0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas1 página

Escalas Modales en La Guitarra + PDF

Quien sabe, ay no más los tqm

Cargado por

ernestocamp69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas1 página

Escalas Modales en La Guitarra + PDF

Quien sabe, ay no más los tqm

Cargado por

ernestocamp69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Escalas modales en guitarra


Los siete modos
Tiempo de lectura 13 min.

Cuando hablamos de escalas en la guitarra las


más usadas son: la escala pentatónica y las
escalas modales. En esta clase te explicamos de
manera completa uno a uno los siete modos de
la escala mayor, llamados también escalas
modales.

Aprenderás la teoría, la digitación de cada uno


en la guitarra, los intervalos relativos, cuando
usarlos y también aprenderás el sistema
comparativo que te ayudará a memorizarlas más
rápidamente. Es un artículo completo extraído
del curso Escalas modales en la guitarra de
Guitarlions.com.

Si quieres profundizar sobre la historia de las


escalas modales te aconsejamos este artículo →
Historia escalas modales.

CONTENIDO DEL ARTÍCULO:


La escala mayor
Intervalos de la escala y relativos
Los siete modos
Tabla resumen
Mástil completo + PDF descargable
Método comparativo
Cómo usar las escalas

Escala mayor
Tienes que saber que cuando hablamos de
escalas modales generalmente estamos
hablando de los siete modos de la escala mayor.
Esto es muy importante porque existen también
los modos de otras escalas, como la escala
menor armónica y la escala menor melódica.
Estos dos últimos casos no son tratados en este
artículo.

Empezamos entonces escribiendo los intervalos


de la escala mayor:

T T St T T T St

T= Tono St=Semitono.

Escala de C (Do) mayor → C D E F G A B

Si empezamos la escala desde la nota C


aplicando el patrón de intervalos de la escala
mayor tenemos el primer modo (Jónico). Por
otro lado si empezamos a tocar la escala desde
la segunda nota D tenemos el segundo modo, el
Dórico.

Si empezamos ahora la escala de C mayor desde


cada una de las siete notas tendremos los siete
modos de la escala de C mayor:

Jónico (C D E F G A B C)
Dórico (D E F G A B C D)
Frigio (E F G A B C D E)
Lidio (F G A B C D E F)
Mixolidio (G A B C D E F G)
Eólico (A B C D E F G A)
Locrio (B C D E F G A B)

Intervalos escala y
relativos
En el siguiente esquema de las escalas
encontrarás dos tipos de intervalos: el patrón de
la escala y los intervalos relativos.

El intervalo de la escala indica el orden de


Tonos (T) y Semitonos (St) que constituyen cada
escala.

Los intervalos relativos son los intervalos que


cada nota tiene con respecto a la Tónica del
modo. Ejemplo 3 = tercera mayor, b3 = tercera
menor. Si estamos en el modo F lidio el centro
tonal será la nota Fa, entonces la nota La será su
tercera mayor (3), el Si será su cuarta aumentada
(#4).

Las 7 escalas
modales
Jónico
Es un modo mayor y corresponde con la que
llamamos escala mayor. Decir Escala de Do
mayor o Do Jónico es la misma cosa.

Grado: I

Modo: Mayor

Intervalos: T T St T T T St

Intervalos relativos: T 2 3 4 5 6 7

C Jónico:

¿Sobre qué acordes lo usamos?

Sobre cualquier acorde mayor o maj7 que


represente el primer grado o centro tonal.

(Ejemplos con acorde C)

C | Cmaj7 | Cadd9 | Cmaj9

Modo Jónico en la guitarra

Vamos a ver ahora la digitación estándar en la


guitarra. Los números indican el dedo de la
mano izquierda, mientras el color azul marca la
nota fundamental (en este caso Do) y sus
octavas.

Dórico
Es un modo menor y se caracteriza por tener la
sexta mayor.

Esto significa que cada vez que encontramos un


acorde m6 (ej. Dm6) esta será la escala que
tenemos que utilizar.

Grado: II

Modo: Menor

Intervalos: T St T T T St T

Intervalos relativos: T 2 b3 4 5 6 b7

D Dórico:

¿Sobre qué acordes lo usamos?

Sobre los acordes menores o m7 que


representan el II grado de la escala. En música
Jazz se suele usar también en el primer grado de
una tonalidad menor en lugar del modo eólico.

(Ejemplos con acorde C)

Cm | Cm6 | Cm7 | Cm9 | Cm11

Modo Dórico en guitarra

Frigio
Es el tercer modo de la escala mayor, es un
modo menor y se caracteriza por tener la
segunda menor (b2) o Novena menor (b9).

Es una sonoridad que nos recuerda el flamenco,


aunque la escala que se utiliza en flamenco no
es exactamente esta.

Grado: III

Modo: Menor

Intervalos: St T T T St T T

Intervalos relativos: T b2 b3 4 5 b6 b7

E Frigio:

¿Sobre qué acordes lo usamos?

Es el modo más difícil de usar por su segunda


menor, que es un intervalo muy disonante. Es un
sonido que nos recuerda al flamenco. Se puede
usar en acordes menores que representan el III
grado.

(Ejemplos con acorde C)

Cm | Cm7

Modo frigio en la guitarra

Lidio
Es un modo mayor y se caracteriza por tener la
cuarta aumentada, #4 o #11.

Es una sonoridad muy utilizada en música jazz y


fusión.

Grado: IV

Modo: Mayor

Intervalos: T T T St T T St

Intervalos relativos: T 2 3 #4 5 6 7

F Lidio:

¿Sobre qué acordes lo usamos?

En todos los acordes mayores o maj7 que no


representan el primer grado o centro tonal. En
música Jazz se usa también cómo sustitución del
modo Jónico en finales de canciones para dar un
toque disonante (#11) inesperado.

(Ejemplos con acorde C)

C | Cmaj7 | Cmaj9 | Cmaj7#11

Modo Lidio en la guitarra

Mixolidio
Es un modo mayor y se caracteriza por tener la
séptima menor. Es la escala que utilizamos en
los acordes de séptima dominante.

Grado: V

Modo: Mayor

Intervalos: T T St T T St T

Intervalos relativos: T 2 3 4 5 6 b7

G Mixolidio:

¿Sobre qué acordes lo usamos?

En todos los acordes dominantes de una


tonalidad mayor o en acordes de tríada mayor
que representan el V grado. Podemos usarlo
también en un Blues.

(Ejemplos con acorde C)

C | C7 | C9 | C13 | C7sus4

Modo Mixolidio en la guitarra

Eólico
Es un modo menor y es la escala que llamamos
también escala menor. A veces se encuentra con
el nombre "modo Eolio".

Grado: VI

Modo: Menor

Intervalos: T St T T St T T

Intervalos relativos: T 2 b3 4 5 b6 b7

A Eólico:

¿Sobre qué acordes lo usamos?

Es el modo de la tonalidad menor y se suele usar


en acordes que representan el primer grado de
una tonalidad menor. También en acordes m7 y
m11.

(Ejemplos con acorde C)

Cm | Cm7 | Cm9 | Cm11

Modo Eólico en la guitarra

Locrio
Es un modo disminuido, o semi-disminuido
cuando utilizamos acordes con séptimas. Se
caracteriza por tener la quinta disminuida (b5) y
la segunda menor (b2) o novena menor (b9).

Grado: VII

Modo: Disminuido, semi-disminuido

Intervalos: St T T St T T T

Intervalos relativos: T b2 b3 4 b5 b6 b7

B Locrio:

¿Sobre qué acordes lo usamos?

Es la escala más difícil de usar al principio. Esta


corresponde al acorde semi-disminuido (m7b5) y
se suele usar con este acorde o sobre un
m7b5(11). En canciones de metal a veces se usa
como efecto sobre acorde de quinta o acordes
menores, ¡con mucho cuidado!

(Ejemplos con acorde C)

Cm7b5 | Cm (cómo color, con cuidado)

Modo Locrio en la guitarra

Tabla resumen
Modo Tipo Tríada Séptima N
ex

JÓNICO (I) Mayor C Cmaj7 9ª


(4

DÓRICO Menor Cm Cm7 6ª


(II) 9ª

FRIGIO (III) Menor Cm Cm7 b9


b6

LIDIO (IV) Mayor C Cmaj7 #1


MIXOLIDIO Mayor C C7 9ª
(V) (4

EÓLICO Menor Cm Cm7 9ª


(VI) b6

LOCRIO Dim. Cdim Cm7b5 b9


(VII) 11
b6

Todos los modos en el


mástil + PDF
En este apartado podrás visualizar las escalas
modales en la guitarra de formas diferentes.

El la primera imagen puedes ver la conexión


entre los siete modos de la escala de C mayor en
el mástil. Es un diagrama horizontal y es muy útil
para entender como están conectados los
modos.

En la segunda imagen puedes ver los siete


modos de la escala de G mayor organizados de
forma vertical.

¡Recuerda que esta imagen es de los siete


modos de G mayor!

También podría gustarte