El Puerco Sabio - 2018 Septiembre - Nro 09
El Puerco Sabio - 2018 Septiembre - Nro 09
Sexta época
No.9 -- Septiembre 2018
Edición electrónica
Toda comunicación a:
[email protected]
Las cartas
"ascencionales"
Este es uno de los grandes
clásicos de la magia y a lo cual le hacía de base.
largo del tiempo se han Aparte de estos dos mode-
inventado quizás cientos los también había otros
de métodos para realizarlo. La mayoría de dichos mé- más fantasiosos,como la
todos fueron inventados en el pasado, cuando el truco lira mostrada abajo pero también las había más simples
fue verdaderamente popular. Comenzó como truco de como la del centro aunque muchos magos prácticos opta-
escenario y entre nosotros lo solíamos llamar con el ron simplemente por meter la baraja en una copa.
nombre francés "houlette". Una houlette, enfrancés, es
una especie de pala pequeña de jardinería y quizás por
este motivo, en un libro francés traducido al español
en el siglo 19, el truco se llama "La palar". Viendo el
aparato tradicional en la priemera imagen inferior, es
fácil notar su parecido con una pala.
207
Bueno, aclarado el efecto, sigamos. Como iba diciendo, del mago. Esta rutina era como sigue. Daba a elegir va-
recipientes o houlettes hubo de muchas clases ya que el rias cartas y tres de ellas ascendían en la baraja una por
truco era extremadamente popular entre los magos. En una. Después de esto todas las cartas salían en chorro de
el Curso Tarbell se le dedica un capítulo entero en el que la copa. Otros tres espectadores reclamaban que sus car-
se explican varios métodos pero apenas se araña la su- tas nunca habían salido. El mago entonces ordenaba a
perficie en cuanto a la enorme cantidad de métodos que dichas cartas que se elevaran del suelo donde estaban re-
existían entonces. vueltas con todas las demás y las tres cartas subían una
por una a las manos del mago. Es una bella rutina que
El efecto fue evolucionando hasta el punto de hacer que podría resucitarse hoy. Los métodos para los tres efectos
las cartas elegidas no solo subieran en la baraja sino que no son ningún secreto y, de hecho, están todos explica-
abandonando esta, se elevaran por el aire hasta la mano dos en el capítulo del Curso Tarbell que ya mencioné.
del mago, como muestra el siguiente dibujo. Para lograr
este efecto se usaba un hilo que atravesaba el escenario Entre los métodos tengo que hablar de las barajas mecá-
nicas diseñadas para este efecto. Tuve una gigante que
tenía un motor de caja de música el cual hacía girar una
rueda la cual provocaba la ascensión de la carta que te-
nía en contacto. Se activaba mediante una diminuta pa-
lanquita que sobresalía un par de milímetros por arriba
del mazo trucado. La utilicé mucho. Luego están las
versiones electrónicas las cuales hicieron furor cuando
salieron después de la invención de los transistores. So-
lían dar muchos problemas pues sufrían las interferen-
cias de las luces fluorescentes y en general de cualquier
emisión de radio que diera la casualidad que hubiere por
ahí. Funcionaban muy bien en casa pero al llevarlo a la
actuación entonces fallaban. A veces se quedaban sin
de un lado al otro o un "reel" mientras que para lograr baterías y dejaban al mago en ridículo pues no se podía
los efectos anteriores más simples se solía usar un hilo hacer nada para remediar el truco. Otro problema que
que tiraba un ayudante oculto. Entraré en más detalles tenían era cuando se dañaba el circuito y no había quien
de este método en un momento. lo reparara. Esto último pasa con todos los trucos elec-
trónicos los cuales suelen ser caros y cuando se averían
Buatier de Kolta tenía un no encuentras técnico capaz de repararlo.
sistema muy sutil para este
truco pero a la vez inventó En los últimos años, las versiones escénicas de las cartas
un final muy espectacular ascensionales o ascendentes casi han pasado de moda y
el cual todavía se usa pero el truco se ve más presentado de cerca, usando hilo elás-
prescindiendo de las cartas tico invisible o barajas trucadas como la Devano (la cual
elegidas. Me refiero a la no es un invento nuevo sino que tiene varias décadas) o
Fuente de Cartas, tal como incluso métodos manuales. Ya no se le llama en francés
se ilustra en el dibujo de la "la houlette" sino que ahora, espejo de nuestro tiempo,
derecha. En este efecto, to- se les llama en inglés: "rising cards".
das las cartas salen en cho-
rro, dejando una sola carta Después del preámbulo entramos en materia y quiero
en la copa o houlette y es la explicar una manera de hacer este truco en funciones de
última elegida. magia de salón o escenario el cual es muy práctico y rea-
lizable. Volvemos al inicio del truco y usamos un hilo
En algún punto del Curso pero en vez de tener un ayudante oculto que tire de él, lo
Tarbell, creo, se cuenta que el famoso mago de antaño, haremos nosotros mismos por medio de un excelente
Dante, tenía una rutina en la que combinaba los tres subterfugio.
efectos: las cartas que suben, la fuente de cartas y final-
mente las cartas que ascienden en el aire hasta la mano
208
Voy a explicar primero al manera de preparar la cartas corte semicircular de la carta "A". Pon una carta "B"
que tiene que subir. Suponiendo que vas a dar a elegir encima y pasa el hilo hacia arriba y por el agujero de
(forzadas) tres cartas, tomas tres duplicados de las mis- esta última. Pon ahora la segunda carta "A" encima y
mas y las preparas haciendo un semicírculo centrado en pasa el hilo hacia abajo y por el corte semicircular. Sube
el extremo inferior, como muestra la primera ilustración el hilo y pásalo por el agujero de una nueva carta "B" y
de abajo. así repites hasta obtener lo que te muestro a continua-
ción.
agujero 3 2 1
C A B A B AB
X
A B
semi-círculo
209
artículos en la bandeja se muestra en el dibujo siguiente. lentamente la mano derecha con la copa con lo que ten-
He eliminado el pañuelo para que veas el paquete de sarás el hilo e irá subiendo lentamente la primera carta
cartas preparado pero el pañuelo irá sobre dichas cartas, elegida.
ocultándolas.
Pon la copa sobre la bandeja, liberando así la mano de-
recha y saca con ella la carta que ha subido, tapando con
los dedos el corte semicircular. Muestra la carta y déjala
aparte.
Levanta la bandeja con la mano izquierda y camina ha- Una consiste en que la segunda carta forzada sea una
cia el frente. Toma entonces la copa de encima de la reina. Cuando el espectador dice: --¡Reina de trébol, sal!
bandeja con la mano derecha pero sin tensar el hilo. Con --la carta no sale. Se le pide que lo diga más fuerte y
la copa en la derecha y la bandeja en la izquierda, mueve nada. De repente uno como que se lo piensa y dice: --Ya
ambas manos hacia tu cuerpo, pausa y después, mante- sé lo que está pasando. La carta es una reina y usted le
niendo la izquierda (con la bandeja) inmóvil, adelanta está gritando: ¡Reina de trébol, sal! Es obvio que no va a
210
salir porque esas no son maneras de tratar a la realeza. Otro final más simple es hacer que la última carta salte
Lo que usted tiene que decir es: ¿Su Majestad, Reina de de la baraja. Para ello pasa la copa a la izquierda y ade-
Trébol, os dignarías subir y mostrar vuestra grandeza a lanta la mano para que el hilo quede tenso. Cuenta hasta
nosotros los plebeyos? Se hace que el espectador repita tres, moviendo la mano derecha como a unos 30 cm por
esto y entonces la reina sube. detrás de la copa y a la de tres baja la mano de manera
que el pulgar golpee contra el hilo de forma brusca y
Una excelente variación para la tercera carta consiste en esto haga que la carta salte de la baraja al suelo.
que salga de dorso al público. Se saca y se muestra que,
en efecto, es la elegida pero ha salido de espaldas. Se Bueno, hasta aquí llega este artículo. Espero que lo ha-
vuelve a meter en la baraja siempre de dorso hacia el pú- yas disfrutado. Primero te conté acerca de este clásico
blico y uno mismo le dice: --¡Diez de diamantes, sal de de la magia y después te pasé mi rutina la cual es muy
cara al público! --y la carta sale ahora de cara al público práctica para funciones de salón donde no tengas públi-
como que mágicamente se ha dado la vuelta en el mazo. co lateral y también para funciones de escenario.
Hay todavía un final más que usa- Aquí va. Un truco íntimo para los amigos muchas veces
ban algunos magos del siglo 19 y hace falta y este es tan efectivo como fácil, es más, es
que consiste en que la última carta automático. Mis tres dibujos muestran los tres sencillos
sea de doble capa, es decir, dos car- pasos.
tas pegadas, poniendo una moneda
entre ambas hacia la parte de infe-
rior, como muestra el dibujo. Des-
pués de que la tercera carta haya
salido de dorso y vuelta a insertar en
moneda
la baraja, la que sale a continuación
de cara es esta carta preparada la
cual tendrá delante pegada la dupli-
cada de la tercera. Una vez haya sa-
lido casi toda, se dice al público que esta carta va a
dedicarle un baile. Empieza a sonar música y la carta co-
mienza a subir y bajar al compás de la música. Esto se
logra simplemente moviendo nosotros la mano con la
copa hacia adelante y hacia atrás al compás de la músi-
ca. La mano libre no queda quieta sino que también Pide a un espectador que ponga su mano derecha como
acompaña. No hay que mover mucho y gracias al peso muestra el dibujo y cuelga un trozo de cuerda blanda de
de la moneda oculta, la carta sube y baja fácilmente algodón sobre su dedo meñique. Toma entonces el ex-
como si bailara. tremo marcado "X" y pásalo alrededor del dedo exacta-
mente como se muestra en el dibujo. Pide al espectador
que relaje la mano totalmente. Esto es muy importante.
211
El nuevo dibujo muestra como queda la cuerda alrede- Vuelve a recordarle al espectador que relaje total y com-
dor del meñique del espectador después de pasarla alre- pletamente la mano.
dedor como quedó explicado en la página anterior. Es
muy importante que a ti te quede exactamente igual.
Hierve el agua
De los trucos improvisados, este es uno de los más cu- boca. Gira el vaso cubierto y al hacerlo empuja con los
riosos y menos conocidos. Consiste en que llenas un dedos el pañuelo dentro del vaso para que quede cónca-
vaso de agua completamente hasta el borde y lo tapas vo como muestra el dibujo de la columna anterior.
con un pañuelo. Giras al revés el vaso cubierto y orde-
nas que el agua hierva y esto es justamente lo que ocu-
rre.
212
Los paquetes simpáticos
El siguiente es un excelente truco de cartomagia apto mero 14 y 26 respectivamente) para distinguir por el
para funciones de salón ante público no muy numeroso. dorso la extensión de las cartas de corazón y facilitar así
La versión original usaba cartas trucadas. Esta variante este simple "forzaje".
usa cartas normales y un cambio muy fácil de realizar.
Espero que te guste. Cuando el espectador haya devuelto la carta al mismo
punto en la baraja, corta esta de manera que el 2 de cora-
EFECTO: Un espectador elige un palo de la baraja. To- zón quede abajo de uno de los dos montones y entonces
das las cartas de ese palo se sacan de una baraja que ha mezcla ambos "a la americana". Haz notar la limpieza
sido mezclada varias veces. El espectador toma todas de la mezcla.
las cartas de su palo y el mago elige también otro palo,
cuyas cartas saca después de volver a mezclar. Tanto el Repite la mezcla pero esta vez corta la baraja arriba del 3
mago como el espectador ejecutan las mismas acciones de corazón. Vuelve a llamar la atención hacia la limpie-
con sus cartas y cada uno saca una carta la cual luego za de la mezcla.
mete al revés en cierta posición entre las demás.
Gira la baraja cara arriba y ve pasando las cartas a partir
Mágicamente, las cartas del espectador quedan en el de la cara y ve sacando una por una las cartas de corazón
mismo orden que las del mago, incluyendo la carta in- tal como vayan apareciendo. Ve poniéndolas en una pila
vertida y su posición en el grupo. cara arriba sobre la mesa. Al terminar, pídele al especta-
dor que gire cara abajo su pila de cartas.
PREPARACIÓN: De una baraja toma las trece cartas
de PICAS y ordénalas como sigue a contar por arriba: Gira cara abajo el resto de la baraja, corta en dos y mez-
cla, llamando siempre la atención hacia la limpieza de la
8 - A - J - 5 - 10 - 6 (cara arriba) - 6 - 3 - K - 9 - Q - 7 - 4 - 2 mezcla. Mezcla de la misma manera una segunda vez
pero para mezclar, corta de manera que una carta de pi-
Mete este montón ordenado de cartas en tu bolsillo iz- cas quede abajo del montón superior y mezcla de mane-
quierdo del pantalón con las caras hacia el muslo y en el ra que dicha carta caiga de primero, quedando así abajo
mismo bolsillo ten dos gomas elásticas. Descarta el res- de la baraja. Mezcla por segunda vez manteniendo la
to de esta baraja ya que no se usará más. carta de picas abajo de todo.
Toma otra baraja y saca todas las cartas de CORAZÓN. Anuncia que tú también elegirás un palo y para ello usa-
Ordena dichas cartas a partir de arriba de la siguiente rás el palo de la carta que la casualidad (?) haya dejado
manera: abajo. Gira y muestra la carta de picas y ve sacando las
cartas de este palo a medida que vayan aparenciendo, tal
3 - J - K - 6 - 9 - 5 - Q - A - 7 - 10 - 4 - 8 - 2 como hiciste antes con las de corazón. Pon tu montón de
cartas cara abajo sobre la mesa.
Este paquete lo pondrás en la baraja de manera que la
carta superior (3 de corazón) esté en posición 14 y la úl- Toma la carta superior del montón del espectador (2 de
tima (2 de corazón) ocupe la posición 26. corazón) y ponla cara arriba en la mesa a la vez que di-
ces: --Si usted fuera a poner sus cartas una a una sobre la
EJECUCIÓN: Saca la baraja y haz que un espectador mesa y yo tomara de mi grupo las cartas del mismo valor
tome forzada una carta de corazón. Esto es fácil porque y las pusiera también cara arriba --(hacer lo que se dice,
hay trece de ellas y solo tienes que extender la sección sacando el dos de picas y poniéndolo cara arriba en la
de la baraja donde están dichas cartas para que el espec- mesa) --hasta tener dos montones iguales, eso no sería
tador saque cualquiera de ellas. Si quieres puedes hacer- nada del otro mundo. Pero si usted hiciera exactamente
le un puntito a la punta delantera izquierda y a la trasera lo mismo que yo con sus cartas como yo haré con las
derecha del 3 de corazón y del 2 de corazón (cartas nú- mías sin que ninguno de los dos mirara la cara de las car-
213
tas y las cartas se ordenaran inexplicablemente de la quete de cartas de manera que puedas agarrar ambas co-
misma manera, entonces eso si sería algo maravilloso. sas a la vez sin problemas. El dedo índice y medio se
Vamos a intentarlo. aflojan, dejando las cartas que tienen y la mano izquier-
En relación
con los trucos
de las perlas y
las agujas de
la boca, publi-
co aquí el
Al no encontrar gomas en el bolsillo derecho, mete la anuncio de la
mano izquierda en el bolsillo izquierdo llevando a la vez versión de la
tu montón de cartas. Inmediatamente que las cartas en- casa Abbott's
tren en el bolsillo cambia el agarre como muestra el di- de Estados
bujo de la siguiente columna. De esta manera el pulgar y Unidos usan-
el índice quedan libres para agarrar el paquete duplicado do bombillas
y las gomas. Las gomas las habrás puesto antes en el eléctricas ven-
fondo del bolsillo, adyacentes al borde inferior del pa-
dido hace dé-
cadas.
Electra
214
la magia de
el gran bronzini
EFECTO: Un espectador
elige una carta la cual firma. Ahora dices que vas a hacer desaparecer la carta y que
El mago también firma la esta viajará a un lugar oscuro. Haz un gesto mágico y di
carta elegida. Dicha carta se que la carta ya pasó.
pierde nuevamente en el
mazo y a voluntad del mago, Levanta la botamanga del pantalón del lado derecho y
desaparece. El mago se muestra el sobre que sobresale de la media o calcetín.
levanta la botamanga del Acércate a otro espectador y pídele que tome el sobre, lo
pantalón y se ve que en su abra y saque lo que hay adentro. El espectador lo hace y
media o calcetín izquierdo, saca la carta duplicada marcada. Cuando el espectador
hay un sobre. El espectador El Gran Bronzini toma el sobre, tú separas secretamente la carta inferior
toma dicho sobre, lo abre y (la verdadera elegida) con el meñique izquierdo. La ba-
dentro está su carta elegida y doblemente firmada. raja la tienes en la mano izquierda en posición de dar.
215
El tubo productivo II
En la página 25 correspondiente al número de febrero El otro extremo del hilo irá atado a una goma elástica
2018 de El Puerco Sabio publiqué un truco titulado "El con la cual aseguraremos la carga de pañuelos.
Tubo Productivo" que ofrecía la ventaja de poderse pre-
parar con alguna lata vacía. Otra punto a su favor es que La lata se pone en la mesa y dentro irá la bolsa cargada
permite hacer aparecer algún producto comercial puesto con pañuelos o lo que sea y sobre la lata va el cuadrado
que hay veces en que los magos que trabajamos nos ve- "A". El hilo está sujeto a su borde trasero. Comenzamos
mos en estas necesidades. Lo que te voy a mostrar ahora como muestra el dibujo 1 (columna anterior). Encima
lo encontré en una revista muy antigua y su método se irá el cuadrado "B". Levanta dicho cuadrado desde atrás
parece a lo que expliqué en el número de febrero. En y mételo bajo el brazo izquierdo. La mano derecha aho-
este caso no necesitas una lata larga sino más bien una ra levanta el cuadrado "A" DESDE EL FRENTE y lo
chata de aquellas de galletas danesas, como la que
muestra la foto de abajo. Como ves le he quitado el fon-
do y esta es una diferencia con el truco anterior. Esta lata
la puedes pintar fácilmente con pinturas en aerosol
(spray)
216
Teniendo juntos los dos cuadrados, el borde inferior de
ellos se posa sobre la mesa e inclinándolos hacia adelan-
217
Sin embargo, el verdadero clímax es cuando el mago re- Este piensa en tres de ellas e incluso puede anotarlas.
tira el pañuelo y se ve que las tres cartas pensadas han
desaparecido completamente. Se cubre el supuesto abanico con el pañuelo y se dice
que se va a sacar las dos cartas que NO han sido pensa-
El método original consiste en el uso de cartas doble das. Se mete la mano libre bajo el pañuelo y se toma una
cara y de carta impresa especialmente en forma de aba- de la dos cartas, digamos la JC. Se le da la vuelta a dicha
nico, según explico a continuación. carta todavía bajo el pañuelo, para que muestre la JD.
En realidad hay solo dos cartas, ambas impresas por sus Se saca la JD y se muestra al público diciendo que esa
dos lados. La primera muestra la JC por un lado y la JD no es una de las cartas pensadas. El público asiente y la
por el otro, según muestra la imagen siguiente. carta se descarta.
218
El abanico de cuatro cartas lo puedes hacer fácilmente dispuesta en forma de espiral y comenzando por el cen-
recortando las cartas apropiadas después de haberlas se- tro, puedes comprobar que, en efecto, está ordenada se-
parado. Al ser la mitad del grosor, la carta final no te gún el método Si Stebbins en el cual se suma 3 al valor
quedará muy gruesa. anterior y se rotan los palos.
Lo más importante es, como dije, poner las cartas bajo Lo más interesante del método es lo que viene ahora: el
presión y dejarlas de un día para el otro para que queden "localizador". Consiste en un círculo fijo dividido en 52
bien pegadas y bien planas. secciones, cada una con su número. Concéntrico con
este círculo fijo hay otro círculo rotatorio en el cual se
Antes de terminar este artículo, quiero hablarte de otro ven las cartas de la baraja, divididas por palos en círcu-
de los trucos de Deland el cual es muy curioso por el los concéntricos. El más exterior muestra los diamantes,
método y él lo llamó... el siguiente los tréboles, luego los corazones y por últi-
mo las picas.
219
La suspensión de cartas
Este es un truco de princi- (mira el dibujo en la siguiente columna) se embisagra
pios del siglo 20 y en esos dicho trozo de carta mediante un trozo de caucho o
tiempos tuvo una cierta po- goma (X) pegado al trocito y a la carta. Usa caucho de
pularidad entre los magos. un guante de cocina de color similar al dorso de la carta.
Hace años se lo vi presentar
en televisión a El Gran Una vez embisagrado el trocito pega una carta intacta a
Dary, un excelente mago la cara de tu carta trucada y así se oculta por delante la
cubano que vivió en Pana- preparación. Por detrás la carta quedará como muestra
má en la década de 1960. el último dibujo de la columna anterior.
Hace menos tiempo di un
cursillo de magia para ni- Pon la carta preparada bajo unos cuantos libros pesados
ños y enseñé este truco y en y déjala de un día para el otro. Por supuesto que no ha-
la presentación que se orga- brás puesto pegamento cerca de la pieza embisagrada ya
nizó al final de dicho curso, uno de mis jóvenes alumnos que deberá quedar libre para que la puedas levantar por
lo presentó en el escenario y obtuvo un gran éxito. Diría el dorso. Al volverlo a soltar, el trocito vuelve a su lugar
que me sorprendió la reacción del público y vi que el gracias a la bisagra de caucho.
efecto es bueno.
EJECUCIÓN: Ten la carta preparada en la cara de la
EFECTO: El mago pone varias cartas sobre la palma baraja la cual puedes mezclar en falso para dejar ver que
de su mano, gira la mano palma abajo y las cartas no es normal y a la vez dejar la carta preparada en sitio. Fi-
caen, quedando mágicamente adheridas, como se ve en nalmente toma dicha carta con la mano derecha y la iz-
el dibujo de cabecera, lo cual es una vista inferior del quierda deja la baraja en la mesa.
efecto.
Pon la carta cara arriba sobre la palma izquierda y al ha-
EXPLICACIÓN: Hay varios métodos para ejecutar cerlo, dóblala ligeramente haciéndola cóncava hacia
este truco y el que te voy a explicar es muy bueno. Te arriba, liberando el extremo suelto de la lengüeta. Los
tendrás que fabricar una carta trucada que paso a expli- dedos medio y anular izquierdos pinzan fuertemente la
carte. lengüeta, quedando la carta sujeta contra la palma iz-
quierda de forma diagonal.
Usa una carta con dorso a cuadritos tipo baraja Bee. Re- Pon la palma de tu mano derecha sobre las cartas en tu
corta una pieza como muestra el dibujo de la izquierda. izquierda y gira ambas manos juntas de forma que la iz-
Esta pieza irá pinzada entre tus dedos medio y anular y quierda quede palma abajo. Retira entonces lentamente
por tanto, la distancia A-B deberá ser del grosor de tus la mano derecha dejando las cartas suspendidas miste-
dedos de manera que no sobresalga por arriba. riosamente. Finalmente afloja la presión de los dedos a
la vez que ordenas a las cartas que caigan. Estas caen y
Esta pieza se recorta completamente usando un cuchillo la lengüeta vuelve a su lugar gracias a la bisagra elástica
bien afilado. Entonces, por el lado de la cara de la carta y puedes mostrar las cartas una por una.
220
Para subir al cielo
Para subir al cielo épocas, cosa difícil de entender hoy día si ves lo que ha-
se necesita cía en su acto profesional. Trucos muy simples como el
una escalera grande cambio cambio mágico o transformación de una mone-
y otra chiquita da en otra, el viaje mágico de un puñado de tabaco de
(La Bamba, canción una mano a la otra, los huevos en la bandeja que caen en
folklórica mexicana) unas copas (que ni siquiera es un truco de magia) y cosas
por el estilo. Su truco mágico más fuerte y por el cual es
Hace mucho tiempo llegué a te- conocido es el del billete en el limón... todo eso y la es-
ner una biblioteca mágica muy calera de papel.
voluminosa y no podía ser de
otra manera ya que siempre he Emil Jarrow La escalera de papel (junto con el árbol de papel) es algo
sido un lector voraz y empecé a que llevo décadas haciendo en mis presentaciones ante
comprar libros de magia a los 11 años y cuando pude, público infantil y familiar pero Jarrow la usaba para
fui comprando todos los libros mágicos que me intere- abrir su acto en teatros de variedades ante público ma-
saban (¡que eran muchos!) a medida que iban saliendo. yormente adulto. Estas son las cosas que me interesan
Pero en la década de 1990 comencé a vender la mayor en la magia: ¿Cómo diablos lo hacía? Confieso que lo
parte de ellos y en el momento actual, los que tengo no que más me movió a comprar este libro es que prometía
llegan a cuarenta. dar todos los detalles del acto de Jarrow y esperaba en-
contrar pistas sobre la presentación de Jarrow, específi-
Lo principal es que ya no camente sobre la escalera de papel. Al leer el libro me
compro más libros sino de enteré de por qué Jarrow tuvo que incluir la escalera de
vez en cuando y esto se papel en su acto y es una buena anécdota.
debe a que la mayoría de
los libros que se publican Resulta que Jarrow quería un aumento en el salario que
hoy en la magia son sobre le cobraba a una poderosa cadena de teatros de varieda-
temas que no me interesan des de Estados Unidos y dijo a la gerencia que iba a me-
mucho... eso y lo caros ter en el acto a otro mago para hacerlo en pareja y por
que son los puñeteros. Se eso necesitaba un mejor pago. A la gerencia le pareció
deja uno fácilmente una excelente la idea y como Jarrow era uno de sus artistas
fortuna. Sin embargo, de destacados, lo tenían en alta estima y no dudaron en or-
vez en cuando sale algún denar el aumento. Jarrow, al parecer, no tenía ni la me-
libro que sí me interesa, nor intención de poner en el acto a nadie y calculó que
como el que ilustro a la de- como la oficina principal estaba en Nueva York, nadie
recha: un libro biográfico sobre Emil Jarrow, un mago iba a comprobar en los teatros de las ciudades del inte-
de la época de los teatros de variedades. rior si él actuaba solo o acompañado. El truco funcionó
durante un tiempo pero el director de uno de los teatros,
Lo que me interesó del libro y lo que me hizo comprarlo al verlo solo le preguntó por el compañero. Jarrow tuvo
es que Jarrow vivió toda su vida mágica con medio me- que decir que estaba enfermo pero que él presentaría los
tro de magia y estoy seguro de que nunca leyó un libro trucos de ambos. No se le ocurrió más que presentar lo
de ilusionismo. Hizo su aprendizaje con otro mago, es de la escalera de papel y al finalizar dijo:
decir, de forma directa y trabajando en bares y cantinas
de su tiempo.(vivió de 1876 a 1959) y sus trucos eran de --Damas y caballeros, tengo mucho descaro para pre-
lo más sencillo y minimalista. sentarles un truco tan malo como este. Hace falta ser
muy atrevido. Pero tengo un socio que se llama Jonson
Como artista de variedades llegó a ser muy cotizado; al- y hoy no vino así es que tengo que presentar sus trucos y
gunos dicen que fue de los magos mejor de aquellas mis trucos. ¡Este era uno de los trucos de Jonson!
221
El caso es que el truco se quedó en el acto de Jarrow y lo X X
siguió haciendo (con la charla final) para abrir y al final
resultó efectivo ya que le encontró una buena presenta-
ción. Gracias al libro pude enterarme de cuál era dicha
presentación. Consistía simplemente en que mientras
Jarrow iba haciendo lo de la escalera, iba a la vez con-
tando un chiste que no tenía nada que ver con sus accio- La escalera desplegada te la muestro en el
nes ni con el truco. Vemos aquí que la efectividad de dibujo de la derecha. Para llegar a ello lo
esta presentación se basa en dos cosas. La primera es el que yo hago es dar a una espectadora de
chiste pues si es bueno hará reír al público. La segunda primera fila a que sujete ambos extremos
es la escalera en sí. Terminado el chiste y justo después doblados de la escalera, uno con cada
del clímax del mismo, Jarrow desplegaba la escalera y mano, y meto mis dos dedos índices por la
esto siempre tiene un efecto en el público. abertura superior de cada extremo, mar-
cados X en el dibujo superior. Tirando el
Antes de seguir con el tema de la presentación de Jarrow centro del rollo hacia afuera se forma la
voy a explicar, para quienes no lo sepan, el truco de la escalera comoves a la derecha.
escalera de papel. Yo uso para ello seis tiras de periódi-
co de unos 40 cm. de anchura. Como el tamaño de los Si quieres puedes extender tú solo la esca-
periódicos varía según el país, no te puedo dar medidas lera y para ello sujeta ambos extremos con
exactas. Tendrás que ver lo que hay donde vivas y adap- la misma mano, mete dos dedos de la otra
tarte. en las aberturas XX y tira hacia afuera del
centro de ambos extremos a la vez hasta
Se enrolla uno de estas tiras y antes de terminar de enro- extenderla toda y entonces toma un extre-
llar se deja un trocito libre. Se toma otra tira y se monta mo en cada mano para que puedas mos-
encima de dicho trocito como muestra mi dibujo, a con- trarla como se ve en el dibujo de la
tinuación. derecha.
222
El chiste, como dije, no me pareció muy cómico pero re- con mucho cuidado pero no pasan más de tres minutos
cordé inmediatamente uno que también tiene que ver cuando se oye ¡Cuac! Una pisó un pato.Se aparece San
con el cielo y a la vez me acordé de una estrofa de La Pedro con un tipo bien feo. Tenía verrugas en la cara,
Bamba que puse al principio de este artículo y como la estaba hediondo, tenía los dedos de los pies así (hacer
cosa va de escalera, todo se fue cuadrando en mi cabeza. el gesto con los dedos de la mano, retorciéndolos), le
faltaban dientes... ¡un desastre! Con una cadena se lo
Siempre he pensado que si una persona puede hacer amarra al cuello a la que pisó el pato y le dice: --Casti-
algo, yo también puedo y presentar algo tan simple gada. Por haber pisado un pato, toda la eternidad con
como la escalera de papel y obtener un triunfo me pare- este hombre tan feo.
ció un excelente reto así es que me puse en ello y elaboré
mi presentación en base al otro chiste que conocía y ten- Las otras dos mujeres siguen caminando despacito. Su-
go que decir que me quedó redonda la rutina. La vengo daban frío. No pasan ni cinco minutos y ¡cuac! otra pisó
presentando profesionalmente y siempre obtiene éxito. un pato. Se aparece San Pedro con un hombre más feo
La voy a compartir contigo. He aquí mi charla. que el primero. Le salían los pelos por la nariz, tenía
huecos en la cabeza, le olía mal la boca, tenía el calzon-
--Ahora vamos a pasar abruptamente del mundo de la cillo cagado. Se lo amarra al cuello a la que pisó el pato
magia al mundo de las manualidades. Cuando yo era y le dice: --Por haber pisado un pato... toda la eternidad
chico había una canción que decía: amarrada con este hombre tan feo.
Para subir al cielo La última que queda comienza a caminar más despaci-
se necesita to. Pasa un día y no había pisado ningún pato. Pasan
una escalera grande dos días, una semana y no había pisado ningún pato.
y otra chiquita. Pasan diez días y nada de pisar un pato. Entonces se
aparece San Pedro con un hombre bien bonito. Perfila-
Y yo me preguntaba: ¿para qué dos escaleras, una do, ojos azules, pectorales, cuadritos en el abdómen,
grande y otra chica? Mejor una sola del tamaño apro- piernas, culo, todo. Para ahorrar tiempo se lo trajo ya
piado. Pero bueno, yo les voy a hacer ahora una escale- en calzoncillos. Comienza a amarrárselo en el cuello a
ra... la chica que la grande ya la harán ustedes. Usaré la mujer con una cadena y la mujer dice: --Dios mío,
estos trozos de periódico que iré enrollando y al final ¿qué habré hecho yo para merecer esto? --Y le contesta
tendremos la escalera para subir al cielo. el tipo: --Yo no sé usted, señora pero yo acabo de pisar
un pato.
En este punto comienzas a enrollar los trozos de pe-
riódico como te lo he enseñado ya y mientras lo haces Ese es el chiste y bien contado es un éxito garantizado.
vas contando lo siguiente. Al terminar ya habrás acabado todas las operaciones
para hacer la escalera de papel y solo te falta extenderla
--Tres mujeres se murieron y cuando llegan al cielo les a todo su largo. Yo termino dándosela a una espectadora
dice San Pedro: --Aquí ustedes van a pasar toda la eter- de primera fila y digo: --Le regalo la escalera para que
nidad felices. Una maravilla. Solamente que ninguna suba al cielo pero cuando llegue acuérdese: ¡No vaya a
me vaya a pisar un pato. La que pise un pato tendrá un pisar ningún pato!
castigo terrible por toda la eternidad.
Como te dije, esta rutina la vengo presentando con mu-
Las mujeres se preguntaron, ¿Qué cho éxito en funciones de adultos. No es magia, conce-
tiene que ver un pato aquí? y enton- dido, pero la escalera final siempre genera sentimiento
ces San Pedro abrió las puertas del de admiración y cierto asombro por parte del público.
cielo y las mujeres vieron que todo La estoy compartiendo contigo porque es material pro-
el cielo estaba lleno de patos. Ha- fesional de primera calidad, independientemente de que
bía millones de patos y no se veía el se haga con unos simples pedazos de periódico. Con eso
suelo de tanto pato. y algunas otras cosillas muy baratas (o gratuitas) Emile
Jarrow vivió toda su vida actuando en los mejores tea-
Las tres mujeres se meten entre los tros de variedades y cobrando excelentes dineros.
patos y van caminando despacito y
223
Cómo contestar preguntas mentales
La pregunta de Rosa era: ¿Aprobaré mi examen?
224
se le ha dado una verdadera respuesta. carla aquí. Los ejemplos anteriores y son más que sufi-
ciente para entender la técnica. Estúdialos bien y
Muchas veces sin embargo, el artista puede aventurarse prepara algunas preguntas ficticias para que ensayes el
y elaborar más la contestación de manera que incluya sistema y pronto podrás manejar cualquier pregunta,
una respuesta más completa a la pregunta en vez de solo adicionalmente que como las conoces de antemano,
devolver la información a la persona pero esta habilidad puedes elegir las que puedas contestar de forma efectiva
se logra con la experiencia y es inútil que intente expli- y eliminar las que no.
225
La casa embrujada tiene un trucaje muy simple el cual
consiste en otro cartón con la misma forma en el cual va
pintado una escalera que representa la escalera central de
la casa embrujada (según se verá en la historia). Por el
otro lado también tiene pintada la misma escalera. Esta
pieza no va sujeta a la carpeta sino que está suelta en me-
dio.
25
20
Esta y todas las cartas deberás hacerla a todo color para
que sean lo más atractivas posible.
226
dentro la pondrás en uno de los atriles en una mesa o si- casita como antes y vuelve a sacar la carta niño, esta vez
lla. nuevamente con el niño rosadito a la vista.
En la casa embrujada, detrás de la división con la escale- Si es necesario repite la secuencia anterior hasta que tu
ra pintada, pondrás la carta fantasma-monstruo, con el público caiga en cuenta de que simplemente estás giran-
lado fantasma hacia atrás. Pon esta segunda casita en el do la casa y que la carta-niño seguramente es de doble-
otro atril en otra mesa o silla. cara.
EJECUCIÓN: Toma la casita normal, ábrela ligera- Cuenta entonces que apareció un monstruo horrible y
mente y mete los dedos para sujetar bien las dos cartas cuando el niño lo vio prometió que nunca más iba a asus-
juntas contra el panel trasero. Baja el panel delantero y tar a su hermanita. De repente el niño desapareció de la
muestra la carta con el niño. La otra queda bien oculta casa embrujada.
detrás.
Lee con cuidado lo que hay que hacer ahora. Separa lige-
Cierra el panel delantero y saca solamente la carta delan- ramente los paneles de la casa embrujada pero haz que la
tera (doble-cara). Deja la casita nuevamente en el atril división secreta quede contra el panel delantero. Mete
con la carta-niño normal oculta. Di más o menos lo si- los dedos y sujeta bien la carta fantasma, la división y la
guiente: carta doble-cara del niño, todo contra el panel delante-
ro.
--Había una vez un niño que se divertía tapándose con
una sábana como un fantasma y asustando a su herma- Deja caer el panel trasero mostrando la casa abierta con
nita. Una noche, sin saber cómo ni por qué, despertó de ambos frentes de la misma hacia el público. Lo que sería
madrugada y sin saber cómo ni por qué, empezó a cami- el interior de la casa queda hacia atrás. Di que el niño de-
nar. Como un kilómetro después se encontró frente a sapareció de la casa pero con el pulgar de la mano con
una horrible casa embrujada y sin saber cómo ni por que la sostienes, desplaza la carta-fantasma de manera
qué entro en ella. que una punta de la misma asome para que la vea el pú-
blico. Por supuesto que inmediatamente empiezan a gri-
Toma la casa embrujada y ábrela ligeramente para que tar exigiendo ver la carta.
puedas sujetar bien con los dedos la división secreta y la
carta oculta tras ella. Abre completamente el panel de- Di entonces que ese no es el niño sino que es el fantasma
lantero, mostrando la casa vacía, salvo la escalera. Con- y saca la carta, mostrándo, en efecto, el fantasma. La otra
tinúa diciendo: mano sujeta firmemente la separación secreta en su lu-
gar, ocultando así la carta-niño. Con dicha mano, gira la
--Al entrar en la casa vio una escalera toda llena de tela- casa embrujada para que se vea su otro lado vacío. Con
rañas. De repente, la puerta se cerró sola. la rodilla sube entonces el panel inferior, cierra la casa y
déjala en el atril.
Pon la carta del niño contra el panel trasero y levanta el
delantero, cerrando así la casa con el niño dentro. Has quedado con el fantasma en la mano. Mira sospe-
chosamente la parte de atrás de dicha carta para que el
Estando ahí encerrado el niño, se le apareció un fantas- público sospeche y empiece a gritar para que la gires. Di
ma. El niño, al verlo, quedó pálido como el papel y se le que no puedes girarla porque atrás está el monstruo ho-
pusieron todos los pelos de punta. rrible. Después de un poco más de insistencia por parte
del público, giras finalmente el fantasma y detrás se
Gira la casa rápida pero torpemente, dejando ver su lado verá, en efecto, el monstruo "horrible".
trasero (el cual es igual al delantero, ¿recuerdas?) y me-
tiendo la mano entre los dos paneles, sacas la carta-niño
con el niño asustado a la vista.
227
La Magia Mágica
Cómo convertir nuestros trucos en maravillas
Las partes anteriores de este ensayo se pueden consul- tos colegas, repito, es que salen los comerciantes y fa-
tar en las páginas 19, 39, 63, 92, 124, 146, 173 y 199 de bricantes de trucos de magia, los editores de libros, los
El Puerco Sabio. dignatarios de las distintas sociedades, los historiadores
de nuestro arte y otros elementos que realizan tareas
LA ACTUACIÓN COMO UN TODO cruciales para el progreso del ilusionismo.
Ya he dicho que según mi forma de pensar el TRUCO es ¿Entonces cuál es mi finalidad en hacer el análisis so-
la unidad básica del ilusionismo. Cuando comenzamos mero de los dos primeros párrafos de esta sección? Mi
a estudiar este arte lo hacemos comenzando por un truco finalidad es hablar de un tercer grupo: el que está forma-
y continuamos aprendiendo otros más. Normalmente do por aquellos que después de aprender algunos trucos
presentamos estos primeros trucos sueltos a nuestros fa- sueltos, igual que los otros, deciden emprender una ca-
miliares y amigos y podemos seguir así toda la vida, de- rrera como ilusionista ya sea a tiempo completo o a
sarrollando nuestra afición en el plano social y así el tiempo parcial. Son éstos los que dan el paso siguiente
ilusionismo será un adorno de nuestra persona: algo que que consiste en la organización de sus trucos en actos o
sabemos hacer para entretener a nuestros allegados pero programas aptos para llevar ante un público de extraños,
no es nuestra profesión. Esto es fabuloso. Es el ilusio- generalmente a cambio de un pago monetario.
nismo como pasatiempo personal que compartimos con
otros. Tal como ya he dicho, el truco es el elemento básico del
ilusionismo pero los trucos sueltos solamente nos sirven
Hay otros entre nosotros que comienzan igual: apren- en el ambiente social: entre amigos y familiares o hasta
diendo algunos trucos sueltos e incluso llegan al princi- desconocidos pero todos generalmente en un entorno
pio a presentarlos ante amigos y familiares pero luego se íntimo. Como todos nos movemos en ambientes socia-
dan cuenta de que presentar trucos de magia no es lo que les íntimos, quien quiera lucirse socialmente haciendo
les interesa. Les interesa más estudiar, conocer e incluso trucos de magia tiene un campo amplio y numerosas
practicar en privado su arte. Puede ser que entren a una oportunidades para hacerlo. El ilusionista social es
sociedad mágica y entonces a veces se animan, entre como el que cuenta chistes entre sus amigos. Sin ser
personas afines, a presentar alguna cosilla. Sin embargo profesionales, es decir, sin ganarse la vida con su arte,
hay quienes nunca han sido vistos presentando truco al- ambos entretienen en ambientes sociales íntimos y aun-
guno. El ilusionismo es para ellos una afición que les que en las últimas décadas el ilusionismo de cerca ha re-
llena el espíritu y se complacen de estar entre personas nacido como profesión, es patente a simple vista que la
con el mismo gusto. Asisten a conferencias y admiran mayor parte de los colegas que actúan de cerca se con-
sinceramente a los artistas consagrados y aún sin consa- forman con lo que vengo diciendo, es decir, actuar en
grar a quienes se alegran de ver actuar. A veces también ambientes sociales ante amigos, familiares, etcétera.
son críticos implacables.
Es curioso que la mayor parte de los teóricos de nuestro
Entre las dos categorías anteriores es que está la inmen- arte vienen del mundo de la magia social. Es por esto
sa mayoría de los que profesan el ilusionismo. Solo he que casi todas sus teorías principales solo tienen aplica-
descrito su carácter y no quiero que se crea que pienso ción en el campo de la corta distancia y rodeados de es-
que sea malo pertenecer a alguno de estos dos grupos. pectadores que se comportan, no con la simplicidad de
Todo lo contrario: por mis convicciones anarquistas de- un público formal en un teatro o salón, sino como com-
fiendo en todo momento la libertad personal para elegir plicados entes sociales. De ahí que dichas teorías gravi-
cada uno lo que querramos sin que nadie nos obligue a ten tanto alrededor de la sicología del engaño y en como
hacer lo que no nos interesa hacer. De hecho, entre estos crear un ambiente mágico en que los espectadores se ol-
colegas, especialmente de los que forman el segundo viden de cuestionar o retar al artista y renuncien a sus
grupo descrito en el párrafo anterior a éste, de entre es- criterios personales para dejarse llevar de la mano. Re-
228
cordemos que en casi todo grupo social, sobre todo jo- esta fiesta está en haberte contratado para que sus ami-
ven, que es donde comenzamos normalmente a actuar, gos vean que él puede ofrecerles lo mejor. Si no fuera él
hay líderes del grupo, machos alfa (que a veces pueden el líder del grupo sino alguno de los invitados, ¿crees
ser mujeres) que resienten el hecho de que alguien les que va a ponerse en evidencia como un envidioso? Esta
arrebate la voz cantante y les arrebate la atención de los es mi experiencia en todos los años que tengo en esto.
que podríamos llamar sus subordinados. Estos líderes
sociales muchas veces serán los que reten al mago o in- Lo anterior es verdadero en una fiesta privada pero en
tenten explicar los trucos solo para lucirse y reafirmar su un local (pub, club, teatro) esta situación es totalmente
posición ante el grupo. Ante esta realidad, ciertos magos inexistente por lo que ya he mencionado tres párrafos
sociales de intelecto han ido en las últimas décadas de- atrás.
sarrollando sus teorías en cuanto a la presentación de la
magia. Dichas teorías son la mayoría referentes al enga- En las fiestas privadas muy rara vez aparece un payaso.
ño y como protegerse de los espectadores y pocas son Es un individuo inofensivo pero que insiste en ir dicien-
sobre las partes más intuitivas y artísticas del ilusionis- do sus ocurrencias a medida que tú actúas. Puede llegar
mo. a ser una molestia sin duda pero he descubierto hace
tiempo que la mejor manera de tratarlo es celebrarle sus
El ilusionismo sobre la escena, ya sea en un pequeño sa- gracias si son buenas. He llegado incluso a decirles: --
lón, ya sea en un gran escenario, funciona de otra mane- Mañana tengo una actuación. Quiero que vengas. --O
ra. Los vínculos sociales del público se rompen o son hasta les he dicho que voy a anotar la ocurrencia para
inexistentes. Ante personas extrañas los líderes y ma- usarla yo. De paso te digo que hay varias cosas que digo
chos alfa no tienen campo de acción. La manera física en mis charlas que han salido de algunos espectadores
en que están sentados los espectadores contribuye a ais- de estos. En caso de que las ocurrencias del espectador
lar a las personas individuales que entonces se combi- sean necedades entonces he dicho alguna vez: --Mire,
nan en un todo muy homogéneo y bastante predecible aquí tenemos una regla. Si va a decir algo tiene que ser
que llamamos «el público». Esto se puede ver incluso bueno. Esto último que ha dicho no ha dado risa así es
en funciones formales de magia de cerca como las que que piénselas mejor antes de decirlas. --Pero, repito,
se hacen en locales comerciales (clubes, pubs, restau- muy raramente surgen estos casos y los considero como
rante, etc.). Aunque lo que se está haciendo lo querra- simples excepciones a la regla.
mos llamar «magia de cerca» no es para nada «magia
social» ya que la misma formalidad, la falta de familia- Veo que me he ido por la tangente ya que lo que quería
ridad de los espectadores con el ambiente y las personas tratar en esta sección titulada «La actuación como un
que les rodean e incluso la manera física en que están todo» es justamente eso: la actuación como un todo.
sentados y repartidos hacen que se aíslen los individuos Después de que el pichón de ilusionista aprende unos
y se combinen en «el público». Se hacen así predecibles cuantos trucos y decide dedicarse profesionalmente (ya
y fáciles de conducir. sea a tiempo completo o parcial) lo primero que tiene
que hacer es agrupar los trucos, las unidades básicas,
Es por las razones que acabo de mencionar que el ilusio- para formar un acto o programa. Esto es independiente
nista que trabaje o quiera trabajar ante público formal de que los trucos que realice sean de magia de cerca o de
debe analizar muy a fondo lo que lee y debe saber distin- escenario. En realidad no hay la menor diferencia: el
guir entonces lo que se aplica a su campo de trabajo y lo acto o programa lo tiene que armar en base a los trucos
que es principalmente auto-defensa ante público social. que conozca. En este proceso verá sin duda que habrá
Ante un público formal no hay necesidad de auto-defen- puntos en los que le falte algún truco o dos y tendrá que
sa. aprender a hacerlos para llenar los baches que percibe
en su nuevo espectáculo. Esto ocurrirá porque empeza-
Supongamos que vas a actuar en una fiesta privada don- remos a ver el espectáculo, acto o programa como un
de hay, digamos, cuarenta personas. Esto es un público todo y no como una simple agrupación de trucos. Esto
muy menor, sin duda alguna. Supongamos ahora que el no quiere decir para nada que el programa tenga que te-
dueño de la fiesta sea el líder de este grupo. ¿Crees que ner una línea argumental o temática. Quien quiera irse
va a arruinar su propia fiesta haciéndote la vida imposi- por este camino es libre de hacerlo y le deseo suerte. Yo
ble, tratando de revelar tus trucos o haciendo comenta- prefiero y abogo por la variedad. También por la versa-
rios fuera de lugar? Por el contrario, su lucimiento en tilidad que es hermana de la practicidad.
229
Como mi intención es generar el supra-efecto de que rrimiento del público. El aburrimiento es uno de los fac-
soy un ilusionista de primera línea capaz de sorprender tores que pueden hacer que no logremos el supra-efecto
y dejar maravillado a mi público y esto no depende de que nos hemos propuesto.
que el acto lleve una línea argumental sino de que los
trucos individuales sean impactantes y generadores de Normalmente el aburrimiento se presenta cuando nues-
asombro, escojo los trucos individuales que cumplan tro programa está mal estructurado y una de las maneras
con estas condiciones. Mi intención es que el programa más comunes de este fallo es la falta de variedad dentro
completo deje en el público la impresión o supra-efecto del programa o lo que es lo mismo: la repetición de pa-
de que han visto algo sorprendente y asombroso. trones reconocibles hasta el punto de que los trucos que
hagamos dentro en la actuación luzcan similares para el
Si quisiera montar un acto con línea argumental, no se- público.
ría libre sino que la línea argumental sería la que me in-
dicara los trucos que tengo que hacer. Esto lo considero Cuando empezamos una actuación lo tenemos todo a
demasiado trabajoso y prefiero dedicar mi esfuerzo ha- nuestro favor ya que empezamos con una página en
cia algo más constructivo, según mi opinión, y no solo blanco. Hacemos nuestros primeros trucos y el público
eso sino tener la opción de armar otro programa diferen- va asimilándolos. Al cabo de un rato, si los trucos que
te sin tanto estrés, cosa que no pueden decir muchos de vienen a continuación comparten con los anteriores ele-
los que han montado actos temáticos y se han quedado mentos, patrones o situaciones similares, el público lo
toda la vida con ellos porque no han podido generar otro notará sin remedio y su atención va a bajar llegando in-
mejor o tan siquiera igual que el primero. cluso a producirse aburrimiento o desinterés. Por este
motivo recomiendo que cada truco que uno presente sea
Hay otra cosa: hablando profesionalmente, el mundo lo más diferente posible al anterior en elementos, en du-
moderno nos exige programas de cuarenta y cinco mi- ración, en carácter y por supuesto en efecto.
nutos a una hora. No estamos en las décadas de 1950 o
1960 cuando con un mismo acto de diez a quince minu- Hay veces que las similitudes no son aparentes para el
tos podían aquellos ilusionistas pasarse casi toda la artista. Pondré un ejemplo. Hace algunos años actuó en
vida. Estamos en el siglo 21 y las cosas son diferentes. Panamá el mentalista israelí Guy Bavli y si bien los tru-
El acto corto temático solo tiene cabida en los concursos cos que presentó eran bastante disímiles, todos compar-
que se hacen en los congresos y esto al profesional no le tían un elemento: su duración. En efecto, todos sin
interesa. excepción, duraban alrededor de diez minutos. Al prin-
cipio todo fue bien hasta que como al tercer truco todos
Para sintetizar, ya que esta sección me ha salido muy ne- los espectadores comenzamos a notar esta similitud.
bulosa, al juntar los trucos individuales en un programa Poco a poco el espectáculo se fue haciendo pesado y
apto para presentar ante el público, los trucos se amalga- hasta aburrido, a pesar de que los trucos individuales no
man --sin perder su individualidad-- y generan en con- eran para nada malos. Como a la hora del espectáculo
junto el supra-efecto de que eres un ilusionista de ocurrió algo muy curioso. Terminó el artista un truco y
primera línea que has asombrado a tu público hasta el aproximadamente una tercera parte del público se le-
punto del encantamiento. Por supuesto si es que éste es vantó y literalmente huyó de la sala antes de que pudiera
el supra-efecto que te has propuesto. A lo mejor tus in- el artista comenzar un nuevo truco. Sabían esas perso-
tenciones son otras y entonces tu selección de trucos nas que si empezaba un nuevo truco se iban a tener que
será diferente pero como esta serie de artículos trata so- aguantar diez minutos más de un espectáculo que para
bre como hacer los trucos más mágicos y por consi- ese momento se había puesto muy monótono.
guiente el programa más mágico, entonces me
concentraré en esto. Para decir verdad, hubo en los trucos del mentalista
otros factores repetitivos, tales como la participación
LA VARIEDAD DENTRO DEL del público en escena, pero el de la duración fue el más
PROGRAMA patente y creo que fue el que generó el sentimiento de te-
dio en gran parte del público. Lo digo porque tanto yo
Durante la presentación de un programa de ilusionismo como el otro ilusionista con que asistí sentimos el mis-
de cuarenta y cinco minutos a una hora hay un enemigo mo tedio aunque por respeto al artista y por el interés
que se nos puede presentar muy fácilmente y es el abu- profesional que teníamos en ver su todo su espectáculo,
230
permanecimos en la sala hasta el final. lugar en la mente de muchos de los espectadores es la
pregunta de cuándo vas por fin a terminar. Es lógico que
Lo anterior es un caso muy extremo y se dio por el he- en esta situación es imposible generar ninguna sensa-
cho de que el espectáculo era en un coliseo público en el ción de magia.
que había cerca de mil quinientas personas. En una fies-
ta privada la gente no suele irse y por cortesía y educa- Echa mano entonces de la variedad para componer tu
ción se aguantarán hasta el final un espectáculo programa. Procura que la mayor parte de tus trucos sean
aburrido. El artista entonces no se entera fácilmente del de carácter visual. Usa la participación del público de
efecto negativo que está generando y sigue actuando de una manera medida y no en cada truco desde el principio
la misma manera en sus próximas funciones. hasta el fin como he visto hacer a algunos. De esta ma-
nera cuando llames espectadores a escena será un ele-
Como ya lo dije, el aburrimiento o tedio evitará que pue- mento de variedad y no de monotonía. Evita que tus
das crear la impresión mágica que pretendes. La magia trucos tengan patrones recurrente tales como la dura-
pasará a un plano extremadamente inferior apabullada ción de los mismos. Recuerda que estamos hablando de
por el aburrimiento que tomará las riendas del ánimo del programas profesionales de ilusionismo los cuales en la
público arruinando sin remedio tu propósito. La cura actualidad suelen durar de cuarenta y cinco minutos a
para esto no es otra cosa que la variedad la cual debes una hora y en dicho tiempo hay muchas posibilidades de
utilizar no solo en el tiempo de duración de los trucos caer en la uniformidad. Un estudio consciente de los tru-
sino en todas sus dimensiones posibles: variedad en sus cos que componen tu programa te capacitará para evitar
efectos, variedad en el tipo de aparatos o elementos que este fallo.
utilices, variedad en las situaciones que generes en el es-
cenario, variedad hasta en los colores de tus elementos... Al hablar de variedad quiero incluir también otro con-
en fin. cepto. Te he venido hablando acerca de los trucos de
efecto «mágico» pero, ¿es obligatorio que TODOS los
Es fácil caer en la monotonía usando exclusiva o casi trucos que presentes en un programa tenga este efecto?
exclusivamente trucos de carácter intelectual. La mayor Yo creo que no solo no es obligatorio sino que ni siquie-
parte de éstos se caracteriza por una fase preparatoria ra es conveniente. Abogo entonces por la inclusión en el
algo larga para terminar en un final no visual. Veamos programa de un par de trucos cuyo efecto sea más de
nuevamente el ejemplo del Test de libro. La fase prepa- «diversión» que de «magia». Hay muchas rutinas den-
ratoria consiste usualmente en llamar a algún especta- tro del ilusionismo moderno cuyo efecto mágico es leve
dor a escena, mostrar los libros, hacer elegir uno, hacer pero cuyo efecto humorístico es elevado. La inclusión
todas las operaciones para elegir una palabra y muy al de un par de estas rutinas lejos de restar impacto mágico
final la revelación de esa palabra escrita a modo de pre- al supra-efecto lo que hacen es facilitarlo ya que puestas
dicción o su adivinación directa. Imagínate que después en el programa de manera estratégica en los puntos que
de este truco presentamos el de La carta en la naranja y creemos que va a relajarse el interés del público, su pro-
verás que es lo mismo: llamar a espectadores a escena, pia variedad, es decir su diferencia radical con lo que se
mostrar la naranja, hacer elegir carta, todas las operacio- ha venido haciendo hasta ese momento, levantará y
nes para hacer que pase a la naranja y muy al final la re- mantendrá la atención del público evitando el tedio ya
velación de la carta cortando la naranja. Pon que que puede ser que el propio carácter «mágico» y visual
después haces el billete quemado que aparece en un so- de los trucos principales se convierta en él mismo en un
bre sellado en el interior de una cartera... casi lo mismo: patrón reconocible.
un procedimiento introductorio largo, espectadores en
escena y muy al final la magia. Aparte de los elementos Lo más conveniente es que las rutinas de «diversión»
comunes que he señalado lo más probable es que todos compartan entre sí la menor cantidad de elementos co-
estos trucos (y otros similares) te tomen aproximada- munes de manera que sean lo más diferentes posible la
mente el mismo tiempo de presentación con lo que solo una de la otra.
se agrava el problema. El resultado de toda esta unifor-
midad (a pesar de que los trucos sean distintos) es el No tengo que dar ejemplo alguno de este tipo de rutina
aburrimiento, tedio o desinterés por parte del público y ya que hay muchas y muy notorias en el ilusionismo
esta sensación negativa destruye tu intención de crear moderno.
una magia que sea mágica ya que lo que estará en primer
231
Lo que dice el puerco la explicación de la manipulación que parece moderna y
El puerco y yo disfruta- sin embargo ya vemos que tiene al menos 110 años.
mos cuando recibimos
comunicación de nues-
tros suscriptores, ya sea
comentando algunos de
los trucos y artículos que
publicamos, ya sea apor-
tando alguna idea para su publicación en estas página e
incluso cuando nos escriben para señalarnos alguna fa-
lla. Dos suscriptores nos notificaron que nos habíamos
equivocado en la numeración de las páginas del número
anterior. Otro nos señaló una equivocación o errata en la
explicación del truco de las cuentas enhebradas. Anta-
ño, cuando esta revista se enviaba impresa en papel, am-
bos errores hubieran sido imposibles de corregir. Ahora
no pasa eso, felizmente. Puede anunciar que los dos
errores los corregí y estoy adjuntando el número 8 ya El suscriptor Aitor Marcilla me envía valiosa informa-
corregido junto con este nuevo número. Así podrás bo- ción adicional sobre el truco de las cuentas enhebradas
rrar el que recibiste el mes pasado y conservar el que te publicado en el número anterior, página 183. Me manda
mando ahora. igualmente una excelente foto del truco tal como lo ve-
nía en 1945 la casa mágica Kanter's de Philadelphia, la
En relación con el truco publicado en la página 159, co- cual reproduzco a continuación.
rrespondiente al número 7 (julio 2018), Siempre Seis,
sistema mecánico, uno de nuestros suscriptores nos co-
municó que se lo había fabricado usando cartas gigantes
y que estaba teniendo un gran éxito con esta versión.
232