Capitulo 5
Capitulo 5
Windows
De
Raquel Vidal
2017-4466
Introducción
Recursos de
software
Asignación de
memoria y todos los dispositivos periféricos
Servicios comunes al software de
aplicación de una computadora
Términos
Para poder comprender el sistema operativo hay que aprender algunos
términos. Los siguientes términos suelen utilizarse en la descripción de
los sistemas operativos:
1
Subprocesamiento: Se puede dividir un programa en partes más
pequeñas que se cargan tal como el sistema operativo lo necesite.
El subprocesamiento permite que se ejecuten distintas partes de
un programa de forma simultánea.
Administración de aplicaciones
Acceso al hardware
El sistema operativo administra la interacción entre las aplicaciones y el
hardware. Para poder tener acceso a cada componente de hardware y
comunicarse con él, el sistema operativo utiliza un programa llamado
“controlador de dispositivo”. Cuando el dispositivo hardware es instalado,
el sistema operativo localiza el controlador del dispositivo que fue
instalado. Si el sistema operativo no puede localizar un controlador de
dispositivo, un técnico debe instalar el controlador de forma manual, ya
sea con los medios incluidos en el dispositivo o descargándolo del sitio
web del fabricante.
Interfaz de usuario
2
Interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical user
interface): El usuario interactúa mediante menús e iconos.
Administración de aplicaciones
El sistema operativo localiza una aplicación y la carga en la RAM de la
PC. Las aplicaciones son programas de software, como procesadores de
texto, bases de datos, hojas de cálculo y juegos. El sistema operativo
asigna recursos del sistema disponibles a las aplicaciones en ejecución.
Para asegurar que una aplicación nueva sea compatible con un sistema
operativo, los programadores siguen un conjunto de pautas conocidas
como “Interfaz de programación de aplicaciones” (API, Application
Programming Interface). Este permite que se acceda a los recursos
administrativos mediante el sistema operativo.
3
Ejecuta aplicaciones de varios usuarios.
Proporciona mayor seguridad en comparación con los
sistemas operativos de escritorio.
4
Comparte archivos y carpetas en una red pequeña con seguridad
limitada.
5
determinar qué tipos de aplicaciones se instalarán en ella y cuándo se
adquirirá una nueva computadora.
6
ejemplo es que Windows XP no se puede actualizar a Windows 8.1.
Antes de realizar una actualización, busque el sitio web del desarrollador
del sistema operativo para una lista de posibles rutas de actualización.
Migración de Datos
Cuando se requiere una nueva instalación, se deben migrar los datos del
sistema operativo anterior al nuevo. Dependiendo del nivel de experiencia
y la necesidad, se usa una de las tres herramientas. La Herramienta de
migración de estado de usuario (USMT, User State Migration Tool) de
Windows migra todos los archivos y la configuración de usuario al nuevo
sistema operativo, como se muestra en la Figura 1. Descargue e instale
la USMT de Microsoft. A continuación, utilice ese software para
almacenar los archivos y la configuración de usuario guardados en una
ubicación ajena al sistema operativo. Después de instalar el nuevo
sistema operativo, descargue e instale la USMT nuevamente para cargar
los archivos y la configuración de usuario en el nuevo sistema operativo.
Memoria flash
7
La memoria flash es un tipo de medio de almacenamiento
de datos no volátil que se puede borrar y volver a escribir
de forma eléctrica. Se volvió popular durante la última década
mientras que la tecnología de flash se desarrolló y resultó más confiable.
Se utilizan diferentes tipos de memoria flash en diferentes aplicaciones:
Sistemas de archivos
La primera fase del proceso de instalación consta de la creación de
particiones y el formateo del disco duro. Mediante este proceso, se
prepara al disco para que acepte el nuevo sistema de archivos. El
sistema de archivos proporciona la estructura de directorios que organiza
los archivos de sistema operativo, aplicaciones, configuración y datos del
usuario. Existen varios tipos de sistemas de archivos y cada uno tiene
distinta estructura y lógica. Los diferentes sistemas de archivos también
difieren en las propiedades de velocidad, flexibilidad, seguridad, tamaño y
más.
Conclusión
En este capítulo pudimos observar los diferentes sistemas operativos
informáticos. Esto nos ayuda a nosotros a estar capacitados a instalar
esos sistemas operativos.
8
Windows, Linux y Mac OS son ahora mismo los líderes en cuanto a
sistemas operativos se refiere. Para elegir uno se debe de tener en
cuenta las necesidades que tenemos o las que tiene el cliente.