean
necesarias para una mejor organización del servicio.
artículo 59: Artículo 59.- El Registro de la Propiedad Inmueble, hasta que laactual organización obtenga la conversión
total al sistemaestablecido por el Decreto - Ley 17.801/68, mantendrá elDepartamento del Sistema Cronológico con
las siguientes divisiones:Calificación e Inscripción; Publicidad; e Indices.
artículo 60: Artículo 60.- La Dirección General será ejercida por unfuncionario que cumplimente los siguientes
requisitos: a) Ser Argentino. b) Poseer título de Abogado o Notario, con cinco años como mínimode ejercicio
profesional o de funciones en el Registro General. c) Tener como mínimo cinco años de residencia inmediata en
laProvincia y más de 25 años de edad.
artículo 61: Artículo 61.- La Dirección General tendrá las atribuciones ydeberes que fijan las disposiciones de carácter
general y las queespecialmente se le asignan en esta Ley. Resolverá las cuestionesque se promuevan por aplicación
o interpretación de las normaslegales y reglamentarias a las que deba ajustarse el RegistroGeneral y adoptará las
disposiciones de carácter general para elmejor funcionamiento del mismo. Las resoluciones generales quedicte se
ajustarán a la reglamentación que previamente determine.Propondrá además, las reformas que estime conveniente
introducir enleyes, decretos y reglamentaciones relativas al Registro.
artículo 62: Artículo 62.- Sin perjuicio de las atribuciones que esta Leyconfiere a la Dirección General, compete a la
misma: a) Cumplir y hacer cumplir las leyes, decretos, reglamentaciones ydemás disposiciones relativas al Registro
General. b) Organizar los Departamentos, Divisiones y Secciones en la formaque fuere necesario para el mejor
cumplimiento de sus fines. c) Orientar el servicio del Registro General dando al personal lasinstrucciones que
convenga al mejor servicio, estableciendo launidad funcional y uniformando criterios de interpretación. d) Asignar
tareas y responsabilidades a sus agentes. e) Proponer las modificaciones que requiera la estructura orgánicaprevista
en la presente Ley, adoptando las medidas de urgencia quela continuidad del servicio exija. f) Fijar los turnos de
tareas y de atención de las distintasdependencias, conforme con sus funciones específicas. g) Establecer los
elementos que han de utilizarse según lasdistintas funciones del Registro General, con sujeción a las normaslegales
vigentes y resoluciones de la Dirección que se dicten. h) Distribuir el personal de conformidad a las necesidades
delservicio. i) Proponer los ascensos del personal, en remoción y aplicarsanciones de conformidad a las disposiciones
vigentes. j) Conceder licencias con o sin goce de sueldos, conforme a lasreglamentaciones vigentes, y efectuar las
comunicaciones quecorrespondan. k) Oponerse, cuando lo considere oportuno por las exigencias delservicio, a que
se acuerde licencia al personal fuera de los casostaxativamente enumerados por las normas respectivas,
haciendoconstar los fundamentos que la motivan. l) Establecer y coordinar las relaciones con las institucionesligadas
al servicio registral. ll) Compilar y actualizar disposiciones legales y reglamentariasatinentes al funcionamiento del
Registro; coleccionar y clasificarla legislación, jurisprudencia y bibliografía especializada;establecer canje de
publicaciones y de antecedentes registrales coninstituciones similares. m) Participar en Congresos, Asambleas,
Jornadas o Reuniones en lasque se traten temas relacionados con el Registro, a fin deperfeccionar su
funcionamiento, pudiendo designar Delegados a talefecto.
artículo 63: Artículo 63.- La Sub - Dirección General será ejercida por unfuncionario que deberá reunir las mismas
condiciones establecidaspara la Dirección General, siendo sus funciones: a) Reemplazar al Director General en caso
de renuncia, hasta que sedesigne nuevo titular; licencia; ausencia o impedimento. b) Desempeñar las funciones que
el Director General determine.
artículo 64: Artículo 64.- Los Jefes de Departamentos, de Divisiones ySecciones dependen directamente de la
Dirección. La jefatura de losDepartamentos Folio Real; Anotaciones especiales, Registro Públicode Comercio,
Mandatos, Representaciones y Autorizaciones; y SistemaCronológico; y las Jefaturas de Divisiones Calificación
eInscripción y Publicidad, serán ejercidas por funcionarios quedeberán rendir las mismas condiciones establecidas
para laDirección General.
artículo 65: Artículo 65.- Los funcionarios y empleados del Registro Generalson responsables por la falta de
cumplimiento de las obligacionesque le imponen las leyes y sus reglamentaciones. La Provinciatomará a su cargo la
reparación de los daños y perjuicios que elRegistro cauce, y podrá ejercitar las acciones civiles y penalescontra los
que resultaren personalmente responsables y susfiadores, en su caso, por dolo, imprudencia o negligencia grave enel
desempeño de sus funciones. Los empleados del Registro noresponderán por los daños que resulten por la falta de
servicios.
artículo 66: Artículo 66.- El Director, Sub - Director, Jefes y demásfuncionarios del Registro General, antes de iniciar
sus funcionesconstituirán una garantía mínima igual al total de la remuneraciónanual de cada uno. Las
remuneraciones y la garantía responderánespecialmente por los daños que hubieren causado en sus funciones.El
Director General constituirá la garantía ante el Ministerio delque depende, mientras que el Sub - Director, los Jefes
yfuncionarios la constituirán ante el Director General.
artículo 67: *Artículo 67.- Las funciones de Director y Subdirectores dela Dirección de Registro General de la
Provincia son compatibles con el ejercicio de las profesiones de abogado, notario yprocurador; debiendo abstenerse
de intervenir en la tramitación y registro de documentos en los que tuviere interés personal o profesional.Las
funciones de Jefes de Departamento, División o Sección,serán incompatibles con el ejercicio de esas profesiones.Los
funcionarios y empleados de la Dirección de Registro General de la provincia no podrán ser tramitadores de estudios
jurídicos o de registros notariales, ni ejercer como tramitadores.
Título VI Disposiciones Generales (artículos 68 al 71)
artículo 68: Artículo 68.- Las normas registrales que contiene el títulosobre el Registro de la Propiedad Inmueble,
serán aplicables alRegistro de Mandatos, Representaciones y Autorizaciones y alRegistro Público de Comercio, en
cuanto fueren compatibles.
artículo 69: Artículo 69.- En la documentación registral será aplicable, encuanto sea compatible, las exigencias
formales establecidas por lasleyes para los instrumentos públicos.
artículo 70: Artículo 70.- Quedan derogados los títulos XIV y XV de la LeyOrgánica del Poder Judicial y toda otra
disposición que se opusierea la presente Ley.
artículo 71: Artículo 71.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FIRMANTES Gazagne - Crast - Zavala - Raschetti Titular del Poder Ejecutivo: Lacabanne Decreto de Promulgación N.
5.286/74