19 JUNIO 2024
REPORTE DE
Clases Psicología Motivacional de Murray
REALIZADO POR:
Valentina Uc Canul
BIOGRAFÍA Y PERSPECTIVA HISTÓRICA
Henry Murray (1893-1988)
Él acuñó lo que es el termino de PERSONOLOGÍA, el cual significa:
“estudio científico de la personalidad”
Él también fue egresado de Harvard en el año de 1915 en historia y pasó a
la escuela de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, en
donde se recibió en 1919. De hecho, Murray tomó lo que es una visión
holística de la gente que básicamente es donde es el conjunto de todo, es
decir, que se desarrolla en nuestra personalidad, que todos los factores que
nos rodean influyen en nosotros. Y es por eso que él ve a cada persona
como algo altamente complejo y único.
También fue conocido como TAXONOMISTA, que el clasificaba y
describía a los fenómenos en un área determinada. Igual estando en Europa,
en 1925, visitó al psicólogo C.G. Jung, y a este se le atribuye haber
encendido la llamada de su interés en la psicología, al igual de tener su
espacio medico en donde ya atendía a sus pacientes que tenían algún
trastorno.
Luego ya se preparó como un psicoanalista entre los años de 1927 y 1935,
y esto cuando era director de la clínica de psicología de Harvard. También
hizo la obra de “Exploraciones de la Personalidad” junto con otras
personas, en el cual nos dice que hizo una investigación ardua en un grupo
pequeño de personas, alrededor de la segunda guerra mundial. Luego
estuvo con su discípula Christina Morgan, con la cual desarrolló lo que es
la bien conocida “Prueba de Apercepción Temática” que su objetivo es
llevar el aspecto de la personalidad, emociones, conflictos internos y hasta
las necesidades y motivaciones específicos de los individuos, a través de la
interpretación de imágenes y de la realización de preguntas.
CONSTRUCTOS Y POSTULADOS MENTALES
LAS ESTRUCTURAS DE LA PERSONALIDAD
• ID: Fuente de necesidades psicobiológicas básicas que tienen el
propósito de mantener al organismo y también como el origen de
necesidades creativas y promotoras del desarrollo. Prácticamente, es
la fuente de las necesidades psicológicas básicas y promotoras de
desarrollo, esta diferencia entre el id que vimos anteriormente porque
este se centra en el equilibrio, placer, pulsiones y el lívido. Esto es
más psicobiológico, tiene como sustentarse. Nos dice que
necesitamos hacer algo porque siente que eso es lo que le falta, es
decir, que hay un déficit.
• EGO: Algo complejo y no un agente del id. El ego puede ser
sirviente del id, pero aumenta su fuerza al desarrollar sus propias
necesidades. Es un sirviente del id, ya que Murray dice que es lo que
alimenta el ego, ya que necesitamos demostrar que somos mejores, y
que tenemos que hacer y que somos buenas personas y hacemos
buenas obras. Esto es de manera moral, y necesitamos alimentar y
satisfacer.
• SUPEREGO: Veía el desarrollo del mismo como un proceso de largo
plazo, a diferencia de Freud que decía que se desarrollaba entre los 3
y 8 años. Freud nos dice que se desarrolla a temprana edad, y Murray
nos menciona que este se debe de desarrollar conforme vamos
creciendo, es decir, que sea a largo plazo, ya que es un proceso
dinámico, es cambiante, y porque las prioridades cambian de un
momento a otro y consideramos lo que es bueno o lo que es malo.
PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE LAS NECESIDADES
El aspecto más tangible de la personalidad es la conducta.
Puntualiza la personalidad como una estructura real con fuerzas activas:
• NECESIDADES
• CAPACIDADES
• LOGROS
Tanto la situación como la persona pueden ser los determinantes de la
conducta. Ya que algunos aspiramos a los mismos logros, pero no a las
mismas necesidades. Y estas deben estar equilibradas para que la persona
tenga un buen desarrollo. Si no es fuerte tu necesidad no podrás potenciar
tus capacidades ni mucho menos alcanzar tus logros.
TRES FASES DE UNA NECESIDAD
Las actividades del organismo son divisibles en tres clases:
• Un estado de origen (un desequilibrio de alguna clase).
• Una actividad dirigida a cambiar la situación.
• Un estado final.
Las actividades que están bloqueadas pueden ser sustituidas conactividades
diferentes, pero al final todas buscan el mismo estadofinal.
Las necesidades también tienen tres fases:
• Una fase inactiva, en la que ningún estimulo despertará la necesidad.
Esto es la SACIEDAD
• Una fase de disponibilidad, en la que solo ciertos estímulos
despertaránla necesidad. Que esto es el ANTOJO
• Un estado activo, en el cual la necesidad impulsa a la persona a
buscarla satisfacción, aun sin la presencia de un estímulo adecuado.
Y esto sería el HAMBRE.
EL SIGNIFICADO DE LA PRESIÓN
Representa un estímulo o situación para una persona en particular para
hacer algo por o para una persona. Una presión hace algo por o para una
persona. (No todas las personasestán sujetas a las mismas presiones).
Una necesidad es activada por una presión y les da prioridad a ciertas
actividades. También la presión necesita una motivación, ya que son
dispuestas a hacer algo, se tiene que ver qué fue lo que llevó hacer la
conducta y a veces que sean antisociales también las necesidades nos
hablan sobre las tendencias dentro del individuo.
El ambiente puede obligar a la persona a caer en ciertas actitudes o
situaciones difíciles. Una necesidad es activada por una presión y le da
prioridad a ciertas actividades, que calman la necesidad y reducen la
tensión, y es más que nada que la presión va de la mano con la conducta y
esto a su vez da como resultado a la necesidad. Las necesidades nos hablan
sobre las tendencias dentro del individuo,la presión brinda conocimiento del
medio ambiente de una persona en particular.
Qué aspectos son: Amenazantes, peligrosos, favorables, provechosos,etc.
PRESIÓN ALFA Y BETA
• Presión Alfa: Es lo que el objeto es en realidad. Tiene alta
importancia y las cosas como son.
• Presión Beta: Es la percepción o interpretación que tenemos del
mismo. Tiene baja importancia. Esto sería prácticamente como es
que me hace sentir la presión.
Estás van de la mano con las discrepancias porque nosotros catalogamos de
acuerdo a la importancia que tiene esa presión sobre mí o que tan leve es
sobre cada quien. Y distorsiones que tiene que ver con los conflictos
internos del sujeto, como es que va a tomar las cosas la persona. Y entre
estas dos presiones pueden conducir a pensamientos ilusorios que son más
que nada cuando la persona hace un panorama de las cosas, es decir, nos
precipitamos a las situaciones y llegamos a sobre pensar; y a trastornos
conductuales graves que son las alteraciones psicopatológicas, interpretar
de la mejor manera, deducir y ver si es una persona tranquila.
El conocimiento de las necesidades y la presión beta permite entendermejor
la conducta y predecirla potencialmente.
NECESIDAD INTEGRADA
Todos los elementos asociados con una necesidad se vinculan. Es decir, soy
consciente de lo que necesito.
Una unidad completa de conducta con todos los elementos fusionadoscomo
resultado de la ocurrencia repetida.
Incluye el estímulo desencadenante (presión)El estado deficiente
(necesidad)
Imágenes y emociones asociadas.
Finalmente, el objetivo o incentivo en particularque satisface la necesidad.
Murray se centra directamente en la interacción entre necesidad y presión e
identifica esas interacciones como themas.
THEMA
Presión + Necesidad
Unidades de conducta, producidas por una necesidad, dirigidas haciaun
objeto, persona o acontecimiento (presión) en particular.
Ciertos THEMAS o NECESIDADES son:
Penetrantes y Dominantes
Específicos y Generales
Presión específica con necesidades específicas
Murray tenía como propósito que los THEMAS fueron las unidades de
conducta que los psicólogos utilizan para describir, explicar, predecir e
influir la conducta.
Cuando un thema es el determinante principal en la personalidad, y afecta a
todos los aspectos de la conducta, Murray lo denomina THEMA UNIDAD.
El tema unidad es el compuesto de necesidades que son interrelacionadas y
colaborantes o dominantes conflictivas.
Experiencia infantil primaria o una reacción formativa subsecuente a esa
experiencia, que se da en la primera infancia, es decir, tu experiencia va de
acuerdo a la presión ya sea buena o malo o traumática.
Para cada persona es la clave para entender las característicassignificativas
de la conducta. Cualquier pasión ardiente en la vida de una persona.
En la parte paternal, el tema unidad se engloban todas las necesidades,
siempre van a algo especifico y a veces es un sufrimiento porque no logra
alcanzar lo que desean y llegan a frustrarse.
Em el caso de las mujeres, sería tener la aprobación y ser deseadas, ya que
todo comienza en uno mismo y es algo que ya está en nosotros y es algo
que ya debemos cumplir y hacer.
DIADA
Relación entre la persona y el medio ambiente.
Hay 2 clases fundamentales:
Reacciones al ambiente.
Acciones sobre el medio ambiente.
Nuestro ambiente físico, social y cultural también nos hace demandas
continuamente.
PRESIÓN: Influencias ambientales.
NECESIDADES: Influencias dinámicas dentro de la personalidad.
Principios generales relativos a las necesidadesExpresiones de la necesidad,
valores, vectores
Decir que las personas tienen una determinada necesidad no nos diceen
realidad mucho sobre la persona.
Objetivos = Presión
Si el Patrón de conducta se repite, se convierte en un Thema.Necesidad-
Orientación general
Los OBJETIVOS son formas concretas en que la necesidad se expresao
satisface.
necesidad solo nos señala lo que es la orientación general estos objetivos
son las formas concretas en la que la necesitad se expresa o se satisface y le
da una forma tangible no todas las personas expresan sus necesidades, solo
lo va a demostrar que quiere algo, pero no lo admite los objetivos se ven en
las conductas, muchos objetivos se ven en las personas de la forma en que
quieren buscar diversas formas para lograr sus objetivos si el patrón de
conducta se repite se convierte en tema.
Estados finales: VALORES
Subrayó la función de las necesidades como determinantes de la conducta,
pero posteriormente enfatizó los “estados finales” de lasnecesidades.
Muchas necesidades pueden producir el mismo estado final.
Clasifica los diversos medios de alcanzar los valores bajo variosapartados
generales.
Pueden producir el mismo estado final absoluto todo es algo positivo
VECTORES
Dirección de la conducta hacia un objetivo.
Vector conductual: puede comprender muchos actos, todos los cualestienen
alguna dirección específica o un movimiento en común.
Los medios, como los objetivos, son muy específicos. Murray toma la
posición de que la personalidad humana es dinámica.
• Existe, Crece, Cambia y Funciona.
• Es REACTIVA a las circunstancias en el medio ambiente.
• Es PROACTIVA a través de la actividad interna espontánea.
Los sucesos en la vida de la persona son ocasionados por el individuo.
Lo acontecido es interpretado dentro de la estructura de susnecesidades.
Necesidad Activa: Nos empuja a tomar acción haga o no una presión
apropiada presente.
Pertenencia Específica: Los esfuerzos dirigidos hacia el objetivo que se
originan dentro de la personalidad.
Las principales fuerzas son internas.
La causa de esto está en la personalidad de cada individuo.
Al alterar la estructura de la necesidad, se altera toda la personalidad yla
relación con el medio ambiente.
FUNCIONES DE LA NECESIDAD
Es un constructo que representa una fuerza en la región del cerebro.Puede
ser débil o intensa, momentánea o duradera.
Por lo general, persiste y les da salida a ciertos cursos de conducta abierta.
Cambia las circunstancias y la situación final tranquiliza al organismo.
Organiza la percepción, la percepción, intelección, volición y la acción. Una
necesidad es, a veces, provocada directamente por procesos internos de un
cierto tipo...pero, más frecuentemente por la ocurrenciade una presión
efectiva de las poco comunes.
Se manifiesta conduciendo al organismo a buscar, evitar, atender yresponder
a ciertas clases de presión.
EJEMPLOS DE LA LISTA DE NECESIDADES DE MURRAY
Las necesidades viscerógenas son absolutamente esenciales para la
conservación de la vida.
Tienen poco que ver con el desarrollo y funcionamiento de la personalidad
a menos que haya una privación o un exceso intenso.
Las necesidades psicógenas por lo general no son un factor en la
supervivencia. Son esenciales para el desarrollo y el funcionamiento de la
personalidad.
DOMINAR
Subjetivamente, puede experimentarse como un deseo de controlar alos
demás, conducir, convencer, hacerse cargo de las situaciones.
A menudo manifiestan su dominación en su conducta
• Declaran una sensación extraordinaria de seguridad en sí mismos.
• Se siente capaces, en relación con los demás.
• No se retraen ante la autoridad o tienen posiciones altamente
respetables.
• Se sienten adecuados para enfrentarse con la mayoría de las
situaciones que se les presenten.
• Raramente experimentan sentimientos de inferioridad.
• Desea imponer sus deseos o convicciones a los demás.
DEFERENCIA
Se manifiesta en las relaciones interpersonales.
• Posición subordinada en relación con los demás.
• Desea trabajar o estar asociado con alguien a quien pueda admirar y
respetar.
• Ofrecen respeto, admiración y alabanza.
• Se sienten orgullosos si su ídolo gana algo, especialmente si él fue el
instrumento para conseguirlo.
• El concepto de papel de modelo ilustra el funcionamiento de la
necesidad de deferencia.
AUTONOMÍA
Se manifiesta de las siguientes formas:
Son Independiente y responsable, inconformista, radical, voluntariosau
obstinada.
Establecer un patrón o norma que los demás deban seguir.
• Algunas veces se une con la necesidad de logro.
• Podríamos argumentar que la necesidad de autonomía es una reacción
normal contra las demandas coercitivas de la sociedad.
• Se apodera de la conducta.
• Por la resistencia a la autoridad
• Por la resistencia ser obligado
• Por ser independiente
• Por ser irresponsable o libre de reglas y normas luchando contra las
restricciones y la represión desafiando el convencionalismo y
reglamentándose uno mismo para permanecer independiente y no
obligado por los demás.
AGREDIR
La agresividad está en nosotros de menor a mayor grado
La necesidad de agredir se manifiesta objetivamente en la conducta y
subjetivamente en la necesidad de ofrecer fuerza, resistencia a la fuerza,
pelear o tomar venganza etc.
Aspectos Emocionales:
• Enojo
• Irritación
• Enfado
• Odio
• Ansia de venganza
La persona puede ser:
• Odiosa
• Rencorosa
• Negativista
• Despiadada
• Cruel
• Destructiva
• Crítica
• Acusadora
• Vengativa
• Abusiva
• Dominante
• Severa
• Despótica
Esta necesidad puede surgir como Esta necesidad puede surgir como
respuesta a frustraciones, amenazas, o como un medio para afirmar el
dominio o control sobre el entorno. o control sobre el entorno.
CUIDAR
Se puede expresar Se puede expresar proporcionando cuidados a alguien
indefenso, guiando e indefenso, guiando y protegiendo al débil, al joven, al
solitario etc.
También se puede expresar:
Atender, proteger Atender, proteger cuidar, alimentar, cuidar, alimentar,
simpatizar, sentir pena y compasión y ternura.
LOGRAR
Dominar situaciones difíciles, controlar, manipular, organizar objetivos
físicos, vencer obstáculos, alcanzar niveles altos, rivalizar y sobrepasara los
competidores, ejercitar sus talentos y en general hacer todo bien.
AMBICIÓN ARRIBISMO
El individuo abandona su “comodidad” para alcanzar sus objetivos. “Ser el
yo perfeccionado incluye alcanzar ciertos objetivos en particular y renunciar
a otros objetivos.
DEGRADACIÓN
Se degradan como persona, aceptan críticas, se someten, aceptan con
facilidad sus errores, se rinden y resignan a su destino, sus derrotas sonalgo
normal, buscan e incluso disfrutan el dolor, el castigo y el ser lastimado por
los demás.
El AUTODESPRECIO: Siempre está presente en la persona con esta
necesidad.
La persona deferente se somete porque tiene fuerza e importancia através de
la superioridad de otro.
Emociones de la necesidad
• Culpa
• Vergüenza
• Depresión
• Desamparo
• Desesperación
• Manso
• Humilde
• Servil
• Sumiso
• Sin carácter
La persona auto degradante se describe como:
• El elemento de auto desaparición u odio a sí mismo, siempre forma
partedel panorama de quien tiene necesidad de degradación, aunque
su intensidad puede variar en gran medida.
SEXUAL
Es activa cuando se disfruta mirar, tocar, escuchar y estar cerca de la
persona del sexo opuesto, aunque algunas personas encuentran más
atractivos a los miembros de su mismo sexo, que del sexo opuesto.
Esta necesidad varía en intensidad desde una preocupación constantehasta
una sensación ocasional de tensión.
Adopta muchas formas de expresión, todas con una cualidad sensual
Varía en intensidad de persona a persona y en las diversas etapas dela vida.
Puede servir como medio para expresar tendencias agresivas, decuidado etc.
Sexual: Agredir y Cuidar
La actividad sexual puede estar presente en la relación sin embargo la
necesidad de cuidar puede ser más potente.
SENTIR
Se puede describir como la obtención de placer de las experiencias
sensoriales, motoras y como el sentimiento de detención, cuando son
imposibles estas experiencias.
Incluyen sentir, gozar y disfrutar el ejercicio, el arte, la música, lasdrogas, el
alcohol, el amor a la naturaleza, entre otras.
Todas las modalidades sensoriales son fuentes sensoriales son fuentesde
muchos placeres y tensiones visuales, táctiles, gustativas, olfativas etc.
EXHIBICIÓN
Alguien con la necesidad intensa de exhibición puede manifestarse enuna
gran variedad de conductas. Algunas de las más comunes son: causar una
impresión; ser visto y oído; excitar, maravillar, fascinar, intrigar, entretener
y escandalizar; tratar de producir una reacción en los demás.
JUGAR
La conducta de juego de los niños probablemente es una fusión de diversas
necesidades: sensación, dominación, logro, comprensión y juego.
Los niños de corta edad exploran los objetivos en su mundo jugando con
ellos. Empujan y jalan, colocan las cosas juntos, construyen y desarman
estructuras e incluso rompen cosas, todo porplacer. Muchos adultos juegan
mucho: boliche. golf, béisbol, etc.
AFILIACIÓN
En general, la necesidad afiliativa significa la búsqueda de compañía, el
trabajar cerca de los demás en un esfuerzo conjunto, ser agradable para
aquellos quienes nos agradan, relacionarse de forma íntima con ciertas
personas, ser atractivo para algunos. La necesidad varía ostensiblemente en
diferentes individuos, desde aquellos que anhelan laamistad de todos
cuantos conocen hasta los que son autosuficientes y no hacen ningún
esfuerzo para entablar amistad (McKeachie y col., 1966; Kaplan, 1978).
Las amistades se basan en diversos factores: simplemente puede agradarnos
cualquiera a quien simpatizamos; otro busca personas inferiores o
dependientes; otro trata de ofrecer amistad sólo a quienes son bastante
semejantes a él; otros más luchan por hacerse amigos de personas
dominantes.
Kinget (1975) subraya que: La satisfacción emocional y social derivadade la
camaradería con una amplia variedad de personas puede ser un lugar
común, pero, como una hogaza de pan, es el fundamento de muchas dietas
afectivas.
RECHAZAR
Cuando uno se aparta de alguien a quien considera inferior, se separa de
ciertos grupos o clases, o se considera parte de un círculo superior y
especial, con una actitud de "mejor que tú", la necesidad de rechazar
determina su conducta. Esas personas a menudo hacen bastantes
distinciones entre las personas que pueden agradarles o ser aceptadaspor
ellas. Las cualidades de humanidad no son suficientes para ellas.
Exigen ciertas normas y quienes no las satisfacen quedan excluidos como
inferiores o indeseables. El pensamiento y la conversación de esas personas
están impregnados de una atmósfera de degradación.
AYUDA
En general, la ayuda significa que sus necesidades sean atendidas por
alguna otra persona. Otras conductas que pueden entrar en la categoríade la
necesidad de ayuda son ser amado, aconsejado, protegido, cuidado, guiado,
consolado, perdonado, apoyado, alentado y comprendido. Podemos
imaginar, como caso extremo de la necesidad de ayuda, la persona
indefensa, implorante, suplicante, que implora perdón y pide auxilio.
ORDEN
Una necesidad de orden se manifiesta en la conducta dirigida hacia la
organización del medio ambiente inmediato. Algunas personas tienen la
compulsión de poner las cosas en orden, limpiar, arreglar con esmero los
muebles y ropas, organizar y sistematizar los libros y otras posesiones. El
individuo ordenado experimenta tensión cuando su hogaro su cuarto está
desarreglado. Debe "arreglar el desorden". Todo tiene su lugar y debe
permanecer ahí.
COMPRENSIÓN
Muchos filósofos y psicólogos han estado intrigados por la cuestión del sitio
de la cognición respecto a la motivación. Algunos han consideradoa la
cognición como el servidor o la herramienta de la motivación.
Alguien tiene una necesidad y utiliza el funcionamiento cognoscitivocomo
un medio de asegurar la satisfacción