PRODUCTO ACADÉMICO 03
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
DOCENTE
LILIANA INES ROMERO, NUÑEZ
PRESENTADO POR:
● Tello Antezana, Roy Alex 100%
● Galvez Rojas, Rosario Nataly 100%
● Vila López, Richard Anderson 100%
● Diaz Luis, Marilyn Cinthia 100%
● Cutipa Pinto, Monica 100%
● Cerron Human Lili Janeth 100%
HUANCAYO - PERÚ
2024
a. Delimite la zona donde vive o trabaja, que no sea ni muy pequeña (menos de mil
habitantes), ni muy grande (mayor a 10 mil habitantes). Por ejemplo: Barrio La Capullana,
Surco, Lima. (Descripción máximo 2 párrafos, puede incluir una captura de Google maps)
*Para este trabajo de investigaciones la segmentación geográfica es Huancayo desde Según
el Inei en hay una población de 122,212, habitantes en un rango de edad de 25 años a 40
años, Persona de la ciudad de Huancayo que gusten concurrir a restaurantes turísticos,
con un nivel socioeconómico C- y C+.
b. El diseño del cuestionario debe seguir la lógica de los objetivos planteados para la
investigación. (Las preguntas no salen de la memoria o de lo que le parece que podría ser
novedoso
Nombre del entrevistador Fecha de la
entrevista
Nombre del entrevistada
Sexo
Edad
Distrito de residencia:
Cargo
Buenas tardes mi nombre es ..., primero le agradezco el tiempo que me
brindó para participar con la entrevista que tiene como finalidad que tiene
como objetivo fundamental conocer la percepción de los consumidores sobre
el restaurant turístico. Les garantizamos que todas las respuestas serán
tratadas con la más estricta confidencialidad, y su participación en esta
entrevista es voluntaria. Sus opiniones son valiosas, y agradecemos
sinceramente su contribución para mejorar la percepción sobre los recreos
turísticos.
1. ¿Usted suele acudir a restaurantes turísticos?
a) si
b) no
2. ¿Con qué frecuencia visita un restaurant turístico?
a) Cada 15 días
b) Todos los fines de semana
c) Una vez al mes
d) Nunca.
3. ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a esperar por el servicio de un plato de comida en un
restaurant turístico?
a) De 0 a 5 minutos
b) De 10 a 15 minutos
c) De 20 a 30 minutos
4. ¿En su familia quien toma la iniciativa de ir a un restaurant turístico?
a) Mama
b) Papá
c) Hijos.
d) Iniciativa propia
5. ¿Usted toma en cuenta la ubicación de un restaurant turístico?
a) Si
b) No
6. ¿A qué distancia está dispuesto a ir por un restaurant turístico?
a) Media hora
b) Una hora
c) Dos horas
b) Más de dos horas.
7. ¿Cuáles son los medios con los que va a un restaurant turístico?
a) Unidad propia
b) Transporte público
c) Caminando
8. ¿En qué horario vas a un restaurant turístico?
a) 9 am a 12
b) 12 pm a 3 pm
c) 3pm a 5pm
9. ¿Consumes bebidas alcohólicas en un restaurant turístico?
a) si
b) no
10 ¿Cuánto pagaría por un plato en un restaurant turístico?
a) De 15 a 20 soles
b) De 20 a 30 soles
a) De 30 a 50 soles
11. ¿Qué medios de pago le gustaría que cuente el restaurant turístico?
a) Efectivo
b) Tarjeta
c) Billetera digital
12 ¿Qué es lo que valoras de un restaurant turístico?
a) La atención
b) Ambiente
c) Higiene
d) Todas las alternativas
13 ¿Cuál es el principal motivo para ir a un restaurant turístico ?
a) Estrés
b) Cambio de rutina
c) Eventos especiales
14. Si el restaurant turístico tuviera playa de estacionamiento ¿lo usarías?
a) Si
b) no
15. ¿Si hay algo que mejorar en el recreo turístico lo daría a conocer?
a) En desacuerdo
b) Completamente en desacuerdo
c) De acuerdo
d) Completamente de acuerdo
16. ¿Del uno al 10 cuán importante es para usted la atención y el servicio en un restaurant
turístico?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
17. ¿Te gustaría que el recreo turístico tenga un ambiente para niños y que velen por su
seguridad?
a) SI
b) NO
c) No tengo hijos.
18. ¿Asistirás a un restaurant que no sea reconocido?
a) si
b) no
19. ¿Usted considera necesario el tipo de música y el volumen adecuado en un restaurant
turístico?
a) si
b) no
20. ¿Qué se podría implementar para mejorar la atención para con las personas con
discapacidad?
a) Silla de ruedas
b) Servicios Higiénicos para discapacitados
c) Circuito y vereda para discapacitados
d) Todas las anteriores
c. Estimación de la muestra. Use la fórmula para muestras finitas. Utilice los valores de: N
(Número de habitantes, estimado); Za2 (valor de la probabilidad en la tabla, si usted
determina cómo 95%, entonces el valor para reemplazar es igual a 1.96); de preferencia
use los valores p = (0.5) y q = (0.5) y El error muestral ó d debería ser igual a 0.05%
El tamaño de la muestra es de 19780 personas, pero para este trabajo de investigación es
de 21 personas.
d. Adjunte una tabla con la evidencia de a quienes encuesto.
ITEM NOMBRE Y APELLIDO EDAD SEXO OCUPACIÓN
1 MIGUEL QUINTO QUISPE 30 M INGENIERO DE
SISTEMAS
2 SARAI CAMASCA LAZO 25 F ADMINISTRADORA
3 EDY URETA RODRÍGUEZ 40 F AMA DE CASA
4 JARED ROSALES 35 M ASESOR
5 BRAJHAM HUSAYM 30 M ASESOR
6 ROLANDO PORRAS 40 M EJECUTIVO DE
VENTAS
7 EDGAR BERNARDO MEZA 35 M CONDUCTOR
8 JESHYRA GALARZA 25 F ASISTENTE
CIRINEO ADMINISTRATIVO
9 RAÚL RAMÓN TORRES 40 M CONDUCTOR
10 ROSMERI VALDIVIA 39 F GERENTE DE
ROJAS LUCARBAL
12 ADRIAN CORDOVA ROJAS 29 M ADMINISTRADOR
13 AYDA TELLO PEREZ 25 F ASISTENTE
CONTABLE
14 LURDES FLORES CAPCHA 31 F ENFERMERA
15 JUAN CARLOS MENDOZA 27 M TECNICO
APARCO ELECTRICISTA
16 MAYCOL BASTIDAS 32 M INGENIERO CIVIL
GOMEZ
17 GLORIA PERALTA 50 F EJECUTIVO DE
VENTAS
18 CRISTIAN GOMES 32 M ASESOR DE VENTAS
19 JANET CONSUELO LOPEZ 43 F COMERCIANTE
CUSI
20 MARIA ALEJANDRA 28 F TRABAJADORA EN
BASTIDAS TIENDA
21 JUNIOR CASTILLO ARRUE 38 M IMPORTADOR
e. Para el procesamiento de la información use la hoja de cálculo de su preferencia (Excel,
Spss, u otra) y envíela como anexo en pdf. Presente de preferencia tablas cruzadas;
ejemplos: (género-nivel socioeconómico), (volumen de compra- nivel académico).
f. Informe descriptivo de los resultados preliminares de las 21 encuestas procesadas.
1.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos se llegó a la conclusión que el 100% de las personas
entrevistadas sí suelen acudir a restaurantes turísticos.
2.-
CONCLUSIONES
El 60% de los encuestados afirmaron que cada 15 días visitan a un restaurant turístico, el
30% visitan los fines de semana y finalmente 10% visitan una vez al mes.
3.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos podemos concluir que la mayoría de encuestados están
dispuestos a esperar de 10 a 15 minutos por la atención de un plato de comida en el
restaurant turístico.
4.-
CONCLUSIONES
Del total de encuestados quien toma la iniciativa de ir a un restaurant turístico es el 45 % son
dadas por iniciativa propia, el 25% es tomada por mamá, el otro 25% por los hijos y el 5% por
papá.
5.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos el 100 % de encuestados si toman
en cuenta la ubicación del restaurant turístico.
6.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos, la mayoría de los encuestados están dispuestos a ir a un
restaurant turístico a una distancia de una hora y dos horas.
7.-
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
El 65% de encuestados utilizan los medios de transporte público y el 35 % utilizan su movilidad
propia para su traslado al restaurant turístico.
8.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos el 90% de encuestados prefiere asistir a un restaurant turístico
en el horario de 12 pm. a 3:00 pm., y el 10 % de 3:00 pm. a 5:00pm.
9.-
CONCLUSIONES
El 90 % de los encuestados consume bebidas alcohólicas en el restaurant
turístico y el 10% no consume bebidas alcohólicas
10.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos de la encuesta el 88% pagaría por un plato en un restaurant turístico
entre 20 a 30 soles, el 10 % pagaría entre 30 a 50 soles y el 2% entre 15 a 20 soles-
11.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos, a los encuestados les gustaría pagar mayormente
con billetera digital; un 45% son billetera digital, un 38% tarjeta y finalmente un
17% en efectivo.
12.-
CONCLUSIONES
El 100 % de los encuestados mencionaron que valoran del restaurant turístico
es la atención, ambiente e higiene, por eso eligieron todas las alternativas.
13.-
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Para los encuestados el principal motivo para ir a un restaurant turístico son los eventos
especiales con un 56%, por estrés un 38 % y al final es por el cambio de rutina con un 6%.
14.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos podemos concluir que los encuestados si usaran la playa de
estacionamiento si tendría
15.-
CONCLUSIONES
El 55 % de encuestados mencionaron que están de acuerdo en dar a conocer al restaurant
turísticos si hay algo que mejorar y 45 % que están totalmente de acuerdo.
16.-
CONCLUSIONES
El 55 % de encuestados dan una calificación de 9 y el 45 % dan una calificación de 8, ya
que para ellos la atención y el servicio son importantes en un restaurant turístico-
17.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos un 94 % de los encuestados si le gustaría que el restaurant turístico
tenga un ambiente para niños y velen por su seguridad y el 6% no tiene hijos.
18.-
CONCLUSIONES
El 86 % de los encuestados menciona que sí asistiría a un resturant turístico que no sea
reconocido y el 14% menciona que no, es nos quiere decir que la mayoría de encuestados aún
quiere conocer lugares para vivir una nueva experiencia
19.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos que 100% de encuestados les interesa el tipos de
música y el volumen adecuado en un restaurant turístico
20.-
CONCLUSIONES
Según los datos obtenidos el 100% de encuestados mencionan en las alternativas todas las
anteriores, quiere decir que hay mucha empatía con las personas con discapacidad, ya que
mencionan que en un restaurant turístico se debería implementar todas las condiciones para el
cliente con discapacidad.
EVIDENCIAS DE LAS ENCUESTAS :
Encuesta: Lili Cerron
ENCUESTADA : LIZ SOTO
ENCUESTADA: Mery Lizarraga Ponce
ENCUESTADA: MARGOT CARDENAS
Encuesta: Monica
Encuesta: Marilyn Diaz Luis
ENCUESTA : Mirella Catalina Huicho Mancco
ENCUESTA : Rosario Nataly Galvez Rojas
Encuestador:: Roy Alex Tello Antezana.
ENCUESTA : Richard Anderson Vila Lopez
CONCLUSIONES
● DETERMINAR LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS CON EL VALOR
PERCIBIDO POR EL CLIENTE EN HUANCAYO
- En la opinión de mis entrevistados se logra concluir que sí es fundamental el origen y la
variedad teniendo en cuenta la calidad y cantidad de productos, en ello determinar la
concurrencia en el restaurante turístico, ya que les es importante encontrar un lugar donde
puedan satisfacer sus necesidades y la misma vez cuidar su salud. Por otro lado la
autenticidad, si el restaurante ofrece comida auténtica, fresca y preparada con ingredientes
de calidad, es probable que la persona perciba que está recibiendo una experiencia
auténtica y de alta calidad y la reputación si el restaurante demuestra una buena
reputación en la comunidad o en línea, es posible que la persona entre con expectativas
altas y esté más inclinada a percibirlo como un lugar de calidad.
● DETERMINAR LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE FÍSICO PERCIBIDO
POR LOS CONSUMIDORES DE HUANCAYO
Se determinó que aspectos como la limpieza, el diseño interior, la comodidad del mobiliario
y la iluminación juegan un papel fundamental en la formación de la percepción de los
clientes sobre la calidad del ambiente físico. Los clientes tienden a valorar positivamente
los espacios limpios, bien iluminados y con una decoración atractiva. Además la música
ambiental, la temperatura y la ventilación también contribuyen significativamente a la
percepción de la calidad del ambiente físico. Los clientes prefieren ambientes con una
temperatura confortable y una adecuada circulación de aire, así como una música que
complemente la atmósfera del lugar sin resultar intrusiva.
Por ello la calidad del ambiente juega un papel muy crucial en la experiencia en un
restaurante turístico, y su gestión efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el
fracaso del negocio. Por ende se sugiere constantemente hacerle seguimiento
● DETERMINAR LA PERCEPCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CON LAS
EXPECTATIVAS DEL CONSUMIDOR DE HUANCAYO.
Con respecto a la percepción de la satisfacción , según las encuestas él indicador nos
proporciona que la mayoría de los consumidores terminan satisfechos con la atención del
restaurante turístico , además de que tienen una experiencia única que los que se animan
a regresar al recreo y ser recomendados por estos mismos . Respecto a las expectativas
de nuestros clientes , tenemos expectativas altas con las que nuestros clientes se
sorprenden y se sienten cómodos, además de que cumplimos con sus expectativas
tenemos novedades las cuales ayudan a nuestros clientes a tener distracciones y
actividades diferentes . por lo tanto , cliente satisfecho y con expectativas cumplidas ,
clientes que regresa al restaurante turístico .
● DEFINIR LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL CONSUMO DEL SERVICIO EN LOS
RECREOS TURÍSTICOS HUANCAYO.
Tras realizar la encuesta sobre la percepción de la calidad de alimentos y su relación con el
valor percibido por los clientes en Huancayo, se ha llegado a conclusiones relevantes que
pueden impactar significativamente en el consumo del servicio en los recreos turísticos de
la zona.
En primer lugar, se observó que la mayoría de los encuestados consideran que la calidad
de los alimentos es un factor determinante en su decisión de compra. Este hallazgo resalta
la importancia que los consumidores otorgan a la calidad de los productos alimenticios
ofrecidos en los establecimientos turísticos de Huancayo..
Por otro lado, se encontró una correlación positiva entre la calidad percibida de los
alimentos y el valor que los clientes están dispuestos a pagar por ellos. Los encuestados
indicaron que estarían dispuestos a pagar un precio más alto por alimentos que consideren
de mejor calidad, lo que sugiere que la percepción de calidad influye directamente en la
disposición a pagar de los consumidores.
Estos resultados tienen importantes implicaciones para el consumo del servicio en los
recreos turísticos de Huancayo. Para atraer y retener a los clientes, es crucial que los
establecimientos gastronómicos se enfoquen en ofrecer productos de alta calidad que
cumplan con las expectativas de los consumidores. Aquellos que logren destacarse en este
aspecto tendrán una ventaja competitiva en el mercado turístico local.
Además, es necesario considerar que la calidad percibida no solo se refiere al sabor de los
alimentos, sino también a otros aspectos como la presentación, la frescura, la higiene y el
servicio al cliente. Por lo tanto, los negocios gastronómicos deben esforzarse por mantener
altos estándares en todos estos aspectos para satisfacer las demandas y preferencias de
los visitantes turísticos.
● DETERMINAR LOS FACTORES QUE LES MOTIVA A SALIR DE SUS HOGARES A LOS
CONSUMIDORES DE HUANCAYO
En conclusión con respecto a la opinión de los entrevistados se puede deducir que estos
salen a lugares campestres debido a lo monótono de la vida diaria , buscan salir de la
rutina de la semana en busca de nuevas experiencias gastronómicas.Los comensales
tienden a buscar cosas nuevas y parte de ellos también buscan pasar momentos amenos
con familia , amigos , pareja , compañeros de trabajo no tan solo buscan comer también
pasar momentos gratos.
Por ello los espacios tienen que tener un ambiente agradable con personal agradable
,capacitado y atento , el espacio tiene que estar dirigido a que la pasen bien.
9 Referencias:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000200014#:~:text=
Kotler%20(1984)%20por%20su%20parte,productos%20y%20servicios%20con%20otros
Según Kotler (1984) sostiene que el marketing es un proceso social por el cual los
individuos y las organizaciones obtienen lo que desean y necesitan, mediante la creación y
el intercambio de productos y servicios con otros.