Poemario
Ada Salas
La sed
ePub r1.0
Titivillus 04.05.2021
Ada Salas, 1997
Dibujo de cubierta: Albrecht Dürer, Terencio escribiendo (detalle)
Foto de la autora: Santi Burgos
Editor digital: Titivillus
ePub base r2.1
A la casa de León Leal, 3.
A todo lo que en ella vivimos.
Ardor feito de esquecimento.
Ardor hecho de olvido.
Eugénio de Andrade.
Dame seca la sed para invocarte
olvido. El coro de las cosas entona
su reclamo. Se acercan en bandadas
los ruidos de los hombres. A través del balcón
resplandece la tarde.
Dame
no respirar.
Para siempre renuncio a la certeza.
Ha nacido el dolor como nace la calma.
Con la misma insolencia. Un rumor
de capullos pone piedras de sombra
sobre el mar de mis ojos.
Solo queda en silencio ver si el día perece
y se ilumina el canto.
Aquí todo comienza.
Nada sabe del tiempo
la memoria. Nada grita o susurra
o se estremece. Solo un hombre
desnudo
acaricia su sombra con los ojos abiertos.
Es propicia la noche. He perdido
mi sangre en el blanco fragor
de los sucesos.
Tengo solo el aliento
que precisas
la sed
que te precede
imposible palabra.
Alumbra una señal.
Alza el humo del miedo.
Pon tu lengua en la llaga
mortal de tu desnudo.
Comulga ese temblor que te enmudece.
Queman los arrecifes de la sombra.
Con los dedos
heridos
acaricio un fulgor.
Dejad la cima y amansad el vuelo.
Reposad en olvido para luego una a una
iros dando la muerte
y hacer de vuestras alas este barro.
Posesión de la entrega.
Territorio baldío despojado de mí.
Cómo darme a beber este cáliz
cuya sombra rebasa los confines del hombre.
Acercaos a mí. Está quieta
la noche. Con esta mansedumbre abrí
su corazón.
Tocad
la quemadura de mis ojos.
No limosna o espiga de la ciega simiente
que liga el corazón a la memoria. Que tracen
las palabras el férvido retrato de la palabra misma. El humo
de la luz
quemada en las hogueras del silencio.
Todo sucede en mí. Acaso
ni la noche se asoma a mi suplicio
y el peso de la luz
la carne y su desmayo el hambre
muda
solo en mí se suceden.
Días como una playa sedienta
de naufragio: miráis
como preguntas de la muerte. Ponéis
sobre mi espalda
los cuerpos de otros nombres
y otros días.
Mas dónde hallar ahora tanta tierra.
Siempre fuisteis así
mañanas
desmayadas como frutos extraños.
Desde que me conozco no recuerdo
mi nombre. Solo un blando rumor
se perpetúa.
Mirad esta llanura. Nada en ella recuerda
las gestas de los hombres. El sueño solo
alienta y la fecunda. Como un tiempo
arrasado
insiste en su pobreza.
Tal vez yo conociera estos violines. Su paso
hecho de hombre como una confesión
como una ruina. Oigo solo
los ecos de un vivir aprendido tal vez
y este asombro es ya sueño
viejo
como un vano dolor que se repite.
La tarde es una larga conspiración de sombras.
Alza voces remotas. Asalta la morada
de los ídolos. Incendia un corazón
como un paisaje. Arrasa anega
ciega
y la noche al acecho.
Una vez fue sumiso este azul y esta luz
que nos sueña. Sálvame
oscuridad. Inunda esta morada.
Reposa sobre el brillo de las cosas.
Anuncia la palabra que nos niega.
Como teme la mano la promesa
del ascua y se aleja e invoca
la humedad de un regazo
y ofrece su temblor
como prueba imposible
de inocencia
así desea el beso
de la pluma. La sangrienta
blancura en que de nuevo
al fin se reconoce.
Es mi carne también este silencio.
Gime y crece y se ahonda
con el día y reposa en la noche
sobre el frío del sueño.
Vive en mí como vive mi sangre
y se abre dichoso en esta herida.
Ya
cansa la existencia. Deseada
orfandad. Apurar
de la herida que lentamente abro
el fluir de la sombra. Y vosotros
presencias que habéis permanecido
deponed el amor
piadosamente
y apartad vuestros ojos.
Dirías que este largo fluirse hacia la nada
se parece a la muerte. Alta
desolación que no sucumbe
a la quimera.
Esos labios avaros. Su plenitud de ascua.
Orilla en que agoniza mi deseo
y canta
como un mar fatigado de ofrecernos su muerte.
Huidos para siempre el río y las hogueras
las horas en la roca de la espera que sacia.
A ellos debo la sima
de los ojos
y el páramo de hambres que deja lo perdido.
Un hombre se detuvo.
Despacio se deshizo del peso
de sus ojos. Vio la tierra
desnuda.
Desnudo abrió la rosa mortal de su silencio.
Te has ido como el sol.
Una boca de tierra
te había comulgado.
Luego solo la llama enmudecida.
A qué región me llegaré a buscarte
ahora que reposas a mi lado
en forma de deseo
hombre
cuya belleza apenas
conocía. Cada día me ciñe
su cilicio de ausencia.
Me has herido de vida desde toda
tu muerte
y no hay sueño bastante a tu vacío.
Un silencio sin alba.
Polvo
para esculpir tu sombra.
Acogiera mi boca el temblor
de la tuya. Esa turbia
palabra que te ronda los labios
y clava
cuatro cruces de luz en la rosa
de tu manso paisaje.
Abierta
como a brasa la bebiera.
Qué abismo escaparía
a la lengua voraz de mi memoria.
Como piedra obstinada en el vuelo
contemplo la caída
desde el alto lugar de la derrota.
Y a pesar de mi sangre
estoy aquí. Ni una sola mentira
aplaca este silencio. Crece
como la sed
y a su cima me inclino.
Nada nace de mí que no me asombre.
La noche es una gran magulladura.
Abierta
por un hacha
pereces de ese rito tenaz de la tiniebla.
Debajo de la luz había muertos.
Pronunciaban sus nombres como lluvia.
Ahora que la luz se ha retirado
aprendo lentamente
el lento balbuceo del olvido.
La casa que abrigó tu corazón
será una ruina. Furtivos
en la noche
la habéis abandonado.
Oscura en el jardín la tierra removida.
Quise
decir traición
y dije llanto.
Aparta de los árboles tu sombra.
Dispón tu soledad. Ya
nada allí
respira.
Hoy la noche es un eco.
Llegan del horizonte
naves. Todo el mar es orilla
en que mi sed
se apaga.
Una sombra de versos apacible
y violenta
de pie sobre las horas.
Hay libros que se escriben sobre la carne misma.
Son esas cicatrices que nos hablan
y sangran
cuando el tiempo se rinde a su derrota
un puñado de signos que apenas
comprendemos
y eran el beso intacto de la vida.
Madurar en el filo.
Como nieve que sabe su fulgor
pasajero.
No sabe del dolor la piedra
que golpea. No la estremece el grito
ni acaricia la mano
que la lanza. Obedece a su peso
y al deseo del aire.
Mineral es mi voz.
Hambriento corazón qué puedo darte.
Por eso duele tanto entrar
en las palabras.
Porque su amor recuerda
el paso de otros cuerpos
y todo su fervor se desvanece.
Es de nieve la luz. Lejanos
comparecen los seres y los días
y en esta blanca tregua sin principio
ni fin
lo vivo deja paso a lo que muere.
Y vienes a la luz por si la sombra
hiciera
fulgor de la batalla. Y recoges
un fruto de sedienta ebriedad.
Rocío
sobre el musgo afilado de las horas.
Era posible un cuerpo como lecho de río.
Légamo fresco en que tenderse
y dejarse morir de un veneno tan puro.
Una vez más el cauce
de la sombra. Nada quiero
del día. Todo es hurto o engaño
a tanta siembra. Apenas alzas
el amor
y ya sucumbe al frío de su vuelo.
Mira luego la mano
que acaricia. Nada
perdura allí
de lo que fuiste.
De tanta claridad
la sombra sola.
Cómo nombro los ruidos.
Alientan lejanía. Vienen
como la luz
de su propia inocencia.
Escuchadlos en mí.
Concededme una orilla después de tanta sed.
Allí sobre la luz.
Donde el tiempo atesora tanta leve materia
hallaré mi reposo.
La sombra en la quietud halla su abrigo.
Ha segado la noche las espigas del sueño. Aguda
transparencia. Duele
la soledad
como el sol a los ojos.
Asombra tanto pájaro venido de tan lejos a
recibir la calma.
Estos que veis aquí
fueron mis ojos. Para nada
los quise. Fulgía como labio
la memoria.
Con un deseo puro
todavía
aguardo fieramente naufragar en la sombra.
No limpian las palabras.
Alumbran una isla en el lugar
del miedo y extienden una rama
al paso de los pájaros. Acogen
cuanto nace del hambre de las cosas
y mueren en silencio.
Pero su amor no limpia.
Como no limpia el llanto el rastro de estar vivos.
Acallarse hasta el grito.
Huirse hacia la noche de los huesos.
Hasta el seno del limo donde todo comienza
y el hombre reconoce sus cenizas
y dócil se abandona.
Y después de haber dicho
hablar como la luz. Abriendo hasta la herida
aquellos ojos
que el silencio inaugura.
Fue canto este dolor.
Tiene cuerpo
y caído
lo que fuera el poema. Oscura
vocación de profecía.
Contempla cómo huyen las palabras.
Descansa sobre el polvo que deja
la memoria. Que todo tu dolor
te pertenezca.
Nota: «Un hombre se detuvo» es un poema escrito a la memoria de
Pepón. «A qué región me llegaré a buscarte» nace de la muerte de mi padre.
«Acogiera mi boca el temblor» está dedicado a José Ángel Valente. «Hay
libros que se escriben sobre la carne misma» transcribe una intensa lectura
de El otoño de las rosas de Francisco Brines.
Ada Salas nació en Cáceres el 19 de octubre de 1965. Estudió Filología
Hispánica en la Universidad de Extremadura. Impartió clases durante dos
años en la Universidad de Angers (Francia). En la actualidad es profesora
de literatura en un Instituto de Bachillerato madrileño.
Su primer libro de poemas, Arte y memoria del inocente (Cáceres, 1988),
recibió el II Premio Juan Manuel Rozas. Con Variaciones en blanco
(Madrid 1994) ganó el IX Premio de Poesía Hiperión.
La sed, su tercer poemario publicado, insiste y profundiza en una línea de
escritura depurada y exigente, en que cada palabra se sopesa y se mide con
exactitud en función de la intensidad y la precisión que la emoción y su
expresión exigen.