COLEGIO SANTA PATRICIA “Aprender a Emprender”
DEPARTAMENTO: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PUNTAJE NOTA
ASIGNATURA: HISTORIA Total Obten
PROFESOR: CAMILO CÁCERES RODRÍGUEZ ido
NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA – 6TO BÁSICO 22
TIPO DE DOCUMENTO: GUIA DE TRABAJO SEMANA 3
Nombre: …………………………………………………………….…… Curso: ……… Fecha: ………..
1.- Reunidos en grupo, reflexionen y respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la importancia que tiene la Declaración de los Derechos Humanos?
b) ¿Qué características presentan los derechos humanos?
c) ¿Cuáles fueron los primeros documentos que reconocieron la existencia de
derechos de las personas? explica de que se trataba cada uno.
d) ¿Ejemplifica a través de que situaciones se pueden restringir los derechos de las
personas y qué medidas se pueden realizar, que permitan restablecer los derechos
de las personas?
2.- Lee las siguientes preguntas y selecciona la alternativa correcta.
1.- La situación que genera proclamar la Declaración Universal de los Derechos
Humanos por parte de las Naciones Unidas será:
I.- Los horrores cometidos en la primera guerra mundial.
II.- La situación que trajeron hechos ocurridos durante la segunda guerra mundial.
III.- La utilización de productos químicos en la guerra civil de España.
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I, II y III
2.- “Todas las personas tenemos derechos”. De acuerdo a una de las características
que presentan los derechos, esta afirmación hace alusión a una:
a) Condición Innata
b) Condición Imprescriptible
c) Condición Inalienable
d) Condición Universal
3.- Una de las características que presentan los derechos es su condición inherente,
esto quiere decir:
a) Que todos los individuos tenemos los mismos derechos.
b) Que no se pueden quitar ni renunciar a ellos.
c) Que nacemos con ellos por nuestra condición humana.
d) Todas las anteriores.
4.- Entre la clasificación que se le da a los derechos humanos, podemos reconocer los
que son definidos como derechos civiles y políticos, entre estos podemos identificar:
a) Derecho a la libertad de expresión.
b) Derecho al trabajo.
c) Derechos a la educación.
d) Derecho a salud.
5.- Los derechos surgen por una necesidad en reconocer en el individuo:
a) La dignidad
b) La solidaridad
c) El respeto
d) Todas las anteriores
6.- Entre las acciones que atentan contra los derechos de las personas tenemos la
discriminación, un acto discriminatorio podemos reconocerlo cuando:
a) No acepto compartir con personas que considero diferente.
b) Me burlo de las personas por sus defectos.
c) No quiero jugar con alguien por ser diferente a mí.
d) Todas las anteriores.
7.- Entre los derechos esenciales de los niños existe que este pueda tener una educación,
esta situación se cumple cuando:
a) Asisto cuando mis padres me dejan ir de vez en cuando al colegio.
b) Asisto diariamente a la escuela y participo en la clase.
c) Recibo mi alimentación diaria en la escuela
d) Después de ir a la escuela, trabajo para generar ingresos para el hogar.
8.- Cual(es) de los derechos del niño son vulnerados, de acuerdo a las presentes
imágenes:
I II III
a) I y II
b) I y III
c) II y III
d) I, II y III
9.- Todos los tratados de derechos humanos y otros documentos reflejan la noción de
que es un deber primordial de los _____________ él proteger, respetar y fomentar
todos los derechos humanos,
a) Estados
b) Gobiernos
c) Países
d) Naciones Unidad
10.- En nuestro país se reconoce y garantizan el respeto a los derechos de las
personas, a través de:
a) La Constitución Política
b) El Código Civil
c) El Diario Oficial
d) Todas las anteriores
11.- Para exigir nuestros derechos y que estos sean efectivos y equitativos, es
obligación de uno asumirse deberes y responsabilidades en la sociedad, un deber o
responsabilidad social es cuando:
a) Participo en mi comunidad
b) Cuido el medio ambiente
c) Respeto y cuido los lugares públicos
d) todas las anteriores
12.- Una forma de actuar comúnmente en nuestra sociedad es que tendemos a
discriminar y vulnerar los derechos de las personas, son los que se realizan a través de
privilegios, prejuicios o discriminación.
Ejemplo: “Las personas vestidas de determinada manera tienen acceso más expedito
en el ingreso y atención, mientras que otras, por su ropa o su aspecto, no pueden
ingresar o no son tratadas de una manera cordial”. La presente situación la podemos
clasificar como:
a) Discriminación
b) Desigualdad
c) Prejuicio
d) Ninguna de las anteriores
13.- De acuerdo a la definición que tenemos para Norma, está la entendemos como:
a) Una regla que debe ser respetada.
b) Una actitud que debemos demostrar.
c) Una regla que se debe cumplir de vez en cuando.
d) Una actitud que debemos demostrar ante los demás.
14.- Como individuos debemos actuar correctamente todos los días, esto nos exige
que debemos ser honestos, lo que implica:
a) Actuar la mayoría de las veces con la verdad.
b) Actuar diciendo siempre la verdad.
c) Actuar siempre considerando a las demás personas.
d) Actuar siempre cumpliendo nuestros compromisos.
15.- Como niños y niñas también tienen la obligación y el deber de participar de
distintas formas en la sociedad. Una de esta es a través de la participación en tu
comunidad escolar, principalmente en las actividades de tu curso y su directiva. Esta
cumple el objetivo de:
a) Organizar todas las acciones que propicien una mejora en las condiciones del curso.
b) Dirigir las acciones que permitan una buena convivencia escolar.
c) Hacer partícipes a todo el curso a través de una serie de actividades.
d) Todas las anteriores.