Plantilla Trabajos de Grado Norma APA - 7 Ed. 202220
Plantilla Trabajos de Grado Norma APA - 7 Ed. 202220
Universidad de Boyacá
Facultad …
Programa
Tunja
Año
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 2
Director (a):
Título (Ph. D., Doctor, etc.) y nombre del director(a)
Codirector (a):
Título (Ph.D., Doctor, etc.) y nombre del codirector(a)
Universidad de Boyacá
Facultad …
Programa
Tunja
Año
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 3
Nota de aceptación:
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Nota de aceptación: _______________________________________
_______________________________________
________________________________________
Firma del Jurado
Nota de reglamento
Pregrado:
“Únicamente el graduando es responsable de las ideas expuestas en el presente
trabajo”.
(Lineamientos constitucionales, legales e institucionales que rigen la propiedad
intelectual).
Posgrados y maestrías:
“Únicamente el graduando es responsable de las ideas expuestas en el presente
trabajo”.
(Lineamientos constitucionales, legales e institucionales que rigen la propiedad
intelectual).
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 5
(Dedicatoria o lema)
Nota mediante la cual el autor ofrece su trabajo, en forma especial, a personas o entidades. Su
presentación es opcional y debe conservar márgenes.
Agradecimientos
En esta página el(los) autor(es) expresa(n) el reconocimiento hacia las personas o entidades
que asesoraron, suministraron datos, financiaron total o parcialmente la investigación o
contribuyeron significativamente al desarrollo del tema. Es opcional y contiene, además del
texto correspondiente, los nombres completos de las personas, sus cargos, nombres completos
de las instituciones y su aporte al trabajo.
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 7
Contenido
Pág.
En esta página se enuncian los títulos de primer, segundo y tercer nivel, en el mismo orden en
que aparecen y con los números de las páginas donde se encuentran.
(El contenido se debe generar de forma automatizada utilizando las opciones que
proporciona el software de procesamiento de texto).
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 8
Lista de Tablas
Pág.
Tabla 1. Presentación de una tabla............................................................................................17
Tabla 2. Activos de las inversiones ambientales adicionales para la protección de cuencas y
fuentes de agua..........................................................................................................................17
(La lista de tablas se debe generar de forma automatizada utilizando las opciones que
proporciona el software de procesamiento de texto).
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 9
Lista de Figuras
Pág.
Figura 1. Presentación de una figura.........................................................................................18
Figura 2. Sistema de macromedición caudal de ingreso a la PTAP Acueducto Teatinos.........19
(La lista de figuras se debe generar de forma automatizada utilizando las opciones que
proporciona el software de procesamiento de texto).
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 10
Lista de Anexos
Pág.
Anexo A. Anteproyecto.............................................................................................................39
Anexo B. Ejemplo.....................................................................................................................40
(La lista de anexos se debe generar de forma automatizada utilizando las opciones que
proporciona el software de procesamiento de texto).
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 11
Glosario
Página opcional.
Resumen
Título en español:
Primer párrafo: indicar que contiene el desarrollo del trabajo (objetivos específicos)
Palabras claves: se deben incluir mínimo tres, máximo seis palabras claves relacionadas con
el texto, para ello es necesario emplear un lenguaje técnico-científico, el cual se consulta en
los tesauros para la recuperación de la información.
Abstract
Título en inglés:
Keywords:
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 14
Introducción
Los títulos de tercer nivel se escriben con mayúscula inicial, van al ras del margen
izquierdo, en negrilla, letra cursiva y sin punto final. El texto comienza como un nuevo
párrafo y con sangría de 1.27 cm. Los nombres propios van con mayúscula inicial.
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 16
Subtítulo de cuarto nivel. Los títulos de cuarto nivel se escriben con mayúscula
inicial, con sangría de 1.27 cm, en negrilla y punto seguido. Los nombres propios van con
mayúscula inicial. El texto comienza en la misma línea y continúa como un párrafo normal.
Subtítulo quinto nivel. Los títulos de quinto nivel se escriben con mayúscula inicial,
con sangría de 1.27 cm, en negrilla, con letra cursiva y punto seguido. Los nombres propios
van con mayúscula inicial. El texto comienza en la misma línea y continúa como un párrafo
normal.
Cuando se requiera, se pueden incluir notas de pie de página para ampliar o aclarar
conceptos del texto.
Del quinto nivel en adelante, cada nuevo subtítulo o ítem puede ser señalado
con viñetas, conservando el mismo estilo de ésta (), a lo largo de todo el documento.
Tablas y figuras
Tablas
Las tablas son las que están compuestas por filas y columnas y que contiene
información numérica o textual, se utilizan para facilitar al lector la comprensión del tema
tratado. En la presentación de las tablas se debe tener en cuenta:
• En una primera línea se escribe en negrita la palabra Tabla, seguida del número
correspondiente.
• Debajo se escribe el título de la Tabla en letra cursiva.
• Las tablas no tienen líneas separando las celdas. Solo se deben colocar tres líneas
así: dos líneas horizontales para los títulos de las columnas y una línea que cierra la tabla.
• Los títulos de las columnas se escriben con Mayúscula inicial y en minúscula.
• Debajo de la tabla debe indicarse la fuente o nota, en letra tamaño 10. La fuente se
escribe como se indica para las Referencias cuando se consulta material bibliográfico.
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 17
Tabla 1
Presentación de una tabla
Tabla 2
Activos de las inversiones ambientales adicionales para la protección de cuencas y fuentes de
agua
Figuras
Las figuras son las ilustraciones como fotografías, dibujos, imágenes o cualquier tipo
de ilustración no textual. La presentación de las figuras debe ser:
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 18
• En una primera línea se escribe en negrita la palabra Figura, seguida del número
correspondiente.
• Debajo se escribe el título de la Figura en letra cursiva.
• Debajo de la figura debe indicarse la fuente o nota en letra tamaño 10. La fuente se
escribe como se indica para las Referencias cuando se consulta material bibliográfico.
Figura 1
Presentación de una figura
Fuente: Cárdenas Rincón, C. A. (2022). Actualización del estudio de costos y tarifas del Acueducto Teatinos
Puente de Boyacá. (Trabajo de grado pregrado, Universidad de Boyacá).
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 19
Figura 2
Sistema de macromedición caudal de ingreso a la PTAP Acueducto Teatinos
Fuente: Asociación de Suscriptores del Acueducto Teatinos (2022), En Cárdenas Rincón, C. A. (2022).
Actualización del estudio de costos y tarifas del Acueducto Teatinos Puente de Boyacá. (Trabajo de grado
pregrado, Universidad de Boyacá).
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 20
Ejemplo de cita:
Las citas se realizan dependiendo como se desee dar énfasis a la misma, para ello se
recurre a la citación narrativa, en la que se da prioridad a las ideas o punto de vista de un
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 21
autor, mientras que en las citas parentéticas (o entre paréntesis) se hace alusión a las ideas en
las que el autor cumple una función secundaria.
De acuerdo a lo anterior, la cita se puede escribir al inicio del texto, dentro del texto o
al finalizar el párrafo, por tanto, la cita se indica de varias formas, según como se realice la
mención de autoridad. Formas de citar dentro del texto:
1. Cuando se escribe al inicio del texto el apellido del autor y entre paréntesis la fecha de
publicación:
Según Freire (2012) “una vez más los hombres, desafiados por la dramaticidad de la
hora actual, se proponen a sí mismos como problema. Descubren que poco saben de sí, de su
“puesto en el cosmos” y se preocupan por saber más” (p. 31).
“Una vez más los hombres, desafiados por la dramaticidad de la hora actual, se
proponen a sí mismos como problema. Descubren que poco saben de sí, de su “puesto en el
cosmos” y se preocupan por saber más” (Freire, 2012, p. 31).
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 22
3. Cuando la obra tiene dos autores: cada vez que se cite el texto siempre se escriben los dos y
se separan con la letra “y”. Se puede escribir al inicio del párrafo o al final.
“La prevención se refiere a las acciones para impedir que los daños en la salud
aparezcan, se agraven, se prolonguen o generen secuelas evitables” (Malagón-Londoño y
Moncayo Medina, 2011, p. 7).
4. Cuando la obra tiene más de dos autores, desde la primera vez que se mencione se cita el
primer autor escribiendo el apellido o apellidos, seguido de la locución latina et al. (que
significa "y otros").
Tipos de citas
Cita directa textual. La cita se debe transcribir al pie de la letra, como se encuentre en
la fuente original, con las mismas palabras, ortografía, signos de puntuación y los errores que
presente el texto. La cita directa textual o literal puede ser corta o larga:
Cita directa textual corta. Es cita directa textual corta cuando tiene menos de 40
palabras:
Se escribe en el mismo párrafo.
Se escribe entre comillas.
No se utiliza la letra cursiva.
Se escribe el apellido del autor y el año. La organización de los datos de la
referencia varía de acuerdo a como se haga el énfasis en la mención del autor.
Se escribe en la bibliografía una referencia completa.
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 23
Según Freire (2012) “una vez más los hombres, desafiados por la dramaticidad de la
hora actual, se proponen a sí mismos como problema. Descubren que poco saben de sí, de su
“puesto en el cosmos” y se preocupan por saber más” (p. 31).
Cita directa textual larga. Es la cita que tiene más de cuarenta palabras:
Cita de cita. Se realiza una cita de cita, cuando se accede a información de un autor, a
través de otro autor, quien lo ha citado en el texto que se está investigando.
[…] Por otro lado, a pesar de que los procesos de digestión anaerobia han jugado
un papel clave en el saneamiento tanto de aguas residuales domésticas como
industriales en áreas tropicales, su bajo rendimiento de eliminación de nutrientes
requiere en la mayoría de las ocasiones de costosos post-tratamientos para la
eliminación de N y P (Metcalf y Eddy, 2002, citado por Bolado, 2016, p. 2).
Los autores se pueden mencionar por su primer apellido o por los dos, según como
aparezcan en la fuente original. Si en la fuente original el autor une sus apellidos con un
guion, en la citación debe mantenerse. Ejemplos:
Sin unión: López-Suárez (2018)
Con unión: López-Suárez (2018)
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 26
Cuando una fuente tiene dos autores, sus apellidos van separados por “y” tanto en las
citas narrativas como parentéticas Esta es una propuesta de adaptación al español. Ejemplo:
Cita narrativa: Walker y Allen (2004)
Cita parentética: (Walker y Allen, 2004)
Cuando son tres o más autores se cita el apellido del primero seguido de “et al.” (que
significa “y otros”) desde la primera citación. Ejemplo:
Cita narrativa: Bradley et al. (1999)
Cita parentética: (Bradley et al., 1999)
Autor corporativo
Cita parentética:
La primera cita: (National Institute of Mental Health [NIMH], 2003)
Siguientes citas: (NIMH, 2003)
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 27
Cuando se citan varias obras de un mismo autor con la misma fecha, se agregan letras
al
año (a, b, c…) en el orden de aparición de las obras en el texto. Ejemplo:
Cita narrativa: López-Suárez (2018a)
López-Suárez (2018b)
Para las citas de un mismo autor, pero con un año diferente, se escribe el apellido del
autor y entre paréntesis los años correspondientes separados por un punto y coma (;) y los
años se deben ubicar del menos reciente al más reciente. Ejemplo:
Cita narrativa: López-Suárez (2018; 2021)
Cita parentética: (López-Suárez, 2018; 2021)
Cuando en el texto se citan seguidamente dos o más autores que comparten el mismo
apellido, se debe escribir la inicial del nombre de cada autor para diferenciarlos. Ejemplo:
I. Carvajal (2002) y L. Carvajal (1998)
(I. Carvajal, 2002; L. Carvajal, 1998)
Cuando en los libros se encuentran más de una fecha, que puede ser por la reimpresión,
reedición o traducción, en las citas se deben incluir las dos fechas, separadas con una barra
oblicua. Ejemplo:
Cita narrativa: Savater (1991/1996)
Cita parentética: (Savater, 1991/1996)
Cuando un libro no tiene autor, se citan las primeras palabras del título de la obra y el
año de publicación. Solo en caso de que la obra esté firmada “Anónimo”, se utiliza esté
término como autor: (Anónimo, 2022).
Si la cita es de un artículo, capítulo de libro o página web, se escriben las palabras del
título entre comillas dobles. Ejemplo:
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 29
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Sadava, D., Heller, H., Orians, G., Purves. W., y Hillis, D. (2009). Vida, la ciencia de la
biología. (8a ed.). Médica Panamericana.
Toro Geiffesnstein, R. J., Yepes Roldan, L. C., Palacio Acosta, C. A. Téllez-Vargas, J. E.,
Agudelo B., L. M., Berrouet M., M. C., Calle B., J. J., Campo-Arias, A., Cardeño C.,
C. A., Forero V., J., García V., J., Gómez F., J., Gómez C., U. E., González P., A.,
Gutiérrez C., C., Herazo, E., Holguín L., J. C., López J., Lopera R., F., Montoya B., I.
D., ... Sierra S., M. (2010). Fundamentos de medicina: psiquiatría (5 ed.). CIB.
En el caso que no se identifique al autor de una obra, se inicia la referencia a partir del
título.
Autor, del capítulo. (año). Título del capítulo o del trabajo: subtítulo si lo tiene. En Autor
o editor del libro. Luego editor o (Eds.), título del trabajo: subtítulo si lo tiene (en
cursivas). Editorial.
Artículo científico
Apellido(s) del o los autores. Año de publicación. Título del artículo. Nombre de la revista
en cursivas, volumen en cursiva (número), páginas. Si el artículo es tomado de la
red, se anota la dirección URL del sitio o el DOI:
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 33
Martínez, P., Pabón, M., Gómez, D., y Albarracín. (2011). Purificación y determinación de
carbohidratos en la vicilina de Canavalia ensiformis. Revista Colombiana de Ciencias
Químico Farmacéuticas, 40(1), 5 – 26.
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/viewFile/24900/25427
Video
Autor, (Productor). (año, día de mes). Título cinematográfico. [Video]. Fuente. URL
Páginas web
Jurisprudencia
Constitución política
Artículo de la Constitución
Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Artículo 116 [Título V]. (21ª ed.). Legis.
Ley o Decreto
Entidad que lo expide. (año, día de mes). Título de la ley. [Número de la ley/decreto].
DO: [Diario oficial donde se encuentra]/URL
Sentencia
Tribunal, Sala que expide. (año, día de mes). Número de sentencia [M.P: Apellido, A. del
magistrado ponente].
Corte Constitucional. Sala plena. (2020, 24 de septiembre). Sentencia C-420 de 2020. [M.P.:
Ramírez Grisales, R.].
Referencias
Anexos
Los anexos deben ser claros y acordes con el cuerpo de la investigación y/o resultados.
El primer anexo debe corresponder al anteproyecto aprobado del trabajo de grado. El segundo
anexo y siguientes, serán documentos o partes que complementan el cuerpo del trabajo y que
se relacionan directa o indirectamente con la investigación. La página que antecede a los
anexos, contiene la palabra anexos, en mayúscula inicial, centrada en la página, tanto vertical
como horizontalmente. Cada anexo se identifica con una letra mayúscula del alfabeto,
comenzando con la letra A, a continuación de la palabra “Anexo” escrita en mayúscula inicial.
El título del Anexo se escribe con mayúscula inicial a 2.54 cm del borde superior. El anexo
debe indicar la fuente (si no ha sido elaborado por el investigador).
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 39
Anexo A. Anteproyecto
ENCABEZADO: TÍTULO ABREVIADO A RAS DEL MARGEN IZQUIERDO 40
Anexo B. Ejemplo