0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

P.S. Identificamos Los Tipos de Contaminacion Ambiental Que Hay en Nuestra Comunidad

Cargado por

Roger Moyano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

P.S. Identificamos Los Tipos de Contaminacion Ambiental Que Hay en Nuestra Comunidad

Cargado por

Roger Moyano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

IDENTIFICAMOS LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL QUE HAY EN NUESTRA COMUNIDAD

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


DOCENTE: ROGER FABIAN MOYANO ROMERO
GRADO Y SECCIÓN: 6to “A” FECHA: 17/06/ 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento
capacidades
Enfoque transversal Actitudes
5°: Participa con responsabilidad en olos
acciones evaluación
observables
simulacros programados, deyevaluación
conoce aplica
Gestiona -algunas
Explica las básicas
nociones características de auxilios
de primeros una -Reconoce
que pueden qué ser
tipos Lista de en
necesarias
Enfoque ambiental el problemática
responsablemente -Los estudiantes evalúan
situaciones de emergencia,
los impactos
ambiental,
realizacomo
y costos
acciones de
ambientales
la prevención de las acciones
de contaminación hay los
para disminuir
y actividades
cotejo
factores
cotidianas,
espacio y el ambiente deforestación, y buscan actuar en
la contaminaciónbeneficio de
dela mar, todas las personas,
la desastres
en su entorno así como de los sistemas,
de vulnerabilidad y riesgo frente posibles en sudesde
hogar, escuela y
Comprende instituciones
las desertificación y medios compartidos de los que
y la pérdida de suelo, y las de todos dependemos.
fuentes vivenciales.
comunidad.
Meta de aprendizaje:
relaciones entre los una problemática territorial, como el caos en -Selecciona una
Protección naturales
elementos de la vida y el transporte, a nivel local. problemática de
sociales. su comunidad e
-Explica las características de una problemática
• Maneja fuentes de identifica sus
ambiental, como la deforestación, la con-
información para causas y
taminación del mar, la desertificación y la
comprender el espacio consecuencias.
pérdida de suelo, y las de una problemática
geográfico y el
territorial, como el caos en el transporte, a -Elabora un árbol de
ambiente. problemas para
nivel local.
• Genera acciones para analizar las causas y
conservar el ambiente consecuencias del
local y global. problema
seleccionado.
Propósito Definir el problema de nuestra comunidad e identificar sus causas y consecuencias a
partir del árbol de problemas.
Evidencia Árbol de problemas y ficha de actividad.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Se saluda de manera cordial y afectuosa a los estudiantes.


 Previamente hemos indicado que daremos un recorrido por el frontis de nuestra institución y el patio
del colegio.
Antes del recorrido(10 minutos)
 Elige el destino que evidencie la contaminación ambiental.
 Organización. Si fuera necesario pedir apoyo de otros adultos acompañantes para un recorrido adecuado y
seguro.
 Seguir los acuerdos de convivencia y el objetivo de la observación.
 Estudiar la ruta identifica e indicando antes del recorrido.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Durante el recorrido
 Comportamiento adecuado. Durante el recorrido los valores y enseñanzas tanto de casa como de la escuela son
imprescindibles. Se les debe recalcar durante todo el paseo cuáles son las normas y valores con los que se
identifican.
 Conteo constante y orden en el espacio.
 Ir orientando e identificando los espacios que observan y qué es lo que observan en esos espacios.
Luego del recorrido
 Retroalimentación. Se pregunta qué les pareció o si se sintieron seguros.
 Méritos y sanciones. Sanciona a aquellos que no hayan tenido el comportamiento adecuado. Pero también se da
el mérito a los niños que se portaron bien, siguieron todas los acuerdos y pudieron hacer de provecho el
recorrido escolar.
Ahora preguntamos ¿Qué observamos en nuestra comunidad?, ¿qué no les gusta de su localidad?, ¿por qué?;
¿qué creen que causa contaminación en su localidad?, ¿Cuáles son los residuos que más se han visualizado?,
¿Cómo se ha contaminado?, ¿Qué parte de la naturaleza es la más afectada?, ¿Cómo nos afecta?
Las respuestas que dan los niños se registra en la pizarra.
El propósito de hoy es:
Hoy definiremos el problema de nuestra comunidad e identificaremos sus causas y
consecuencias a partir del árbol de problemas.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN -----------------------------------------------
ANEXO 1
 ¿Qué observas? ¿Qué regiones naturales reconoces?
 ¿Por qué están cambiando los ambientes naturales?
 ¿Estos cambios nos afectará?
 ¿Qué pasará si continuamos contaminando?
 ¿Cómo podemos evitar la contaminación?
 ¿Será importante proponer acciones para disminuir el
impacto de la contaminación ?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------
¿Qué es la contaminación ambiental?
Los desechos en el ambiente producen cambios de la temperatura y en consecuencia cambios en el clima. Estos
se notan en el ambiente cuando ves que las lluvias o los vientos han aumentado más de lo debido o ha dejado
de llover por más tiempo de lo esperado. Algunas veces se producen inundaciones, sequías, friajes, deshielos,
vientos huracanados, enfermedades, etc. que en suma afectan a todos los seres que habitamos el planeta.
La temperatura de la Tierra está aumentando también a causa de algunas actividades
que realizamos las personas para el sustento diario y la búsqueda de mejores
oportunidades de vida. Estas acciones contribuyen a la contaminación del ambiente.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sigamos en la búsqueda de la información analizando la siguiente infografía:

Contaminación del agua Consecuencias


Aguas residuales, Extinción de
desagües biodiversidad,
residuos de la actividad enfermedades por
agrícola, minería, residuos consumir
químicos y domésticos, agua contaminada, islas
derrame de petróleo, de
plásticos. residuos plásticos.

Contaminación del suelo Disminución de la


Uso de fertilizantes producción agrícola,
químicos pérdida
residuos sólidos (basura) gradual de fertilidad en los
siembra sin descanso, suelos, contaminación de
crianza los
de grandes cantidades de productos agrícolas.
animales.

Contaminación del aire Enfermedades


Incendios forestales, respiratorias
plaguicidas, quema de deterioro del agua,
residuos, perdida
fábricas, producción de de biodiversidad,
gases de efecto aumento
invernadero, de gases contaminantes
transporte motorizado.

TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------


Se lee y analizan las respuestas generales a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se produce la contaminación ambiental en tu comunidad?
 ¿Qué tipo de contaminación ambiental observaste en tu comunidad?
 ¿Cuál será el desecho que más observaste en tu comunidad?
 ¿Cuál será las causas de ese contaminante en tu comunidad?
 ¿Cuál será las consecuencias de la contaminación en tu comunidad?
Antes de empezar a elaborar tu árbol de problemas ordena las causas y consecuencias en el siguiente
cuadro.
Recuerda las causas debe relacionarse con el problema.
 Se elaboran en equipos propuestas reflexivas para el cuidado de los ambientes naturales ,luego
socializan su cuadro.
Lugar contaminado:_______________________________________
Tipo de contaminación ambiental que se observó:
_______________________________________________
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Agregar Consecuencia Consecuencia 2 Consecuencia 3
consecuenc ias 1

Problema identificado:

Agregar
causas
Causa 1 Causa 2 Causa 3

 Planteo las siguientes interrogantes:


 ¿Cómo afecta la contaminación al ambiente?, ¿Cuáles crees que serán las consecuencias de la
contaminación ambiental en tu comunidad?
 Para culminar su aprendizaje desarrollan una ficha práctica con la elaboración de su árbol de problemas
demostrando la interiorización del tema.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se promueve la reflexión y la validación de la participación a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo se


sintieron? ¿Qué acciones realizamos para trabajar el tema? ¿Para qué nos servirá el tema tratado?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


-Reconocí que tipos de contaminación hay en mi
entorno desde fuentes vivenciales.
-Seleccioné una problemática de mi comunidad e
identifiqué sus causas y consecuencias.
-Elaboré un árbol de problemas para analizar las
causas y consecuencias de mi problema
seleccionado.

LISTA DE COTEJO
Roger Fabian GRADO Y
DOCENTE FECHA 17/06/2024 SEXTO
Moyano Romero SECCIÓN “A”
ESTUDIANTES CRITERIOS
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Reconoce que Selecciona una Elabora un árbol
tipos de problemática de problemas
contaminación hay de su comunidad e para analizar las
en su entorno identifica causas y
desde fuentes sus causas y consecuencias de
vivenciales consecuencias. su problema
seleccionado.
Sí No Sí No SÍ NO
1 ABAD CHANTA DAYRON STAYNER
2 ANTÓN TORRES ANGELES

3 BACA INFANTES MATEO MATÍAS


4 BARRIENTOS BONILLA ITALO DANIE
CHAPILLIQUEN QUEREVALU GENESIS
5
FIORELLA
6 CHINGUEL TIRADO ANDRE ALEXANDER
7 FARIAS ANTON JOVITA NICOL
FERNANDEZ CANAYO JHANPIER
8
TAYLOR
9 FERNANDEZ SOSA LARISSA JEZMIN
10 FIESTAS ALDANA YOSSELIN YAMILE
11 GARCIA ZAPATA LUIS MALKOVER
MOGOLLON PALACIOS MIA
12
GUADALUPE
13 MOGOLLON ROMAN ANGIE ELIZABETH
14 MONTEJO SALAS OZOEL STEFANO
15 MORAN PEÑA STEFANO DANIEL
16 MORILLO VITE FRANCISCO ALEJANDRO

17 OBLEA SALAZAR SELENA ELIZABETH


18 OLIVOS RODRÍGUEZ DIEGO ANDRE
19 PANTA GODOS ADRIANO ALEXANDER

20 QUEREVALU ROJAS MARIANA PAULA Y


21 QUIROGA SERNAQUE KASSANDRA E
22 SABA FIGUEROA GUSTAVO ALEX

23 SALDARRIAGA BOYER GÉNESIS LUHANA

24 SERNA GALAN MIA ISABELLA

25 TOLEDO ALBURQUERQUE ROBBEN S

26 TUME PERICHE ALDAIR ALEXANDRE

27 YENQUE QUEREVALU SNAYDER PAOLO

28 YENQUE VELIZ STEVENS GERALD

29 ZAPATA ROMERO YERI SONGJUH

30 ZARATE LIZARRAGA IVANNA G

ANEXO 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MODELO DEL ÁRBOL DE PROBLEMA

Lugar contaminado: ___________________________________

También podría gustarte