0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Tarea 03 - Ccallasaca Perez, Ccalla Quispe, Kana Huillca Yauli Huayhuacure

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Tarea 03 - Ccallasaca Perez, Ccalla Quispe, Kana Huillca Yauli Huayhuacure

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PRÁCTICA 4 : “CONVECCIÓN FORZADA EN PLACAS PLANAS,


CILINDRO Y ESFERA”

DOCENTE:
Ing. Licona Paniagua, Juan Carlos
ASIGNATURA:
Fenómenos de transferencia - grupo “B”

PRESENTADO POR:

1. Callasaca Perez, Victor Manuel


2. Ccalla Quispe, Flor Milagros
3. Kana Huillca, Flor Vanesa
4. Yauli Huayhuacure, Juan Carlos

AREQUIPA - PERÚ
2024
Ejercicios prácticos

1. Aceite para motor a 80°C fluye sobre una placa plana de 10 m de largo cuya
temperatura es de 30°C, con una velocidad de 2.5 m/s. Determine la fuerza total de
resistencia al movimiento y la razón de la transferencia de calor sobre toda la placa por
unidad de ancho.
Rpta. 60.5 N; 32.4 kW.
Datos del problema:
Aceite: T∞=80°C
V=2.5m/s
Longitud de la placa: L=10m
Ts=30°C
SUPOSICIONES
1- Flujo es estacionario
2- El número de Re crítico es 5*10^5
Temperatura de película: (T∞+Ts)2=(80+30)/2=55°C

Propiedades del aceite de motor a la temperatura de película: de tablas


3
ρ = 866. 935𝑘𝑔/𝑚 K=0.1414W/m°C Pr=1550.5 Vc=1.264*10^-4 m^2/s
Desarrollo:
Puesto que la longitud total de la placa es 10 m, el número de Re es
𝑣𝐿 (2.5 𝑚/𝑠)(10𝑚) 5
𝑅𝑒𝐿 = 𝑣𝑐
= −4 2 = 1. 978×10
1. 264 × 10 𝑚 /𝑠
Se obtuvo un número de Re menor al Re crítico, por lo tanto el flujo se encuentra en
régimen laminar
Coeficiente de resistencia debido solo a la fricción o arrastre: Cd=Cf
0.5 5 0.5
𝐶𝑓 = 1. 33/𝑅𝑒𝐿 = 1. 33/(1. 978 * 10 ) = 0. 00299

Fuerza de resistencia al movimiento


2 2
𝐹𝑑 = 𝐶𝑓 * 𝐴𝑠 * ρ * 𝑣 /2 = 0. 00299 * 10𝑚 *
3 2
866. 935𝑘𝑔/𝑚 * (2. 5𝑚/𝑠) /2 = 81 𝑘𝑔 * 𝑚/𝑠 = 81𝑁
Flujo de calor en la placa por convección forzada
ℎ𝐿 0,5 1/3
𝑁𝑢 = 𝑘
= 0. 664 𝑅𝑒𝐿 𝑃𝑟
5 0,5 1/3
𝑁𝑢 = 0. 664(1. 978×10 ) ×(1550. 5) = 3418
𝑘 (0.1414 𝑊∕𝑚∙𝐾)
ℎ = 𝐿 𝑁𝑢 = (10 𝑚)
(3418) = 241. 65

2 2
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇∞ − 𝑇𝑠) = (241. 65 𝑊/𝑚 ∙°𝐶)(10 𝑚 )(80-30)°C = 120 kW
2. La presión atmosférica local en Denver, Colorado (altitud de 1 610 m), es de 83.4 kPa.
Aire a esta presión y a 30°C fluye con una velocidad de 6 m/s sobre una placa plana de
2.5 m × 8 m cuya temperatura es de 120°C. Determine la razón de la transferencia de
calor desde la placa si el aire fluye paralelo al a) lado de 8 m de largo y b) lado de 2.5 m.
Rpta. a) 18.10 kW; b) 12.92 kW.

Suposiciones:
1. Flujo estacionario
2. Número de Re crítico es 5*10^5
3. Los efectos de la radiación son despreciables
4. Aire se considera como un gas ideal
Temperatura de película:
𝑇𝑠+𝑇∞ 130+30
𝑇𝑓 = 2
= 2
= 75°𝐶
Propiedades del aire a la temperatura de película:
3
ρ = 866. 935𝑘𝑔/𝑚 K=0.02917W/m°C Pr=0.71655 Vc,atm=2.486*10^-5 m^2/s
Debido a la presión atmosférica P=83.4kPa*(1atm/101.35kPa=0.823atm
Por regla de tres inversa
Vc,0,823atm=2.486*10^-5m^2/s
a) Con L=8m
𝑣𝐿 (6 𝑚/𝑠)(8𝑚) 6
𝑅𝑒𝐿 = 𝑣𝑐
= −5 2 = 1. 9308 * 10 >5*10^5
2.486 × 10 𝑚 /𝑠
Se obtuvo un número de Re mayor al Re crítico, por lo tanto el flujo se encuentra en
régimen turbulento y laminar

Flujo de calor en la placa por convección forzada


ℎ𝐿 0,8 1/3
𝑁𝑢 = 𝑘
= (0. 664 𝑅𝑒𝐿 − 871)𝑃𝑟
6 0,8 1/3
𝑁𝑢 = (0. 664 * (1. 9308 * 10 ) − 871) * 0. 71655 = 2537
𝑘 (0.02917 𝑊∕𝑚∙𝐾)
ℎ= 𝐿
𝑁𝑢 = (8 𝑚)
(2537) = 9. 25

2 2
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇∞ − 𝑇𝑠) = (9. 25 𝑊/𝑚 ∙°𝐶)(20 𝑚 )(120-30)°C = 16650W
b) Con L=2.5m
𝑣𝐿 (6 𝑚/𝑠)(2.5𝑚) 5
𝑅𝑒𝐿 = 𝑣𝑐
= −5 2 = 6. 04 * 10 >5*10^5
2.486 × 10 𝑚 /𝑠
Se obtuvo un número de Re mayor al Re crítico, por lo tanto el flujo se encuentra en
régimen turbulento y laminar

Flujo de calor en la placa por convección forzada


ℎ𝐿 5)0,8 1/3
𝑁𝑢 = 𝑘
= (0. 664 (6. 04 * 10 − 871) * 0. 71655 = 1395. 66
𝑘 (0.02917 𝑊∕𝑚∙𝐾)
ℎ= 𝐿
𝑁𝑢 = (8 𝑚)
(2537) = 282. 28

2 2
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇∞ − 𝑇𝑠) = (282. 28 𝑊/𝑚 ∙°𝐶)(20 𝑚 )(120-30)°C = 508108W
3. En la sección de formado de una planta de plásticos se extiende una lámina continua de
plástico que tiene 1.2 m de ancho y 2 mm de espesor, con una velocidad de 15 m/min. La
temperatura de la lámina es de 90°C cuando se le expone al aire circundante y se sujeta
a flujo de aire a 30°C, a una velocidad de 3 m/s, sobre ambos lados y a lo largo de sus
superficies perpendiculares a la dirección del movimiento de la propia lámina. El ancho
de la sección de enfriamiento por aire es tal que un punto fijo sobre la lámina de plástico
pasa a través de esa sección en 2s. Determine la razón de la transferencia de calor de la
lámina de plástico al aire.
Rpta. 437 W.

Suposiciones:
1) El flujo es estacionario.
2) El número de Reynolds crítico es 𝑅𝑒𝑐𝑟=5×10^5.
3) la presión atmosférica local es de 1 atm.
4) el aire como gas ideal.

Hallando la temperatura de película


𝑇𝑠+𝑇∞ 90+30
𝑇𝑓 = 2
= 2
= 60°𝐶
Propiedades: Las propiedades del aire a la
temperatura de película es: (Tabla A-15)
3 −5 2
ρ = 1. 059𝑘𝑔/𝑚 ; 𝑘 = 0. 02808𝑊/𝑚 °𝐶 ; ν = 1. 896 × 10 𝑚 /𝑠; 𝑃𝑟 = 0. 7202

Hallando el número de Reynolds


𝑣𝐿 (3 𝑚/𝑠)(1.2 𝑚) −5
𝑅𝑒𝐿 = 𝑣𝑐
= −5 2 = 1. 89×10
1. 896 × 10 𝑚 /𝑠

−5
El cual observamos que: 𝑅𝑒𝐿 < 𝑅𝑒𝑐𝑟= 5×10 , por tanto se tendrá un flujo
laminar sobre toda la lámina y el Nu promedio será:
ℎ𝐿 0,5 1/3
𝑁𝑢 = 𝑘
= 0. 664 𝑅𝑒𝐿 𝑃𝑟
−5 0,5 1/3
𝑁𝑢 = 0. 664(1. 89×10 ) ×(0. 7202) = 259. 7
𝑘 (0.02808 𝑊∕𝑚∙𝐾)
ℎ = 𝐿 𝑁𝑢 = (1.2 𝑚)
(259. 7)

2
ℎ = 6. 07 𝑊/𝑚 ∙°𝐶

El ancho de la sección de enfriamiento se determina primero a partir de:


𝑊 = 𝑉 ∆ 𝑡 = [(15/60) 𝑚/𝑠] 2 𝑠 = 0. 5𝑚
2
𝐴𝑠 = 2𝐿𝑊 = 2(1. 2𝑚)(0. 5𝑚) = 1. 2 𝑚
2 2
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇∞ − 𝑇𝑠) = (6. 07 𝑊/𝑚 ∙°𝐶)(1. 2 𝑚 )(90-30)°C = 437 W
4. Un tubo largo de vapor de agua, de 8 cm de diámetro, cuya temperatura superficial
externa es de 90°C pasa por alguna zona abierta que no está protegida contra los
vientos. Determine la razón de la pérdida de calor del tubo por unidad de longitud,
cuando el aire está a 1 atm de presión y a 10°C y el viento sopla a través del tubo a una
velocidad de 50 km/h.

Suposiciones 1) Existen condiciones estacionarias de


operación. 2) Los efectos de la radiación son despreciables.
3) El aire es un gas ideal.

DATOS
D = 8cm → 0. 08 𝑚
𝑇𝑆= 90 °C
𝑇∞= 10 °C
V = 50 km/h → 13. 9 𝑚/𝑠

Propiedades del aire a la temperatura de película:


𝑇𝑠+𝑇∞ 90+10
𝑇𝑓 = 2
= 2
= 50°𝐶
Aire a presión de 1 atm ( Tabla A-15)
3
ρ = 1. 092𝑘𝑔/𝑚 ; 𝑘 = 0. 02735𝑊/𝑚 °𝐶
−5 2
ν = 1. 798× 10 𝑚 /𝑠; 𝑃𝑟 = 0. 7228

Numero de Reynolds:
𝑣𝐿 (13.9 𝑚/𝑠)(0.08 𝑚)
𝑅𝑒𝐿 = 𝑣𝑐
= −5 2 = 61846. 49611
1.798× 10 𝑚 /𝑠

5
𝑅𝑒𝐿 = 6. 1846×10
−5
𝑅𝑒𝐿 > 𝑅𝑒𝑐𝑟= 5×10 , por tanto se tendrá un flujo turbulento sobre toda el tubo y
el Nu promedio será:
1/ 1/3
0.62 𝑅𝑒 𝑃𝑟 5/8 4/5
+ ⎡⎢1 + ( 282000 ) ⎤
ℎ*𝐷 𝑅𝑒
𝑁𝑢𝐶𝑖𝑙 = = 0. 3 + ⎥
𝑘 ⎡1+
⎣ (( ) )
0.4
𝑃𝑟
2/3


1/4
⎣ ⎦
1/3
0.62 (6.1846𝑥10 )
5 1/2
(0.7228) 5/8
⎡ 6.1846𝑥10
−5
⎤ 4/5
𝑁𝑢𝐶𝑖𝑙 = 0. 3 + + ⎢1 + ( 282000 ) ⎥ = 834
⎡1+
⎣ (( 0.4
0.7228 ) )
2/3


1/4



Determinación de la transferencia de calor

𝑁𝑢*𝑘 834 *(0. 02735𝑊/𝑚 °𝐶) 2


ℎ= 𝐷
= (0.08 𝑚)
= 285. 123 𝑊/𝑚 °𝐶

𝐴𝑆 = π𝐷𝐿 = π(0, 08 𝑚) * (1 𝑚)
2
𝐴𝑆 = 0. 2513𝑚
2 2
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇𝑠 − 𝑇∞) = (285. 123𝑊/𝑚 ∙°𝐶)(0. 2513 𝑚 )(90-10)°C = 5732.112W
5. En promedio, una persona genera calor a razón de 84 W mientras está en reposo. Si la
cuarta parte de este calor se pierde por la cabeza y se descarta la radiación, determine la
temperatura superficial promedio de la cabeza cuando no está cubierta y se encuentra
sujeta a vientos a 10°C y 25 km/h. La cabeza se puede considerar como una esfera de 30
cm de diámetro. Rpta. 13.2°C.

Suposiciones:
1) El flujo es estacionario.
2) El número de Reynolds crítico es 𝑅𝑒𝑐𝑟=5×10^5.
3) la presión atmosférica local es de 1 atm.

Se asume que la temperatura de película


𝑇𝑓 = 10°𝐶
Propiedades: Las propiedades a : 10°𝐶
−5 −5 2
𝑢(𝑠) = 1. 802𝑥10 𝑘𝑔/𝑚𝑠 ; 𝑘 = 0. 02439𝑊/𝑚 °𝐶 ; ν = 1. 896 × 10 𝑚/
−5
𝑢(𝑖𝑛𝑓) = 1. 778𝑥10 𝑘𝑔/𝑚𝑠 𝑃𝑟 = 0. 7336

Hallando el número de Reynolds L=D


𝑣𝐷 (6.94𝑚/𝑠)(0.3 𝑚)
𝑅𝑒𝐿 = 𝑣𝑐
= −5 2 = 146. 002
1,426 × 10 𝑚 /𝑠

El número de Nusselt se calcula con la ecuación de Whitaker


1/2 2/3 0.4 𝑢(𝑠)
𝑁𝑢 = 2 + (0. 4𝑅𝑒 + 0. 06𝑅𝑒 )𝑃𝑟 ( 𝑢(𝑖𝑛𝑓) )

−5
1/2 2/3 0.4 1.802𝑥10
𝑁𝑢 = 2 + (0. 4(146. 002) + 0. 06(146. 002 )0. 7336 ( −5
)
1.778𝑥10

𝑁𝑢 = 283. 06

Hallamos el coeficiente de convección

𝑁𝑢*𝑘 283.06 *(0. 02439𝑊/𝑚 °𝐶) 2


ℎ= 𝐷
= (0.3 𝑚)
= 23. 01 𝑊/𝑚 °𝐶

Hallamos la temperatura de superficie

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇∞ − 𝑇𝑠)

𝑄
𝑇∞ + ℎ𝐴
= 𝑇𝑠
21𝑊
10 𝐶 + 2 2 = 𝑇𝑠 𝑇𝑠= 13.23 C
(23.01𝑊/𝑚 ∙°𝐶)(π)0.09𝑚

También podría gustarte