EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
MTRA. PSIC. MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA
SEMANA 5
“Un héroe es una persona común y corriente que encuentra la fuerza
para resistir y perseverar a pesar de obstáculos abrumadores”.
Christopher Reeve.
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
OBJETIVO GENERAL
Al terminar el curso el alumno será capaz de:
Identificar el origen de los estudios de psicología en México y el motivo de su surgimiento a
través de reconocer las distintas etapas por las que ha atravesado la psicología, así como
determinar las principales áreas de investigación y la incidencia que el psicólogo tiene sobre
las mismas en su desarrollo profesional
2
Objetivo de la unidad
Al finalizar la sesión los alumnos evaluarán las innovaciones y tecnología que se utilizan en
la psicoterapia.
Resultados de aprendizaje:
Una vez que concluya el desarrollo de esta unidad podrás:
▪ Describir las diferentes tecnologías que se utilizan como apoyo de la psicoterapia.
▪ Justificar el uso de la tecnología en la psicoterapia.
3
Hola estimado alumno:
La actividad de la semana 5 o 6 es el test automatizado que se
encontrará disponible del: viernes 23 al martes 27 de octubre 2020 y
evalúa el contenido de la semana 1, 2, 3, 4 y 5. Solo hay un test
automatizado por lo que si realizas el test en la semana 5 ya no tendrás
que realizar ninguna actividad en la semana 6. Considera que el curso
cierra el miércoles 28 de octubre 2020, te pido por favor revisar tus
calificaciones porque debes tener un promedio de 8 para acreditar la
materia.
Linda semana
4
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
Temas
El curso aborda de forma teórica y práctica, los conceptos fundamentales
de Evolución y Nuevas Tendencias en Psicología.
Las imágenes, videos o conceptos de internet, son de dominio público, es
decir, libres de derecho de autor.
Los temas a revisar la semana 6 son:
5. Innovaciones y tecnología en psicoterapia
5.1. Ciberterapia
5.2. Realidad virtual
5.3. Counselling en línea
5.4. Retos actuales en psicología
5
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
Introducción
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han modificado tanto las prácticas
comunicacionales y científicas como los ámbitos del trabajo y la salud. En este último caso, la
Ciberterapia surgió cuando tales tecnologías se incorporaron como complementos de la praxis
psicoterapéutica.
La Ciberterapia no es otra cosa que la aplicación de una psicoterapia específica (generalmente
cognitivo-comportamental) en la cual la interacción paciente-terapeuta está mediada por
herramientas tecnológicas de comunicación e información.
Las computadoras, la Internet, la telefonía móvil y la realidad virtual han abierto un enorme campo de
posibilidades en el ámbito de la salud, como en otros ámbitos de la vida humana.
En el ámbito de la salud, más específicamente, el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación ha dado origen a nuevas formas de prestar asistencia a personas ubicadas en otras
dimensiones espaciales y han permitido dar nuevos aires a las prácticas terapéuticas tradicionales.
6
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
5.
Innovaciones y
tecnología en
psicoterapia
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
TELE-PSICOLOGÍA
Hace referencia al uso de las
tecnologías de telecomunicación que
permiten poner en contacto a los
pacientes con profesionales de la salud,
y para mantener contacto más fluido
mediante el correo electrónico y/o el
teléfono, siempre como complementos
de la terapia convencional. El
prefijo tele se adiciona precisamente
para indicar la distancia física-espacial
entre el prestador del servicio y el
receptor o beneficiario del mismo.
8
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
5.1. CIBERTERAPIA
Describe el uso de tecnologías
avanzadas como complemento de
distintas formas de psicoterapia
(Wiederhold & Wiederhold, 2005),
donde la característica esencial no es
la distancia paciente-terapeuta sino
el uso de las nuevas tecnologías
para diagnóstico, consultas,
supervisión, información, educación e
intervención psicoterapéuticas.
El Futuro Es Apasionante de Vodafone. (2016, diciembre 26). Realidad virtual para ayudar a personas con
enfermedades mentales [Archivo de video] Recuperado de: https://youtu.be/CueAc6htDD4
9
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
CIBERTERAPIA
▰ Mediante el correo electrónico el ▰ Mediante el chat y los mensajes
paciente envía material de instantáneos, por su inmediatez y
producción personal y el terapeuta espontaneidad, es posible
puntualiza, interroga y/o da resolver crisis de angustia y
ansiedad.
directivas.
▰ El uso de dispositivos como
▰ El terapeuta puede recomendar cámaras web y micrófonos facilita
foros de discusión, blogs, la interacción y el contacto visual
Podcasts, para que el consultante cuando el paciente así lo requiere.
reafirme, amplíe y obtenga
información confiable.
Evas Urbanas. (2016, noviembre 15). Ciberterapia y realidad virtual en terapia psicológica l Teknicas. [Archivo de video]
Recuperado de: https://youtu.be/kS-7KCbop7k
10
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
5.2 REALIDAD VIRTUAL
▰ Tecnología que permite crear un ciberespacio en el que
es posible interactuar con cualquier objeto o con
cualquier ser. El usuario no sólo tiene la sensación de
encontrarse físicamente presente en ese entorno gráfico
generado por ordenador o mundo virtual, sino que
además puede interactuar con él en tiempo real.
▰ «La realidad virtual es una compleja interfaz de usuario
que engloba simulaciones e interacciones en tiempo
real a través de múltiples canales sensoriales. Estas
modalidades sensoriales son visuales, auditivas,
táctiles, olfativas, etc.» (Burdea, 1993).
11
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
12
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
REALIDAD VIRTUAL Y TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
▰ Una de las técnicas más eficaces para el tratamiento de los
trastornos de ansiedad es la exposición. Esta técnica consiste
en afrontar de forma gradual y sistemática las situaciones o
actividades que los pacientes temen y evitan.
▰ La realidad virtual permite simular la realidad de forma que el
usuario se encuentra en un espacio tridimensional en el que
puede interactuar con los elementos virtuales de una forma
similar a como interactúa con los elementos reales. El hecho de
que las situaciones no sean «reales» puede favorecer que los
pacientes acepten mejor la exposición.
Top Doctores España. (2017, agosto 2). Terapia realidad virtual: un nuevo tratamiento para las fobias. [Archivo de
video] Recuperado de: https://youtu.be/YZkkX4ja7TQ
13
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
VENTAJAS DE LA REALIDAD VIRTUAL
▰ Permite repetir la misma tarea de exposición una y otra vez
sin cambiar sus parámetros.
▰ No es necesario salir de la consulta para realizar tareas de
exposición.
▰ No salir del consultorio favorece aspectos éticos como la
protección de la intimidad, ya que no es necesario que el
paciente manifieste sus síntomas en lugares públicos.
▰ Es posible graduar las situaciones según las necesidades
del paciente y sin esperar a que éstas sucedan en la vida
real.
14
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
REALIDAD VIRTUAL Y CLAUSTROFOBIA
▰ Mundo virtual propuesto por
Botella et al., 2000, que incluye
varios escenarios: una habitación
grande con ventanas y puertas
que se pueden cerrar y abrir, una
habitación sin ventanas en la que
se puede reducir el tamaño y
bloquear la salida, y un ascensor
en el que también se puede
reducir el tamaño y generar
situaciones específicas como una
avería.
15
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
REALIDAD VIRTUAL Y AGORAFOBIA
Mundo virtual con escenarios
típicamente agorafóbicos (autobús,
metro o tren, túnel, centro comercial) y
con la posibilidad de simular síntomas
fisiológicos mediante efectos visuales y
efectos de sonido, con el fin de llevar a
cabo exposiciones interceptivas al
mismo tiempo que el paciente se
expone a las situaciones virtuales.
Se incluye en un programa
multicomponente que contiene también
psicoeducación, terapia cognitiva y
entrenamientos en respiración lenta.
16
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
REALIDAD VIRTUAL Y FOBIA A VOLAR
Escenario que comprende tres partes diferenciadas:
1.Una habitación de hotel donde el paciente hace las maletas y
recibe mensajes ansiógenos sobre el hecho de volar.
2. El aeropuerto, donde se expone al paciente a la espera antes
del vuelo.
3. El vuelo en el que se puede simular el despegue, el vuelo y el
aterrizaje y se pueden variar las condiciones del vuelo (día-
noche, buen-mal tiempo, turbulencias, etc.).
(Baños et al., 2001y Botella, Osma et al., 2004).
Euronews. (2016, febrero 22). La realidad virtual como arma para combatir las fobias - hi-tech. [Archivo de video] Recuperado
de: https://youtu.be/oP_SU7Ve1-A
17
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
5.3. COUNSELLING EN LÍNEA
Relación de ayuda centrada en la
persona, orientada en la solución de sus
problemas planteados, desde un estilo
relacional empático, donde la ayuda se
efectúa haciendo un uso de la relación
terapéutica de forma facilitadora y no
directiva.
18
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
5.4. RETOS ACTUALES EN LA
PSICOLOGÍA
Desde mi perspectiva, investigaciones y
área laboral propongo los siguientes
retos para la psicología:
▰ Investigación
▰ Trabajo de la persona del
terapeuta
▰ Una constante preparación
profesional
▰ La generación de un equipo
interdisciplinario para la creación
de programas de atención y
prevención.
19
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
Brinda al psicólogo la oportunidad de ampliar o modificar
conocimientos existentes y/o adquirir nuevos, para
comprender lo que están viviendo los consultantes, estos
conocimientos generan una visión más amplia sobre los
diferentes dilemas que se pueden presentar y permite
proponer nuevas formas de intervención que cubran las
necesidades de cada consultante de manera oportuna y
efectiva.
También ofrece al psicólogo un panorama sobre el futuro de
las necesidades en México, esto, junto con su difusión,
favorece la creación de programas de prevención y una
sensibilización de la sociedad ante diversos dilemas,
trastornos y necesidades psicológicas.
20
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
TRABAJO PERSONAL
El terapeuta debe estar en constante trabajo
personal, revisando su historia de vida,
deconstruyendo y reconstruyendo sus
creencias, reflexionando y analizando sobre
como conoce, piensa y toma decisiones para
generar un pensamiento crítico y una visión
objetiva, donde sus prejuicios no obstaculicen
y/o perjudiquen el proceso terapéutico,
estando en todo momento cuestionando desde
que lugar está opinando, realizando una
intervención, ponderando un dilema y/o
diseñando una solución.
21
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
PREPARACIÓN PROFESIONAL
El psicólogo debe estar en constante actualización, entrenamiento y
preparación para obtener los conocimientos y diferentes habilidades para
atender las demandas que implican las nuevas relaciones humanas, con el
objetivo de garantizar la estabilidad y el bienestar psicológico de cada
consultante(Duarte, 2002).
Al tiempo que se prepara y actualiza, debe estar consciente de que un
cúmulo de teorías y técnicas no serán suficientes para hacer frente al
escenario de la vida real, por lo tanto, el psicólogo mexicano debe generar
una actitud favorable hacia el cambio y la diversidad, mostrando flexibilidad
ante el contexto en constante transformación, en donde se vivirá en
incertidumbre y en presencia de conflictos de valor.
22
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
GENERACIÓN DE UN EQUIPO
INTERDISCIPLINARIO
Romper las barreras de la superespecialización, para que tenga la capacidad de enfrentarse a la problemática en
más de un área disciplinaria. Esto sólo será posible en la medida en que se tenga una formación basada en
destrezas, en el saber hacer, para responder de una manera profesional a los dilemas que llegan al consultorio
(Duarte, 2002).
Los dilemas con los que se enfrenta un psicólogo requieren de un trabajo interdisciplinario, donde todas las áreas
tradicionales de la psicología: la educativa, la clínica, la social y la laboral deben trabajar juntas para hacer frente a
temas de la educación, el trabajo, el género, la diversidad, la estructura familiar, entre otros (Duarte, 2002).
A parte de trabajar con otras áreas de la psicología, el psicólogo debe apostarle a un trabajo multi e
interdisciplinario, colaborando con otros profesionistas, para dar a conocer y sensibilizar a la sociedad acerca de
diversos dilemas, preservar los derechos humanos de cada consultante, crear programas de atención y
prevención, orientar sobre aspectos legales, tales como, la obtención de la manutención, las consecuencias de los
peritajes donde se pelea la patria potestad de los menores, orientar sobre los beneficios de asistencia
gubernamental disponibles para ayudar a cubrir los costos del cuidado de los niños, entre otros temas, que
muchas veces un psicólogo clínico no puede abordar de manera individual.
23
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
¿QUÉ OTROS RETOS PROPONES TÚ DESDE
TU EXPERIENCIA PROFESIONAL, PERSONAL
Y DESPUÉS DE ESTAS 5 SEMANAS DE
ESTUDIO?
24
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
▰ Baños, R.; Botella, C.; García-Palacios, A. [et al.] (2005). Using “traditional” strategies in a “virtual world” for the
treatment of pathological grief. En: CyberTherapy Conference 2005. Basilea (Suiza).
▰ Baños, R. M.; Botella, C.; Perpiná, C. [et al.] (2001). Tratamiento mediante realidad virtual para la fobia a volar: un
estudio de caso. Clínica y Salud. Vol. 12, pág. 391-404.
▰ Baños, R. M.; Guillén, V.; Botella, C. [et al.] (2006). A VR application for dealing difficulties with hardship and enhancing
resilience: a treatment for adjustment disorders. En: CyberTherapy Conference 2006. Gatineau (Canadá).
▰ Baños, R.; Quero, S.; Botella, C. [et al.] Internet y los tratamientos psicológicos: dos programas de autoayuda para
fobias específicas. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlance. [En prensa].
▰ Burdea, C. (1993). Virtual reality systems and applications. En: Electro’93 Intemational Conference. NJ: Edison.
▰ Duarte, E. (2002). Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la sociedad o un producto social?
Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 221: 3-19. En red, disponible en:
http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/221/ru2212.pdf
▰ Wiederhold, B. K., & Wiederhold, M. D. (2005). Virtual reality therapy for anxiety disorders: Advances in evaluation and
treatment. Washington, DC, US: American Psychological Association.
25
MIRENCHU PAULA COTO GARCÍA / EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA