0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Manuel María Gutiérrez Flores - Archivo Histórico Musical

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Manuel María Gutiérrez Flores - Archivo Histórico Musical

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Manuel María Gutiérrez Flores | Archivo Histórico Musical 8/2/24, 16:28

Archivo Histórico Musical

Catálogo Inicio » Catálogo » Autores » Manuel María Gutiérrez Flores

Búsqueda
Manuel María Gutiérrez Flores
Archivo
Fecha de nacimiento:
Enlaces 3 Septiembre 1829

Servicios Fecha de fallecimiento:


25 Diciembre 1887
Contacto
Manuel María de Jesús Gutiérrez Flores nace en la ciudad de Heredia el 3 de septiembre de 1829.
Galerías
Es el autor de innumerables obras musicales, siendo la más conocida, la música del Himno
Nacional de Costa Rica. La primera ejecución del himno se realiza el 11 de junio de 1852, durante
la gestión presidencial de Juan Mora Porras y en ocasión del recibimiento de las delegaciones de
Estados Unidos y Gran Bretaña.

Manuel María Gutiérrez además de músico y compositor era militar, veterano de la Campaña de
1856, habiendo llegado a ostentar el grado de Capitán del Ejército de la República.

Desde muy pequeño llamaba la atención por su habilidad para ejecutar el violín. Cuando su tío
político Damián Dávila abrió una escuela en 1836, Manuel María fue su alumno. El 13 de mayo de 1842 entra como flautín en el Cuartel
Principal de San José y después de la caída de Morazán, se le nombró como tambor en Heredia. En la Semana Santa de 1843
desobedeció la orden de tocar y por ello fue arrestado ocho días, con lo que se perfilaba desde entonces su carácter rebelde y un tanto
violento.

El 1 de enero de 1846 fue designado como Director General de Bandas el maestro José Martínez, de quien habría de ser discípulo. El 1
de setiembre de ese mismo año, se le designa como Sargento primero de la Banda del Regimiento de Heredia y Tambor Mayor veterano.
Este último título equivalía a ser el Director de la Banda, cuando tiene solamente diecisiete años de edad. En sus funciones militares,
participó activamente para suprimir los levantamientos contra el Gobierno 1847 y1848, encabezados por los hermanos José María y
Florentino Alfaro el primero, y por Juan Alfaro Ruiz, el segundo. De previo a su fallecimiento, el maestro José Martínez lo recomendó
para el cargo de Director General de Bandas, en el cual fue nombrado el 22 de marzo de 1852, a pocos días del fallecimiento de su
maestro.

Muere en San José, Costa Rica, el 25 de diciembre de 1887.

Tomada de: Meléndez Chaverri, Carlos (1994). Manuel María Gutiérrez, 2a. Ed. San José, Costa Rica, UNED, 132 p.

Audio:

01_himno_nacional_de_costa_rica.mp3

http://archivomusical.ucr.ac.cr/catalogo/autores/manuel-maria-gutierrez-flores Página 1 de 2
Manuel María Gutiérrez Flores | Archivo Histórico Musical 8/2/24, 16:28

03_patriotica_costarricense.mp3

Obras del autor


El oso
El Palacio (vals)
Himno Nacional
Marcha Patriótica Santa Rosa
Marcha Santa Rosa

Escuela de Artes Musicales, Facultad de Artes.


Teléfono +506 2511-8546.
Correo [email protected]
Sitio web diseñado por el Centro de Informática - Desarrollado con Drupal.
Canal de Youtube Facebook

http://archivomusical.ucr.ac.cr/catalogo/autores/manuel-maria-gutierrez-flores Página 2 de 2

También podría gustarte