CARTERA DE SERVICIOS
CENTRO DE SALUD ……………………….
NORMATIVA LEGAL:
El presente documento tiene como objeto establecer la Cartera de Servicios que oferta el Centro de
Salud…………………. , para la aplicación y gestión técnica administrativa y financiera de la LEY
Nº 1152 (Sistema Único de Salud) del 20 de febrero del 2019 que modifica la Ley 475 del 30 de
diciembre del 2013.
Este documento fue elaborado basándonos en la normativa legal vigente y las carteras de servicios
que contienen los siguientes documentos:
1. Norma Nacional de Caracterización de Establecimientos de Primer Nivel, 2013.
2. Reglamento para la aplicación técnica, administrativa y financiera de la Ley 1152
del 20 de febrero del 2019, Ley Modificatoria a la Ley Nº 475 del 30 de diciembre
del 2013 de prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de
Bolivia modificada por la Ley Nº 1069 del 28 de mayo del 2019 “Hacia el Sistema
Único de Salud Universal y Gratuito”
3. Resolución Ministerial 0251 del 30 de junio del 2021.
4. Manual de Procesos y Procedimientos para la Atención del Sistema Único de
Salud del 29 de diciembre del 2022, instrumento técnico normativo de gestión que
estandariza los principales procesos y procedimientos que deben ser cumplidos por
las Áreas o Unidades administrativas y de salud encargadas de realizar la atención
de los pacientes beneficiarios del SUS, que se constituyen en los sujetos de
derecho de la Ley N° 1152.
DEFINICIÓN DE CENTRO DE SALUD INTEGRAL:
Es el Establecimiento de Salud de mayor capacidad resolutiva, ubicado en la cabecera de municipio,
es el eje principal de la Red, tiene una población asignada de 10.000 a 30.000 habitantes
aproximadamente en el área Rural y de 20.000 a 50.000 habitantes en el área Urbana, presenta un
equipo de salud que proporciona atención integral, ambulatoria e internación a personas, familias y
comunidades con enfoque intercultural, con pleno desarrollo de la gestión participativa y control
social en salud. Sus funciones están orientadas a la promoción de la salud, prevención, diagnóstico
y tratamiento de la enfermedad y rehabilitación, articulado y complementando con establecimientos
de menor y mayor capacidad resolutiva de su red funcional aplicando la norma de referencia y
retorno.
DEFINICIÓN DE CENTRO DE SALUD AMBULATORIO:
Es un establecimiento de salud, con una jurisdicción de 10.000 a 20.000 habitantes, ubicado en área
urbana, con personal médico calificado, proporciona: atención integral, ambulatoria a personas,
familias y comunidades, con pleno desarrollo de la gestión participativa y control social en salud.
Sus funciones están orientadas a la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento de
la enfermedad y rehabilitación, articulando y complementando con establecimientos de mayor
capacidad resolutiva de su red funcional, mediante la norma de referencia y contrarreferencia.
HISTORIA DEL CENTRO DE SALUD (OPCIONAL):
ÁREA DE INFLUENCIA Y UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL CENTRO DE SALUD:
ISOCRONAS:
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
CUMINIDADES, OTBs O SINDICATOS:
POBLACION ASIGNADA AL CENTRO DE SALUD INTEGRAL PUCARITA:
Adjuntar población asignada
ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE SALUD …………….:
COORDINACION DE RED
DIRECCION
Area
Jefatura de Jefatura de Jefatura de Jefatura de Jefatura de Servicio de
Adminstrativa
Medicina Odontologia Enfermeria Farmacia Laboratorio Imagrnologia
Financiera
Medicos de Odontologos Lic. de Bioquimicas Tecnico de
Admision Ecografia
Planta de Planta Enfermeria Farmaceuticas Laboratorio
Medicos Mi Auxiliares de Auxiliar de
Caja Rayos X
Salud Enfermeria Farmacia
Medico Bono
Juana Conductor Electrocardiograma
Azurduy
Cocina
Lavanderia
Trabajadores
Manuales
HORARIOS DE ATENCION DEL CENTRO DE SALUD………….:
El Centro de Salud ………….. tiene los siguientes horarios de atencion:
1. Servicio de Consulta externa:
Lunes a Viernes 07:30 – 19:30.
2. Bono Juana Azurduy:
Lunes, Jueves y Viernes 08:00 – 16:00
3. Servicio de Odontología:
Lunes a Viernes 07:30 – 19:30
4. Servicio de Laboratorio:
Lunes a Viernes 07:00 – 13:00
5. Servicio de Farmacia:
Lunes a Viernes 08:00 – 14:00
6. Servicio de Imagenlogia:
Ecografía:
Martes y Jueves 08:00 – 16:00
Rayos X:
Martes y Jueves 08:00 – 16:00
Electrocardiograma:
Lunes a Viernes 07:30 – 19:30
REQUISITOS PARA LA ATENCIÓN REGULAR EN EL CENTRO DE SALUD ………..:
Para acceder a todos los servicios que ofrece el Centro de Salud …….. son requisitos:
Boleta de ADSCRIPCIÓN al SUS.
Cedula de Identidad.
Carnet de Vacunación infantil para verificar estado de vacunación.
Carnet de Control Prenatal para el llenado correspondiente.
Carnet de Planificación Familiar para verificar la entrega de anticonceptivos.
MORBILIDAD Y 10 PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA DEL CENTRO DE SALUD
………………:
Con los datos estadísticos de la gestión 2023 se establece el siguiente perfil epidemiológico de las
10 primeras causas de consulta externa en la población en general (fuente datos SOAPS).
1. Rinosinusitis aguda (resfrió común).
2. Faringitis aguda.
3. Diarrea y Gastroenteritis de presunto origen infeccioso.
4. Sinusitis aguda.
5. Amigdalitis aguda.
6. Infecciones de las vías respiratorias en sitios múltiples o no específicos.
7. Conjuntivitis aguda.
8. Mordedura o ataque de perro.
9. Heridas de la cabeza.
10. Enfermedad de Chagas.
PANEL INFORMATIVO DEL CENTRO DE SALUD…………….:
SERVICIO TURNO MAÑANA TURNO TARDE TOTAL
Consulta de 60 a 80 Fichas según 40 Fichas 100 a 120
Medicina disponibilidad de Medico Fichas
General Mi Salud
Consulta de 6 fichas más interconsultas 15 Fichas 21 Fichas
Odontología y emergencias
Servicio de 10 a 15 fichas más 10 – 15
Laboratorio Emergencias Fichas
Servicio de 8 fichas más ecografías de 8 fichas más ecografías de 16 Fichas
Imagenologia Emergencia. Emergencia.
Rayos X todas las Rayos X todas las
solicitudes. solicitudes.
Electrocardiograma todas Electrocardiograma todas
las solicitudes las solicitudes
Emergencias Todas las emergencias Todas las emergencias 12 Horas de
Atención
SERVICIOS QUE OFERTA EL CENTRO DE SALUD ……………
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Los servicios serán inscritos en el POA del establecimiento de salud y definir el presupuesto
requerido para su cumplimiento.
M33623001 Alianzas estratégicas
Los establecimientos de salud podrán planificar y emplear este servicio de salud para el desarrollo
de reuniones con diferentes actores clave (sector agropecuario, educativo, policía, fuerzas armadas,
organizaciones sociales, agencias de cooperación, ONGs, Iglesias, entre otras), encargadas de
abordar determinantes de salud en el Municipio.
M33623002 Educación en salud
Los establecimientos de salud de todos los niveles de atención, podrán planificar este servicio de
salud y emplearlo para el desarrollo de sesiones educativas dirigidas a la comunidad, ferias
orientadas a la población, impresión de material de información y comunicación, difusión de
mensajes por medios de comunicación, compra de material de escritorio y/o alimentos para la
realización de sesiones educativas prácticas.
M33623003 Participación social
Los establecimientos de salud podrán planificar y emplear este servicio de salud para la
implementación de los espacios de deliberación intersectorial de la Gestión de la Salud y reuniones
ordinarias y extraordinarias de la Estructura Social conjuntamente el personal de salud, pudiendo
emplear los recursos económicos en el pago de pasajes, refrigerios, material de escritorio y
fotocopias.
M33623004 Reorientación de los servicios de salud
Los establecimientos de salud podrán planificar y emplear este servicio de salud para adecuar
culturalmente los espacios físicos destinados a la atención de pacientes (Ej: elaboración de
señaléticas), reuniones de sensibilización al personal de salud, traslado del personal de salud hacia
la comunidad para realizar atención y aplicación de la carpeta familiar, compra de material
para la implementación de la sala situacional de salud que analice información de las determinantes
de salud.
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES
P07636001 Desparasitación en niños y niñas de 1 a 12 años (primera dosis)
De acuerdo a norma de atención del Continuo de la Vida.
El servicio debe ser registrado y relacionarse con Consulta de Desarrollo y Crecimiento y el
Bono Juana Azurduy y el medicamento administrado
P07636002 Desparasitación en niños y niñas de 1 a 12 años (segunda dosis)
De acuerdo a norma de atención del Continuo de la Vida
El servicio debe ser registrado y relacionarse con Consulta de Desarrollo y Crecimiento y el
Bono Juana Azurduy y el medicamento administrado
P07636003 Pesquisa de personas con deficiencias
De acuerdo a norma de la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad
P07636004 Prevención de anemia en embarazadas
El servicio debe relacionarse con Control Prenatal y el medicamento administrado
registrarse en la receta y el SALMI
P07636005 Prevención de anemia en niños, escolares y adolescentes
De acuerdo a norma de atención del Continuo de la Vida.
El servicio debe ser registrado y relacionarse con el medicamento administrado
P07636006 Prevención de anemia en puérperas
El servicio debe relacionarse con Control del Puerperio mediato o atención del parto y el
Bono Juana Azurduy y el medicamento administrado registrarse en la receta y el SALMI
P07636007 Prevención de deficiencia de vitamina A en niños (primera dosis)
El servicio debe relacionarse con Consulta de Desarrollo y Crecimiento y el Bono Juana
Azurduy y el medicamento administrado registrarse en la receta y el SALMI
P07636008 Prevención de deficiencia de vitamina A en niños (segunda dosis)
El servicio debe relacionarse con Consulta de Desarrollo y Crecimiento y el Bono Juana
Azurduy y el medicamento administrado registrarse en la receta y el SALMI
P07636009 Prevención de deficiencia de vitamina A en puérperas
El servicio debe relacionarse con Control del Puerperio mediato o atención del parto y el
Bono Juana Azurduy y el medicamento administrado registrarse en la receta y el SALMI
P07636010 Prevención de la desnutrición en la persona adulta mayor con complemento
nutricional
El servicio debe relacionarse con la Consulta Médica a la persona adulta mayor y el
complemento nutricional administrado registrarse en la receta y el SALMI
P07636011 Toma de muestra para test de HPV
De acuerdo a norma de atención del Continuo de la Vida
P07636012 Toma de papanicolau e IVAA
De acuerdo a norma de atención del Continuo de la Vida
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN, PROFILAXIS Y COMORBILIDADES DE
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
P07637001 Prevención de deficiencias y/o discapacidades atribuidas a complicaciones de la
lepra
P07637002 Prevención de infecciones oportunistas en PVVs
P07637003 Prevención de la desnutrición en la persona con TB sensible con complemento
nutricional
P07637004 Prevención de la desnutrición grave en paciente internado por TB con nutrición
parenteral
P07637005 Prevención de la transmisión del VIH por lactancia materna
P07637006 Prevención de la transmisión materno infantil (PTMI) de la hepatitis B
P07637007 Prevención de la transmisión materno infantil (PTMI) de la sífilis congénita.
P07637008 Prevención de la transmisión materno infantil (PTMI) del VIH
P07637009 Profilaxis de ITS por violencias sexual antes de las 72 horas
P07637010 Profilaxis de la transmisión del VIH en el recién nacido expuesto
P07637011 Profilaxis de la Tuberculosis en PVVs
P07637012 Profilaxis de neumonía en personas con coinfección TB/VIH y en PVVs con
recuento <200 cel/mm3
P07637013 Profilaxis post exposición en contactos de casos de lepra
P07637014 Profilaxis post exposición en VIH < 72 horas (obligatorio en accidente laboral y
violencia sexual)
P07637015 Quimioprofilaxis en contactos de pacientes con TB mayores de 5 años y en casos
especiales
P07637016 Quimioprofilaxis en contactos de pacientes con TB menores de 5 años
ACTIVIDADES PREVENTIVAS ODONTOLÓGICAS
P07500001 Aplicación de cariostático
P07500002 Fluoración tópica - barniz B (en consultorio)
P07500003 Fluoración tópica - gel A (en consultorio)
P07500004 Prevención de caries y otras enfermedades bucodentales
P07500005 Sellado de fosas y fisuras
VACUNACIÓN SEGÚN ESQUEMA DEL PAI
De acuerdo a normativa y esquemas de vacunación aprobadas por el Programa Ampliado
de Inmunizaciones
P07694001 Vacunación con BCG
P07694002 Vacunación contra el neumococo
P07694003 Vacunación contra el rotavirus
P07694004 Vacunación contra el tétanos (dT)
P07694005 Vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano)
P07694006 Vacunación contra la COVID-19
P07694007 Vacunación contra la fiebre amarilla
P07694008 Vacunación contra la hepatitis B
P07694009 Vacunación contra la influenza
P07694010 Vacunación contra la polio
P07694011 Vacunación contra la rabia (Vacuna de uso humano CRL y Cultivo Celular)
P07694012 Vacunación contra la rabia canina
P07694013 Vacunación DPT-Polio
P07694014 Vacunación pentavalente
P07694015 Vacunación SPR
ANTICONCEPCIÓN TEMPORAL, VOLUNTARIA E INFORMADA Y PREVENCIÓN DE
ITS'S
De acuerdo a norma de atención del Continuo de la Vida
P07504001 Administración de inyectable trimestral (depoprovera)
P07504002 Control de DIU
P07504003 Inserción de DIU
P07504004 Inserción de implante subdérmico anticonceptivo
P07504005 Orientación en método de días fijos
P07504006 Orientación en método de lactancia amenorrea
P07504007 Orientación en método del ritmo
P07504008 Provisión de anticonceptivo de emergencia
P07504009 Provisión de anticonceptivos orales
P07504010 Provisión de método de barrera (condón femenino)
P07504011 Provisión de método de barrera (condón masculino)
P07504012 Retiro de DIU
P07504013 Retiro de implante subdérmico anticonceptivo
ATENCIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL BOLIVIANA
Atención de la embarazada con medicina tradicional ancestral boliviana
T03507001 Atención conjunta del control del embarazo por partera tradicional y médico
académico
T03507002 Atención conjunta del parto por partera tradicional y médico académico (parto
intercultural)
T03507003 Atención conjunta del recién nacido por partera tradicional y médico académico
(atención intercultural)
T03507004 Atención del parto natural por partera tradicional en establecimientos de salud
T03507005 Atención del recién nacido por partera tradicional
T03507006 Atención del sobreparto por partera tradicional
T03507007 Captación temprana de embarazo y referencia a establecimiento de salud por partera
tradicional
T03507008 Control del embarazo por partera tradicional
T03507009 Referencia de embarazadas en emergencia obstétrica y perinatal
PROCEDIMIENTOS EN CONSULTA EXTERNA O AMBULATORIA
ATENCIÓN EN DOMICILIO
T17509001 Atención integral en domicilio
Corresponde a la atención de paciente con patología aguda o crónica reagudizada que no
puede acudir a consultorio. Incluye atención de pacientes enfermos durante actividad
comunitaria o visita domiciliaria a otro miembro de la familia.
CONSULTA Y ATENCIÓN MÉDICA
Consulta médica realizada por Médico General o Especialista a pacientes con patología aguda
nueva o a pacientes crónicos nuevos
T17576016 Consulta integral de medicina general
T17576012 Consulta integral de ginecología y obstetricia
T17576029 Consulta integral de pediatría
T17576036 Consulta integral en servicio de urgencias/emergencias
T17576037 Consulta integral por especialista SAFCI
T17576040 Consulta repetida o de seguimiento a patologías agudas
T17576038 Consulta para calificación de discapacidad
Corresponde a la atención de una persona con discapacidad por el Equipo de Calificación,
conformados por Médico, Psicólogo y Trabajador Social, para fines de calificación del
grado de discapacidad
T17576001 Consulta de seguimiento de enfermedades no trasmisibles o crónicas
Atención de pacientes con diagnóstico previo de enfermedad crónica no transmisible que
consulta a Médico General o Especialista para seguimiento y prescripción de
medicamentos para un periodo determinado y para dispensación de Receta a pacientes
crónicos
T17576042 Control prenatal nueva <5° mes atendido por médico
Primera consulta prenatal a embarazada sin riesgo obstétrico antes del 5° mes de
gestación otorgada por Médico general
Especialista en consultorio, domicilio o en actividades comunitarias
T17576043 Control prenatal nueva >5° mes atendido por médico
Primera consulta prenatal a embarazada sin riesgo obstétrico después del 5° mes de
gestación otorgada por Médico general o
Especialista en consultorio, domicilio o en actividades comunitarias
T17576039 Consulta prenatal repetida atendido por médico
Consulta prenatal repetida (excepto cuarta) a embarazada sin riesgo obstétrico otorgada
por Médico general o Especialista en consultorio, domicilio o en actividades comunitarias
T17576045 Cuarto control prenatal atendido por médico
Cuarto control prenatal realizado a embarazadas por Médico general o Especialista en
consultorio, domicilio o en actividades
T17576041 Control prenatal de alto riesgo obstétrico atendido por médico
Consulta nueva o repetida en embarazada que presenta alto riesgo obstétrico otorgada por
Médico general o Especialista en consultorio, domicilio o en actividades comunitarias
T17576044 Control puerperal atendido por médico
Control del puerperio mediato, otorgado por Médico o especialista en consultorio,
domicilio o en actividades comunitarias
CONSULTA Y ATENCIÓN POR OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD
Comprende la atención de salud otorgada por odontólogo, enfermera, auxiliar de
enfermería u otro profesional de salud en consultorio, domicilio o en actividades
comunitarias
T17577005 Consulta odontológica general
T17577006 Consulta odontológica pediátrica
T17577003 Consulta integral de psicología
T17577010 Control integral de nutrición y dietética
T17577009 Consulta realizada por enfermera o auxiliar de enfermería
T17577001 Consulta de crecimiento y desarrollo en <5 años
Corresponde a la atención de menores de 2 años sin patología aguda (Niño sano)
realizada por enfermera o auxiliar de enfermería
T17577011 Control prenatal nueva <5° mes atendido por otros profesionales de la salud
Primera consulta prenatal a embarazada sin riesgo obstétrico antes del 5° mes de
gestación otorgada por enfermera o auxiliar de enfermería en consultorio, domicilio o en
actividades comunitarias
T17577012 Control prenatal nueva >5° mes atendido por otros profesionales de la salud
Primera consulta prenatal a embarazada sin riesgo obstétrico después del 5° mes de
gestación otorgada por enfermera o auxiliar de enfermería en consultorio, domicilio o en
actividades comunitarias
T17577008 Consulta prenatal repetida atendido por otros profesionales de la salud
Consulta prenatal repetida (excepto cuarta) a embarazada sin riesgo obstétrico otorgada
por enfermera o auxiliar de enfermería en consultorio, domicilio o en actividades
comunitarias
T17577014 Cuarto control prenatal atendido por otros profesionales de la salud
Cuarto control prenatal realizado a embarazadas por enfermera o auxiliar de enfermería
en consultorio, domicilio o en actividades
T17577007 Consulta prenatal de alto riesgo realizada por otros profesionales de la salud
Consulta nueva o repetida en embarazada que presenta alto riesgo obstétrico otorgada por
enfermera o auxiliar de enfermería en consultorio, domicilio o en actividades comunitarias
T17577013 Control puerperal realizado por otros profesionales de la salud
Control del puerperio mediato, otorgado por enfermera o auxiliar de enfermería en
consultorio, domicilio o en actividades
PROCEDIMIENTOS AMBULATORIOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS Y DE ENFERMERÍA
Los procedimientos señalados a continuación, serán realizados durante la atención del
paciente ambulatorio en consultorio externo y excepcionalmente en domicilio o en
actividades comunitarias
T17638001 Aspirado faríngeo para diagnóstico de tuberculosis en consultorio externo
T17638002 Aspirado gástrico para diagnóstico de tuberculosis en consultorio externo
T17638003 Cateterismo venoso periférico en consultorio externo
T17638004 Cateterismo vesical en consultorio externo
T17638005 Colocación de PICC en pacientes con TB y tratamiento prolongado con inyectables
de 2da línea
T17638007 Colocación o mantenimiento de catéter subcutáneo en cons. ext. (tratamiento del
dolor y cuidados paliativos)
T17638008 Curación de escaras en consultorio externo
T17638009 Curación en consultorio externo
T17638010 Debridamiento de lesiones infectadas
T17638011 Dilatación uretral
T17638012 Hisopado faríngeo en consultorio externo
T17638013 Hisopado nasal en consultorio externo
T17638014 Inyectables en consultorio externo
T17638015 Lavado de oídos en consultorio externo
T17638016 Nebulización en consultorio externo
T17638017 Onicectomía (excéresis de uña encarnada) en consultorio externo
T17638018 Proctoclisis (aplicación de enemas) en consultorio externo
T17638019 Retiro de puntos en consultorio externo
T17638020 Sutura en consultorio externo
T17638021 Taponamiento nasal anterior en consultorio externo
PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS
Los servicios de odontología incluyen el tratamiento completo por lo que no se declaran
por sesión
ENDODONCIA
T25585001 Endodoncia en pieza biradicular
T25585002 Endodoncia en pieza multiradicular
T25585003 Endodoncia en pieza uniradicular
T25585004 Endodoncia sistema rotatorio en pieza biradicular
T25585005 Endodoncia sistema rotatorio en pieza multiradicular
T25585006 Endodoncia sistema rotatorio en pieza uniradicular
T25585007 Pulpotomía
EXODONCIA
T25599001 Exodoncia de piezas incluidas e impactadas
T25599002 Exodoncia de piezas temporarias o permanentes
OBTURACIONES Y REPARACIONES ODONTOLÓGICAS
T25633001 Ferulización de fractura dentoalveolar simple
T25633002 Obturaciones con ionómero
T25633003 Obturaciones con resina fotopolimerizable
T25633004 Práctica restauradora atraumática (PRAT)
T25633005 Restauración con resina fotopolimerizable y corona de celuloide
PERIODONCIA
T25634001 Gingivectomía
T25634002 Profilaxis bucal - Limpieza dentaria
T25634003 Tartrectomía
T25634004 Tratamiento quirúrgico - Colgajo
CIRUGÍA ODONTOLÓGICA
T25524001 Cirugía odontológica ambulatoria
T25524002 Drenaje de absceso vía dentaria
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y URGENCIAS
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE EMERGENCIAS
T02510001 Cardioversión farmacológica durante la atención prehospitalaria de emergencia
T02510002 Desfibrilación externa automática en atención prehospitalaria de emergencia
(Cardioversión eléctrica)
T02510003 RCP durante la atención prehospitalaria de emergencia
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE URGENCIAS
T02511001 Atención prehospitalaria del parto
Comprende la atención de la madre y el recién nacido en vía pública o durante el traslado
a un establecimiento de salud
T02511002 Atención prehospitalaria en domicilio
Incluye el uso de medicamentos e insumos necesarios para la atención de una emergencia
o urgencia antes del traslado del paciente desde su domicilio a un establecimiento de salud
T02511003 Atención prehospitalaria en vía pública
Incluye el uso de medicamentos e insumos necesarios para la atención de una emergencia
o urgencia antes del traslado del paciente desde vía pública a un establecimiento de salud
T02511004 Cateterismo venoso periférico durante la atención prehospitalaria
T02511005 Cateterismo vesical durante la atención prehospitalaria
T02511006 Colocación de sonda nasogástrica durante la atención prehospitalaria
T02511007 Curaciones durante la atención prehospitalaria
T02511008 Sutura en atención prehospitalaria
T02511009 Tratamiento prehospitalario de fracturas expuestas o cerradas
T02511010 Tratamiento prehospitalario de luxaciones
PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DE EMERGENCIA
Los procedimientos señalados a continuación, serán realizados durante la atención del
paciente en sala de Urgencias/Emergencias
T02662001 Cardioversión farmacológica de emergencia
T02662002 Desfibrilación externa automática de emergencia
T02662003 Extracción de cuerpos extraños de vías respiratorias mediante laringoscopía de
emergencia
T02662004 Intubación endotraqueal de emergencia (neonatos)
T02662005 Intubación endotraqueal de emergencia (no neonatos)
T02662006 Lavado gástrico de intoxicaciones
T02662007 RCP de emergencia
T02662008 Toracocentesis diagnóstica y terapéutica de emergencia
T02662009 Traqueostomía convencional de emergencia
T02662010 Traqueostomía percutánea de emergencia
PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DE URGENCIA
Los procedimientos señalados a continuación, serán realizados durante la atención del
paciente en sala de Urgencias/Emergencias
T02663001 Cateterismo venoso periférico en urgencias
T02663002 Cateterismo vesical en urgencias
T02663003 Colocación de sonda nasogástrica en urgencias
T02663004 Inmovilización de fracturas expuestas o cerradas (tratamiento pre referencia)
T02663005 Lavado ocular en urgencias
T02663006 Sutura en urgencias
T02663007 Taponamiento nasal posterior y anterior
T02663008 Traslado de pacientes en casos de urgencias
Servicio exclusivo para el traslado de pacientes de municipios del área rural por vía
terrestre, fluvial o lacustre desde un establecimiento de salud a otro o desde el domicilio
del paciente a un establecimiento de salud en situaciones de urgencias médicas y que
incluye el uso de Ambulancias del Municipio
El establecimiento de salud que cuenta con ambulancias debe incluir en el POA y
Presupuesto institucional de la gestión correspondiente para su aprobación por el GAM
correspondiente
T02663009 Tratamiento durante la pre referencia y el traslado de pacientes referidos
Todo paciente, en situaciones de urgencia o emergencia, debe recibir la atención inicial
necesaria hasta su estabilización hemodinámica antes de su traslado, debiendo ser
monitorizado de manera permanente durante el mismo por el personal de salud que refiere
el caso hasta el establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva asignado por el
Centro Coordinador Departamental
PROCEDIMIENTOS GENERALES EN PACIENTES INTERNADOS
INTERNACIÓN EN SALA COMÚN
Incluye: Manejo médico y de enfermería, internación en cama o cuna de sala común,
alimentación del paciente, lavandería, limpieza e higiene y servicios básicos.
T19602015 Día cama internación en sala común de medicina general
T19602021 Día cama internación en sala común de obstetricia
T19602028 Día cama internación en sala común de pediatría
PROCEDIMIENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS Y DE ENFERMERÍA EN
INTERNACIÓN
Los procedimientos señalados a continuación, serán realizados durante la atención del
paciente hospitalizado de cualquier edad, salvo exista especificación explícita
T19655001 Alimentación por sonda orogástrica de neonatos internados
T19655002 Aspiración de secreciones de tubo endotraqueal en paciente internado
T19655003 Aspiración de secreciones en paciente internado
T19655004 Aspirado faríngeo para diagnóstico de tuberculosis en paciente internado
T19655006 Cardioversión farmacológica en paciente internado
T19655007 Cateterismo venoso periférico en paciente internado
T19655008 Cateterismo vesical en paciente internado
T19655009 Colocación de sonda nasogástrica en paciente internado
T19655013 Curación de escaras en paciente internado
T19655014 Curación en paciente internado
T19655015 Debridamiento de lesiones infectadas (limpieza quirúrgica) en paciente internado
T19655016 Desfibrilación externa automática en sala de internación (cardioversión eléctrica)
T19655018 Fototerapia en neonato internado
T19655019 Hisopado faríngeo en paciente internado
T19655020 Hisopado nasal en paciente internado
T19655022 Intubación endotraqueal en sala de internación (no neonatos)
T19655023 Inyectables en paciente internado
T19655025 Lavado gástrico en paciente internado (no neonato)
T19655026 Lavado ocular en paciente internado
T19655028 Nebulización en paciente internado
T19655034 Proctoclisis (aplicación de enemas) en paciente internado
T19655035 Reanimación cardiopulmonar en paciente internado
T19655036 Reanimación neonatal
T19655037 Retiro de puntos en paciente internado
T19655038 Sutura en paciente internado
T19655039 Taponamiento nasal anterior en paciente internado
INTERCONSULTAS
T19606001 Interconsulta de traumatología y ortopedia
T19606002 Interconsulta de anestesiología
T19606003 Interconsulta de cardiología
T19606004 Interconsulta de cirugía cardiovascular y angiología
T19606005 Interconsulta de cirugía general
T19606006 Interconsulta de cirugía máxilo facial
T19606007 Interconsulta de cirugía plástica y quemados
T19606008 Interconsulta de dermatología
T19606009 Interconsulta de endocrinología
T19606010 Interconsulta de gastroenterología
T19606011 Interconsulta de geriatría
T19606012 Interconsulta de ginecología
T19606013 Interconsulta de hematología
T19606014 Interconsulta de infectología
T19606015 Interconsulta de inmunología y alergología
T19606016 Interconsulta de medicina interna
T19606017 Interconsulta de nefrología
T19606018 Interconsulta de neonatología
T19606019 Interconsulta de neumología
T19606020 Interconsulta de neurocirugía
T19606021 Interconsulta de neurología
T19606022 Interconsulta de obstetricia
T19606023 Interconsulta de oftalmología
T19606024 Interconsulta de oncología clínica
T19606025 Interconsulta de oncología quirúrgica
T19606026 Interconsulta de otorrinolaringología
T19606027 Interconsulta de otras especialidades
T19606028 Interconsulta de otras subespecialidades
T19606029 Interconsulta de pediatría
T19606030 Interconsulta de proctología
T19606031 Interconsulta de psiquiatría
T19606032 Interconsulta de radio oncología
T19606033 Interconsulta de reumatología
T19606034 Interconsulta de terapia intensiva
T19606035 Interconsulta de urología
PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS
ATENCIÓN DEL PARTO
T24508001 Atención del parto distócico vaginal y del recién nacido
T24508002 Atención del parto normal y del recién nacido
T24508003 Código Rojo Equipo de Respuesta Inmediata
T24508004 Colocación de balón hidrostático de Bacry
T24508005 Compresión uterina en hemorragia obstétrica
T24508006 Monitoreo fetal
T24508007 Prevención del distress respiratorio del recién nacido (maduración pulmonar)
T24508008 Revisión de la cavidad uterina y conducto del parto
FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
T15600001 Electroterapia (corrientes de alta, media y baja frecuencia)
T15600002 Estimulación temprana
T15600003 Evaluación en fisioterapia
T15600004 Evaluación en terapia ocupacional
T15600005 Evaluación fonoaudiológica
T15600006 Fisioterapia cardiovascular
T15600007 Fisioterapia en la comunidad
T15600008 Fisioterapia en terapia intensiva
T15600009 Fisioterapia geriátrica
T15600010 Fisioterapia musculoesquelética
T15600011 Fisioterapia neonatal
T15600012 Fisioterapia neurológica
T15600013 Fisioterapia obstétrica
T15600014 Fisioterapia oncológica
T15600015 Fisioterapia pre y post operatoria
T15600016 Fisioterapia preventiva
T15600017 Fisioterapia psicomotora
T15600018 Fisioterapia traumatológica
T15600019 Fisioterapia/kinesioterapia general
T15600020 Fisioterapia/kinesioterapia respiratoria
T15600023 Masoterapia
T15600024 Promoción de la independencia y de la autonomía
T15600025 Terapia en patologías auditivas
T15600026 Terapia en patologías de la deglución
T15600027 Terapia en patologías de la voz
T15600028 Terapia en patologías del habla
T15600029 Terapia en patologías del lenguaje
T15600030 Terapia en trastornos de la comunicación
T15600031 Termoterapia
PSICOMOTRICIDAD
T15670001 Atención/evaluación psicomotriz
LABORATORIO CLÍNICO
LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA
L06612001 Ácido fólico CLIA
L06612014 Exámen de proteina C (Factor XIV de la coagulación)
L06612022 Frotis de sangre periférica para análisis de morfología celular
La prueba se encuentra incluida en el hemograma; su solicitud por separado deberá ser
realizada sólo en indicaciones específicas del médico
L06612023 Grupo sanguíneo y factor Rh
L06612024 Hemoglobina glicosilada (HbA1C)
L06612025 Hemoglobina y hematocrito
Ambas pruebas se encuentran incluidas en el hemograma; su solicitud por separado deberá
ser realizada en evaluación de anemias, determinación urgente de hematocrito o por
indicaciones específicas del médico
L06612026 Hemograma completo
Incluye: Cantidad de eritrocitos, hematocrito, hemoglobina, índices eritrocitarios, recuento
y fórmula leucocitaria y cantidad de plaquetas
L06612031 Leucograma
La prueba se encuentra incluida en el hemograma; su solicitud por separado deberá ser
realizada sólo en indicaciones específicas del médico
L06612036 Prueba de coombs directa
L06612037 Prueba de coombs indirecta
L06612039 Recuento absoluto de neutrofilos
L06612041 Recuento de plaquetas
La prueba se encuentra incluida en el hemograma; su solicitud por separado deberá ser
realizada sólo en indicaciones específicas del médico
L06612042 Recuento de reticulocitos
La prueba se encuentra incluida en el hemograma; su solicitud por separado deberá ser
realizada sólo en indicaciones específicas del médico
L06612045 Tiempo de protrombina (Incluye porcentaje de actividad y el INR)
L06612046 Tiempo de sangría y recalcificación
L06612047 Tiempo de trombina
L06612048 Tiempo parcial de tromboplastina activada
L06612050 Velocidad de eritrosedimentación globular (VES)
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA SANGUÍNEA
L06608001 Ácido úrico
L06608004 Albúmina
L06608006 Amilasa pancreática
L06608007 Amoniaco sérico
L06608010 Bilirrubinas totales y fracciones
L06608014 Colesterol total
L06608017 Creatinina sérica
L06608018 Depuración de creatinina (clearence de creatinina)
L06608021 Electrolitos en sangre (sodio, potasio, calcio iónico y cloro)
L06608023 Fosfatasa alcalina
L06608027 Glicemia basal
L06608028 Glicemia postprandial
L06608029 HDL-Colesterol
L06608037 Nitrógeno uréico/Úrea/NUS
L06608043 Perfil lipídico: Colesterol, triglicéridos,HDL-C, LDL-C, VLDL-C
L06608047 Proteínas totales
L06608048 Prueba de tolerancia a la glucosa (5 mediciones)
L06608049 Prueba rápida de glucosa
L06608056 Transaminasas GOT y GPT
L06608058 TSH-N (tamizaje neonatal de hipotiroidismo congénito)
LABORATORIO DE HORMONAS
L06613005 BHCG cuantitativa (CLIA)
L06613019 Gonadotrofina coriónica humana (HCG)
L06613031 Prueba rápida de embarazo en sangre/orina
LABORATORIO DE MICROSCOPÍA PARA BACTERIAS Y HONGOS
L06616001 Baciloscopia de diagnóstico (incluye 2 tomas, tinción y lectura)
L06616002 Baciloscopia de seguimiento (incluye 1 tomas, tinción y lectura)
L06616004 Examen en fresco
L06616010 Tinción Gram
LABORATORIO DE SEROLOGÍA PARA BACTERIAS Y HONGOS
L06618047 Prueba rápida para sífilis
L06618049 RPR para sífilis-VDRL
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA
L06617002 Coproparasitológico seriado
L06617003 Coproparasitológico simple
L06617006 Gota gruesa y frotis sanguíneo + tinción (malaria)
L06617009 Prueba de Ritchie o coproparasitológico por concentración
L06617010 Prueba de Strout para chagas (micrométodo de concentración para chagas)
L06617011 Separación de larvas de strongiloides (método de Baerman)
L06617012 Técnica de Graham
LABORATORIO DE SEROLOGÍA Y PRUEBAS MOLECULARES PARA PARÁSITOS
L06619002 ELISA para chagas Ig G
L06619007 ELISA para toxoplasmosis Ig A
L06619008 ELISA para toxoplasmosis Ig G
L06619009 ELISA para toxoplasmosis Ig M
L06619010 Hemaglutinación indirecta (HAI) para chagas
L06619017 Prueba rápida para chagas
LABORATORIO DE SEROLOGÍA Y PRUEBAS MOLECULARES PARA VIRUS
L06620061 Prueba rápida de diag. para la detección del antígeno del SARS CoV 2 (antígeno
nasal)
L06620062 Prueba rápida Ig G/Ig M anti SARS CoV 2 (COVID-19)
L06620068 Prueba rápida para VIH/SIDA
L06620077 RT PCR en tiempo real para SARS CoV 2 (COVID-19) (PCR)
LABORATORIO PARA DEPOSICIONES, EXUDADOS, SECRECIONES Y OTROS
LÍQUIDOS
L06621011 Moco fecal
L06621013 Sangre oculta en heces
LABORATORIO PARA EXÁMENES DE ORINA
L06622008 Examen general de orina
L06622012 Proteinuria de 24 horas
IMAGENOLOGÍA
EXÁMENES RADIOLÓGICOS SIMPLES DE CABEZA Y CUELLO
G05594001 Perfilograma nasal
G05594002 Radiografía de cráneo (frontal y lateral)
G05594003 Radiografía de maxilar inferior
G05594004 Radiografía de oído
G05594005 Radiografía de órbitas
G05594006 Radiografía de partes blandas, laringe lateral, cavum rinofaringeo
G05594007 Radiografía de senos paranasales (proyección de Caldwell)
G05594008 Radiografía de senos paranasales (proyección de Waters)
G05594009 Radiografía de silla turca (frontal y lateral)
G05594010 Radiografía oclusal
G05594011 Radiografía panorámica dental
G05594012 Radiografía periapical
G05594013 Radiografías de base de cráneo, proyecciones especiales de Hirtz (arco sigomático),
Towne
EXÁMENES RADIOLÓGICOS SIMPLES DE COLUMNA VERTEBRAL, PELVIS Y
CADERA
G05595002 Radiografía de articulaciones sacroilíacas
G05595003 Radiografía de cadera
G05595004 Radiografía de caderas en bipedestación
G05595005 Radiografía de columna cervical (frontal, lateral y oblicuas)
G05595006 Radiografía de columna dorsal (frontal y lateral)
G05595007 Radiografía de columna lumbar o lumbosacra (frontal, lateral y focalizada en el 5°
espacio)
G05595008 Radiografía de columna total (adulto) (frontal o lateral)
G05595009 Radiografía de columna total (pediátrico) (frontal o lateral)
G05595010 Radiografía de pelvis (adultos)
G05595011 Radiografía de pelvis o cadera, proyecciones especiales (rotación interna,
abducción, lateral, Lawenstein u otras)
G05595012 Radiografía de sacro-coxis
EXÁMENES RADIOLÓGICOS SIMPLES DE TÓRAX
G05598001 Radiografía de costillas/parrilla costal (frontal y lateral)
G05598002 Radiografía de esternón (frontal y lateral)
G05598004 Radiografía de tórax frontal y lateral (adultos)
G05598005 Radiografía de tórax frontal y lateral (pediátrica)
G05598006 Radiografía de tórax PA (adultos)
G05598007 Radiografía de tórax PA (pediátrica)
G05598008 Radiografía de tórax proyección complementaria (oblicuas, selectivas u otras)
EXÁMENES RADIOLÓGICOS SIMPLES DE GLÁNDULAS MAMARIAS
G05597001 Mamografía magnificada bilateral
G05597002 Mamografía magnificada unilateral
G05597003 Mamografía proyección complementaria (axilar u otras)
G05597004 Marcación de pieza preoperatoria
G05597005 Tomosíntesis bilateral
G05597006 Tomosíntesis unilateral
EXÁMENES RADIOLÓGICOS SIMPLES DE ABDOMEN
G05591001 Radiografía de abdomen simple en bipedestación (adultos)
G05591002 Radiografía de abdomen simple en bipedestación (pediátricos)
G05591003 Radiografía de abdomen simple proyección complementaria (lateral y/u oblicua)
EXÁMENES RADIOLÓGICOS SIMPLES DE EXTREMIDADES
G05596001 Radiografía de antebrazo (frontal y lateral) (adultos)
G05596002 Radiografía de antebrazo (frontal y lateral) (pediátricos)
G05596003 Radiografía de brazo (frontal y lateral) (adultos)
G05596004 Radiografía de brazo (frontal y lateral) (pediátricos)
G05596005 Radiografía de clavícula
G05596006 Radiografía de codo (frontal y lateral)
G05596007 Radiografía de dedos de la mano (frontal y lateral)
G05596008 Radiografía de dedos del pie (frontal y lateral)
G05596009 Radiografía de fémur (Frontal y lateral) (adultos)
G05596010 Radiografía de fémur (Frontal y lateral) (pediátrico)
G05596011 Radiografía de hombro (frontal y lateral)
G05596012 Radiografía de huesos largos en neonatos
G05596013 Radiografía de mano (frontal y lateral)
G05596014 Radiografía de muñeca (frontal, lateral y oblicuas)
G05596015 Radiografía de pie en apoyo (frontal y lateral)
G05596016 Radiografía de pierna (frontal y lateral) (adultos)
G05596017 Radiografía de pierna (frontal y lateral) (pediátrico)
G05596018 Radiografía de pies comparativa con carga
G05596019 Radiografía de rodilla (frontal, lateral y axial)
G05596020 Radiografía de rodilla en bipedestación 2 proyecciones
G05596021 Radiografía de tibiotarsiana (frontal y lateral)
G05596022 Radiografía de tobillo en bipedestación (frontal y lateral)
G05596023 Radiografía panorámica de miembros inferiores (pediátrico)
G05596024 Radiografía Test de Farril
ECOGRAFÍA CON EQUIPOS SIMPLES
G05582001 Ecografía morfológica fetal
Ecografía indicada entre las 20 y 25 semanas de gestación)
G05582002 Ecografía obstétrica del primer trimestre
Ecografía indicada entre las 11 y 14 semanas de gestación)
G05582003 Ecografía obstétrica del segundo trimestre
G05582004 Ecografía obstétrica del tercer trimestre
G05582005 Ecografía peneana
G05582006 Elastografía hepática
ECOGRAFÍA CON EQUIPOS DE MEDIANA RESOLUCIÓN
G05581001 Ecografía abdominal
G05581005 Ecografía renal y suprarrenal
G05581006 Ecografía vesical y prostática
G05581007 Perfil biofísico fetal
Ecografía indicada entre las 32 y 34 semanas de gestación)
ECOGRAFÍA CON EQUIPOS DE ALTA RESOLUCIÓN
G05580001 Ecografía escrotal o testicular
G05580002 Ecografía ginecológica
G05580003 Ecografía mamaria
G05580005 Ecografía partes blandas o musculoesqueléticas
G05580006 Ecografía tiroides y paratiroides
G05580008 Ecografía transvaginal o transrectal
ECOGRAFÍA DOPPLER
G05583001 Ecografía doppler abdominal
PREVENCION DE ENFERMEDADES:
1. Consulta médica preventiva (niños, escolares, adolecentes, jóvenes, embarazadas, adultos y
adultos mayores).
2. Consulta de crecimiento con detección de peso y talla normales (menores de 5 años,
escolares y adolescentes).
3. Consulta de desarrollo en menores de 2 años.
4. Toma de Papanicolau e IVVA.
5. Prevención de ZIKA en mujeres embarazadas en el 1er. Trimestre.
6. Consulta odontológica preventiva anual (niños, escolares, adolescentes, jóvenes,
embarazadas, adultos y adultos mayores).
7. Prevención de anemia en niños.
8. Prevención de anemia en embarazadas.
9. Prevención de anemia en puérperas.
10. Prevención de deficiencia de vitamina a en niños (primera dosis).
11. Prevención de deficiencia de vitamina a en niños (segunda dosis).
12. Prevención de deficiencia de vitamina a en puérperas.
13. Desparasitación con mebendazol (primera dosis).
14. Desparasitación con mebendazol (segunda dosis).
15. Vacunación regular (pentavalente-dpt-antipoliomielítica-antirrotavírica-influenza
pediátrica)
16. Vacunación regular (SRP-SR-antiamarílica-BCG-tt).
TRATAMIENTO Y CONTROL DE ENFERMEDADES:
1. Internaciones de tránsito o menores a 24 horas.
2. Servicio de ambulancia.
3. Interconsulta con especialidades de otros establecimientos.
Tratamiento y Control de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias:
1. Cólera.
2. Salmonelosis.
3. Fiebre tifoidea (manejo ambulatorio).
4. Disentería bacilar (shigelosis).
5. Coqueluche (manejo ambulatorio).
6. Erisipela (manejo ambulatorio).
7. Amebiasis.
8. Disentería amebiana aguda.
9. Giardiasis.
10. Enfermedad de Chagas aguda.
11. Enfermedad de Chagas crónico (a partir de 1 año de edad).
12. Toxoplasmosis.
13. Leishmaniasis cutánea.
14. Leishmaniasis mucocutánea.
15. Sífilis congénita.
16. Sífilis precoz (sífilis primaria).
17. Sífilis tardía.
18. Gonorrea.
19. Conjuntivitis gonocócica.
20. Linfogranuloma venéreo por clamidias.
21. Clamidiasis.
22. Chancroide (chancro blando).
23. Tricomoniasis.
24. Candidiasis vaginal.
25. Herpes genital.
26. Condilomatosis.
27. Síndrome de edema de escroto.
28. Síndrome de bubón inguinal (linfogranuloma venéreo y chancroide).
29. Síndrome de flujo vaginal con factores de riesgo significativos.
30. Síndrome de dolor abdominal bajo crónico.
31. Síndrome de úlcera genital.
32. Sarampión.
33. Rubeola.
34. Parotiditis infecciosa (paperas).
35. Dengue clásico.
36. Zika.
37. Gingivoestomatitis por herpes simple.
38. Varicela.
39. Herpes zoster.
40. Verruga vulgar.
41. Molusco contagioso.
42. Tiña de la barba y del cuero cabelludo.
43. Tiña del pie (tiña pedis).
44. Micosis cutánea.
45. Moniliasis oral.
46. Ascariasis sin obstrucción intestinal.
47. Cisticercosis.
48. Cisticercosis del tejido celular subcutáneo.
49. Distomatosis hepática (fasciolasis).
50. Enterobiasis (oxiuriasis).
51. Estrongiloidiasis.
52. Hymenolepsiasis.
53. Larva migrans cutánea.
54. Teniasis.
55. Trichuriasis.
56. Uncinariasis (anquilostomiasis y necatoriasis).
57. Tuberculosis pulmonar (esquema I).
58. Tuberculosis pulmonar (esquema II).
59. Tuberculosis pulmonar (esquema III).
60. Tuberculosis extrapulmonar (esquema I).
61. Tuberculosis extrapulmonar (esquema II).
62. Tuberculosis extrapulmonar (esquema III).
63. Tratamiento antituberculoso quimioprofiláctico.
64. Lepra paucibacilar.
65. Lepra multibacilar.
66. Pediculosis y phthiriasis.
67. Sarcoptosis (escabiosis).
68. Miasis.
Tratamiento y Control de Enfermedades Endocrinas, Metabólicas y Nutricionales:
1. Anemia ferropénica (anemias por deficiencia de hierro).
2. Desnutrición aguda moderada (niños de 2 meses a menor de 5 años).
3. Desnutrición crónica en menores de 2 años.
4. Desnutrición en el adulto mayor.
5. Seguimiento ambulatorio a diabetes mellitus tipo I.
6. Seguimiento ambulatorio a diabetes mellitus tipo II.
7. Deshidratación severa (Plan c de rehidratación).
Tratamiento y Control de Enfermedades del Sistema Nervioso Central:
1. Seguimiento ambulatorio a crisis epilépticas parciales.
2. Seguimiento ambulatorio a crisis epilépticas generalizadas no convulsivas tipo ausencia.
3. Seguimiento ambulatorio a crisis epilépticas generalizadas.
4. Migraña.
5. Estado migrañoso.
6. Cefalea.
7. Cefalea tensional.
Tratamiento y Control de Enfermedades de los Ojos y Anexos:
1. Orzuelo y otras inflamaciones profundas del párpado.
2. Blefaritis.
3. Dacriocistitis aguda.
4. Conjuntivitis aguda bacteriana.
5. Conjuntivitis alérgica.
Tratamiento y Control de Enfermedades del Oído y de la Mastoides:
1. Cuerpo extraño en oído.
2. Tapón de cera.
3. Infección aguda de oído.
4. Infección crónica de oído.
Tratamiento y Control de Enfermedades del Sistema Cardiocirculatorio:
1. Control y seguimiento de Hipertensión Arterial Primaria.
2. Várices (tratamiento médico).
3. Hemorroides (tratamiento médico).
4. Profilaxis secundaria de fiebre reumática (tratamiento mensual).
Tratamiento y Control de las Enfermedades del Sistema Respiratorio:
1. Faringoamigdalitis estreptocócica.
2. Faringitis aguda (de origen viral).
3. Resfrío común (ira sin neumonía).
4. Laringotraqueitis aguda.
5. Laringitis aguda (ira sin neumonía).
6. Influenza.
7. Bronquitis aguda (ira sin neumonía).
8. Sinusitis aguda (ira sin neumonía).
9. Neumonía no grave (ira con neumonía).
Tratamiento y Control de las Enfermedades Odontológicas y Maxilofaciales:
1. Profilaxis-limpieza dentaria.
2. Sellado de fosas y fisuras.
3. Tartrectomia.
4. Fluoración tópica - Gel A (en consultorio).
5. Fluoración tópica - Barniz B (en consultorio).
6. Práctica restauradora atraumática (PRAT).
7. Caries limitada al esmalte – ionomero.
8. Caries limitada al esmalte – cariostatico.
9. Caries limitada al esmalte - resina fotopolimerizable.
10. Caries de dentina – ionomero.
11. Caries de dentina - resina fotopolimerizable.
12. Caries de dentina – amalgama.
13. Alveolitis.
14. Absceso periapical agudo.
15. Periodontitis apical aguda (endodoncia por pieza dentaria).
16. Periodontitis apical crónica (endodoncia por pieza dentaria.)
17. Pulpitis aguda (endodoncia por pieza dentaria).
18. Pulpitis crónica hiperplásica y ulcerativa (endodoncia por pieza dentaria).
19. Necrosis de la pulpa - gangrena pulpar (endodoncia por pieza dentaria).
20. Pulpitis irreversible asintomática.
21. Pulpitis irreversible sintomática.
22. Pulpitis crónica en niños (pulpotomia por pieza dentaria).
23. Degeneraciones de la pulpa - procesos pulpares terminales (endodoncia por pieza dentaria).
24. Obturación con resina foto-polimerizable post tratamiento de endodoncia y pulpotomia.
25. Absceso periapical con fistula (endodoncia por pieza dentaria).
26. Radiografías periapicales.
27. Exodoncia en piezas permanentes o temporarias.
28. Radiografía panorámica dental.
29. Retención de terceros molares.
30. Granulomas (cirugía ambulatoria maxilo facial menor).
31. Hiperplasia gingival (gingivectomia, una arcada).
32. Fractura dentoalveolar simple.
33. Infección de origen dentario (tratamiento ambulatorio).
34. Gingivitis ulcero necrotizante aguda (tratamiento no quirúrgico).
35. Gingivitis asociada y no asociada a la placa bacteriana (tratamiento no quirúrgico).
36. Abscesos periodontales (tratamiento no quirúrgico).
37. Periodontitis crónica y agresiva (tratamiento no quirúrgico).
38. Hiperplasia gingival (tratamiento no quirúrgico).
Tratamiento y Control de las Enfermedades del Sistema Digestivo:
1. Diarrea y diarrea persistente (Eda - Plan A Y Plan B De Rehidratación)
2. Constipación (estreñimiento)
3. Enfermedad por reflujo gastroesofágico
4. Gastritis y duodenitis (enfermedad ácido péptica no asociada a h. Pylori)
5. Cólico biliar simple
Tratamiento y Control de las Enfermedades de la Piel y Anexos:
1. Impétigo y piodermitis.
2. Abscesos superficiales (forúnculos y antrax).
3. Celulitis no facial o de tratamiento ambulatorio.
4. Ectima.
5. Acné.
6. Dermatitis de contacto (atópica).
7. Dermatitis de pañal.
8. Urticaria.
9. Fotodermatosis.
10. Queratosis seborreica.
11. Uña encarnada.
12. Exceresis de lesiones dermatológicas pequeñas.
Tratamiento y Control de las Enfermedades del Sistema Osteoarticular y del Tejido Conectivo:
1. Control y seguimiento de artritis.
2. Control y seguimiento de artrosis.
3. Torticolis.
4. Lumbalgia.
5. Contractura muscular.
Tratamiento y Control de las Enfermedades del Sistema Genitourinario:
1. Infección urinaria baja (cistitis).
2. Balanopostítis.
3. Vulvovaginitis aguda.
4. Vaginosis bacteriana.
5. Dismenorrea primaria.
ATENCIÓN DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO:
1. Control prenatal.
2. Control prenatal de alto riesgo obstétrico.
3. Preeclampsia no severa.
4. Emesis del embarazo.
5. Herpes gestacional.
6. Atención del parto en establecimiento de salud.
7. Atención del recién nacido.
8. Atención del parto en domicilio por personal de salud.
9. Atención del puerperio inmediato y mediato (hasta 24 horas post parto).
10. Control puerperal (seguimiento post parto de rutina).
11. Amenaza de parto prematuro.
12. Embarazo post término.
13. Desgarro perineal de primer grado durante el parto.
14. Desgarro perineal de segundo grado durante el parto.
15. Desgarro vaginal y vulvar.
16. Retención placentaria con hemorragia.
17. Atonía uterina postparto.
18. Retención placentaria sin hemorragia.
19. Choque hipovolémico durante o después del trabajo de parto y el parto.
20. Absceso de pared y episiorrafia infectada.
21. Mastitis-absceso mamario.
22. Inducción y conducción del trabajo de parto.
23. Ruptura prematura de membranas (mayor a 36 semanas de embarazo con trabajo de parto
activo).
24. Atención del parto por partera tradicional.
25. Amenaza de aborto.
26. Aborto incompleto.
27. Choque hipovolémico consecutivo al aborto, embarazo ectópico y embarazo molar.
ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO:
1. Asfixia del nacimiento leve y moderada.
2. Atención del recién nacido grave que no puede ser transferido del primer nivel.
3. Onfalitis.
4. Conjuntivitis neonatal.
SERVICIOS DE ANTICONCEPCIÓN:
1. Método de días fijos.
2. Método de lactancia amenorrea (MELA).
3. Método del ritmo.
4. Inserción de DIU.
5. Inserción de DIU post parto, post aborto.
6. Método de barrera (condón masculino).
7. Método de barrera femenino (condón femenino).
8. Inserción implante subdérmico.
9. Retiro de implante subdérmico.
10. Inyectable trimestral (depoprovera).
11. Píldora anticonceptiva.
12. Anticoncepción de emergencia.
TRATAMIENTO Y CONTROL DE TRAUMATISMOS, HERIDAS Y
ENVENENAMIENTOS:
1. Atención de la violencia sexual.
2. Epistaxis.
3. Taponamiento nasal anterior.
4. Tratamiento durante la prereferencia y referencia obstétrica.
5. Tratamiento durante la prereferencia y referencia traumatológica.
6. Tratamiento durante la prereferencia y referencia (niños, adolescentes, adultos y ancianos).
7. Tratamiento durante la prereferencia y referencia neonatal.
8. Tratamiento durante la prereferencia y referencia (niños de 2 meses a < 5 años).
9. Tratamiento durante la prereferencia y referencia quirúrgica.
10. Traslado de emergencias.
11. Choque hipovolémico.
12. Desnutrición aguda grave (manejo inicial pre-referencia en i nivel para las primeras 12
horas).
13. Cuerpo extraño en parte externa del ojo.
14. Cuerpo extraño en oído.
15. Contusiones superficiales.
16. Fracturas cerradas (inmovilización y referencia).
17. Esguinces y luxaciones.
18. Heridas de la cabeza.
19. Heridas del cuello.
20. Heridas del tórax.
21. Heridas del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis.
22. Heridas del hombro y brazo.
23. Heridas del antebrazo y del codo.
24. Heridas de la muñeca y de la mano.
25. Heridas de la cadera y del muslo.
26. Heridas de la pierna.
27. Heridas del tobillo y del pie.
28. Heridas de múltiples regiones del cuerpo.
29. Traumatismo craneoencefálico leve (contusión cerebral).
30. Quemadura de primer grado de la cabeza y el cuello.
31. Quemadura de primer grado de la cadera y miembro inferior.
32. Quemadura de primer grado de la muñeca y la mano.
33. Quemadura de primer grado del hombro y miembro superior.
34. Quemadura de primer grado del tobillo y pie.
35. Quemadura de primer grado del tronco.
36. Quemadura de primer grado, región del cuerpo no especificada (menor a 15% de SCQ)
37. Mordedura de rata.
38. Mordedura o ataque de perro en vivienda.
39. Mordedura o ataque de perro en escuelas y otras instituciones públicas.
40. Mordedura o ataque de perro en calles y carreteras.
41. Mordedura o ataque de perro en área rural.
42. Mordedura o ataque de perro en otro lugar especificado.
43. Mordedura o ataque de otros mamíferos.
SERVICIOS DE ENFERMERÍA:
1. Apoyo en curaciones.
2. Apoyo en Toma de PAP.
3. Apoyo en Atención de Partos.
4. Apoyo en Emergencias.
5. Referencia de pacientes.
6. Aplicación de inyectables.
7. Aplicación de vacunas.
8. Aplicación de sueros.
SERVICIO DE FARMACIA:
Medicamentos e insumos de acuerdo a nuestra cartera de servicios
PRUEBAS DE LABORATORIO:
1. Hemograma completo.
2. Grupo Sanguíneo.
3. Examen General de Orina.
4. Coproparasitologico simple y seriado.
5. Sangre oculta en heces.
6. RPR para Sífilis.
7. TPHA para Sífilis.
8. Prueba Rápida para VIH.
9. Prueba de Embarazo en Sangre.
10. Serología para Chagas (HAI y ELISA).
11. Micrométodo para Chagas.
12. Glicemia.
13. Creatinina Sérica.
14. Ácido Úrico.
15. Urea.
16. Colesterol.
17. Triglicéridos.
18. HDL – LDL.
19. PCR.
20. Látex factor Reumatoide.
21. Baciloscopia.
EXÁMENES DE GABINETE:
1. Ecografía:
a. Ecografía Obstétrica Transvaginal.
b. Ecografía Obstétrica Abdominal.
c. Ecografía Ginecológica Transvaginal.
d. Ecografía Ginecológica Abdominal.
e. Ecografía Abdominal.
f. Ecografía de Próstata.
g. Perfil Biofísico fetal
2. Electrocardiograma.
3. Rayos X.
Dr. MSc Jareth Sanchez Q.
Director Centro de Salud integral Pucarita
EXTREMIDADES SUPERIORES
Nº PROYECCIONES POSICION
1 DEDOS DE LA MANO (1º AL 5º) PA – LATERAL – OBLICUA
2 MANO PA – LATERAL – OBLICUA
3 MUÑECA PA – LATERAL
4 ANTEBRAZO PA – LATERAL
5 CODO AP – LATERAL
6 HUMERO AP – LATERAL
7 HOMBRO AP – LATERAL
8 ESCAPULA AP – LATERAL
CRANEO SENOS PARANASALES – HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
9 CRANEO AP – PA – LATERAL
10 WATERS PA
11 CADWELL PA – AXIAL
12 PERFILOGRAMA LATERAL
COLUMNA
13 CLAVICULA AP – AXIAL
14 COLUMNA CERVICAL AP – LATERAL
15 COLUMNA DORSAL AP – LATERAL
16 COLUMNA LUMBAR AP – LATERAL
17 COLUMNA SACRO COXIS AP – LATERAL
TORAX Y ABDOMEN
18 TORAX PA – AP – LATERAL
19 ESTERNON AP – LATERAL
20 PARRILLA COSTAL AP – OBLICUA
21 ABDOMEN AP
EXTREMIDADES INFERIORES
22 DEDOS DEL PIE (1º AL 5º) AP – OBLICUA
23 PIE AP – OBLICUA – LATERAL
24 CALCANEO AXIAL – LATERAL
25 TOBILLO AP – LATERAL
26 PIERNA AP – LATERAL
27 RODILLA AP – LATERAL
28 ROTULA AXIAL (30º 60º 90º)
29 FEMUR AP – LATERAL
30 CADERA O PELVIS AP – LATERAL – BILATERAL