0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas7 páginas

Lenguajes Tercer Trimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas7 páginas

Lenguajes Tercer Trimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”

C.C.T. 15EPR2594L
CICLO ESCOLAR: 2023-2024
NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________ N.L. ______________
PROFRA: _________________________________________ TERCER GRADO GRUPO “______”

LENGUAJES
CONTENIDO: Comprensión lectora
INSTRUCCIONES: Lee con atención la lectura y contesta lo que se te pide
La Gotita de Agua
Gotita era una inquieta gota de agua que estaba en el mar. Era tan traviesa que no podía parar en ningún sitio.
Su madre, Doña Gota, le avisaba continuamente, diciéndole:
-Gotita si no te portas bien, te vas a meter en apuros. No te alejes de mí, que el mar es muy grande y te puedes
perder.
Pero gotita no le hacía caso a su madre. Y seguía hacia arriba, hacia abajo, mirando a todas partes, para que
descubría.
En una de sus subidas a la superficie del mar, se sintió atraída por un gran disco amarillo que brillaba en lo
alto y que de él se desprendía un cierto calor. Cuando más distraída estaba mirándolo, sintió un fuerte empujón, que la
llevaba hacia arriba.
-¡Mama! ¡Que me empujan! – chillo angustiada gotita.
Pero su madre no la oyó, y la traviesa gotita, subiendo a toda velocidad, fue a parar a una nube. Gotita miro a
su alrededor y vio que miles de gotitas como ella estaba preparadas para bajar colgadas de unos paraguas, que
parecían paracaídas.
-¿Quiénes son ustedes? –pregunto gotita.
-¿A dónde vas colgada de esos paraguas?
-Somos la lluvia-les contestaron las gotas. Estamos esperando que sople al aire, entonces todas juntitas
caeremos a la tierra, para regar sus campos.
-Si me dejas ir contigo, te prometo que no tendré miedo-le dijo gotita a su vecina de al lado. Y las dos gotitas,
cogidas de la mano y sopladas por el viento, fueron cayendo hacia abajo, hasta terminar encima una reseca florecilla.
La flor, al sentir la caricia de las gotitas, estiro sus pétalos y sus sépalos y miro feliz y agradecida a las gotas
de agua, que le habían devuelto la vida y se quedaron por siempre con la flor, convertidas en gotas de roció.
1.- ¿Quién era gotita?
_______________________________________________________________________________________________
2.- ¿Por quién se sintió atraída la gotita?
_______________________________________________________________________________________________
3.- ¿Cómo se llamaba su mamá? ______________________________________________________________
4.- ¿Qué le dijo su mamá?
______________________________________________________________________________________________
5.- ¿A dónde fue a parar? _____________________________________________________________________
6.- ¿A quién vio gotita? ________________________________________________________________________
7.- ¿Qué preguntó gotita?
_______________________________________________________________________________________________
8.- ¿Para dónde iban esas gotas?
_____________________________________________________________________________________________
9.- ¿A dónde cayó gotita? _______________________________________
10.-¿En qué se convirtieron las gotitas?
_______________________________________________________________________________________
PROYECTO: “Gotita a gotita se acaba el agüita”
Contenido PDA
Comprensión y producción de textos expositivos en los Recurre a diversos soportes que contienen textos
que se planteen: problema-solución, comparación- expositivos, para ampliar sus conocimientos sobre algún
contraste, causa-consecuencia y enumeración tema, así como a diccionarios para consultar definiciones.
Comprende textos expositivos que plantean un problema
y la solución al mismo.
Se apoya en la enumeración para identificar los
principales elementos del tema que trata.
Participa en la planeación y escritura de algún texto
expositivo, así como en su revisión y corrección,
haciendo sugerencias de mejora.
Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen
comparación: algunos, otros, en cambio.

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto

Con la información que acabas de leer y con la que tú ya posees sobre el agua elabora un mapa mental con el tema “El
cuidado del agua”
¿En qué se usa el agua?
¿Qué es el agua?
¿Qué acciones ponen en ¿cuáles son las acciones para
práctica en casa para su el cuidado del agua?
cuidado?

Observa la imágenes y encierra en un círculo rojo aquellas que representan problemas de escases de agua, y contesta
las preguntas

1.- ¿Tu localidad presenta problemas de escases de agua? ____________________________________


2.- ¿Qué problemas de agua hay tu localidad?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
3.- ¿Cómo solucionan los problemas del agua en tu localidad? _________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
4.- ¿Por qué es importante cuidar el agua? ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Completa la siguiente tabla anotando las acciones que ponen en práctica para cuidar el agua y evitar la escases en la
escuela, casa y localidad
En la escuela En la casa En la localidad

PROYECTO: “ Mi amigo el ajolote”


Contenido PDA
personas de la comunidad para conocer Comprende la utilidad de elaborar cuestionarios para obtener la
diversos temas. información que desea, y reconoce la diferencia entre plantear
preguntas cerradas y abiertas.
Comprensión y producción de textos Entrevista a personas de la comunidad, o externas, con conocimiento
discontinuos para organizar actividades y sobre el tema y con propósitos y preguntas definidos previamente.
ordenar información. Identifica características y funciones de los textos discontinuos.
Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades
e información.
Usa mayúsculas al comienzo de nombres propios y oraciones.

INSTRUCCIONES: Describe cómo es físicamente el ajolote

INSTRUCCIONES: Lee la siguiente información del ajolote y completa


Instrucciones: Subraya la respuesta correcta
Nombre que proviene del Nahuatl que se compone de dos vocablos “atl” que significa agua y xolotl “monstruo”.
a) Axolotl b) Quetzalcóatl c) Huitzilopochtli c) Tlaloc
Según la mitología azteca la leyenda del ajolote tiene origen en este lugar:
a) Axolotl b) Chichen Itzá c) Teotihuacán c) Teotenango
Es considerado como un monstruo de las aguas y advocación acuática del Dios Xólotl, hermano de Quetzalcóatl
a) Ajolote b) Renacuajo c) Salamandra c) Rana

1.-¿Qué significa la palabra endémica?


_________________________________________________________________________________________
2.- ¿Por qué el ajolote está en peligro de extinción?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué harías para evitar su extinción?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

En el siguiente recuadro elabora un cartel informativo sobre acciones para prevenir la extinción del ajolote, recuerda
debe llevar título con letras grandes y llamativas, información e imágenes
Une con líneas de colores la información de los recuadros

Son aquellas en donde el


entrevistado solo puede dar
Son los tipos de
una respuesta o elegir una
entrevista que existen
opción

Es una conversación entre


Son los tipos de
dos personas para conocer
preguntas que puede
su punto de vista sobre un
tener una entrevista
tema

La entrevista es … Entrevista formal e informal

Preguntas abiertas y
Las preguntas abiertas
cerradas
son …

Son aquellas donde el


Las preguntas cerradas entrevistador da su punto de
son vista sobre un tema.

También podría gustarte