0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas10 páginas

Cine y Medios Audiovisuales

Presentación de qué es, los elementos, géneros y demás del cine y los medios audiovisuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas10 páginas

Cine y Medios Audiovisuales

Presentación de qué es, los elementos, géneros y demás del cine y los medios audiovisuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ARTES 3.

CINE Y MEDIOS
AUDIOVISUALES
Cuando hablamos de cine nos referimos, al
mismo tiempo, a una técnica, una industria y
a una forma de arte, cuyo rasgo central es la
capacidad de recrear la ilusión del
movimiento a partir de la captura y
exhibición de fotografías (fotogramas)
¿QUÉ ES continuas a una velocidad mayor a la que el
ojo puede detectar.
Hoy en día, el cine es una de las industrias
EL CINE? del entretenimiento más populares y
consumidas del mundo entero, ya sea en
teatros especialmente adaptados para ello
(las “salas de cine”), o bien a través de
servicios de contenidos digitales o de la
televisión.
ELEMENTOS DEL CINE
El proceso cinematográfico es complejo, y en él intervienen
diferentes instancias y elementos, que podemos abordar
según su rol desempeñado en el proceso normal de
producción fílmico.
El guión.
El casting.
El rodaje.
La Dirección.
La actuación.
La iluminación.
La fotografía.
El montaje y la edición.
El montaje.
La edición.
La post-producción.
La distribución.
GÉNEROS CINE INDEPENDIENTE.
Generalmente se refiere a producciones

DEL CINE modestas, de bajo presupuesto, llevadas


adelante por pequeñas casas productoras, al
margen de los consorcios fílmicos tradicionales.

CINE COMERCIAL.
CINE ANIMADO.
Equivalentes a los best-sellers en la industria
del libro, estas producciones fílmicas tienen
siempre el beneficio económico como objetivo En la actualidad son más o menos
fundamental, es decir, que buscan alcanzar a computarizadas, y en ellas suelen intervenir
las audiencias más amplias y recaudar en actores únicamente para aportar sus voces al
taquilla la mayor cantidad posible de dinero. relato animado.

CINE DE AUTOR.
CINE DOCUMENTAL.
Para diferenciar las producciones fílmicas en
las que el director deja una huella autoral Se llaman “documentales” a las producciones
evidente, o sea, que constituyen parte de un fílmicas que buscan, justamente, registrar la
proyecto artístico reconocible y personal realidad: documentarla, capturarla tal como es,
y por lo tanto no echan mano a la ficción, sino
que persiguen una mirada más o menos
objetiva, casi se diría periodística.
GÉNEROS CINE DE DOCU-FICCIÓN.
Producciones que se manejan en un delgado y

DEL CINE ambiguo límite entre lo documental y la ficción,


a menudo con fines humorísticos o satíricos.

ORIGEN.
CINE EXPERIMENTAL.
El origen del cine se remonta a fines del
siglo XIX, cuando se creó el cinematógrafo,
En esta categoría se incluyen las producciones
o sea, la máquina capaz de grabar y
que intentan llevar más allá los límites de lo
reproducir imágenes para crear la
posible en el género cinematográfico, es decir,
sensación del movimiento. Hubo muchos
que intentan hallar nuevas formas de expresión
antecedentes a esta invención, que iba de
con la cámara
la mano de los primeros pasos formales en
la técnica de la fotografía.
Un 28 de diciembre de 1895 en París, CINE AMBIENTAL.
llevaron a cabo la primera proyección
pública de cine. Consistió en una serie de,
por llamarlos de alguna manera, Producciones dedicadas al registro de la
documentales: tomas de obreros naturaleza y de la vida silvestre, a menudo con
trabajando o de un tren aproximándose a la fines ecológicos o medioambientales, por lo que
estación de La Ciotat. pueden constituir verdaderas piezas de
denuncia social o política.
¿QUÉ SON LOS MEDIOS AUDIOVISUALES?
Los medios de comunicación audiovisuales (o
simplemente medios audiovisuales) son aquellos
mecanismos de comunicación masiva que transmiten
sus mensajes a través de canales que involucran no
sólo el sentido de la vista, como en los medios
impresos tradicionales, sino también el de la audición.

Es decir, los medios audiovisuales emplean


tecnología multimedia, que combina las
virtudes visuales del modelo impreso con la
inmediatez de la radio hablada, logrando así un
formato más complejo que imita la presencia
real en el orden de los eventos transmitidos.
HISTORIA
La combinación de audio y voz en un medio de comunicación
masiva tuvo lugar por primera vez en el desarrollo del cine
sonoro, alrededor de 1920. Este adelanto representó una
renovación de las prácticas de filmación y concepción misma
del cine y luego de la televisión, ya que brindaban una
experiencia mucho más rica y semejante a la vida real a sus
representaciones, que hasta entonces se parecían más a lo
teatral.

CARACTERÍSTICAS
los medios audiovisuales suelen ser inmediatos, masivos, y a
la vez efímeros (pues su representación se acaba en el
tiempo) y perdurables (ya que pueden ser almacenados y
reproducidos una y otra vez desde el principio).
CLASIFICACIÓN

TRADICIONALES MASIVOS INTERACTIVOS


Casos como el del pizarrón, las A partir de la masificación de la imagen y A partir de la aparición de la Internet, los
diapositivas o los retroproyectores del sonido, el cine y la televisión se medios audiovisuales no sólo fueron
tradicionales, no son propiamente convirtieron en poderosos medios masivos y veloces, sino además
audiovisuales (sino más bien visuales) audiovisuales para llegar a la población permitieron que el espectador no jugara
de manera veloz e inmediata un rol tan pasivo, sino que eligiera,
interviniera y diera feedback,
TAREA
Visualizar una película (de su
preferencia), e ir identificando los
elementos del cine y el género al
que pertenece, identificando
realidades sociales en la película.
Buscar una noticia/publicación en
un medio audiovisual, donde se
presenten realidades sociales.
FIN

También podría gustarte