0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas13 páginas

Cuaderno de Informes EPI Sesión N°5 Huaranga Manrique Diego Danilo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas13 páginas

Cuaderno de Informes EPI Sesión N°5 Huaranga Manrique Diego Danilo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Lima - Callao

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ESCUELA DE ELECTROTECNIA - SENATI

ESTUDIANTE: HUARANGA MANRIQUE DIEGO DANILO

ID: 001405142 BLOQUE: 202220-EICD-306-TEC-NRC_35823

CARRERA: INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

INSTRUCTOR: FELIX MEZA RODRIGUEZ

SEMESTRE: III DEL: 05/09/22 AL: 07/09/22


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Implementa fuente de alimentación regulada con diodo


Zener y circuitos integrados.
02 Prueba diodo rectificador
03 Monta circuito con diodo rectificador
04 Prueba circuito con diodo rectificador
05 Prueba circuito con diodo Zener
06 Monta fuente de alimentación no regulada
07 Monta fuente de alimentación regulada con DZ
08 Monta fuente de alimentación regulada con CI
09 Implementa circuito conmutador empleando transistor
BJT.
10 Prueba transistor BJT
11 Monta circuito de polarización de transistor BJT
12 Prueba circuito de polarización de transistor BJT
13 Aplica transistor BJT como conmutador
14 Realiza mediciones en circuito oscilador monoestable y
astable con CI 555.
15 Prueba CI 555
16 Monta circuito oscilador astable con CI 555

17 Prueba circuito oscilador astable con CI 555

18 Monta circuito monoestable con CI 555

19 Prueba circuito monoestable con CI 555

20 Realiza mediciones en rectificadores controlados por


SCR y TRIAC.
21 Prueba SCR

22 Monta circuito rectificador controlado por SCR

23 Prueba circuito rectificador controlado por SCR

24 Prueba TRIAC

25 Prueba DIAC

26 Monta circuito rectificador controlado por TRIAC

27 Realiza pruebas en compuertas lógicas digitales.

28 Monta y comprueba compuertas lógicas

29 Monta y comprueba circuitos combinacionales

30 Realiza Mediciones en circuitos con Flip-Flops


Asíncronos y Flip-Flops Síncronos.
31 Prueba Flip-Flops

32 Monta circuito secuencial asíncrono

33 Prueba circuito secuencial asíncrono

34 Prueba circuito contador asíncrono


*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Prueba circuito contador síncrono


36 Prueba contador como divisor de frecuencia
37 Aplica contador como retardador de tiempo
38 Instala medidor de Presión y realiza medición.
39 Reconocer especificaciones técnicas de los medidores de
presión
40 Instalar medidores de presión
41 Configurar medidor de presión
42 Realizar la medición de la variable presión
43 Instala medidor de temperatura y realiza medición.
44 Reconocer especificaciones técnicas de los medidores de
temperatura
45 Instalar medidores de temperatura

46 Configurar medidor de temperatura

47 Realizar la medición de la variable temperatura

48 Instala medidor de nivel y realiza la medición.

49 Reconocer especificaciones técnicas de los medidores de


nivel
50 Instalar medidores de nivel

51 Configurar medidor de nivel

52 Realizar la medición de la variable nive

53 Instala medidor de flujo y realiza medición.

54 Reconocer especificaciones técnicas de los medidores de


caudal
55 Instalar medidores de caudal

56 Configurar medidor de caudal

57 Realizar la medición de la variable caudal

58 Instala medidor de pH y realiza medición.

59 Reconocer especificaciones técnicas de los medidores de


pH
60 Instalar medidores de pH

61 Configurar medidor de pH

62 Realizar la medición de la variable pH

63 Representa símbolos utilizados en instrumentación

64 Elaborar rótulo

65 Representar líneas para señales

66 Representar Sensores

67 Representar instrumentos

68 Representar válvulas

69 Representar equipos

70 Representar tuberías
71 Realiza diagrama P&ID de control de proceso de una
variable.
72 Representa diagrama de proceso

73 Representa diagrama de control

*Número de repeticiones realizadas.


OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74 Etiqueta instrumentos y equipos

75 Etiqueta lazo de control

76 Realiza diagrama P&ID para control de proceso de dos


variables.
77 Representa diagrama de proceso

78 Representa diagrama de control

79 Etiqueta instrumentos y equipos

80 Etiqueta lazos de control

81 Etiqueta tuberías

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

3°SEMESTRE SEMANA N°5 DEL 5 de septiembre AL 8 de septiembre DEL 2022

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

PRUEBAS EN COMPUERTAS LÓGICAS DIGITALES 4h


LUNES - Analizar las compuertas lógicas y realizar circuitos.

PRUEBAS EN COMPUERTAS LÓGICAS DIGITALES 3h 45min


MARTES - Montar y comprobar compuertas lógicas.

PRUEBAS EN COMPUERTAS LÓGICAS DIGITALES 3h 45min


MIÉRCOLES - Montar y comprobar circuitos combinacionales.

---
JUEVES ---

--- ---
VIERNES

--- ---
SÁBADO

TOTAL
Tarea más significativa:
Analizar las compuertas lógicas y realizar circuitos
Descripción del proceso:
¿Qué es una compuerta lógica?
Es un dispositivo electrónico con una función de tipo
booleano u otros tipos, como restar o sumar, incluir o
excluir según sus propiedades lógicas.
Tipos de compuertas lógicas

Compuerta OR Compuerta AND

Si una de sus entradas es “1”, la Todas las entradas deben ser “1” para que
compuerta se encontrará en estado activo. la compuerta se encuentre en estado activo.

Compuerta NOT Compuerta NOR

Invertirá el estado de la entrada en la


Es lo contrario a OR, es decir, si una de
salida, es decir, si la entrada es “1”
sus entradas es “0”, se encontrará
(activo), pasará a ser “0” (inactivo).
inactivo, ambas entradas deben ser “0”
para que se active.

Compuerta NAND Compuerta OR-EX

Es lo contrario a NAND, es decir, todas


las entradas deben ser “1” para que esté Si la cantidad de “1” es impar, la salida
inactivo. será “1” (activo), de lo contrario, la salida
será “0” (inactivo).
Pasos para realizar circuitos lógicos de un sistema contra incendios:
1. Identifiquemos el funcionamiento de un sistema contra incendios (utiliza
alarma luminosa y alarma sonora).
“Cuando dos de estos sensores estén activados (en “1”) se enciende una
alarma luminosa. Además, si S2 se activa, también se enciende la alarma
sonora”.
2. Construyamos la tabla de la verdad siguiendo lo identificado en el paso
anterior.
S2 S1 S0 AL AS
0 0 0 0 0
0 0 1 0 0
0 1 0 0 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 1 1

3. Analicemos la siguiente expresión literal completa, la cuál es una suma de


productos:
__ __ __
AL = S2.S1.S0 + S2.S1.S0 + S2.S1.S0 + S2.S1.S0
__ __ __ __
AS = S2.S1.S0 + S2.S1.S0 + S2.S1.S0 + S2.S1.S0

4. Utilizando la expresión del paso anterior, construyamos los circuitos


lógicos, para ello podemos utilizar cualquier programa, en este caso será
“PROTEUS”.
NOTA: Se utilizarán las compuertas lógicas NOT, AND y OR para realizar
dichos circuitos, seleccionémoslo desde la lista de herramientas de
PROTEUS.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

Circuito lógico de la alarma luminosa

Circuito lógico de la alarma sonora


EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte