CAPÍTULO UNO
Para Comenzar
Las personas autistas son diferentes a las personas
no-autistas de muchas maneras. ¡Y eso está muy bien!
Este libro te ayudará a entender el autismo. Leer
este libro te ayudará a comprender lo que significa ser
autista y a responder muchas de las preguntas que
puedas tener sobre el autismo. Además, te enseñará
cómo hacer más fácil la vida de las personas autistas.
Este primer capítulo habla sobre cómo funciona
este libro. Éstos son los temas del capítulo:
● ¿Qué Es este Libro?
● ¿Para Quién Es este Libro?
● ¿Cómo Hablamos del autismo en este Libro?
● ¿Cómo Leer este Libro?
● ¿Qué Hay en Cada Capítulo?
Puedes encontrar más recursos vinculados a este
libro en autismacceptance.com.
1
2 • BIENVE NID OS A L A C O M UNI D A D A UTI S TA
¿Para Quién Es este Libro?
Cualquiera puede leer este libro, pero el libro está
hecho sobre todo para las personas autistas, y nos
referimos a todas las personas autistas.
Hay algunos autistas que tenemos un diagnóstico.
Tener un diagnóstico significa que un doctor nos
ha dicho que somos autistas y lo pone en un
documento. Hay algunos autistas que tenemos un
autodiagnóstico, que es cuando nosotros mismos
nos hemos dado cuenta de que somos autistas. Hay
algunos autistas que no están seguros de ser autistas,
y no hay ningún problema con eso. Muchas personas
autistas no están seguras al principio, y este libro
puede ayudarles a descubrirlo.
Las personas que no son autistas también deberían
leer este libro, porque eso las ayudará a convertirse
en mejores aliados. Los aliados son las personas no-
autistas que quieren ayudar a los autistas.
Hay muchos tipos de personas que pueden ser
aliados: amigos, familiares y personas que trabajan con
autistas. Cualquier persona que quiera ayudar a los
autistas puede ser un aliado.
Sería muy bueno que los aliados leyeran este
libro, y además hay un capítulo en este libro escrito
especialmente para los aliados. Habla sobre cómo los
aliados pueden ayudar a los autistas. Aun si no eres
autista, puedes aprender mucho de este libro.
B I ENV ENI D O S A L A C OM U N ID AD AU T IS T A • 3
Hay muchas personas que no saben que son
autistas. Algunos aliados podrían en realidad ser
autistas y no saberlo, y quizá tú podrías ser uno de
ellos. Este libro puede ayudarte a descubrirlo.
4 • BIENVE NID OS A L A C O M UNI D A D A UTI S TA
¿Cómo Hablamos del Autismo
en este Libro?
¿Cómo Hablamos de las personas autistas en este
libro?
Este libro utiliza ciertas palabras específicas para
hablar de las personas autistas, y las usa por muy
buenos motivos. Utilizamos palabras que respetan
a las personas autistas, y palabras que los autistas
elegimos para hablar de nosotros mismos. Algunas
personas usan palabras que hacen ver al autismo cómo
algo malo. Nosotros usamos palabras para mostrar el
autismo cómo realmente es.
El Lenguaje de Persona-Primero y el Lenguaje de
Identidad-Primero
Hay dos formas cómo las personas hablan de la
discapacidad:
Lenguaje de Identidad-Primero significa que
pones la palabra “persona” y la discapacidad juntas, sin
la palabra “con”. O cuando dices la discapacidad cómo
un adjetivo sin poner la palabra persona.
“Personas autistas” y “autistas” son ejemplos
de lenguaje de identidad-primero. “Personas
discapacitadas” o solo discapacitados, “Personas
Sordas” o solo “Sordas” son otros ejemplos de lenguaje
de identidad-primero.
B I ENV ENI D O S A L A C OM U N ID AD AU T IS T A • 5
Lenguaje de Persona-Primero es cuando primero
pones la palabra “persona” y luego la discapacidad,
separadas por la palabra “con”.
“Persona con autismo” es un ejemplo de lenguaje
de “persona-primero”. “Personas con discapacidad”
o “personas con discapacidad intelectual” son otros
ejemplos de lenguaje de persona-primero.
Cada persona tiene derecho a elegir las palabras
con las que quiere identificarse. Muchas personas con
discapacidad intelectual prefieren usar el Lenguaje de
Persona-Primero, y han usado ese lenguaje desde hace
mucho tiempo. Para ellos es importante que los demás
sepan que son personas, y que su discapacidad es solo
una parte de ellos.
Muchas personas Sordas y Autistas prefieren el
Lenguaje de Identidad-Primero, porque sienten que su
discapacidad es una parte importante de su identidad,
y quieren que otros sepan que su discapacidad es
importante para ellos.
Este libro usa el Lenguaje de Identidad-Primero
para hablar del autismo. Este libro llama a las personas
autistas “personas autistas” o solo Autistas, y no
“personas con autismo”.
Las palabras que usamos pueden no parecer
importantes, pero sí lo son, y son muy importantes. Las
palabras que usamos pueden cambiar nuestra manera
de pensar.
6 • BIENVE NID OS A L A C O M UNI D A D A UTI S TA
El Lenguaje de Persona-Primero se usa para
lastimar a las personas autistas. Se usa para decir que
el autismo solo es una pequeña parte de nosotros
que no tiene importancia, y que no nos define. ¡Pero
el autismo es una parte muy importante de nuestras
vidas y de lo que somos!
Aunque no todas las personas Autistas usan el
Lenguaje de Identidad-Primero, muchos sí lo usamos.
Cada persona usa distintas palabras por distintos
motivos. ¡Tú puedes usar las palabras que quieras para
hablar de tu discapacidad!
Etiquetas de Funcionamiento y Necesidades de
Apoyo
Este libro no usa “Etiquetas de Funcionamiento”.
Las Etiquetas de Funcionamiento son términos que
tratan de mostrar distintos “tipos” de autismo, como:
● “Alto funcionamiento”
● “Bajo funcionamiento”
● “Autismo leve”
● “Autismo moderado”
● “Autismo severo”
● “Autismo clásico”
● “Síndrome de Asperger”
B I ENV ENI D O S A L A C OM U N ID AD AU T IS T A • 7
Las Etiquetas de Funcionamiento no sirven para
que las personas autistas obtengamos las ayudas que
realmente necesitamos, porque no dicen nada sobre
qué ayudas necesitamos y cómo las necesitamos en
situaciones distintas.
Las Etiquetas de Funcionamiento son dañinas para
nosotros. Algunas personas las usan para decir que no
aprovecharemos los apoyos porque somos de “bajo
funcionamiento”, o que no necesitamos apoyos porque
somos de “alto funcionamiento”.
En vez de eso, este libro usa el concepto
“Necesidades de Apoyo”. Las necesidades de apoyo
son esas cosas con las que necesitamos ayuda las
personas autistas.
Cada autista necesita apoyos distintos. Algunos
necesitamos más apoyos, y otros necesitamos menos.
Algunas personas pueden tener mayores necesidades
de apoyo en ciertos momentos y menos necesidades
de apoyo en otros momentos.
La frase “necesidades de apoyo” quiere decir
que necesitamos ayuda, sin que se nos juzgue por
necesitarla.
Este libro sí habla sobre grupos de autistas,
cómo las personas autistas no-hablantes o las
personas autistas con discapacidades intelectuales.
Estos términos son más reales que las Etiquetas de
Funcionamiento y además son más respetuosos.
8 • BIENVE NID OS A L A C O M UNI D A D A UTI S TA
¿Cómo Leer este Libro?
Aquí hay algunos consejos para leer este libro:
Los nombres de los capítulos se escriben con una
letra más grande, en negrita, y comienzan con el
número del capítulo.
Por ejemplo, el primer capítulo se llama “Capítulo
Uno: Para Comenzar”.
Los capítulos están separados en secciones para
hacer más fácil la lectura.
Por ejemplo, en este momento estamos en la
sección llamada “¿Cómo Leer este Libro?”. El título de
cada sección está separado, con letras más grandes, en
negritas y en el centro de la hoja.
Hay una lista de otras cosas para leer al final de
cada capítulo.
Estas lecturas adicionales te pueden ayudar a
aprender más sobre el tema que tratamos en cada
capítulo.
Ten en cuenta las palabras que debes saber.
Este libro contiene muchas palabras y términos
que quizá no hayas escuchado antes. Las palabras que
debes saber estarán escritas en negritas y te diremos
su significado la primera vez que la usemos. Además, al
B I ENV ENI D O S A L A C OM U N ID AD AU T IS T A • 9
final del libro hay una sección de “Palabras que debes
saber”, así que, si te olvidas del significado de una
palabra o término, puedes fijarte en esa sección para
recordarlo.
10 • BIENVE NID OS A L A C O M UNI D A D A UTI S TA
¿Qué Hay en Cada Capítulo?
Capítulo Uno: Para Comenzar
¡Es donde estamos ahora! El capítulo uno es sobre
este libro, a quién va dirigido y cómo usar el libro.
Capítulo Dos: Todo Sobre el Autismo
El capítulo dos habla más sobre lo que significa el
autismo. Trata sobre las experiencias y necesidades
que tienen las personas autistas.
Capítulo Tres: ¿Quiénes Pueden Ser Autistas?
El capítulo tres habla de quiénes pueden ser
autistas. Las personas autistas pueden tener otras
discapacidades además del autismo, y este capítulo
también habla de esas discapacidades.
Capítulo Cuatro: Datos Reales del Autismo
El capítulo cuatro responde a algunas preguntas
sobre el autismo. Habla sobre datos del autismo, y
también aclara algunas ideas falsas que mucha gente
tiene sobre el autismo.
B I ENV ENI D O S A L A C OM U N ID AD AU T IS T A • 11
Capítulo Cinco: Autismo y Discapacidad
El capítulo cinco habla sobre el significado de las
palabras “discapacidad” y “neurodiversidad”, y explica
por qué la discapacidad y la neurodiversidad son temas
importantes.
Capítulo Seis: La Autodefensa y el Movimiento de
Autodefensa
El capítulo seis habla sobre la autodefensa. Trata
de lo que significa la autodefensa y quiénes pueden ser
autodefensores. También trata sobre el movimiento
de autodefensa, y te dará consejos sobre cómo ser un
autodefensor.
Capítulo Siete: Conoce tus Derechos
El capítulo siete habla de los derechos de las
personas discapacitadas en los Estados Unidos. Explica
los derechos de las personas autistas y discapacitadas.
Capítulo Ocho: Encontrar y Crear Comunidad
Autista
El capítulo ocho habla de la Comunidad Autista.
Trata sobre qué son las comunidades autistas y dónde
podrías encontrarlas. También trata sobre quiénes
están quedando fuera de la Comunidad Autista y te da
consejos para asegurarte de que nadie quede fuera.
12 • BIENVE NID OS A L A C O M UNI D A D A UTI S TA
Capítulo Nueve: Ser un Aliado
El capítulo nueve habla de los aliados. Te dará
algunos consejos sobre cómo ayudar a las personas
autistas. ¡Incluso las personas autistas pueden
encontrar útil este capítulo, porque te permitirá ayudar
a otros autistas!
Recursos del Capítulo Uno
También puedes encontrar los enlaces de
estos textos en autismacceptance.com/book/
chapter-1-resources
● El Lenguaje de Persona-Primero y el
capacitismo – por Amy Sequenzia
● El problema con las Etiquetas de
Funcionamiento – por Finn Gardiner
CAPÍTULO DOS
Todo Sobre el Autismo
Este capítulo hablará más sobre lo que significa el
autismo. Tus sentimientos sobre el autismo dependen
de ti, pero esperamos que este libro te haga sentir
mejor sobre el autismo.
Aquí encontrarás algunas cosas importantes sobre
el autismo. Trataremos cada una de esas cosas de
forma mejor explicada a lo largo del capítulo.
¿Qué Es el Autismo?
El autismo es una discapacidad del desarrollo que
influye en nuestras vidas de muchas formas.
Influye en nuestra manera de pensar, de entender
el mundo, de movernos, de comunicarnos y de
socializar.
El autismo nos hace diferentes a las demás
personas no-autistas. ¡Y eso está muy bien! porque el
autismo es una parte natural de la vida y nos hace ser
quienes somos.
13
14 • BIENVE NID OS A L A C O M UNI D A D A UTI S TA
¿Qué Es una Discapacidad del Desarrollo?
¿Algo Está Mal En Mi?
El autismo es una discapacidad del desarrollo.
Una discapacidad del desarrollo es un tipo de
discapacidad que se puede ver desde la infancia.
El síndrome de Down y la parálisis cerebral son
otros ejemplos de discapacidades del desarrollo.
La mayoría de las discapacidades del desarrollo
están presentes desde que la persona nace. Las
personas autistas nacen autistas, y serán autistas por
el resto de sus vidas. Una persona autista nunca dejará
de ser autista.
Es difícil notar si una persona es autista a temprana
edad, porque la mayoría de los bebés se ven y se
comportan de la misma manera. Pero, aunque los
bebés autistas no se vean autistas, eso no quiere decir
que no sean autistas. ¡Lo que pasa es que aún no lo
puedes distinguir!
La mayor parte de lo que sabemos del autismo lo
hemos aprendido estudiando a los niños y niñas.
Los adultos autistas no se ven ni se comportan
cómo los niños autistas. Podemos aprender a vernos
“menos autistas”, o a esconder parte de lo que somos.
Aprendemos a actuar cómo las personas no-autistas a
nuestro alrededor.
B I ENV ENI D O S A L A C OM U N ID AD AU T IS T A • 15
Eso confunde a muchas personas, les hace creer
que el autismo puede “desaparecer” cuando un niño
autista crece. Pero seremos autistas toda nuestra vida.
Las discapacidades del desarrollo son algo normal,
y son una parte importante del mundo. El autismo es
una parte normal de la vida, no es una enfermedad ni
un “trastorno”. No hay nada malo con ser autista. ¡Es
solo una forma de ser!
El autismo influye en nuestra forma de vivir
nuestras vidas. A veces puede hacer las cosas más
difíciles, pero también hay cosas positivas de ser
autista. No seríamos las personas que somos si no
fuéramos autistas. Está bienes sentirnos orgullosos de
las personas que somos.
Cómo Funciona el Autismo
Puede que hayas oído a algunas personas decir
que el autismo es un “espectro”. Eso quiere decir que
cada persona autista es distinta. A todos nos gustan
o disgustan distintas cosas, y necesitamos diferentes
tipos de apoyos.
Algunas personas autistas pueden necesitar
muchos apoyos con una cosa, mientras que otras
personas autistas no necesitan ningún apoyo con esa
misma cosa.
16 • BIENVE NID OS A L A C O M UNI D A D A UTI S TA
Una persona puede verse “menos autista” que otra,
pero ser “más” o “menos” autista es algo que no existe.
Todos somos autistas.
Por ejemplo:
Renee es autista. Es no-hablante y usa un iPad
para comunicarse. Renee vive por su cuenta. Puede
cocinar y limpiar su casa sin apoyos, pero necesita
ayuda cuando hace las compras.
Percy es autista y puede hablar. Percy vive
con un proveedor de apoyos. No puede cocinar, ni
limpiar su casa sin apoyos, pero sí puede hacer las
compras sin apoyos.
Percy no es “más autista” que Renee, ni Renee
es “más autista” que Percy. Simplemente ambos son
autistas.
Diferencias En la Forma de Pensar
Las personas autistas tienen una forma de pensar
diferente a la de las personas no-autistas.
Imagínate que te estás lavando los dientes. Tu
cerebro piensa en muchas cosas cuando te estás
lavando los dientes.
B I ENV ENI D O S A L A C OM U N ID AD AU T IS T A • 17
Piensas en cómo sostener el cepillo de dientes,
en cómo ponerlo en tu boca, en cuánto tiempo te
cepillarás los dientes. El autismo puede influir en tu
forma de pensar en esos detalles.
Intereses Especiales
Muchas personas autistas suelen tener un interés
muy fuerte hacia ciertas cosas. Los llamamos intereses
especiales.
Por ejemplo, algunas personas autistas tienen
un interés especial en los trenes. Piensan mucho en
trenes, y saben más de trenes que otras personas. Les
gusta pasar la mayor parte del tiempo pensando en
trenes.
Existen toda clase de intereses especiales. Puede
ser algo general, cómo la ciencia, o puede ser algo más
específico, cómo un grupo musical favorito.
A veces los intereses especiales solo duran un
tiempo. Puede que tengas un interés especial durante
una semana. Otras veces, pueden durar por algunos
meses o años. Algunos intereses especiales nos
acompañan toda nuestra vida.
Puede haber momentos en los que no tengas
ningún interés especial, y otros en losque tengas
muchos intereses especiales a la vez. Todo eso es
normal.
18 • BIENVE NID OS A L A C O M UNI D A D A UTI S TA
¡Los intereses especiales son positivos porque
nos hacen felices! Podemos usar nuestros intereses
especiales para ayudar a las personas, además pueden
resultar útiles en nuestros empleos. Los intereses
especiales son muy importantes para la mayoría de las
personas autistas.
Funciones Ejecutivas
Las funciones ejecutivas son el conjunto de
habilidades que se necesitan para alcanzar nuestras
metas.
Alcanzar nuestras metas incluye pequeñas tareas
como:
○ Seguir un plan
○ Empezar a hacer algo nuevo
○ Detener lo que estás haciendo
○ Recordar qué hacer después
○ Pasar a la siguiente cosa