0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

10 Cuestionario Hermenéutica 3

Cargado por

PEPE AVALOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

10 Cuestionario Hermenéutica 3

Cargado por

PEPE AVALOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

10 CUESTIONARIO DE HERMENÉUTICA 3

EXÉGESIS Y ACTUALIZACIÓN

1. Exponga el concepto de «actualización» de un texto bíblico y su necesidad.


R= La interpretación bíblica solo cumple su finalidad última cuando la exegesis es
completada con la (actualización) del texto, es decir, con su aplicación al lector de
cualquier época en su propio contexto cultural y existencial; cuando además de descubrir
el significado de un pasaje. Se determina su significación, su sentido para personas que
no viven en lugares, momentos y circunstancias diferentes de las del escritor. Solo
entonces la exegesis se convierte en exposición de la palabra de interés y provecho para
quien la escucha.
La labor actualizadora se hace tanto más necesaria cuanto más nos alejamos, en el
tiempo, de los autores bíblicos. Renunciar a ello equivaldría a dejar grandes porciones de
la Biblia sin implicación práctica o expuesta a caprichosas aplicaciones tipo lógicas,
nacidas de la imaginación del intérprete, no de las entrañas del texto.

2. Indique dos sistemas erróneos de actualización y señale sus defectos.


R= 1.- Lectura devocional de la biblia: los creyentes que se acercan al texto bíblico con
una total indiferencia respecto a lo que el autor sagrado quiso comunicar a sus lectores.
Lógicamente lo que a menudo reciben del pasaje leído poco o nada tiene que ver con el
sentido original del mismo.
2.- Actualización socio política: los grandes problemas sociales con que se enfrenta la
humanidad han incidido fuertemente en la teología y han dado lugar a nuevos intentos
de reinterpretación del mensaje bíblico. Los problemas de la injusticia, la desigualdad, la
opresión, la pobreza han originado reflexiones apasionadas sobre la capacidad del
Evangelio para resolverlos.

3. Exponga críticamente el sistema filosófico de actualización.


R= afirmar en términos generales que el intérprete puede llegar a conocer mejor que el
propio autor lo que éste escribió es ir más allá de lo que el sentido común y la experiencia
permiten. Ningún sentido, por significativo que parezca, es válido si se aparta del
significado que hubo en la mente del autor y -en la mayoría de los casos- en la de sus
primeros lectores.

4. Comente desde el punto de vista hermenéutico la «teología de la liberación» .


R= Cualquier análisis de la teología de la liberación debe tener su punto de partida en una
de sus premisas básicas: la teología debe asentarse sobre el análisis de las realidades
socio-políticas. Ello revela de inmediato una toma de posición previa a la exégesis bíblica.
No se empieza con el texto de la Escritura, sino con el contexto del hombre de hoy, con la
situación de flagrante injusticia que distingue a la sociedad. La preocupación inicial no es
el mensaje de la revelación divina sino la problemática temporal de individuos y pueblos

5. Haga una exposición actualizada de los siguientes textos: Dt. 23:2, 3; 1 R. 18:20-40; Is.
5:1-7; Ez. 3:1-11; Mt. 9:9-13; Hch. 15:28-29; 2 Ca. 6:14-18; Col. 2:16-19; 2 Ti. 4:9-18; Ap.
12.
R= Dt. 23:2, 3;
Los bastardos muy probablemente eran hijos ilegítimos ya que la ley los prohibía,
tampoco podían entrar en la congregación. En cuanto a los moabitas estos tampoco
podían entrar en dicha congregación V4: por cuanto no os salieron a recibir con pan y
agua al camino, cuando salisteis de Egipto, y porque alquilaron contra ti a Balaam hijo de
Beor, de Petor en Mesopotamia, para maldecirte.
Actualizando al tiempo del profeta Isaías, Dios les dice en 56:3-6; el extranjero que sigue
a Jehová no hable diciendo: Me apartará totalmente Jehová de su pueblo. Ni diga el
eunuco: He aquí yo soy árbol seco. Porque así dijo Jehová: A los eunucos que guarden mis
días de reposo, y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto, yo les daré lugar en mi
casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les
daré, que nunca perecerá. Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle,
y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos;
En el N.T. En Gal. 3:28 Pablo dice: Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no
hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.
Y Col. 3:11; donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita,
siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.

1 R. 18:20-40;
El profeta Elías, por orden de Dios 17:1, avisa al rey Acab que vendrá una sequía y no
llovería sino por su palabra, tres años después Elías regresa y enfrenta a los profetas de
Baal en una escena de sacrificios, en donde Dios mostró su poder frente a todo el pueblo.
Actualizando esto podemos decir que en nuestros tiempos ya no se realizan ese tipo de
sacrificios, tampoco hay profetas tales como el profeta Elías. Pero Dios aún sigue
mostrando su poder y su gloria a todo pueblo, lengua y nación, vemos y mostramos su
poder tanto en las pequeñas cosas (algunas enfermedades por ejemplo), como en las más
grandes amenazas de la naturaleza en que el hombre no puede tener el control pero Dios
si.

Is. 5:1-7;
En la parábola de la viña de Isaías. Dios predice lo que iba a aconteces con su pueblo
Israel, pues no habían dado los frutos esperados.
Actualizando y comparando con la parábola de los labradores malvados dicha por Jesús,
vemos que Dios aún sigue esperando frutos de su pueblo, ahora la Iglesia de Jesucristo.
Mat. 21:43; Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado
a gente que produzca los frutos de él.

Ez. 3:1-11;
Actualizando. En este sentido todos somos profetas de Dios como lo era Ezequiel y otros
profetas, pues se nos ha encargado la labor de predicar el evangelio a toda criatura, su
palabra está escrita en nuestros corazones para declararla, a Ezequiel se le decía tú habla,
crean o no crean. Y a los Cristianos se nos dice: el que creyere y fuere bautizado será
salvo.

Mt. 9:9-13;
Actualizando. En este pasaje Jesús escoge a Mateo, un hombre repudiado por sus
conciudadanos por trabajar como cobrador de impuestos, Jesús al final dice que él viene
por los pecadores y no por los justos. A veces se nos olvida que todos somos pecadores y
en la calidad de santos (santificados) ya no queremos juntarnos con los pecadores, pro
Pablo decía en 1 Cor. 9:20-23; Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los
judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la
ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21 a los que están sin ley, como si yo
estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a
los que están sin ley. Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me
he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. Y esto hago por causa del
evangelio, para hacerme copartícipe de él.

Hch. 15:28-29;
Estos versículos o necesitan actualización, pues deben obedecerse tal cual fueron escritos
en su momento, pues es voluntad del Espíritu Santo para los cristianos de todos los
tiempos.

2 Co. 6:14-18;
Estos versículos también son actuales, pues todavía debemos guardar el testimonio de
que Cristo vive en nosotros y ninguna relación debemos tener con las prácticas de los
impíos, aunque este pasaje se aplica muchas veces a los jóvenes con relación al noviazgo,
la verdad es que es aplicable en todas las áreas de nuestras vidas, en las relaciones
comerciales, estudiantiles, deportivas, etc.

Col. 2:16-19;
A la iglesia ahora se nos permite comer de todo, con la excepción de la sangre y lo
ahogado, esto sigue vigente, además del reposo que nunca se dio a los gentiles pero
algunos judaizantes querían que los cristianos también los guardaran, nosotros sabemos
que Jesús es nuestro reposo.

2 Tim. 4:9-18;
En su despedida pablo nos da un ejemplo, la predicación es un deber primordial, pese a
lo que algunas personas quieran obstaculizarlo, además nos deja también un ejemplo de
fortaleza y confianza en el Señor así como de perdón.

Ap. 12.
En este pasaje lo más actual es el hecho de que el acusador todavía está en las regiones
celestes, todo lo demás es profecía que se cumplirá durante la gran tribulación.

También podría gustarte