0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Proceso Constructivo General Del Puente Sobre El Río Las Minas en Punta Arenas

Cargado por

fran.morenov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Proceso Constructivo General Del Puente Sobre El Río Las Minas en Punta Arenas

Cargado por

fran.morenov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

proceso constructivo general del puente sobre el río Las Minas en Punta Arenas

Fase de Planificación y Diseño


1. Estudios Preliminares:
- Realizar estudios geotécnicos para entender las propiedades del suelo e identificar el tipo de río.
- Evaluaciones ambientales para aclarar impactos en el área local.
2. Diseño del Puente:
- según ministerio de obras públicas (MOP), se solicita un puente de viga losa, con arco, barandas
y pasos peatonales
- Diseño estructural detallado incluyendo planos para cimientos, superestructura, subestructura,
sistemas de drenaje y accesos.
Fase de Preparación
3. Preparación del Sitio:
- Limpieza y despeje del área de construcción.
- Establecimiento de vías de acceso para la maquinaria y los materiales.
4. Instalación Zonas de Trabajo:
- Establecimiento de oficinas temporales, bodega para materiales y talleres.
Fase de Construcción
5. Cimentación y Subestructura:
- Excavación para cimientos, que puede incluir pilotes o caissons dependiendo del estudio del
suelo.
- Construcción de estribos y pilas en las orillas y/o al medio del puente, según lo pida el plano.
6. Superestructura:
- se solicita fabricación de viga pretensada, para luego ser trasladada y montada a través de un
izaje.
- Montaje de la superestructura usando grúas y otros equipos de izaje.
- Instalación de losas o elementos prefabricados para el tablero del puente.

7. Obras de Conexión y Acabado:


- Impermeabilización y pavimentación de la superficie de rodadura.
- Instalación de sistemas de seguridad como barandillas, señalización y alumbrado.
- Construcción de accesos y rampas de conexión con las vías existentes.
Fase de Comprobación y Finalización
8. Inspecciones y Pruebas de Carga:
- Realización de pruebas de carga para asegurar que la estructura cumpla con los requisitos de
seguridad.
- Inspecciones finales para garantizar la calidad de todos los componentes y funcionalidades del
puente.
Luego de todo el proceso empieza la inauguración del puente afinando detalles finales y la limpieza
total de sito, para una buena presentación y se note la calidad del proyecto para que los usuarios
transiten de manera más eficaz y segura posible.

caisson es un miembro estructural subterráneo que tiene la misma función que cumple una zapata,
es decir, transmitir la carga a un estrato capaz de soportarla sin peligro de que falle y de que sufra
un asentamiento excesivo.
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/5771/TESIS%20LUIS%20MIGUEL.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Una%20pila%20o%20caisson%20es,que%20sufra%20un
%20asentamiento%20excesivo

tipos de maquinarias de un puente viga losa


1. Grúas: Para levantar y colocar las vigas prefabricadas.
2. Camiones grúa: Para transportar las vigas prefabricadas al sitio de construcción.
3. Excavadoras: Para excavar cimientos y preparar el terreno.
4. Compactadoras de suelo: Para compactar el suelo y asegurar una base sólida.
5. Mezcladoras de concreto: Para preparar el concreto necesario para las vigas y la losa del puente.
6. Camiones mezcladores de concreto: Para transportar el concreto desde la planta hasta el sitio de
construcción.
7. Torres de encofrado: Para crear la estructura temporal que sostendrá el concreto mientras fragua.
8. Equipos de colocación de vigas: Como carros de lanzamiento, para colocar las vigas en su
posición correcta.
9. Equipos de pavimentación: Para verter y nivelar el concreto de la losa del puente.
10. Herramientas de acabado: Para dar el acabado final al concreto.

También podría gustarte