0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

CUESTIONARIO No 6 Cloud Computing Marcelito

Cargado por

Marcelo Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

CUESTIONARIO No 6 Cloud Computing Marcelito

Cargado por

Marcelo Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUESTIONARIO No 6 CLOUD COMPUTING

1. ¿Qué es Cloud Computing?

Cloud computing, o computación en nube, se define como una tecnología que ofrece
servicios a través de la plataforma de internet. Se puede acceder a este tipo de
servicios de forma gratuita o de pago, según las necesidades que tenga uno.

2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de Cloud Computing?

Nube Publica: Un servicio de Nube Pública es cuando el proveedor proporciona sus


recursos de forma abierta a todas las entidades que lo deseen, desde particulares a
grandes corporaciones.

Nube Privada: En la otra parte de la balanza se encuentra el Cloud Privado, que es una
cuando el proveedor realiza la implementación y administración del sistema para la
entidad que forma parte de ella.

Nube Hibrida: Como su propio nombre indica esta solución está compuesta por las dos
anteriores, donde una parte de los servicios y la información se ofrece de manera
pública y otra de manera privada.

3. Indique los modelos básicos de cloud Computing

IaaS. - Las siglas IaaS (del inglés Infraestructure as a Service o Infraestructura como
Servicio) hacen referencia a un modelo de servicio en Cloud Computing en el que
accederemos a recursos informáticos como servidores, unidades de almacenamiento o
redes.

3.2. PaaS. - En un modelo PaaS (Platform as a Service o Plataforma como Servicio)


dispondremos de un entorno ya preparado por parte de nuestro proveedor.

3.3. SaaS. - En el último modelo de servicio de Cloud Computing, SaaS (Software as a


Service o Software como Servicio) únicamente accederemos a aplicaciones concretas,
ejecutadas en la nube.

4. Explique algunas de sus funciones de Cloud Computing

Web Hosting: la alta disponibilidad de estos servicios y su escalabilidad permiten que


sean utilizados para el almacenamiento de sitios web y otras aplicaciones que
requieren de altos niveles de confiabilidad.

Virtualización: se cuenta con todo tipo de recursos para la elaboración de todo tipo de
infraestructuras virtuales. Los servicios en la nube se caracterizan por adaptarse a
múltiples aplicaciones e incluso generar nuevos tipos de sistemas.

Bases de datos y almacenamiento: el almacenamiento es esencial. En la nube se da la


característica de contar con distintos tipos de almacenamiento que varían
dependiendo de la implementación del usuario. Por otra parte, se dispone de bases de
datos accesibles remotamente con las mismas prestaciones que las instaladas
localmente.

Desarrollo web y móvil: para este tipo de implementaciones se cuenta con


características adicionales de administración y seguridad que permiten a los
desarrolladores construir sus aplicaciones de forma rápida y efectiva.
Streaming: cada vez es más común observar que este tipo de sistemas que requieren
de alta disponibilidad y baja latencia sean alojados en la nube

Servicios de software: el software como servicio ha sufrido una expansión abrupta en


los últimos años y más desde el crecimiento del Cloud Computing. Este software como
servicio pone a disposición múltiples herramientas adicionales que permiten variar la
gestión de los recursos que se están generando.

5. ¿Cuáles son las características clave del Cloud Computing?

Agilidad:Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte


del proveedor.

Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costos se reducen.
Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos
de funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la infraestructura se
proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por una
sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes.

Escalabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de


autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta
duración.

Independencia entre el dispositivo y la ubicación:permite a los usuarios acceder a los


sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del
dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).

La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de


almacenamiento y una mayor utilización. Las aplicaciones pueden ser fácilmente
migradas de un servidor físico a otro.

Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de


manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación
del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el
proveedor de servicio.

Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos. La seguridad es a


menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los
proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de
seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar. El usuario de
la nube es responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es
responsable de la seguridad física.

Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de computación en la nube, es más


sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede
acceder desde diferentes lugares.

6. ¿Cuáles son las principales ventajas de la computación en la nube?

Reducción de costos: Los costos se reducen, debido a la virtualización de


infraestructura.

Escalabilidad: No existe limite en el crecimiento de la infraestructura, debido a que


todos los recursos se virtualizarán.
Mejora la gestión de las TI: Al poseer una infraestructura centralizada, permitirá tener
acceso más sencillo a su administración.

Permite lanzar nuevas aplicaciones: Al tener la infraestructura lista, se reduce el


tiempo de lanzamiento y pruebas.

Control directo de infraestructura: El administrador se encargará de tener un control


de todos los elementos desplegados y los servicios utilizados.

Asegurar la calidad del servicio: Al tener control total de la infraestructura podemos


asegurar el mayor nivel posible de QoS.

Eliminar defectos por mala configuración: Al ir desarrollando y configurando módulos,


se pueden ir corrigiendo errores inmediatamente.

Movilidad:Acceder desde cualquier parte respecta un gran beneficio en cuanto a


movilidad y configuraciones.

Flexibilidad: La implementación permite perfectamente ir creciendo de acuerdo a las


necesidades de la organización

7. ¿Cuáles son las desventajas de la computación en la nube?

Seguridad: Se debe aplicar controles más estrictos de seguridad para prevenir ataques.

Privacidad: Dependiendo del modelo de despliegue la privacidad de los datos pueden


estar comprometida.

Conectividad: Se necesitan conexiones de alta velocidad para brindar algunos de los


servicios que el cliente necesita.

Ciertos dispositivos pueden o no acceder a los servicios: Algunos de los servicios que
se ofrecen no pueden ser accedidos por todos los dispositivos en el mercado.

Dependencia a la conectividad: Para poder acceder a los servicios de la nube,


debemos estar conectados a ella para poder usarlos.

Se necesitan conexiones de alta velocidad: Para ofrecer ciertos servicios se necesitan


tener conexiones de alta velocidad, pero actualmente esto no podría no ser un
limitante dadas las altas velocidades que los ISP.

8. ¿Definir qué es Map-Reduce y para que fue diseñado?

Es un modelo de programación y una aplicación asociada para el procesamiento y la


generación de grandes volúmenes de datos conjuntos con un paralelo, distribuido
algoritmo en un clúster. MapReduce es un proceso de extracción de valores de un gran
número de orígenes de datos distintos.

9. Definir qué es Hadoop y ¿cuáles son sus funciones?

Hadoop es una estructura de software de código abierto para almacenar datos y


ejecutar aplicaciones en clústeres de hardware comercial. Proporciona
almacenamiento masivo para cualquier tipo de datos, enorme poder de
procesamiento y la capacidad de procesar tareas o trabajos concurrentes virtualmente
ilimitados.
Capacidad de almacenar y procesar enormes cantidades de cualquier tipo de datos, al
instante. Con el incremento constante de los volúmenes y variedades de datos, en
especial provenientes de medios sociales y la Internet de las Cosas (IoT), ésa es una
consideración importante.

Poder de cómputo. El modelo de cómputo distribuido de Hadoop procesa big data a


gran velocidad. Cuantos más nodos de cómputo utiliza usted, mayor poder de
procesamiento tiene.

Tolerancia a fallos. El procesamiento de datos y aplicaciones está protegido contra


fallos del hardware. Si falla un nodo, los trabajos son redirigidos automáticamente a
otros modos para asegurarse de que no falle el procesamiento distribuido. Se
almacenan múltiples copias de todos los datos de manera automática.

Flexibilidad. A diferencia de las bases de datos relacionales, no tiene que procesar


previamente los datos antes de almacenarlos. Puede almacenar tantos datos como
desee y decidir cómo utilizarlos más tarde. Eso incluye datos no estructurados como
texto, imágenes y videos.

Bajo costo. La estructura de código abierto es gratuita y emplea hardware comercial


para almacenar grandes cantidades de datos.

Escalabilidad. Puede hacer crecer fácilmente su sistema para que procese más datos
son sólo agregar nodos. Se requiere poca administración.

10. Mostrar gráficamente la Arquitectura Hadoop Map-Reduce

También podría gustarte