2.3 Especificaciones Técnicas Instalaciones Sanitarias
2.3 Especificaciones Técnicas Instalaciones Sanitarias
“AÑO DE LA
TALAVERA CON CODIGO LOCAL N° 513953, DISTRITO DE ALTO
UNIVERSALIZACION DE LA
SELVA ALEGRE - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE
SALUD”
AREQUIPA”.
03 INSTALACIONES SANITARIAS
03.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
03.01.01 SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS
03.01.01.01 INODORO TIPO C-1 (CERÁMICA VITRIFICADA CON VÁLVULA FLUXÓMETRO) pza
INC./GRIFERÍA
03.01.01.02 INODORO BABY TIPO C-2 (CERÁMICA VITRIFICADA CON VÁLVULA pza
FLUXÓMETRO), INC/ CAJA DE SEGURIDAD DE VALVULA)
03.01.01.03 LAVATORIO TIPO A-2 (CERÁMICA VITRIFICADA, 20"X18", CONTROL MUÑECA) pza
INC./GRIFERIA,
03.01.01.04 URINARIO BAMBI BLANCO INC. LLAVE pza
03.01.01.05 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA CON ESCURRIDERO INC. GRIFERÍA pza
Y ACCESORIOS
03.01.01.06 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 2 POZAS CON ESCURRIDOR INC. GRIFERÍA pza
Y ACCESORIOS
03.01.01.07 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE UNA POZA SIN ESCURRIDERO pza
INC/GRIFERIA Y ACCESORIOS
03.01.02 ACCESORIOS SANITARIOS INC. INSTALACION
03.01.02.01 DISPENSADOR DE JABON und
03.01.02.02 DISPENSADOR PLASTICO DE PAPEL pza
03.01.02.03 ESPEJO DE 6MM 40X60 CM pza
03.01.03 COLOCACIÓN DE APARATOS, ACCESORIOS Y GRIFERÍA
03.01.03.01 INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS pza
03.01.03.02 INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS und
03.02 SISTEMA DE AGUA FRIA
03.02.01 SALIDAS DE AGUA FRÍA
03.02.01.01 SALIDA AGUA FRÍA CON TUBERÍA DE PVC CLASE 10 C/ROSCA Ø ½” pto
03.02.02 RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA
03.02.02.01 TUBERIA DE PVC CLASE 10 C/ROSCA 1/2" m
03.02.02.02 TUBERIA DE PVC CLASE 10 C/ROSCA 3/4" m
03.02.02.03 TUBERIA DE PVC CLASE 10 C/ROSCA 1" m
03.02.03 ACCESORIOS DE REDES
03.02.03.01 CODO PVC SAP D=1/2" X 90º C/R C-10 pza
03.02.03.02 CODO PVC SAP D=3/4" x 45º C-10 pza
03.02.03.03 CODO PVC SAP D=1" x 90º C-10 pza
03.02.03.04 TEE PVC SAP REFORZADA D=1/2" C/R C-10 pza
03.02.03.05 TEE PVC SAP REFORZADA D=3/4" C/R C-10 pza
03.02.03.06 REDUCCION PVC SAP D=3/4" A 1/2" C/R C-10 pza
03.02.04 LLAVES Y VALVULAS
03.02.04.01 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2" pza
03.02.05 PIEZAS VARIAS
03.02.05.01 CAJA P/ VÁLVULA 20 X 20 CM pza
03.02.06 PRUEBAS HIDRAULICAS
03.02.06.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍA m
03.03 SALIDA DESAGUE Y VENTILACIÓN
03.03.01 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACIÓN
03.03.01.01 SALIDA DESAGUE DE PVC SAL 2" pto
03.03.01.02 SALIDA DESAGUE DE PVC-SAL 4" pto
PROYECTO:” REHABILITACION DE LOCAL ESCOLAR PINTO
“AÑO DE LA
TALAVERA CON CODIGO LOCAL N° 513953, DISTRITO DE ALTO
UNIVERSALIZACION DE LA
SELVA ALEGRE - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE
SALUD”
AREQUIPA”.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO:” REHABILITACION DE LOCAL ESCOLAR PINTO
“AÑO DE LA
TALAVERA CON CODIGO LOCAL N° 513953, DISTRITO DE ALTO
UNIVERSALIZACION DE LA
SELVA ALEGRE - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE
SALUD”
AREQUIPA”.
Generalidades
Las presentes especificaciones Técnicas que complementan a las Normas Técnicas, aprobadas por
el ITINTEC, y al Nuevo Reglamento Nacional de Construcciones, deberán ser cumplidas por los
Constructores que ejecuten obras directa o indirectamente para el Gobierno Regional.
Estas “Disposiciones Generales”, han sido redactadas por su debido cumplimiento en todas sus
obras.
Las Obras a ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se encuentran indicados en
los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse
posteriormente.
Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones, deberá ser presentado
por escrito al Gobierno Regional para su aprobación.
Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el Replanteo del Proyecto, cuyas indicaciones en
cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetados en todo el proceso de la obra. Si durante
el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, éste sería únicamente
efectuado mediante autorización de la Empresa.
El constructor, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, BMs, etc. Y las restablecerá
por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por acción de terceras personas.
Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, material, accesorio, equipo o
proceso por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos cumplen
satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra, quedando a criterio del Constructor
utilizar las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan con los mismos propósitos.
Antes del inicio de obra, el Constructor deberá presentar al Gobierno Regional el Calendario
Valorizado de Avance de Obra y Calendario de Adquisición de Materiales y/o equipo. Asimismo,
deberá suministrar los materiales en cantidad necesaria para asegurar el más rápido e
ininterrumpido avance de la obra, la cual debe terminarla en el tiempo señalado.
PROYECTO:” REHABILITACION DE LOCAL ESCOLAR PINTO
“AÑO DE LA
TALAVERA CON CODIGO LOCAL N° 513953, DISTRITO DE ALTO
UNIVERSALIZACION DE LA
SELVA ALEGRE - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE
SALUD”
AREQUIPA”.
También coordinará los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en el progreso de
la obra.
Con la suficiente anticipación, el Constructor mediante aviso por escrito, hará conocer al Gobierno
Regional la fecha en que se iniciará la fabricación o preparación de los materiales, que forman
parte de la Obra, para que el Gobierno Regional disponga su representante.
Todo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas Nacionales
de ITINTEC. Solo se aceptarán materiales y equipos, que se ajusten a las Normas Internacionales,
cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las Nacionales.
Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra, el Constructor presentará los
siguientes certificados durante la ejecución de la Obra:
Se empleará la mejor práctica moderna para que los materiales y/o equipos sean de la más alta
calidad. El Gobierno Regional rechazará los materiales y equipos que sean defectuosos o que
requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución, como en la recepción de obra.
Todos los materiales utilizados en la obra, serán nuevos, no permitiéndose usados. Deberán ser
almacenados en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de
instalación.
En los planos, se muestran varias estructuras y servicios existentes tales como: redes y conexiones
domiciliarias de agua potable, luz, teléfono, canales de regadío, etc. cuyas ubicaciones y
dimensiones han sido proporcionadas por las entidades correspondientes, deberán considerarse
como referenciales, con rangos de aproximación establecidos por las mismas entidades.
PROYECTO:” REHABILITACION DE LOCAL ESCOLAR PINTO
“AÑO DE LA
TALAVERA CON CODIGO LOCAL N° 513953, DISTRITO DE ALTO
UNIVERSALIZACION DE LA
SELVA ALEGRE - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE
SALUD”
AREQUIPA”.
También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y servicios
existentes, no indicados en los planos y/o croquis (previamente ubicados), sin daño alguno.
Durante la ejecución de la obra, el Constructor tomará todas las precauciones necesarias para
proteger la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada de alguna forma por la construcción.
Cualquier propiedad que resultase afectada por negligencia del Constructor, será prontamente
restaurada por éste a su condición original.
El constructor cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención y servicios del
personal, de acuerdo a las Normas Vigentes.
De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el Constructor les
proporcionará los implementos de protección tales como: cascos, guantes, lentes, máscaras,
mandiles, botas, etc.
En todos los casos, el personal contará como mínimo con un casco de protección.
El constructor efectuará su trabajo de tal manera que el tránsito vehicular sufra las mínimas
interrupciones, evitando causar molestias al público y los vecinos, limitando la obra a la longitud
mínima necesaria de su ejecución, fijados en su calendario de avance de obra.
En zonas que fuese necesario el desvío vehicular, éste deberá hacerse con el previo
acondicionamiento de las vías de acceso, y con las respectivas tranqueras y señalizaciones diurnas
y nocturnas; también durante la ejecución de la obra se dispondrá obligatoriamente de letreros,
señales, barreras, luces de peligro, etc., así como de vigilantes para la prevención de accidentes,
PROYECTO:” REHABILITACION DE LOCAL ESCOLAR PINTO
“AÑO DE LA
TALAVERA CON CODIGO LOCAL N° 513953, DISTRITO DE ALTO
UNIVERSALIZACION DE LA
SELVA ALEGRE - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE
SALUD”
AREQUIPA”.
tanto de día como de noche, debiendo el constructor solicitar a la Entidad encargada del Transporte
Urbano y Seguridad Vial, la autorización respectiva y acatar las disposiciones de que ella emanare.
En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con molestias mínimas
producida por: ruidos, humos y polvos. En zanjas excavadas, se dispondrá de pases peatonales a
todo lo largo de ellas.
Toda obra temporal como: andamios, escaleras, montacargas, bastidores, etc., que se requiera en la
Construcción, será suministrada y removida por el Constructor, quien será responsable por la
seguridad y eficiencia de toda esta obra temporal.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Sin embargo, el Constructor puede escoger otros, pero sujeto a la aprobación del Inspector y
únicamente se usarán procedimientos, métodos y equipos adecuados y seguros. Esta aprobación, no
impedirá al Constructor la obligación de cumplir con los resultados señalados en el proyecto, ni
será causa de reclamo por parte del mismo.
SANCIONES AL CONSTRUCTOR
Unidad de Medida
El cómputo se efectuará por cantidad de piezas (pza). La unidad incluye todos los elementos necesarios para
su correcto funcionamiento.
Forma de Pago
Estas partidas se valorizarán por piezas (pza). Dichos pagos comprenderán, la valorización total, por la mano
de obra, materiales, equipos, herramientas.
03.01.01.04 URINARIO BAMBI BLANCO INC. LLAVE (pza)
Descripción
Comprende el suministro e instalación del Urinario tipo CADET, con trampa incorporada y del tamaño y
altura Standard.
Sera de cerámica vitrificada con acabado porcelanizado de fino brillo.
El espesor de cerámica será entre 10 y 12 mm.
Incluirá la empaquetadura de jebe de 2’’para la salida de desagüe.
Incluirá también los anclajes de ¼’’ x 3’’ a la pared con capuchones plásticos y una brida de 19 mm.
Unidad de Medida
El cómputo se efectuará por cantidad de piezas (pza). La unidad incluye todos los elementos necesarios para
su correcto funcionamiento.
Forma de Pago
Estas partidas se valorizarán por piezas (pza). Dichos pagos comprenderán, la valorización total, por la mano
de obra, materiales, equipos, herramientas.
El cómputo se efectuará por cantidad de piezas (pza). La unidad incluye todos los elementos necesarios para
su correcto funcionamiento.
Forma de Pago
Estas partidas se valorizarán por piezas (pza). Dichos pagos comprenderán, la valorización total, por la mano
de obra, materiales, equipos, herramientas.
Consiste en el suministro e instalación espejos de cristal con borde biselado en los lugares indicados en
planos y con las dimensiones de 40 x 60 cm.
Se fijarán sobre alcayatas para cemento y los bordes selladas con silicona
Unidad de Medida
El cómputo se efectuará por cantidad de piezas (pza). La unidad incluye todos los elementos necesarios para
su correcto funcionamiento.
Forma de Pago
Estas partidas se valorizarán por piezas (pza). Dichos pagos comprenderán, la valorización total, por la mano
de obra, materiales, equipos, herramientas.
Se refiere al suministro y colocación de tuberías y accesorios desde la red de distribución (ingreso a ss.hh.)
hasta la salida del aparato sanitario (punto.
Materiales
Pegamento plástico para PVC, tubería PVC SAP presión para agua C-10 roscado de 1/2", codo de fierro
galvanizado de ½” en la salida y de PVC SAP de 1/2" x 90° roscado PVC SAP en la línea de distribución, tee
roscada PVC SAP para agua de 1/2"
Método de ejecución
Una vez levantados los muros se procederá al picado de los mismos y se harán los empalmes
correspondientes a los accesorios de la red de distribución, corriendo la tubería hasta la salida de los aparatos.
Unidad de Medida
Será por punto (pto), contando todas las salidas indicadas en el plano.
Forma de Pago
La cantidad a pagar estará constituida por la cantidad parcial o total de puntos instalados, multiplicada por el
precio unitario del contrato. Dicha valorización comprende mano de obra, herramientas y equipo y todo lo
necesario para la correcta ejecución de la partida.
Unidad de Medida
Será por metro lineal, sumando todas las longitudes de la tubería que formen parte de esta especificación.
Forma de Pago
La cantidad a pagar estará constituida por la longitud total de tubería instalada, multiplicada por el precio
unitario del contrato. Dicha valorización comprende mano de obra, herramientas y equipo y todo lo necesario
para la correcta ejecución de la partida.
Antes de procederse a llevar las líneas de agua a probar, sus accesorios o uniones deben quedar libres. Sólo
en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán permanecer descubiertos en el momento que
se realice la prueba.
La línea deberá permanecer llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para proceder a iniciar la
prueba.
El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas, debiendo la línea de agua durante este
tiempo permanecer bajo la presión de prueba.
La presión de prueba con tubería cubierta será la misma de la presión nominal de la tubería, medida en el
punto más bajo del conjunto de tramos o circuitos que se está probando.
El tiempo mínimo de duración de la prueba con tubería cubierta será de un (1) hora, debiendo la línea de
agua permanecer durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.
Todas las líneas de agua, antes de ser puestas en servicio, serán completamente desinfectadas de acuerdo con
el procedimiento que se indica en la presente especificación.
El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50ppm.
El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a realizar la prueba de
cloro residual debiendo obtener por lo menos 5ppm de cloro.
En el período de clorificación todos los grifos, válvulas y demás accesorios, serán operados repetidamente
para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de cloro.
Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e inyectándose con agua de
consumo hasta alcanzar 0.2ppm de cloro.
Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:
-Cloro líquido
-Compuesto de cloro disuelto en agua.
Reparación de fugas
PROYECTO:” REHABILITACION DE LOCAL ESCOLAR PINTO
“AÑO DE LA
TALAVERA CON CODIGO LOCAL N° 513953, DISTRITO DE ALTO
UNIVERSALIZACION DE LA
SELVA ALEGRE - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE
SALUD”
AREQUIPA”.
Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de inmediato reparadas por el
constructor, debiendo necesariamente realizar nuevamente la prueba hidráulica del circuito y la desinfección
de la misma, hasta que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.
Materiales
En esta partida se incluyen como materiales (agua, hipoclorito de calcio al 70 %), se considera mano de obra
y herramientas manuales.
Método de Construcción
Una vez vaciada la línea, probados los accesorios, colocados los anclajes correspondientes, se introduce agua
con una bomba especial, llegando a las presiones y con el tiempo de contacto indicado línea arriba, si se
detecta fugas deberán ser reparadas.
Unidad de Medida
Unidad de medición será en metros lineales (m).
Forma de Pago
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita será pagada al precio unitario correspondiente, establecido
en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para
la ejecución de los trabajos descritos.
La clasificación del tipo de corte está en función del tipo de material excavado: tierra común, roca fija y/o
suelta y no clasificado encontrado.
Equipo a utilizar
Se utilizará maquinaria propuesta en los Análisis de Costos, puestos a consideración al supervisor. Se contará
además con el auxilio de herramientas manuales como pico y lampa.
Método de ejecución
Esta partida se ejecutará una vez establecidos los trazos de la obra y los niveles de pisos, por lo que el control
topográfico será escrupuloso. El contratista propondrá de acuerdo a los Análisis de Costo, para
consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para las operaciones por realizará los cuales no
deben producir daños innecesarios ni a construcciones colindantes ni instalaciones de gua o desagüe
existentes.
El material proveniente del corte debe ser colocado en un lugar que no impida el desarrollo de los trabajos.
Unidad de Medida
Se medirá en la sección transversal el área de corte. Esta área obtenida se multiplicará por la longitud efectiva
de influencia de la sección transversal. Se obtendrá así el volumen (m3) de corte de tantas secciones tenga el
terreno.
Forma de Pago
El pago se hará por metro cubico (m3) cuantificando el metrado correspondiente, previa verificación de la
Supervisión, multiplicado por el precio unitario del contrato. El costo comprende el uso de mano de obra,
equipo, herramientas y maquinarias, así como todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.
03.03.03.02 PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION C/EQUIPO (m2)
Descripción
Esta partida se refiere al perfilado superficial, nivelado y compactado una vez se haya ejecutado al corte del
terreno con el fin de obtener una subrasante acorde a los requerimientos del proyecto y lograr los niveles con
el control topográfico y grados de compactación adecuados.
Es recomendable previos a los procesos de compactación efectuar la saturación de la rasante con humedad a
fin de detectar áreas que posteriormente colapsen por presencia de vacíos. Esta saturación se efectuará con el
riego continuo con cisternas.
PROYECTO:” REHABILITACION DE LOCAL ESCOLAR PINTO
“AÑO DE LA
TALAVERA CON CODIGO LOCAL N° 513953, DISTRITO DE ALTO
UNIVERSALIZACION DE LA
SELVA ALEGRE - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE
SALUD”
AREQUIPA”.
Método de ejecución
Para este efecto se usará los siguientes equipos: Rodillo Vibratorio Autopropulsado Superior a 5 TN, apoyo
con Rodillo de 2.5 TN, Camión Cisterna para riego y herramientas manuales. Estos equipos podrán ser
sustituidos por otros que demuestren igual o mayor eficiencia en el trabajo y a consideración de la
supervisión.
Unidad de Medida
Se medirá por metro cuadrado (m2) de refine, que se obtendrá de multiplicar la longitud por el ancho del
fondo de subrasante.
Forma de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2), aprobado por la inspección, multiplicado por el precio unitario del
contrato. Dicho precio comprende el uso de equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
correcta ejecución de la partida.
La prueba de Granulometría, será de acuerdo con el ASTM C131. La roca triturada será producida de la
trituración de rocas o grava. La porción retenida en el tamiz de 3/8 pulgada (9.5 mm) debe contener por lo
menos el 50 por ciento de las partículas teniendo tres ó más caras fracturadas. No más del 5 por ciento
podrán ser piezas que no muestren dichas caras como resultado de la trituración.
Unidad de Medida y Forma de Pago
La unidad de medida, es el metro lineal (m). Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el
precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la
actividad.
Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las estructuras,
debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto, con la sola excepción que puede tener
piedras hasta de 6” de diámetro en un porcentaje máximo del 30%.
Material de Préstamo:
Es un material selecto y/o seleccionado transportado a la zona de trabajo para reemplazar el material
existente en ella, que no reúne las características apropiadas para el recubrimiento y el relleno.
Compactación del primer y segundo relleno
El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura, hasta 0.30 m por
encima de la clave. Será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 m de espesor
terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado,
teniendo cuidado de no dañar la estructura.
El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub-base, se harán por capas no mayor de 0.15 m
de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso
de pisones u otra herramienta manual.
El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima
densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 o AASHTO-T-180. De no alcanzar el porcentaje
establecido, el constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta
conseguir la compactación deseada. En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, el
segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior del terreno.
Formas de Pago:
La unidad de medida, es el metro cúbico (m3). Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar,
el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la
actividad.
Unidad de Medida
La medición será por metro cúbico eliminado, aprobado por el Residente de obra.
Forma de Pago
Será por metro cúbico (m3), según precio unitario del presupuesto base que comprende el uso de maquinaria,
mano de obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.
Una vez colocados la cerámica en el piso se procederá a colocar estos accesorios los bordes se rellenarán con
fragua de cerámica.
Unidad de Medida
Será por pieza (pza), contando todas las salidas indicadas en el plano.
Forma de Pago
La cantidad a pagar estará constituida por la cantidad parcial o total de piezas instalados, multiplicada por el
precio unitario del contrato. Dicha valorización comprende mano de obra, herramientas y equipo y todo lo
necesario para la correcta ejecución de la partida.
Método de medición
Se efectuará el conteo de la cantidad de cajas de registro desagüe que se necesiten por unidad (und).
Forma de valorización
Está partida se valorizará, por unidad (und), incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.
03.03.07 PRUEBAS HIDRAULICAS
03.03.07.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍA (m)
Idéntico a 03.02.06.01