0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas22 páginas

Manual Nautica

licencia nautica Cordoba

Cargado por

elfarmersas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas22 páginas

Manual Nautica

licencia nautica Cordoba

Cargado por

elfarmersas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Examen Teórico practico de Conductor Náutica

General:

1) ¿Qué debo tener en cuenta al momento de elegir un salvavidas?


a) que sea de color naranja, tipo poncho, con marcas y sellos de aprobación, con tiras
resistentes, con almohadilla en la espalda para poder apoyar la cabeza si estoy
inconsciente y de esta forma mantener la cabeza fuera del agua.
b) que sea adecuado al peso y tamaño del tripulante, cómodo según la actividad que
realizo, abrigado, resistente, con material de flotación aprobado y que este en buenas
condiciones. (correcta).
c) que sea de alto impacto, tipo chaleco, que pueda usarlo por debajo de la campera de
abrigo, con relleno de telgopor, y de más de 8 kg de flotación positiva.

2) ¿El ser un buen nadador es garantía para no ahogarme?


a) ser un buen nadador ayuda, aunque 2 de cada 3 ahogados son buenos nadadores.
(correcta)
b) si, ser un buen nadador me perite nadar con cualquier condición de viento y altura de
ola.
c) si, ya que 1 de cada 10 ahogados es un buen nadador.

3) En base a estadísticas internacionales, ¿Qué porcentaje de víctimas de accidentes con


embarcaciones no tenían puesto el salvavidas al momento del accidente?
a) 22%
b) 84% (correcta)
c) 55%
4) En base a estadísticas internacionales en accidentes con embarcaciones, ¿qué porcentaje
de muertes son por ahogamiento?
a) 50%
b) 38%
c)77% (correcta)
5) ¿Cuáles son los meses del año en donde el agua de los lagos es más fría?
a) de marzo a diciembre
b) julio y agosto
c) de mayo a octubre (correcta)
6) ¿En qu é época del a ño las embarcaciones que presenta mayor riesgo de tumbarse
deben usar vestimenta especial para prevenir enfriamiento por contacto con el agua?

a) de marzo a diciembre
b) de julio y agosto
c) de mayo a octubre (correcta)

7) ¿Es recomendable usar salvavidas cada vez que embarco?


a) no es necesario si el clima es favorable.
b) si, debido a que el 80% de las muertes por ahogamiento se producen en personas
que no usaban salvavidas. (correcta).
c) solo durante el invierno, ya que los chalecos también cumplen la función de abrigo.

8) ¿Puedo modificar una embarcación para hacerla más cómoda?


a) puedo modificar solo la cubierta
b) puedo modificar solo el casco
c) No, no puedo hacerlo (es correcta)

9) ¿Porque es importante que el doble fondo de una embarcación este firme y no tenga
entradas de agua?
a) porque le da estructura al casco.
b) porque que me garantiza que funcione como cámara de aire.
c) las 2 respuestas anteriores son correctas. (es Correcta)

10) ¿Es peligroso accionar artefactos eléctricos al cargar combustible?


a) Si, es peligroso, puede producir chispas. (Es Correcta)
b) No, si la embarcación es nueva.
c) No, no es peligroso.

11) ¿Qué clase de matafuegos conviene llevar a bordo?


a) El ABC. (Es Correcta)
b) El que tenga más de un kilo.
c) El de CO2.
12) ¿Si estoy navegando y me encuentro de frente con otra embarcación que navega hacia
mí, que debo hacer?
a) Detener la marcha.
b) Caer(virar) a babor.
c) Caer(virar) a estribor. (Es Correcta)

13) ¿Si detecta un pedido de auxilio, que debe hacer?


a) Presto auxilio y doy aviso a la autoridad. (Es Correcta)
b) Doy aviso a la autoridad.
c) No intervengo y doy aviso a la autoridad.

14) ¿Cuáles son las luces básicas de una embarcación navegando y como se distribuyen en
el bote?
a) Luz blanca todo horizonte en popa, roja en proa sobre babor y verde en proa estribor.
(Es Correcta)
b) Luces rojas en estribor, verde en babor y blanca en popa.
c) Luz blanca que se ve de todos lados, roja y verde en popa.

15) ¿Si dos embarcaciones a motor se cruzan con riesgo de colisión, que deben hacer?
a) La de estribor tiene que frenar su marcha.
b) La de estribor debe ceder el paso.
c) La de babor debe ceder el paso. (correcta)
16) ¿Si voy navegando y me encuentro con una embarcación fondeada, que debo hacer?

a) Seguir derecho, si no estoy en rumbo de colisión.


b) Si no está pescando, no le provoco inconvenientes.
c) Esquivarla, disminuir la velocidad y no producir olas. (Es Correcta)

17) ¿Qué requisitos debe tener un salvavidas para estar en regla y cumplir su función?
a) Cualquier salvavidas es válido si está en buen estado.
b) Debe estar homologado por PNA y ser acorde al peso y tamaño del usuario. (Es
Correcta)
c) Debe tener el sello de aprobación de Prefectura y ser tipo poncho color naranja.

18) ¿Por qué es importante saber el nombre específico de cada cosa en la actividad
náutica?
a) El idioma en náutica es solo para barcos de gran porte y cargueros en el mar o lugares
abiertos.
b) Por seguridad, al conocer el nombre específico de cada cosa puedo identificarla con
rapidez ante cualquier situación. (Es Correcta)
c) Porque en náutica hay un idioma especial que es tradición utilizar.

19) ¿Que se recomienda hacer con las baterías al desembarcar?


a) Se las desconecta. (Es Correcta)
b) Se las deja conectadas.
c) Se les carga agua destilada.

20) ¿Conviene ventilar el motor interno después de la marcha?


a) Si, para evitar la acumulación de gases. (Es Correcta)
b) Solo es conveniente si navego más de 2 horas.
c) No es necesario.

21) ¿Porque es importante conocer el pronóstico metrológico?


a) Para prevenir una situación climática desfavorable para la navegación. (Es Correcta)
b) Para saber de qué punto cardinal serán los vientos predominantes.
c) Para ver si va a llover y calcular que equipamiento debo llevar.

22) ¿Qué tipo de prendas hay que asegurarse de llevar en navegación?

a) Utilice siempre prendas protectoras adecuadas incluido el dispositivo personal de


flotación aprobado por PNA o Autoridad Marítima correspondiente. (Es Correcta)
b) Camperas y rompe vientos para el frío, y en verano ropa clara.
c) Solo la ropa de baño, una toalla, y salvavidas.

23) ¿Es recomendable la utilización de otros elementos de seguridad además del


salvavidas?
a) No, con lo exigido por la ley es suficiente.
b) No, si la embarcación es segura y el clima es favorable no es necesario nada más.
c) Si, guantes, protección para los pies, traje seco o semi seco que protege contra la
radiación solar y la hipotermia. (Es Correcta)

24) ¿Es fácil ponerse el salvavidas una vez que estoy en el agua?

a) No, es extremadamente dificultoso hacerlo. (Es Correcta)


b) Si, si no es tipo poncho.
c) Si, si es tipo poncho es relativamente fácil.
25) ¿Si la embarcación se tumba, conviene nadar hasta la costa?
a) Si, si la costa está cerca.
b) Si, si las olas no son altas.
c) No, debe quedarse tomado a la embarcación el mayor tiempo posible. (Es Correcta)

26) ¿Por qué no se debe fumar al cargar combustible?


a) No hay problema, si no acerco el cigarrillo al tanque.
b) No existe riesgo porque no hay chispa.
c) Porque las chispas y el calor de las brasas pueden provocar un incendio. (Es Correcta)

27)Por razones de seguridad ¿al cargar combustible debo tener listo para usar el
matafuego?
a) Con que este en el barco es suficiente.
b) No, si no estoy fumando.
c) Si, debe estar listo para usar. (Es Correcta)

28) Nombre genéricamente por lo menos 2 lugares donde no se pueda producir marejada o
navegar a alta velocidad.

a) En medio del lago, en el puerto y en la zona del paredón del lago.


b) En zonas de desembocaduras de ríos y detrás de las boyas cardinales.
c) Puertos, antepuertos, proximidades de muelles, fondeaderos, zonas de remos, costas
vulnerables. (Es Correcta)
29) ¿Qué combustible utilizan los motores de cuatro tiempos?

a) Solo nafta. (Es Correcta)


b) Aceite, agua y nafta.
c) Mezcla de aceite y nafta.
30) Enumere las 3 situaciones de riesgo de abordaje que pueden darse entre
embarcaciones a motor de la misma categoría.

a) 1) Situación de vuelta mordida 2) Situación de salida del muelle 3) Situación de llegada


al muelle
b) 1) Situación de abordaje 2) Situación de aproximación 3) Situación de llegada a una
boya.
c) 1) Situación de vuelta encontrada. 2) Situación de cruce. 3) Situación de alcance. (Es
Correcta)
31) ¿Si dos embarcaciones a motor navegan de vuelta encontrada (se encuentran de
frente); cada uno debe caer o virar a babor o estribor?
a) A estribor. (Es Correcta)
b) A babor.
c) Por popa.

32) ¿Hay alguna regla de paso que otorgue el derecho de embestir a otra embarcación?
a) No, tan pronto como el conductor de la embarcación obligada a conservar rumbo y
velocidad advierte que el que está obligado a apartarse no lo ha visto, o no se aparta a
tiempo, debe contribuir con suaso.
p (Es Correcta)
b) Si, si la embarcación que tiene derecho de paso no es respetada debe mantener su
rumbo estable y si se produce el choque, el que no respeto la prioridad es el culpable.
c) Si, en el caso de que la embarcación con prioridad este remolcando otra embarcación en
emergencia.

33) ¿Qué clase de basura puede arrojarse en aguas fluviales, lacustres y del interior de
puertos?
a) Ninguna. (Es Correcta)
b) Solo la biodegradable
c) Solo materia orgánica.
34) ¿Quién es el responsable de la seguridad en la embarcación, como también la de los
pasajeros?
a) El Conductor. (Es Correcta)
b) El dueño por más que no esté navegando.
c) El titular de la matrícula.
35) ¿Si tengo Matricula de Prefectura Naval, Rey o de otra Jurisdicción puedo navegar
libremente en lagos de Córdoba?
a) No, se debe solicitar Permiso En la Dirección de Seguridad Náutica. (CORRECTA)
b) Si, porque con la matricula rey puedoAires
navegar
y losenlagos
tododel
el país.
sur.
c) No, esa matricula es solo para Buenos

36) ¿porque es importante saber el límite de rango de viento que tiene la embarcación
donde navego?
a) para que la puedan admitir en un club náutico
b) porque me indica hasta cuanta intensidad de viento y altura de la ola puedo navegar.
(correcta)
c) porque me determina en que lagos o lagunas puedo navegar.

37) ¿Cada cuánto debo realizar la inspección técnica de una embarcación?


a) todos los años debo hacer la inspección técnica.
b) Cada 2 años o en la matriculación o transferencia o cambio de motor. (correcta)
c) solo, en la matriculación y en la trasferencia
38) ¿Puede sufrir hipotermia una persona que caiga al agua en los lagos de la Provincia de
Córdoba?
a) Si, según las condiciones climáticas. (Es Correcta)
b) Si, sólo en invierno.
c) No, hipotermia solo puede dar en los lagos del sur.
39) ¿Que es la hipotermia?
a) Se produce cuando el cuerpo humano pierde más calor del que puede generar. (Es
Correcta)
b) Es la perdida de calor del cuerpo que se produce en invierno, cuando uno se cae al
agua.
c) Es el enfriamiento que produce al caerse en agua casi congelada.

40) ¿Para qué sirven los espacios estancos en una embarcación?


a) Sirven para guardar elementos de seguridad.
b) Sirven como reserva de flotación. (Es Correcta)
c) Sirven como asientos y para guardar todo tipo de elementos.

41) ¿Cuáles son los riesgos de caer al agua?

a) Hipotermia, ahogarse, ser embestido por otra embarcación, golpearse al caer. (Es
Correcta)
b) Si tengo puesto el salvavidas, ahogarse no, golpearse al caer y ser embestido por otra
embarcación.
c) Ser embestido por otra embarcación, ahogarse.

42) ¿Es necesaria algún tipo de autorización para utilizar los espejos da agua en la
Provincia de Córdoba para la navegación deportiva a motor?
a) Si, debo registrar la embarcación en la Dirección de Seguridad Náutica mediante la
Matriculación o permiso de navegación si es de otra jurisdicción. (correcta).
b) No, puedo navegar libremente
c) No, si tengo matricula de otra jurisdicción o PNA puedo hacerlo directamente sin
inconvenientes con solo portar la documentación habilitante.

43) ¿Es obligatorio informar sobre la transferencia de una embarcación matriculada en


la Dirección de Seguridad Náutica?
a) Si es obligatorio, en todos los casos. (Es Correcta)
b) Si la embarcación fue vendida para ser llevada a otra provincia no hace falta.
c) No, con un boleto de compra venta certificado por escribano público es suficiente

44) ¿Puedo remolcar un dispositivo de arrastre con cualquier tipo de embarcación?


a) Si, mientras la potencia del motor sea suficiente no hay inconvenientes.
b) Si, mientras lo haga en una zona habilitada para tal fin y con un acompañante que
pueda observar hacia atrás.
c) No, solo con las que tienen capacidad para 2 o más tripulantes. (Es Correcta)

45) ¿En qué zona del lago puedo navegar a alta velocidad y producir oleaje?

a) Puedo hacerlo en cualquier parte del lago si estoy practicando ski o arrastrando algún
artefacto tipo gamón o similar.
b) Solo a más de 100mts de la costa, lejos de embarcaciones fondeadas y fondeaderos de
clubes. (Es Correcta)
c) En cualquier parte del lago si no hay nadie cerca que pudiera generar peligro de
colisiones.

46) ¿Es necesario la realización de una inspección técnica para matricular o transferir una
embarcación en la Provincia de Córdoba?

a) Si, es necesario. (Es Correcta)


b) No, no es necesario.
c) No, si ya tiene matricula no hace falta.

47) ¿Es obligatorio tener al día la tasa anual para poder navegar?

a) Si, es obligatorio, y además se debe portar a bordo el comprobante. (Es Correcta)


b) No, si ya la pagué no hace falta llevarla a bordo de la embarcación.
c) No, con tener el seguro al día es suficiente.
48) ¿Es obligatorio contar con licencia de conducir náutica para conducir una
embarcación a motor en aguas de la Provincia de Córdoba?
a) No, si soy el dueño de la embarcación no hace falta que tenga licencia solo con la
matrícula es suficiente.
b) Si, cuando navego en una embarcación con motor mayor a 10 hp. (Es Correcta)
c) No, si está el titular de la matricula a bordo no es obligatorio tener licencia.

49) ¿tienen las embarcaciones capacidad de carga máxima y una potencia máxima
definida?

a) Si, depende del motor que tenga y de la cantidad de asientos instalados en la


embarcación por el fabricante o astillero.
b) Si, lo define el astillero fabricante del modelo según su criterio.
c) si, tienen, Prefectura Naval Argentina lo define en base a parámetros de aprobación del
prototipo de cada embarcación que se fabrica. (Es Correcta)

50) ¿Para qué sirve llenar la planilla de embarque o rol de despacho?


a) Para cumplir con la normativa del club y que sepan cuantas embarcaciones por día se
botan
b) Sirve para evitar una multa, y cumplir con las formalidades del club o guardería
náutica.
c) Porque ahí quedan los datos del barco, la tripulación, recorrido y hora estimada de
regreso a los fines de tener información certera en caso de emergencia. (Es Correcta)

51) ¿Qué es un rol de despacho o libro de embarque?

a) Es una planilla que me exige la Dirección de Seguridad Náutica.


b) Es un libro que debo llevar en la embarcación cuando salgo a navegar.
c) Es un formulario o planilla que debo llenar en el club de donde salgo a navegar. (Es
Correcta)

52) ¿En qué estado debe estar su embarcación junto con todo su equipamiento para evitar
inconvenientes?
a) Algunos elementos de seguridad pueden estar vencidos, pero si todavía funcionan no
hay inconvenientes.
b) Si esta guardada bajo techo seguro que está en perfectas condiciones
c) En perfectas condiciones de uso y mantenimiento. (Es Correcta)
53) ¿Es importante verificar el casco, los sistemas y equipos de la embarcación antes de
zarpar?
a) No, si use la embarcación recientemente no es necesario.
b) No hace falte si hace poco salió del taller.
c) Si, para asegurarme que todos funcione correctamente. (Es Correcta)

54) Si no salgo de ningún club, ¿cómo lleno un libro de embarque o que precaución debo
tomar?
a) No es necesario ya que los lagos de Córdoba son relativamente pequeños.
b) Al menos debo informar a alguien responsable sobre el posible recorrido y hora
estimada de arribo. (Es Correcta)
c) Lo debo llenar y llevar a bordo de la embarcación propia para mostrar a las autoridades
en caso de ser requerido.

55) ¿Qué documentación debo llevar a bordo de una embarcación a motor para poder
utilizarla?

a) La matrícula, el carnet de conductor náutico o carnet del club al que pertenece el titular.
b) El certificado matricula a nombre del titular actual o permiso de conducción, licencia
de conducir y el último pago de la tasa anual. (Es Correcta)
c) La factura de compra o boleto, el inicio del trámite ante la Dirección de Seguridad
Náutica y la inspección técnica aprobada.

56) ¿Por qué debo controlar cuanto combustible tengo antes de salir a navegar?
a) No hace falta si el recorrido va a ser muy corto.
b) No es necesario si las condiciones de clima son favorables con tener lo mínimo es
suficiente.
c) para evitar quedarme a la deriva. controle la cantidad de combustible existente en sus
tanques, y siempre mantenga un margen de combustible extra en sus tanques por posibles
cambios de planes en su derrota, o cambios meteorológicos. (Es Correcta)

57) ¿En todos los lagos de la provincia de Córdoba se puede navegar a motor?
a) No, hay lagos en los que está prohibido navegar a motor (Es Correcta)
b) Si, en cualquiera lago siempre que cuente con un guía de pesca autorizado.
c) Si, se puede siempre que el motor sea tipo ecológico.

58) ¿Qué bandera se del código internacional significa tengo buzo sumergido?

a) La bandera “A” del código internacional de señales. (correcta)


b) Una bandera con el dibujo de un buceador .
c) La bandera argentina.
65) ¿Es obligatorio informar y solicitar autorización para realizar un evento deportivo en
los lagos de la provincia de Córdoba?
a) Si, todos los eventos deportivos deben solicitar permiso con 10 días de anticipación
como mínimo para ser autorizado por la DSN. (Es Correcta)
b) No, si no son eventos de nivel provincial o nacional no requieren autorización previa.
c) No, si el evento es de menos de 20 embarcaciones no es necesario permiso.

66) ¿Está permitido arrastrar deslizadores (ski, gomones, etc.)?


a) No, está prohibido en todos los lagos
b) Si, está permitido en cualquier lago o zona.
c) Si, está permitido en zonas habilitadas para tal fin. (Es Correcta)

67) ¿Está permitido pasar a velocidad de planeo (Alta velocidad) cerca de embarcaciones
ancladas o fondeaderos?
a) No, si hay viento fuerte que produce olas
b) Si, si estoy arrastrando un esquiador o gomón.
c) No, si paso cerca debe ser a baja velocidad y sin hacer olas (Es Correcta)

68) ¿Puede ser sancionado quien no acceda a colaborar al solicitársele ayuda?


a) Si puede, debe prestar ayuda inmediatamente. (Es Correcta)
b) No, no es su obligación.
c) No, no debe interferir para no involucrarse legalmente.

69) ¿Puede ser sancionado quien pase a menos de 100 mts de la boya que señala hombre
buceando?

a) No, si pasa a baja velocidad no puede ser sancionado.


b) No, solo debo alejarme 20mts. y estar atento.
c) Si, a las boyas de buceo hay que pasarle a más de 100 mts. como mínimo. (Es
Correcta)
70) ¿Puede ser sancionado quien este buceando sin embarcación de apoyo con guardia de
fondeo y sin bandera de señalización?
a) Solo si no puso la bandera correspondiente puede ser sancionado.
b) Si, para practicar buceo debe cumplir con esos requisitos. (Es Correcta)
c) No, si tiene la habilitación correspondiente.

71) ¿Puede ser sancionado quien se encuentre navegando habiendo sido su embarcación
precintada?
a) Si, debe regularizar su situación antes de volver a navegar. (Es Correcta)
b) No, si es el titular de la embarcación no corresponde otra sanción.
c) no, puede navegar mientras inicie el tramite con un provisorio.

72) ¿Se pueden arrojar residuos a las aguas?

a) No, debe ser arrojadas en cestos de basura. (Es Correcta)


b) Solo si son materiales orgánicos.
c) Si, si son biodegradables.

73) ¿La licencia de conducir es obligatoria para todos los que conducen una embarcación
a motor con una potencia de 10 hp o más?

a) No, si el titular está en la embarcación y cuenta con licencia puedo conducir.


b) Si, es obligatorio. (Es Correcta)
c) No, si soy menor de 18 años.

74) ¿es obligatorio llevar la cantidad de salvavidas que corresponda a la cantidad de


personas embarcadas?

a) No, si le falta uno puede utilizar el salvavidas redondo como auxiliar.


b) El conductor puede no tener salvavidas si es mayor de 18 años y sabe nadar
competentemente.
c) Si, en la embarcación debe haber un salvavidas para cada persona emba rcada. (Es
Correcta)

75) ¿Está permitido NAVEGAR UNA embarcación bajo influencia de drogas o alcohol?

a) No, bajo ninguna circunstancia. (Es Correcta)


b) Si, solo en verano y si el timonel no está alcoholizado.
c) Si, si la cantidad de alcohol en sangre es menor a 0.5.

76) ¿Qué es un dispositivo de arrastre?

a) Es todo lo que puedo arrastrar sobre la superficie del agua utilizando la potencia del
motor. (Es Correcta)

b) Es un esquiador.

c) Es un juguete de goma que lleva una embarcación en popa.


77) ¿Qué es el calado?

a) La altura desde la línea de flotación a la cubierta de la embarcación.


b) La profundidad del lago.
c) La profundidad a la que llega el punto más bajo de cualquier parte sumergida de la
embarcación. (Es Correcta)

78) ¿Puedo pasar cerca de otras embarcaciones fondeadas en zonas de fondeaderos o


clubes náuticos?
a) No, debo mantener la distancia de seguridad respecto de otros vehículos de recreo, a
espectadores y a la costa, respetando sus derechos. (Es Correcta)
b) Si, mientras no genere olas que pudieran molestar a los demás.
c) Si, cuando están a menos de 100mts de la costa.

79) ¿Por qué debo levantar los pisos y la tapa del motor interno antes de arrancar?
a) Para verificar que no haya combustible derramado, o agua y ventilar los gases. (Es
Correcta)
b) Para limpiar el interior.
c) No es necesario si la embarcación es nueva.

80) ¿Hay alguna maniobra específica para rescatar una persona que se cayó al agua?
a) Si, existe una específica para cada tipo de embarcación. (Es Correcta)
b) No, debo rescatarla de cualquier forma sin importar el tipo de maniobra que haga.
c) No, debe llamar a la autoridad competente.

81) ¿Si una persona se cae al agua, como la debo rescatar?

a) Debo hacer la maniobra especifica según la embarcación. (Es Correcta)


b) Debo subirla siempre por proa.
c) Debo dejar que lo haga personal autorizado.

82) ¿A qué se llama inspección ocular de tuberías, cables y comandos?


a) A una inspección hecha por un técnico especializado
b) A revisar todo mediante una lupa o lente de aumento.
c) A observar estos elementos para ver si todo está en orden. (Es Correcta)
Lancha:

83) ¿Cuál es función de la cadena en la tea (conjunto de cadena y cabo de fondeo)?

a) hacer que el ancla se acueste en fondo y trabaje horizontalmente. (correcta)


b) para que no se enrede el cabo cuando el ancla es muy liviana.
c) para que la tea sea más pesada y se pueda detener el barco.

84) ¿Que mena (diámetro de un cabo) se recomienda para usar con el ancla?
a) de 10 mm (correcta)
b) de 6 mm
c) de 4 mm

85) ¿Cuáles son los elementos de seguridad que debo tener a bordo de una lancha
propulsada a motor?

a) Un salvavidas, un silbato, ancla, bomba de achique.


b) Un salvavidas con silbato por persona, un matafuego, ancla cadena y cabo, balde de
achique, remo bichero. (Es Correcta)
c) Matafuego, remo, ancla con cabo, bengala, salvavidas redondo, traje de agua, espejo de
señales y radio VHF.

86) ¿Cuánta tea (conjunto de ancla, cadena y cabo) necesito para fondear una embarcación?

a) Igual a la profundidad del sitio elegido.


b) Si el ancla es pesada 20 metros es suficiente.
c ) una vez y media la profundidad del sitio como mínimo. (Es Correcta).

87) ¿Si aumenta el viento y por ende la altura de la ola necesitaría más cabo para que
el ancla se mantenga clavada al fondo?

a) Si, mientras más alta sea la ola más cabo necesita el ancla para trabar horizontalmente
y no despegarse del fondo. (Es Correcta)
b) No, si el ancla tiene cadena y cabo no importa la altura de la ola.
c) No, al contrario, mientras más alta sea la ola necesito menos cabo para que no oscile la
embarcación.

88) ¿Si se desata una tormenta y sopla viento fuerte y yo estoy anclado, que me
conviene hacer?
a) Conviene quedarme quieto, acomodando el bote para que no entre agua y esperar que
pase; para luego navegar hacía en lugar seguro. (Es Correcta)
b) Debo levantar el ancla lo antes posible y navegar en contra del viento.
c) Debo levantar inmediatamente el ancla y navegar a favor del viento hacia una bahía
protegida.

89)¿Si no puedo destrabar el ancla, que me conviene hacer?

a) Debo cortar el cabo dejando caer el ancla.


b) Se puede tirar de la tea hasta dejarla tirante y mover el peso a popa para que la ola la
destrabe. (Es Correcta)
c) Debo poner una boya en el cabo del ancla para recuperarla luego.

90) ¿Para qué sirve el venteo que tiene la tapa del tanque del motor?
a) Para que se pueda abrir la tapa del tanque, si no junta presión y no abre.
b) Para que le pueda entrar aire al tanque de combustible y este pueda llenar las
mangueras que van al motor sin que se haga vacío. (Es Correcta)
c) Para que se evaporen los gases del motor.

91) ¿Cómo debe estar el venteo de la tapa del tanque del motor cunado estoy navegando?
a) Debe estar abierto. (Es Correcta)
b) Debe estar la tapa del tanque destapado.
c) Debe estar cerrado.

92) ¿Cómo controlo periódicamente si el motor refrigera?

a) Verificando si el testigo de agua de la bomba funciona. (Es Correcta)


b) No hace falta porque al ir sumergido se refrigera con el agua.
c) Tocando el motor o la tapa del mismo para controlar la temperatura.

93) ¿Antes de arrancar, hay que asegurase que el comando este en la posición de punto
muerto, marcha avante o marcha atrás?
a) En marcha atrás.
b) En marcha avante.
c) En punto muerto. (Es Correcta).

94) ¿Dónde está el Angulo muerto de la visión del timonel?


a) En proa, entre la proa y el agua. (Es Correcta)
b) En popa hacia estribor
c) En popa hacia babor.

95) ¿Qué cantidad de anclas se recomienda tener a bordo de una embarcación?


a) Mínimo dos. (Es Correcta)
b) Ninguna si la salida es por el día.
c) Con una es suficiente.

96) ¿Cómo se deja el paso de nafta después de detenerse?


a) Abierto si queda poco combustible en el tanque.
b) Cerrado para que el motor no se ahogue. (Es Correcta)
c) Abierto si levanto la pata del motor.
97) ¿Qué tipo de ancla es mejor para fondos barrosos?

a) El tipo grampín o rezón plegable.


b) Cualquiera mientras sea una pesada.
c) El ancla tipo Danforth. (Es Correcta)

98) ¿Cómo debe usarse el tapón del doble fondo mientras navego?

a) Puesto y ajustado. (Es Correcta)


b) Destapado para verificar si hay filtraciones.
c) Destapado para ventilación.

99) ¿Cuál es la función más importante que cumple el doble fondo de una embarcación?

a) Para darle mayor refuerzo a la estructura del casco.


b) Es la reserva de flotación de la embarcación. (Es Correcta)
c) Para que el piso sea plano en el interior.

100) ¿Si alguien va a desenredar algo atorado en la hélice del motor, como debe estar el
motor?
a) Apagado (Es Correcta)
b) Prendido en marcha atrás.
c) Prendido en punto muerto.
101 ) ¿Por qué conviene tener ordenada una embarcación antes de navegar?
a) Porque puedo ser sancionado.
b) Para estar más cómodo y que haya más espacio
c) Para evitar enredos y accidentes. (Es Correcta)

102) ¿Por qué es obligatorio llevar un balde de buen tamaño y atado en el barco?

a) es para sacar agua si es necesario ya que los dispositivos eléctricos pueden fallar, este
atado para que no se me escape del barco al usarlo. (Es Correcta)
b) no es importante si tengo una bomba de achique eléctrica.
c) es importante para tener una reserva de agua extra.

Moto de agua:

103) ¿porque la mayoría de las motos de agua y los jets sky son inestables cuando
embarcamos o nos detenemos?

a) porque nos subimos por el lado incorrecto y hay desplazamiento de líquidos internos.
b) porque nos detenemos demasiado rápido y la embarcación no alcanza a estabilizarse.
c) porque necesitan velocidad para lograr estabilidad y no estar sobrecargadas. (correcta)

104 ) ¿Que mecanismo emplea un chorro de agua para impulsar y gobernar artefactos
acuáticos?

a ) La turbina. (Es Correcta)


b) Los motores 2 tiempos.
c) La refrigeración de los motores fuera de borda.

105 ) Indique que embarcación tiene prioridad de paso entre un velero y una moto de agua.

a) El velero por tener menor capacid ad de maniobra. (Es Correcta)


b) La moto de agua por ser más pequeña.
c) El velero por tener mayor capacidad de maniobras.

106) ¿Todas las motos de agua pueden usarse para remolcar un esquiador?

a) No, deben tener capacidad para 2 o más tripulantes. (Es Correcta)


b) Si, porque tienen potencia suficiente.
c) No, porque deben ser de más de 2.5 mts de eslora.

107) ¿Cómo esquivo un obstáculo mientras navego en una moto de agua o un jet sky?

a) Desacelero sin perder potencia y viro. (Es Correcta)


b) Desacelero completamente y viro el manillar.
c) Salto, y lo paso por arriba.

108) Las motos de agua ¿tienen reserva de flotación?

a) Si, todas las embarcaciones lo tienen. (Es Correcta)


b) Si, solo de telgopor.
c) No, solo las lanchas la tienen.

109) ¿El asiento de la moto sirve como salvavidas?


a) Si, los más nuevas sí.
b) Si, en caso de emergencia.
c) No, no conviene desarmar la moto. (Es Correcta)
110) ¿Qué hay que colocarse en la muñeca antes de arrancar una moto de agua, un jet ski
o una lancha o bote con motor fuera de borda?
a) El corta corriente o corte de hombre al agua. (Es Correcta)
b) El matafuego.
c) El salvavidas.

111) ¿Qué actitud debe tener quien conduce una moto de agua o jet sky?
a) Debo ser buen navegante y saber siempre los derechos de paso.
b) El sentido común y el respeto por los demás. (Es Correcta)
c) Debo ser buen deportista y demostrar agilidad.

112 ) ¿Que precauciones debo tener al remolcar un dispositivo de arrastre?


a) Debe haber 2 personas en la embarcación, navegar a más de 100mts de la costa, en una
zona habilitada y lejos de otras embarcaciones. (Es Correcta)
b) Puedo navegar en todo el lago si el que conduce tiene licencia, y estar atento al clima
y las demás embarcaciones.

c) Si tengo una moto de agua con capacidad para 2 o más lo puedo hacer en todo el lago
sin limitaciones.
Zonificación:

113)¿Existen zonas de privilegios para fondeos o para prácticas deportivas?


a) Si existen y debo conocerlas, algunas están demarcadas con carteles o boyas en los
lagos. (Es Correcta)
b) Solo están marcados los clubes deportivos y fondeaderos.
c) No, todas las zonas del lago son públicas y libre para la navegación en la Provincia de
Córdoba.
114 ) ¿Está permitido botar una embarcación a motor o acercarse a la costa en la misma en
una zona tipo IV(Amarilla) según lo dispuesto por resolución de Zonificación de los
lagos N°03/2013?
a) Si, mientras al transitar la zona lo haga a velocidad reducida al mínimo.
b) No, en esa zona solo se pueden botar o acercar embarcaciones sin motor. (Es Correcta)
c) Si, mientras no haya un boyado demarcatorio de la zona.
115 ) En los primeros 100 mts. de ancho a partir de la línea de costa ¿se puede circular a
velocidad de planeo sin problemas?
a) No, esos 100 mts. conforman la banda de seguridaddonde solo está permitido navegar
a velocidad de desplazamiento o sea reducida al mínimo. (Es Correcta)
b) Si mientras no exista un boyado demarcatorio.
c) Si, siempre que no lleve esquiadores o artefactos de arrastre.
116) ¿Que significa una zona tipo II(Azul) en la zonificación de los lagos de la Provincia
de Córdoba?
a) Es una zona prohibida para embarcaciones a motor.
b) Es una zona habilitada como balneario.
c) Es una zona habilitada para embarcaciones a motor y prohibida para la práctica del
Kitesurf. (Es Correcta).
117) ¿Qué tipo de embarcaciones no pueden botarse ni acercarse a costa en una zona
tipo4(Amarilla) según resolución de Seguridad Náutica en la Provincia de Córdoba?
a) No pueden hacerlo embarcaciones a motor ni kitesurf. (Es Cor recta)
b) No pueden hacerlo botes a remo ni tablas de windsurf.
c) No pueden hacerlo veleros ni kayaks o canoas.
118 ) ¿Que es una zona tipo 3(Celeste) en los lagos de la Provincia de Córdoba?
a) Una zona exclusiva para la práctica del Kitesurf y Windsurf. (Es Correcta)
b) Una zona apta para botar y acercarse con embarcaciones a motor.
c) Una zona habilitada como balneario.
INFORMACION ZONIFICACION ESPECIAL
LAGO SAN ROQUE
Al comenzar a operar el avión Fire Boss (hidrante) , todas
las embarcaciones, sin excepción, deben salir fuera de toda
la zona demarcada (boyado naranja segun foto ) Hasta se
informe la finalización de la actividad todo el espacio
señalado debe quedar libre de embarcaciones, sin importar
la zona en la que esté operando momentáneamente el avión.
esto sucedera con mayor frecuencia en meses con altos
riesgo de incendios forestales.

Practico:
119) Si debe navegar hacia barlovento (en contra del viento), con un tamaño de ola
significativo, que me conviene hacer?
a) trasferir el peso a popa, enfrentar la ola por proa y navegar a alta velocidad.
b) transferir peso a proa, enfrentar la ola por la amura y navegar a velocidad moderada
(correcta).
c) transferir el peso a una banda (costado), cerrar lo más que se pueda la embarcación,
tomar la ola de costado.
120) ¿Qué debo hacer antes de salir a navegar, con respecto al clima?

a) Si ya vi el pronóstico el día anterior es suficiente.


b) El informe del clima no es importante si mi embarcación es lo suficientemente segura y
tengo todos los elementos de seguridad.
c) Infórmese del estado climático previo a iniciar su navegación; trate de mantener
actualizado el parte meteorológico mediante escuchas periódicas a los efectos
cambios importantes del clima. (Es Correcta).

121) ¿Cómo se amarra un cabo a una cornamusa?

a) Con vueltas y ochos (vuelta redonda, ocho y vuelta


redonda o vuelta mordida). (Es Correcta)
b) Con un nudo marinero y uno simple.
c) Con un nudo cualquiera pero firme.
122 )Nombre 2 nudos marineros que debe saber hacer todo conductor náutico

a) Ballestrinque y As de guía. (Es Correcta)


b) Nudo común y vuelta mordida.
c) Nudo común y ocho.

123) ¿Cómo deben guardarse los cabos para que no se engalleten (no se enreden)?
a) Atados al manillar de esquiar.
b) Adujados(enrollados) y sin nudos. (Es Correcta)
c) Adentro del estanco de proa.

124 ) ¿Cuál es la forma más fácil de remolcar una embarcación?

a) A tiro (una embarcación a tras de otra)


b) Abarloado, una embarcación al lado de la otra. (Es Correcta)
c) Una a motor y una a remo.

125) ¿Cuantas formas de remolcar una embarcación existen?


a) Tres formas a motor, a remo y a vela.
b) Tres formas, a tiro, abarloado y por empuje. (Es Correcta)
c) Solo una, a tiro (una embarcación atrás de otra)

126) ¿Qué característica tienen los nudos marineros, que los hace diferenciarse de los
nudos comunes?

a) Que se hace sobre una soga especial que se utiliza solo en náutica y es muy resistente.
b) Se llama así a todos los nudos que se hacen en cabos en los barcos, porque en náutica
hay un idioma particular.
c) Que puede hacerse y deshacerse con la misma facilidad y que nunca se va a trabar
como un nudo ciego por más que este mojado y haciendo muc ha fuerza. (Es Correcta)

127)¿Cómo conviene atracar contra el viento o a favor del mismo?


a) Contra el viento. (Es Correcta)
b) No tiene importancia si la embarcación es pequeña.
c) A favor del viento.

128)¿Qué debe hacer si descubre que esta obstruida la toma de agua de refrigeración del
motor?
a) Apagar el motor inmediatamente y solucionar el problema antes de arrancar
nuevamente. (Es Correcta).
b) Dejarlo en marcha sin acelerar hasta que vuelva a tomar agua.
c) Navegar velozmente hasta la costa.

129 ) ¿Que se hace primero, largar amarras, o arrancar el motor?

a) Encender el motor y luego soltar las amarras. (Es Correcta)


b) Largar amarras y luego encender el motor.
c) Se hacen las dos cosas al mismo tiempo.

130) Para la prevención del clima ¿qué pronóstico es confiable controlar antes de salir a
navegar?

a) El pronóstico del teléfono y el pronóstico que pasan en la radio.


b) Alguna página de internet que pronostica toda la semana.
c) El servicio meteorológico nacional y la información del clima de la página de
Seguridad Náutica. (correcta).

También podría gustarte