Examen de Entomologia - Teorico
Examen de Entomologia - Teorico
Arthropoda
Huevos: ovíparos.
Pueden estar en solitarios o en masa. Formas: Alargados, ovalados, cónicos, otros. Coloraciones
diversas, con excrecencias o sin ellas.
Estado ninfa.
Estado de larva
Estado de pupa
IIIer. Estadio de los insectos holometábolos, periodo intermedio entre larva y adulto, no tiene
movimientos aparentes.
Estado adulto
Forma alada y con órganos sexuales desarrollados, conservación de la especie, cabeza, tórax y
abdomen, cabeza sin segmentación visibles, tórax y abdomen con segmentos visibles.
Orientación
Cuerpo de un insecto
Antenas
E: escapo, P: pedicelo,
F: flagelo (S: segmento
anular, Fu: funículo, M:
maza).
Hexápodos-
generalidades antenas
Las 8 parte que se llaman aparato bucal varían en los diferentes tipos de insectos, estos apéndices se
originaron a partir de una forma simple y generalizada. Los 3 elementos esenciales de la boca son:
mandíbula, maxila y labio.
→ Mantodea.
→ Odonata.
→ Orthoptera.
→ Coleoptera.
→ Neuróptera.
→ Los estados juveniles (larvas) de lepidóptera, hymenoptera, díptera.
Hábitos alimenticios, de acuerdo con la diversidad de recursos alimenticios que los insectos explotan.
1. Atróficos: insectos que no se alimentan, esto se debe, en la mayoría de los casos a una atrofia
del aparato bucal. Ej.: machos de cochinillas y efemerópteros.
2. Fitófagos- se alimentan de tejido vegetal (rango de hospederos: monofitófagos,
oligofitófagos, polifitófagos), (tejido o sustrato alimenticio: defoliadores- follaje, caulífagos-
tallos, carpófagos- frutos, rizófagos-raíces, xilófagos- tejidos leñosos, ovulífagos- óvulos y
semillas, granívoros- granos almacenados).
3. Zoófagos- se alimentan de otros organismos. Acá importan los que se alimentan de otros
insectos. A- formas de consecución del alimento (parasitoides: únicamente el estado
juvenil del parasitoide se comporta como tal, una vez completa (larva) su ciclo de vida mata a
su hospedador, necesita un solo hospedador para completar sus estadios juveniles, siempre
será de menor tamaño que su hospedar), (depredadores: cazan a su presa necesitando más
de un individuo para su alimentación, son de mayor tamaño que la presa, son siempre
individuos de vida libre).
4. Saprófagos: se alimentan de materia orgánica en descomposición, la mayoría de los insectos
poseen este tipo de alimentación.
5. Omnívoros: organismos que se alimentan indistintamente de cualquier sustrato.
Adaptaciones de alas
Se encuentran en la mayoría de los órdenes, en el segundo par de aquello que el primero ha sido
modificado. Ambos pares membranosos: isopetera, odonata, neuróptera, mecoptera.
Alas- élitros- textura bastante fuerte y generalmente cóncava, formando un estuche corneo
(quitinoso), cuando el insecto esta en reposo.
Protección del segundo par de tipo membranosas y plegables, ubicadas solo en el 1er par: coleoptera
(escarabajos).
Alas- tegminas.
Semicoriáceas, pergaminosas, son de forma recta, se
caracterizan por tener la vena costa submarginal. Estas
alas se encuentran en el 1er par de alas de los insectos
pertenecientes a los órdenes Orthoptera y dictioptera.
Alas- hemiélitros.
1er par de alas, el área más próxima al tórax es de textura coriácea (quitinosa), por lo general con o
sin poca venación, el área mas apical es membranosa, allí se concentran las venas. Estas alas son
exclusivas de las familias del orden hemiptera, suborden
heteróptero.
Alas halterios
Abdomen
3era división en el cuerpo de los insectos, en el interior hay vísceras. Estructura + simple generalmente
la + grande y alargada de las divisiones del cuerpo del insecto, muy grasoso, membranoso, no tiene
partes muy esclerotizadas. Formado por 11 segmentos + o -. En sus 8 primeros segmentos se abres
los espiráculos.
En ciertos casos el 1er segmento contiene el tímpano
que percibe los sonidos. No hay patas en esta
sección.
Metamorfosis y desarrollo
• Holometabolia: las larvas presentan cierta similitud morfológica a lo largo de su desarrollo. Eje.
Coleoptera, lepidóptera, díptera, himenoptera, mecoptera.
Estado de huevo
Tipos de ovipostura
o Alas anteriores élitros, estando en reposo, forman una línea recta en el centro del
dorso, cubren y protegen al segundo par de alas grandes, membranosa,
dobladas debajo de estos. Tarso de 2-5 segmentos.
Aparato bucal masticador, ápteros o alados; cercos bien desarrollados, antenas largas,
multisegmentadas, filiformes. Hábitat, árboles, arbustos y gramíneas; alimenticio defoliadores, algunos
depredadores y descomponedores de materia orgánica. Metamorfosis- Paurometábolos.
Preservación: pinar cerca del pronoto y algunos en alcohol.
Obreras
o Son ápteras y ambos son estériles, alimentación de las castas que no se pueden alimentar
por sí mismas, construcción y mantenimiento. Su cuerpo generalmente esta poco
esclerotizado.
Soldados
o Puede ser de ambos sexos, pero son adultos estériles, cabeza grande y bien
esclerotizada, que a veces llega a ser mas grande que el resto del cuerpo y mandíbulas
muy desarrollada para morder al enemigo.
o Rosto puntiagudo asociado a glándulas, de modo que pueden repeler (defensa) a
otros animales con chorros de esta secreción (toxicas,
repelente o pegajosas).
▪ Cicadas: antenas delgadas, en forma de cerda. Partes bucales cortas, ubicadas cerca
margen ventral de la cabeza. Las alas anteriores, si están presentes, son uniformes en
textura; cuando en reposo, las alas se doblan sobre el abdomen en forma de techo de tienda
de campaña.
▪ Saltahojas: los + abundantes herbívoros encontrados en hábitats terrestres, muchas
especies son plagas de plantas cultivadas, son importantes vectores de enfermedades en
plantas.
▪ Saliveros: muchas especies son plagas de plantas cultivadas (pastos) y pronoto grande y
ensanchado.
▪ Inf. General: partes bucales succionadores, que emergen de la parte
posterior de la cabeza, alas anteriores de textura uniforme, ya sea
membranosa o gruesa y coriácea, alas posteriores membranosas en forma de
techo sobre el cuerpo, antenas setáceas. Hábitat: ampliamente distribuidos en
la vegetación, alimenticios: succionadores de plantas, metamorfosis: Paurometábolos,
algunos con estadios semejantes a pupas, preservación en pinados o sobre cartoncillo.