Versión Fecha Creado Revisado Aprobado
01 23-07-2019 Alexis Soto S. Margaret Solís P. Alfonso Abarca L.
02 01-09-2022 Margaret Solís Pinto Eduardo Díaz Alfonso Abarca L.
SISTEMA DE GESTIÓN EBCOMÁS
CÓDIGO: PR– PDO- 14
TIPO DE COPIA
TÍTULO
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
ORIGINAL
GERENCIA DE PREVENCIÓN DE DESCRIPTOR PÁGINAS
RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
MANUAL DE GESTIÓN 1 DE 8
PREVENTIVA
_______________________________________________________________________________
Gerencia de Prevención de Riesgos 1
1. INTRODUCCIÓN
El control de los riesgos operacionales, debe ser el fiel reflejo del esfuerzo de toda la
empresa en pro de la protección de todos sus recursos, a través de un sistema que asigne
responsabilidades y actividades a los distintos cargos.
La protección de sus recursos a su vez, debe ser efecto de la exigencia operativa, cimentada
por un efectivo control de los riesgos que inciden en seguridad, calidad y producción, siendo
este orden el prioritario para la organización.
Para el funcionamiento de este programa se debe contar con el compromiso de la Gerencia,
como de todos los integrantes de la empresa, compromiso que será ratificado a través de su
actuación.
La línea superior de la empresa estimulará a los componentes de la empresa, a lograr un
mejoramiento continuo de la capacidad de mantener bajo un control sistemático los riesgos
asociados a la operación.
2. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE EBCO SA.
_______________________________________________________________________________
Gerencia de Prevención de Riesgos 2
“En EBCO S.A. queremos ser parte de la Construcción de un Chile mejor, trabajando
diariamente para engrandecer a nuestros trabajadores y a sus familias, asegurando
Bienestar y Seguridad Laboral de manera Continua lo cual genera un verdadero sentido de
pertenencia e identificación con la Compañía
La Compañía considera la Prevención de Riesgos como parte integral en todas las
operaciones y trabajos a ejecutar, siendo el alcance de estas el área de Edificación en
Altura, Casas, Obras Civiles, Urbanización y Oficina Central, buscando la Mejora Continua y
la Prevención de Lesiones y Enfermedades.
El Compromiso de toda la Organización nos facilita la puesta en práctica de las Acciones
Preventivas y a través de un método Sistemático y Evaluable, logrando que todo el personal
de forma descentralizada este consciente de su responsabilidad y participación en el ámbito
de la Prevención de Riesgos
La Compañía se compromete a cumplir todas las Disposiciones Legales, Normas y
Procedimientos aplicables en materia de Seguridad y Salud Ocupacional y otros requisitos
que haya suscrito, de la misma forma, exigirá por parte de los trabajadores y contratistas el
cabal cumplimiento de ellas
Además, estamos comprometidos con el cuidado del Medio Ambiente, creando Conciencia
en toda nuestra Compañía a generar un lugar de trabajo Sano, Seguro y Saludable
Es obligación que todos los trabajadores de la Compañía tengan conocimiento de los
Riesgos Inherentes al trabajo a ejecutar; y de esta manera, poder evitar cualquier tipo de
alteración que nos pueda generar Incidentes.
Será un Compromiso Permanente de la Compañía que esta Política de Seguridad y Salud
Ocupacional sea conocida por todos los integrantes de la misma”
3. OBJETIVOS
● Aplicar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional “EBCOMAS”
establecido por la empresa.
_______________________________________________________________________________
Gerencia de Prevención de Riesgos 3
● Realizar las distintas actividades que exige SYSO EBCOMAS por medio de un programa
mensual, las cuales se orienten a la detección, evaluación y control de los riesgos que
pudiesen afectar a los trabajadores generando accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, así como las operaciones de la empresa.
● Dar a conocer las funciones y responsabilidades para los distintos niveles de la empresa,
de tal manera de garantizar el cumplimiento del programa.
● Desarrollar un conjunto de actividades preventivas que nos permite alcanzar las metas de
reducir la siniestralidad y la accidentabilidad de la empresa, para lo cual, el compromiso
de todos los trabajadores es fundamental.
● Cumplir con la legislación en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, con el objetivo
de identificar, evaluar y controlar aquellos peligros que pudiesen generar un accidente o
enfermedad profesional.
4. ALCANCE
El programa de Prevención de Riesgos será aplicable en todas las obras que se desarrolle o
ejecute trabajos, sin distinción, y será un compromiso de la gerencia y administrador de la
obra, línea de supervisión, subcontratos y trabajadores en general, cumplir con las acciones
especificadas en él.
5. RESPONSABILIDADES
5.1 Gerencia de la empresa:
● Es responsable de otorgar los recursos, como los medios necesarios para el
funcionamiento y cumplimiento del Sistema de Prevención de la empresa.
● Es el responsable de evaluar y tomar acción correctiva sobre el Plan, cuando se detecten
debilidades en su desempeño.
● Cumplir con las disposiciones establecidas en la legislación en materia laboral,
Previsional, de Seguridad y Salud Ocupacional
● Cumplir con los reglamentos especiales que ha definido la ley de subcontratación en
Seguridad y Salud Ocupacional.
5.2. Administrador / Profesionales y/o Supervisor de obras:
● Deberá supervigilar que todo el personal que ingresa a las obras o faenas, haya cumplido
con el proceso de ingreso de todo trabajador nuevo: Contrato de trabajo, inducción
hombre nuevo, entrega de elementos de protección personal acorde al riesgo inherente a
su cargo, entrega de reglamento interno y haya registrado su asistencia diariamente.
_______________________________________________________________________________
Gerencia de Prevención de Riesgos 4
● Deberá supervigilar que el personal no esté trabajando en condiciones de peligro, sin
evaluar la magnitud del riesgo.
● Coordinará los trabajos y las medidas de seguridad necesarias para proteger al personal.
● Deberá instruir y capacitar en forma sistemática a su personal, a través de charlas
diarias, charlas operacionales, instructivos y procedimientos de trabajo, que entreguen
lineamientos sobre la manera correcta y segura de ejercer su especialidad en obra.
● Deberá denunciar todos los accidentes y/o enfermedades profesionales, realizando la
investigación de los mismos, adoptando todas las medidas inmediatas, correctivas y
preventivas.
● Deberá cumplir y aplicar todo lo mandado en este programa, lo establecido por SYSO
EBCOMAS, las normas de la empresa y toda la legislación aplicable en el país en torno
al área de trabajo.
5.3. Departamento de Prevención de Riesgos
● Coordinará las acciones con el Departamento de Prevención de Riesgos de la empresa
Principal.
● Evaluará el desempeño de la supervisión en el cumplimiento de sus acciones informando
a la Gerencia de la empresa.
● Asesorará y colaborará con los supervisores, Comité Paritario y trabajadores, en la
detección de los peligros, evaluación de los riesgos y la aplicación de las medidas
preventivas.
● Organizará actividades de capacitación con el personal de la empresa.
● Debe llevar a cabo un control estadístico mensual de la siniestralidad, accidentabilidad,
además de los índices de frecuencia y gravedad de la empresa.
● Controla, evalúa el cumplimiento del sistema de prevención de riesgos, además de
adoptar acciones correctivas como su respectivo seguimiento de las mismas.
● Asegurara el cumplimiento de este programa y el SYSO EBCOMAS
● Asesorar el cumplimiento legal.
5.4. Del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (de faena)
● Asesorar a los trabajadores en la correcta utilización de los medios de protección.
● Participar en la Inspección de los lugares.
● Participar en la identificación de peligros y evaluación de los riesgos de las diferentes
funciones.
● Definir medidas correctivas y prioridades
● Realizar el seguimiento de los programas de Prevención de Riesgos
● Participar en la investigación de accidentes y adopción de medidas preventivas.
● Promover la realización de cursos de formación.
● Decidir negligencia inexcusable de un trabajador en un accidente de trabajo.
● Realizar reuniones mensuales.
_______________________________________________________________________________
Gerencia de Prevención de Riesgos 5
5.5. Trabajadores en general
● Deberá cumplir con todas las exigencias en materia de Seguridad y Salud Ocupacional
que indique la empresa.
● Deberán denunciar todos los accidentes y/o enfermedades profesionales en forma
inmediata.
● Cumplir los procedimientos, estándares de operación y cumplir con las instrucciones
impartidas por la jefatura.
● Utilizar en todo momento y de acuerdo a faena específica, los elementos de protección
personal que se le han asignado.
● Mantener en buen estado de funcionamiento y el cuidado de los elementos de protección
personal que le han asignado.
● Deben dar a conocer a su jefe directo, la existencia de condiciones de peligro existentes
en la obra, que puedan provocar lesiones y/o enfermedades profesionales a las
personas, pérdidas o daños a la propiedad.
ACTIVIDADES DEL SISTEMA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Se especifican 5 planes de acción orientados a proteger la responsabilidad legal de la
empresa, a la detección, control de los riesgos y a la realización de actividades de
capacitación del personal, estos planes son:
1.- Cumplimiento legal (en materia de Seguridad y Salud Ocupacional)
2.- Técnicas de detección y control de riesgos
3.- Capacitación
4.- Protección Personal de los Trabajadores
5.- Control administrativo
1.- Cumplimiento Legal
1.1. Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales
● Contrato de trabajo
● Registro de asistencia diaria (libro de asistencia)
● Pago de leyes sociales
● Adhesión a una mutualidad
1.2. Cumplimiento de Obligaciones de Seguridad y Salud Ocupacional
● Entrega de Reglamento Interno
Se deberá actualizar para todo el personal en forma periódica esta exigencia, más aún si
han sido finiquitados, y cuando la normativa legal cambie.
● Informar los riesgos laborales al personal. Cumplimiento del Art. 21, DS.40.
_______________________________________________________________________________
Gerencia de Prevención de Riesgos 6
Se deberá actualizar para todo el personal. Cuando ingresen trabajadores nuevos, cuando
se modifiquen los procedimientos de trabajo y se determinen nuevas medidas de control a
los peligros identificados. También, cuando se ejerza algún cambio en el puesto de trabajo.
Anexo pauta de obra.
● Entrega de elementos de protección personal
Se deberá entregar todos los equipos de acuerdo a la ocupación y al riesgo que ésta
entraña. Además, se entregará listado actualizado de los trabajadores a los cuales se les ha
cambiado sus elementos de protección personal por deterioro o pérdida. Siendo éstos sin
costo para los trabajadores.
● Constitución del Comité Paritario (Si corresponde)
● Departamento de Prevención de Riesgos (Si corresponde)
2.- Técnicas de Control de Riesgos
Profesionales – Supervisores (Capataces o Encargados de obra)
● Investigación de Incidentes/accidentes del trabajo o enfermedades profesionales,
cada vez que ocurran.
● Inspecciones a terreno, a las condiciones de terreno propias de su actividad:
Superficies de trabajo, instalaciones eléctricas, herramientas, equipos de protección
personal, mensualmente se deben realizar 2 inspecciones a través de un registro de
verificación, cuyo formato será propio de la empresa y de no tenerlo será proporcionado
por la empresa Principal.
● Observaciones del desempeño laboral. Se debe verificar de qué manera los
trabajadores efectúan o cumplen con los procedimientos de trabajo, y esta verificación se
realizará a través de observaciones planeadas. Si la empresa contratistas o
subcontratista no mantiene formato de los indicado, la empresa principal le entregará el
formato conforme al procedimiento PR-FR-33.
● Procedimientos/instructivos y normas. Cumplimiento de estos para las actividades
especificadas, se deberá dictar cada tres meses los instructivos de trabajo, y será
responsabilidad del encargado de obra de dictarlos.
3.- Capacitación
Supervisores o Encargados de faena
● Charlas operacionales
● Instructivos de trabajo
● Normas Internas
● Participación Capacitación empresa principal
● Charlas operacionales de capataces y Jefes de Obra empresa Principal.
_______________________________________________________________________________
Gerencia de Prevención de Riesgos 7
● Capacitación programada por el Depto. de Prevención de Riesgos empresa Principal.
4.- Protección personal de los trabajadores
● Registro y entrega de los elementos de protección personal
● Chequeo visual diario de los elementos de protección personal
● Existencia de un stock en bodega
● Certificación de los elementos de protección personal (Instituto de Salud Pública)
5.- Control Administrativo
● Firma de la declaración individual de Accidentes DIAT
● Registro de la información del Programa
● Registro de la siniestralidad: Solicitar certificado al OAL
● Entregar informe de estadística mensual a empresa Principal
● Evaluación de cumplimiento del programa de Prevención de Riesgos
6.- Identificación, evaluación y control de factores de riesgos que puedan
generar una enfermedad profesional
● Se deberá presentar al inicio de las faenas la implementación y programa de los
protocolos que apliquen, o en su efecto un certificado por mutualidad, en la cual indique
que no aplica a su empresa ningún protocolo de vigilancia.
● Además, deberá mantener mensualmente el avance en materia de Salud Ocupacional,
entregando estado del proceso de implementación de todos los Protocolos (PLANESI 1,
PREXOR2, TMERT3, FRPS4, RUV5) que el Ministerio de Salud dictamine para las
empresas.
● Estos serán revisados a través de la hoja de ruta (chequeo quincenal de cumplimientos,
para el estado de pago) que entregan las empresas contratistas para liberación de pagos,
teniendo la potestad, el Departamento de Prevención de Riesgos de la empresa
Principal, la detención de firma si no se han efectuado las actividades conforme a la
planificación presentada.
● Aplicación de protocolos Covid-19. Se deberá entregar al inicio de las faenas los
siguientes documentos:
- Instructivo de desinfección de material
- Análisis de riesgos diarios relacionados con el covid-19
- Registro de limpieza y desinfección
- Control de sanitización de equipos y herramientas
- Procedimiento de medidas sanitarias
- Procedimiento de limpieza y desinfección
- Matriz de riesgos actualizada.
- Obligación de informar (mascarillas, alcohol gel, jabón, guantes, caretas, lentes,
impermeables, desinfectantes, entre otros)
- Entrega de EPP
_______________________________________________________________________________
Gerencia de Prevención de Riesgos 8
- Instructivo limpieza puesto de trabajo.
________________________ _________________________
Nombre y Firma de Nombre y Firma de Prevencionista
Representante Legal de Riesgo de empresa
1.- PLANESI: Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis
2.- PREXOR: Protocolo de Trabajadores Expuestos a Ruido
3.- TMERT: Protocolo de Factores de Riesgos Musculoesqueleticos de Extremidades Superiores
4.- FRPS: Protocolo de Factores de Riesgos Psicosociales
5.- RUV: Radiacion ultra violeta.
_______________________________________________________________________________
Gerencia de Prevención de Riesgos 9