0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Ficha de Observación de Una Sesión de Aprendizaje Iii y Iv Ciclo

Cargado por

anghy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Ficha de Observación de Una Sesión de Aprendizaje Iii y Iv Ciclo

Cargado por

anghy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FICHA DE OBSERVACIÓN DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Objetivo: Recoger información de la práctica pedagógica del docente para identificar los avances y dificultades para la mejora de
los aprendizajes de los estudiantes.

I. DATOS DE LA IE:
N°/Nombre de la IE Lugar
DRE UGEL Nivel y/o Modalidad

II. DATOS DEL OBSERVADOR:


Nombres Apellidos Teléfono DNI

Hora de inicio
Cargo Fecha de aplicación / / Hora de fin

III. DATOS DEL DOCENTE:


Nombres Apellidos Modalidad Nivel

IV. INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE A OBSERVAR:


Ciclo, grado y sección
Estudiantes que participan Cantidad %
Área
Competencia (s)
Nombre de la sesión de aprendizaje

V. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


Marque Sí o No y considere las evidencias correspondientes.

A. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


N° Ítem Sí No Observaciones y/o precisiones
1 Cuenta con su planificador semanal o mensual.
Planifica la Unidad Didáctica (Unidad aprendizaje, Proyecto de aprendizaje)
2
debidamente contextualizadas.
La situación significativa tiene claridad y tiene todos los elementos
3 que lo componen.
La sesión de aprendizaje tiene nombre y se relaciona con la situación significativa.
4
El propósito de aprendizaje es claro y tiene relación directa con la competencia,
5
capacidades, desempeños y enfoques transversales.
Formula los criterios de evaluación en relación a los desempeños de
6 aprendizaje y estándares, y a la evidencia o evidencias que deben presentar los
estudiantes.
Elabora material complementario para fortalecer los aprendizajes en función de
7
las necesidades identificadas en los estudiantes.
Determina con precisión los productos y/o actuaciones que deben evidenciar los
8
estudiantes. (evidencias)
Determina los agentes educativos que coadyuvarán en el desarrollo de la sesión
9
de aprendizajes.
En la planificación de la sesión de aprendizaje considera los momentos
10
pedagógicos, y los procesos pedagógicos.
En la planificación de la sesión de aprendizaje desarrolla los procesos didácticos
11
según el área curricular.
B. MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
N° Ítem Sí No Observaciones y/o precisiones
Presenta la actividad a los estudiantes el propósito, la situación significativa,
12 así como los criterios de evaluación, las tareas y/o
productos que deben presentar. Asegurando su comprensión.
Usa recursos y medios que tiene a disposición según contexto (material
13
didáctico, vídeos o visitas).
Hace un seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a nivel
14 grupal o individual, para detectar dificultades y acompañar al estudiante.

Propicia que el estudiante indague y recolecte información y utilice los recursos


15
a su disposición.
Promueve y/o desarrolla actividades de soporte socioemocional
16
con sus estudiantes.

Utiliza los cuadernos de trabajo del MINEDU u otro material


17 complementario para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en función a
las necesidades, intereses y a su contexto.

C. EVALUACIÓN DESDE UN ENFOQUE FORMATIVO


N° Ítem Sí No Observaciones y/o precisiones
Recoge y analiza las evidencias de los estudiantes según los criterios de
18
evaluación a través del instrumento correspondiente.
Realiza acciones de retroalimentación (interacciones y
19
devoluciones) con sus estudiantes.
Desarrolla la retroalimentación descriptiva o por descubrimiento
20
a través de diversas estrategias de preguntas y repreguntas.
21
Considera las diversas formas de aprender y la diversidad de entornos

22 Propicia que los estudiantes se autoevalúen valorando sus evidencias.

VI. OTRAS OBSERVACIONES:


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………. ………………………………………………………
Firma del docente Firma del Observador

HOJA PARA TOMAR NOTA DE LAS OBSERVACIONES DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Y DEL ACTUAR DOCENTE
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte