0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

Capitulo 5

introduccion a la economia - Intec 2023

Cargado por

vidalraquel2000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

Capitulo 5

introduccion a la economia - Intec 2023

Cargado por

vidalraquel2000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Instalación de

Windows
De

Raquel Vidal
2017-4466
Introducción

El sistema operativo controla casi


todas las funciones en la PC. En
este capítulo, se aprende sobre los
componentes, las funciones y la
terminología relacionada con los
sistemas operativos Windows 8.x,
Windows 7 y Windows Vista.

Sistemas operativos modernos


Una de las muchas funciones del sistema operativo es
funcionar como una interfaz entre el usuario y el
hardware conectados a la computadora. Otras
funciones son:

 Recursos de
software
 Asignación de
memoria y todos los dispositivos periféricos
 Servicios comunes al software de
aplicación de una computadora

Términos
Para poder comprender el sistema operativo hay que aprender algunos
términos. Los siguientes términos suelen utilizarse en la descripción de
los sistemas operativos:

 Multiusuario: Dos o más usuarios tienen cuentas individuales que


les permiten trabajar con programas y dispositivos periféricos de
forma simultánea.

 Multitarea: La computadora es capaz de operar varias


aplicaciones de forma simultánea.

 Multiprocesamiento: El sistema operativo puede admitir dos o


más CPU.

1
 Subprocesamiento: Se puede dividir un programa en partes más
pequeñas que se cargan tal como el sistema operativo lo necesite.
El subprocesamiento permite que se ejecuten distintas partes de
un programa de forma simultánea.

Funciones básicas del sistema operativo

Los sistemas operativos tienen 4 funciones básicas que son:

 Control de acceso al hardware

 Administración de archivos y carpetas

 Proporción de una interfaz de usuario

 Administración de aplicaciones

 Acceso al hardware
El sistema operativo administra la interacción entre las aplicaciones y el
hardware. Para poder tener acceso a cada componente de hardware y
comunicarse con él, el sistema operativo utiliza un programa llamado
“controlador de dispositivo”. Cuando el dispositivo hardware es instalado,
el sistema operativo localiza el controlador del dispositivo que fue
instalado. Si el sistema operativo no puede localizar un controlador de
dispositivo, un técnico debe instalar el controlador de forma manual, ya
sea con los medios incluidos en el dispositivo o descargándolo del sitio
web del fabricante.

 Administración de archivos y carpetas


El sistema operativo crea una estructura de archivos en la unidad de
disco duro para almacenar datos. Los archivos de programas y de datos
se agrupan en directorios. Los archivos y los directorios se organizan
para facilitar su uso y recuperación.

 Interfaz de usuario

El sistema operativo permite que el usuario interactúe


con el software y el hardware. Incluye dos tipos de
interfaces en los sistemas operativos:

 Interfaz de línea de comandos (CLI,


Command-line interface): El usuario
introduce comandos en el símbolo del
sistema.

2
 Interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical user
interface): El usuario interactúa mediante menús e iconos.
Administración de aplicaciones
El sistema operativo localiza una aplicación y la carga en la RAM de la
PC. Las aplicaciones son programas de software, como procesadores de
texto, bases de datos, hojas de cálculo y juegos. El sistema operativo
asigna recursos del sistema disponibles a las aplicaciones en ejecución.

Para asegurar que una aplicación nueva sea compatible con un sistema
operativo, los programadores siguen un conjunto de pautas conocidas
como “Interfaz de programación de aplicaciones” (API, Application
Programming Interface). Este permite que se acceda a los recursos
administrativos mediante el sistema operativo.

 Arquitectura del Procesador

La arquitectura del procesador de la (CPU) afecta el rendimiento de la


computadora. Una CPU contiene un registro, que es una ubicación de
almacenamiento, donde se realizan las funciones lógicas en los datos. Un
registro más grande puede apuntar a más direcciones que un registro
menor. Los términos 32 bits y 64 bits se refieren a la cantidad de datos
que la CPU de una computadora puede administrar. Un registro de 32
bits puede almacenar 2^32 distintos valores binarios. Por lo tanto, un
procesador de 32 bits puede direccionar directamente 4 294 967 295
bytes. Un registro de 64 bits puede almacenar 2^64 distintos valores
binarios.

 Sistema Operativo del escritorio


Existen dos tipos distintos de sistemas operativos: de escritorio y de red.
Los sistemas operativos de escritorio están diseñados para su uso en
entornos de oficinas pequeñas o domésticas (SOHO, small office, home
office) con un número limitado de usuarios. Los sistemas operativos de
red (NOS, network operating system) están diseñados para su uso en
entornos corporativos y sirven a muchos usuarios con una amplia
variedad de necesidades.Este sistema operativo tiene las siguientes
características:

 Admite un único usuario.

 Ejecuta aplicaciones de un único usuario.

 Comparte archivos y carpetas en una red pequeña con seguridad


limitada.

 Sistema Operativo de redes

Este tipo de sistema operativo aumenta el funcionamiento y la capacidad


de administración. Este sistema operativo tiene las siguientes funciones
específicas:

 Admite varios usuarios.

3
 Ejecuta aplicaciones de varios usuarios.
 Proporciona mayor seguridad en comparación con los
sistemas operativos de escritorio.

Arquitectura del procesador


La arquitectura del procesador de la unidad de procesamiento central
(CPU) afecta el rendimiento de la computadora. Una CPU contiene un
registro, que es una ubicación de almacenamiento, donde se realizan las
funciones lógicas en los datos. Un registro más grande puede apuntar a
más direcciones que un registro menor.

Para comprender mejor la arquitectura de la CPU, utilice la analogía de


un chef. Tiene una herramienta y un poco de comida en sus manos.
Piense en sus manos como un registro. Si el chef tiene manos muy
grandes, puede contener más elementos que se puedan utilizar
inmediatamente. En el mostrador (caché), él tiene otras herramientas e
ingredientes que utilizará muy pronto, pero no las está utilizando en este
momento. En la cocina (memoria principal) se encuentran los
ingredientes y las herramientas necesarias para el plato, pero no tan
pronto como se necesiten los elementos que se encuentran en el
mostrador. Otras herramientas e ingredientes relacionados con la cocina
están en los almacenes alrededor de la ciudad (disco duro). Estos
elementos se pueden solicitar y enviar hacia su cocina, si se necesitan.

Los términos 32 bits y 64 bits se refieren a la cantidad de datos que la


CPU de una computadora puede administrar. Un registro de 32 bits
puede almacenar 2^32 distintos valores binarios. Por lo tanto, un
procesador de 32 bits puede direccionar directamente 4 294 967 295
bytes. Un registro de 64 bits puede almacenar 2^64 distintos valores
binarios. Por lo tanto, un 64 bits puede direccionar directamente 9 223
372 036 854 775 807 bytes.

Sistemas operativos de escritorio


Es posible que un técnico tenga que elegir e instalar un sistema operativo
para un cliente. Existen dos tipos distintos de sistemas operativos: de
escritorio y de red. Los sistemas operativos de escritorio están diseñados
para su uso en entornos de oficinas pequeñas o domésticas (SOHO,
small office, home office) con un número limitado de usuarios. Los
sistemas operativos de red (NOS, network operating system) están
diseñados para su uso en entornos corporativos y sirven a muchos
usuarios con una amplia variedad de necesidades.

Un sistema operativo de escritorio tiene las siguientes características:

 Admite un único usuario.


 Ejecuta aplicaciones de un único usuario.

4
 Comparte archivos y carpetas en una red pequeña con seguridad
limitada.

En el mercado de software actual, los sistemas operativos de escritorio


más comúnmente utilizados se clasifican en tres grupos: Microsoft
Windows, Apple Mac y Linux.

Compatibilidad de aplicaciones y entornos con los sistemas


operativos.
Al recomendarle un sistema operativo a un cliente, es importante
comprender cómo utilizará la PC. El sistema operativo debe ser
compatible con el hardware existente y con las aplicaciones requeridas.
Para recomendar un sistema operativo, el técnico debe analizar las
limitaciones presupuestarias, saber cómo se utilizará la computadora y
determinar qué tipos de aplicaciones se instalarán en ella y cuándo se
adquirirá una nueva computadora.

Actualizaciones de sistemas operativos Windows


El proceso de actualización del sistema operativo de una computadora
puede ser más rápido que realizar una nueva instalación. El proceso de
actualización varía según la versión. Por ejemplo, la utilidad de
configuración de Windows 8.1 reemplaza archivos de Windows existentes
por archivos de Windows 8.1. Sin embargo, se guardan las aplicaciones y
configuraciones existentes.

La versión de un sistema operativo determina las opciones de


actualización disponibles. Por ejemplo, un sistema operativo de 32 bits no
se puede actualizar a uno de 64 bits. Otro ejemplo es que Windows XP
no se puede actualizar a Windows 8.1.

Sistemas operativos de red


Un sistema operativo de red contiene funciones que aumentan la
funcionalidad y la capacidad de administración en un entorno de redes.
Un NOS posee estas funciones específicas:

 Admite varios usuarios.


 Ejecuta aplicaciones de varios usuarios.
 Proporciona mayor seguridad en comparación con los sistemas
operativos de escritorio.

Compatibilidad de aplicaciones y entornos con los sistemas


operativos
Al recomendarle un sistema operativo a un cliente, es importante
comprender cómo utilizará la PC. El sistema operativo debe ser
compatible con el hardware existente y con las aplicaciones requeridas.

Para recomendar un sistema operativo, el técnico debe analizar las


limitaciones presupuestarias, saber cómo se utilizará la computadora y

5
determinar qué tipos de aplicaciones se instalarán en ella y cuándo se
adquirirá una nueva computadora.

Actualización del sistema operativo

Comprobación de compatibilidad de sistema operativo


Los sistemas operativos se deben actualizar de forma
periódica para que continúen siendo compatibles con
el hardware y software más reciente. También es
necesario actualizar el sistema operativo cuando el
fabricante deja de brindar soporte para este. La
actualización del sistema operativo puede mejorar el
rendimiento. Por lo general, los productos de
hardware nuevos requieren que se instale la última
versión del sistema operativo para funcionar correctamente. Si bien la
actualización de un sistema operativo puede resultar costosa, se puede
obtener una mayor funcionalidad gracias a las nuevas características del
software y compatibilidad con hardware nuevo.

 Asistente para actualización y asesor para actualización

Microsoft proporciona utilidades gratuitas llamadas asistente para


actualización en Windows 8.1 y 8, y asesor para actualización en
Windows 7 y Vista. Realizando la misma función, estas utilidades
analizan el sistema por problemas de incompatibilidad de hardware y
software en hardware antes de actualizar a nuevas versiones del sistema
operativo Windows. El asistente y el asesor para actualizaciones crean un
informe sobre cualquier problema encontrado y, luego, lo guía a través de
los pasos necesarios para resolverlo. Puede descargar el asesor para
actualizaciones del sitio web de Microsoft Windows.

Actualizaciones de sistemas operativos Windows


El proceso de actualización del sistema
operativo de una computadora puede ser
más rápido que realizar una nueva
instalación. El proceso de actualización
varía según la versión. Por ejemplo, la
utilidad de configuración de Windows 8.1
reemplaza archivos de Windows existentes
por archivos de Windows 8.1. Sin embargo,
se guardan las aplicaciones y
configuraciones existentes.

La versión de un sistema operativo


determina las opciones de actualización disponibles. Por ejemplo, un
sistema operativo de 32 bits no se puede actualizar a uno de 64 bits. Otro

6
ejemplo es que Windows XP no se puede actualizar a Windows 8.1.
Antes de realizar una actualización, busque el sitio web del desarrollador
del sistema operativo para una lista de posibles rutas de actualización.

Migración de Datos
Cuando se requiere una nueva instalación, se deben migrar los datos del
sistema operativo anterior al nuevo. Dependiendo del nivel de experiencia
y la necesidad, se usa una de las tres herramientas. La Herramienta de
migración de estado de usuario (USMT, User State Migration Tool) de
Windows migra todos los archivos y la configuración de usuario al nuevo
sistema operativo, como se muestra en la Figura 1. Descargue e instale
la USMT de Microsoft. A continuación, utilice ese software para
almacenar los archivos y la configuración de usuario guardados en una
ubicación ajena al sistema operativo. Después de instalar el nuevo
sistema operativo, descargue e instale la USMT nuevamente para cargar
los archivos y la configuración de usuario en el nuevo sistema operativo.

Si un usuario está cambiando de una computadora antigua a una nueva,


utilice Windows Easy Transfer para migrar archivos personales y las
opciones de configuración. Puede realizar la transferencia de archivos
mediante un cable USB, CD o DVD, una unidad de memoria flash USB,
una unidad externa o una conexión de red.

Instalación del sistema operativo


Procedimientos de configuración del dispositivo de almacenamiento
Tipos de dispositivos de almacenamiento
 Cuando una PC pasa de un empleado a otro.
 Cuando el sistema operativo está dañado.
 Cuando se reemplaza el disco duro principal en una PC.

La instalación y el arranque inicial de un sistema operativo se conocen


como “configuración del sistema operativo”. Si bien es posible instalar un
sistema operativo por medio de una red desde un servidor o desde un
disco duro local, el método de instalación más común en un hogar o una
pequeña empresa es a través de un dispositivo externo como un CD,
DVD o USB. Para instalar un sistema operativo desde un medio externo,
configure la configuración del BIOS para arrancar el sistema en el medio.
La mayoría del BIOS moderno debe admitir el arranque desde el CD,
DVD o USB.

 Unidades de disco duro


Las HDD contienen una serie de discos de acero rígidos, magnéticos,
giratorios y cabezales magnéticos montados en un brazo móvil. El
cabezal magnético es responsable de leer y escribir datos desde los
discos de giro.

 Memoria flash

7
La memoria flash es un tipo de medio de almacenamiento
de datos no volátil que se puede borrar y volver a escribir
de forma eléctrica. Se volvió popular durante la última década
mientras que la tecnología de flash se desarrolló y resultó más confiable.
Se utilizan diferentes tipos de memoria flash en diferentes aplicaciones:

 Unidades flash USB


 Unidades de estado sólido (SSD)
 Discos híbridos de estado sólido (SSHD
 MultiMediaCard (eMMC) integrada

Creación de participación del disco duro


Los discos duros se dividen en áreas denominadas particiones. Cada
partición es una unidad lógica de almacenamiento que se puede
formatear para almacenar información, como archivos de datos o
aplicaciones. Durante el proceso de instalación, la mayoría de los
sistemas operativos crean particiones del espacio disponible en el disco
duro y lo formatea de forma automática.

Sistemas de archivos
La primera fase del proceso de instalación consta de la creación de
particiones y el formateo del disco duro. Mediante este proceso, se
prepara al disco para que acepte el nuevo sistema de archivos. El
sistema de archivos proporciona la estructura de directorios que organiza
los archivos de sistema operativo, aplicaciones, configuración y datos del
usuario. Existen varios tipos de sistemas de archivos y cada uno tiene
distinta estructura y lógica. Los diferentes sistemas de archivos también
difieren en las propiedades de velocidad, flexibilidad, seguridad, tamaño y
más.

Propiedades de aplicaciones, de archivo y de carpeta


Para ver o modificar las propiedades de una aplicación, un archivo o una
carpeta, haga clic con el botón secundario en el icono y seleccione
Propiedades.

Propiedades de aplicaciones y de archivo

La vista de propiedades de una aplicación o un archivo.

Conclusión
En este capítulo pudimos observar los diferentes sistemas operativos
informáticos. Esto nos ayuda a nosotros a estar capacitados a instalar
esos sistemas operativos.

8
Windows, Linux y Mac OS son ahora mismo los líderes en cuanto a
sistemas operativos se refiere. Para elegir uno se debe de tener en
cuenta las necesidades que tenemos o las que tiene el cliente.

También aprendimos acerca de cómo se debe configurar una


computadora, es decir, la instalación de SO, la preparación del disco duro
y por supuesto la configuración de las opciones de instalación.

También podría gustarte