Prevención y Abordaje
del PIE DIABÉTICO
EPIDEMIOLOGÍA
El PIE DIABÉTICO va en AUMENTO
• La DM es la principal causa de amputación NO TRAUMÁTICA a nivel Mundial
• Se realiza una AMPUTACIÓN cada 20 segundos en el mundo secundaria a DM1
• 50% de los pacientes sometidos a una PRIMERA AMPUTACIÓN mayor
tienen evidencia de ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.
de las amputaciones en
85% personas que viven con diabetes
se pudieron haber EVITADO
1.-The global burden of diabetic foot disease. Lancet. 2005
2 2.- Survival evaluation of the patients with diabetic major lower- extremity amputations. Musculoskelet Surg 2016;100:145-8.
3.- Diabetes Care. 2017;40:936-942.
¿Por qué hablar sobre el pie diabético?
Por su mal pronóstico:
70%
MORTALIDAD a 5 años después
de una amputación mayor por
pie diabético2.
costos
1 de pacientes que tuvieron
una AMPUTACIÓN MAYOR 75,000
elevados
cada 10 recibió rehabilitación;
30 % sabe usar de forma
adecuada su prótesis
1.-The global burden of diabetic foot disease. Lancet. 2005
2.- Survival evaluation of the patients with diabetic major lower- extremity amputations. Musculoskelet Surg 2016;100:145-8.
X año
3 3.- Diabetes Care. 2017;40:936-942.
4. - ENSANUT 2016, http://fmdiabetes.org/encuensta-nacional-salud-nutricion-medio-camino-2016/
Definición de pie diabético
• La ULCERACIÓN, INFECCIÓN y/o DESTRUCCIÓN de tejidos
superficiales y profundos de piernas y pies, asociada con el
daño de nervios y/o arterias, por los NIVELES ALTOS DE
GLUCOSA, COLESTEROL, TRIGLICÉRIDOS o PRESIÓN
ARTERIAL, por un tiempo prolongado.
http://www.who.int/es/
4
Componentes fisiopatológicos del pie diabético
Clasificación de Wagner
2% Infección ungüeal
8% Micosis interdigital
8% Quemadura
11% Contusión
11% Herida por objeto punzo cortante
12% Calzado inapropiado
60% 48% Desconocido
de los casos hay
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Hernández-Jiménez S y cols. Evaluación de los factores de riesgo para amputación en pacientes hospitalizados por pie diabético. XLI Reunión Anual de la Sociedad
Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Pto. Vallarta, Jal. Nov 2001
5
Neuropatía en el
PIE DIABÉTICO
• La pérdida de la SENSIBILIDAD inicia incluso desde la prediabetes.
• La NEUROPATÍA es muy frecuente, hasta el 80% de los pacientes puede presentar
algún grado de neuropatía mixta (sensitiva y/o motora).
• Un tercio de los pacientes cursará con DOLOR COMPLEJO en las piernas: DOLOR
NEUROPÁTICO.
IWGDF.2019
6
Neuropatía en el
PIE DIABÉTICO
La diabetes puede causar:
• PÉRDIDA de la SENSIBILIDAD del pie;
• CAMBIOS en la FORMA del pie;
• Aparición de CALLOS y RESEQUEDAD;
• MALA CIRCULACIÓN y por tanto: MALA CICATRIZACIÓN.
7
Neuropatía en el
PIE DIABÉTICO
Identificar el PIE DE RIESGO:
• La AUSENCIA DE SÍNTOMAS en una persona con
diabetes NO EXCLUYE la enfermedad del pie;
pueden cursar con neuropatía asintomática,
arteriopatía periférica, signos pre-ulcerosos o
incluso una úlcera.
8
Fisiopatología del pie diabético EAP
Enfermedad Arterial Periférica
1 de cada 2 La diabetes ↑ el depósito de
COLESTEROL y CALCIO en las
pacientes con pie paredes de las arterias
diabético
↓ su calibre y la cantidad
puede tener algún grado de del flujo sanguíneo
enfermedad circulatoria
IWGDF.2019
9
Enfermedad Arterial Periférica EAP
patrón anatómico
CUADRO CLÍNICO
debido a la neuropatía
NO HAY DOLOR
Por lo general se hace manifiesta
cuando hay una herida, infección
o gangrena.
enfermedad de vasos tibiales
10
Factores de mal pronóstico asociados a amputación EAP
mayor y/o muerte
!En pie diabético,
el tiempo es
tejido!
J Vasc Surg. 2020;71(2):669-681.
Factors associated with ulcer healing and quality of life in patients with diabetic foot ul- cer. Angiology 2017;68:242-50.
11 Analysis of the elective treatment process for critical limb ischaemia with tissue loss: diabetic patients require rapid revascularisation. Eur J Vasc Endovasc Surg 2017;53:206-13.
Prevención
Exploración física, diagnóstico y estratificación de riesgo Primaria
Paciente que vive con diabetes que acude a la consulta externa de
control:
• Interrogatorio sobre datos de hiper o hipoglucemia;
• Síntomas neuropáticos;
• Terapéutica utilizada;
• Laboratorios (BH, QS, FUNCIÓN RENAL, A1C, EGO)
• Exploración física dirigida (revisión periódica de extremidades inferiores);
• Recomendaciones especificas, ajustes e intensificación al tratamiento en caso necesario;
• Mantener metas de control.
12
Prevención
Exploración en el consultorio en 3 minutos Primaria
• Primer minuto: historia clínica.
• Segundo minuto: exploración física.
• Tercer minuto: información sobre autocuidado.
13
HISTORIA CLÍNICA: minuto 1
Prevención
Primaria
Interrogar acerca de:
• Antecedentes de úlceras recientes y/o previas que ya cerraron pero
tardaron más de 3 meses en sanar, amputaciones o
revascularizaciones en miembros inferiores;
• Tabaquismo (actual o antecedente de) o uso de nicotina;
• Tratamiento actual de la DM.
14
HISTORIA CLÍNICA: minuto 1
Prevención
Primaria
• Dolor u hormigueo en las piernas (PARESIAS
y/o PARESTESIAS), dolor durante la actividad
o reposo (CLAUDICACIÓN), cambios de
coloración o lesiones en la piel de los pies,
pérdida de sensibilidad en miembros
inferiores (HIPOESTESIAS) y si el paciente
cuida con regularidad sus pies o acude a
revisión por especialistas.
15
EXPLORACIÓN FÍSICA: minuto 2
Prevención
Primaria
❶ Pulsos;
❷ Coloración, temperatura y/o deformidades;
❸ Hiperqueratosis;
❹ Espacios interdigitales, corte de las uñas;
❺ Sensibilidad;
❻ Revisión de calzado adecuado;
16
RECOMENDACIONES: minuto 3
Prevención
Primaria
El AUTOCUIDADO es muy importante para evitar complicaciones graves:
Lavarse y secarse bien los
pies todos los días; Usar calcetines que
absorban la humedad;
Hidratar los pies, pero evita
humectar entre los dedos; Antes de usar los zapatos,
verificar que no haya
Mantener las uñas bien objetos afilados y que le
recortadas y limar los sean confortables;
bordes afilados;
No andar descalzo;
Revisar diariamente los
pies para detectar llagas,
ampollas,cortaduras, callos No FUMAR;
o cambios de coloración.
17
Estratificación de riesgo Prevención
Primaria
IGWDF WIFI
(International Working Group of Diabetic Foot) (wound, ischemia, foot infection)
18
Prevención
Estratificación de riesgo Primaria
IGWDF
(International Working Group of Diabetic Foot)
ND: neuropatía diabética, EAP: enfermedad Arterial periférica.
19
Exploración física, diagnóstico y estratificación de riesgo URGENCIA
Persona que acude de forma urgente por un cuadro de pie diabético
❶ Datos de INFECCIÓN:
• Fiebre, hiperemia, hipertermia, inflamación, dolor, pus, fetidez, etc.
• Cualquier cambio de coloración, edema o dolor = SOSPECHAR y
DESCARTAR una infección, hasta demostrar lo contrario;
• Las infecciones pueden avanzar rápidamente principalmente en
pacientes MAL CONTROLADOS o con ENFERMEDAD ARTERIAL
PERIFÉRICA.
20
Exploración física, diagnóstico y estratificación de riesgo
Paciente que acude de forma urgente por un cuadro de pie diabético
❷ En caso de una herida, determinar la extensión, tiempo de evolución, profundidad y
TOMA DE CULTIVOS;
❸ Palpación de PULSOS tibial posterior y dorsales pedios;
❹ÍNDICE TOBILLO-BRAZO, los valores normales oscilan entre 0.9 y 1.4 se consideran normales
(se obtiene dividiendo la presión sistólica máxima en el tobillo entre la presión sistólica braquial más alta, obteniéndose dos
valores, uno por cada pierna);
❺ Prueba “PROBE TO BONE”, ESTILETE AL HUESO que es percutir dentro de la herida con un
estilete metálico, es POSITIVO si suena el hueso;
❻ Una HERIDA ABIERTA con más de 4 semanas, visible, palpable o alguna prominencia ósea,
la posibilidad de OSTEOMIELITIS es ALTA.
21
ÍNDICE TOBILLO-BRAZO:
Interpretación del ÍNDICE calculado
❹ NORMAL para adulto 0.9-1.3
Sugiere la existencia de EAP (anormal) ≤0.9
ISQUEMIA leve 0.4-0.9
ISQUEMIA severa <0.5
Arterias poco COMPRESIBLES (calcificación) >1.31
PAS mas ALTA tobillo
ITB=
PAS mas ALTA braquial
USG DOPPLER ARTERIAL con sonda de 8Mhz
Newman AB, Ankle-arm Index as a predictor of cardiovascular disease and mortality in the Cardiovascular Health Study. Arterioscler Thromb Vasc
Biol, 19 (1999), pp. 538-45
22
Exploración física, diagnóstico y estratificación de riesgo
Persona que acude de forma urgente por un cuadro de pie diabético
❼ RADIOGRAFÍA SIMPLE, aparición de cuerpos extraños, gas en espacio tisular, edema
con aumento de partes blandas, presencia de aire por gas y/o calcificaciones arteriales;
❽ Estudios ante la sospecha de osteomielitis: RADIOGRAFÍAS en 2 o 3 proyecciones,
RESONANCIA MAGNÉTICA, GAMAGRAMA, BIOMETRÍA HEMÁTICA, VSG, PCR;
❾OSTEOMIELITIS: el estándar de oro es la TOMA DE BIOPSIA + un cultivo con
crecimiento bacteriano;
❾ ANGIOTOMOGRAFÍA con reconstrucción 3D o DOPPLER ARTERIAL, para
documentar ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA;
23
Signo de MONCKEBERG:
● Arterias de MEDIANO y PEQUEÑO calibre sufren CALCIFICACIÓN de la
❼ CAPA MEDIA generándose una REDUCCIÓN DE LA LUZ.
pie de CHARCOT
24
Clasificación WIFI del pie diabético
(wound, ischemia, foot infection)
25
Clasificación WIFI del pie diabético
(wound, ischemia, foot infection)
REVASCULARIZACIÓN
26
Clasificación WIFI del pie diabético
(wound, ischemia, foot infection)
Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3
27
Clasificación WIFI del pie diabético
(wound, ischemia, foot infection)
WIFI (wound, ischemia, foot infection) es la clasificación con mayor VALIDEZ EXTERNA
28
Tratamiento del
pie diabético
Tratamiento multidisciplinario PREVENCIÓN
PRIMARIA
Objetivos:
❶ Control glucémico: disminuye 35% el riesgo de amputación; imperativo el uso de INSULINA.
❷ Importancia del Control Glucémico: Hiperglucemia CRÓNICA afecta las terminales nerviosas sensitivas,
autonómicas y motoras, ↑ ALDOSA REDUCTASA y del SORBITOL empeorando la neuropatía, afecta las
terminaciones nerviosas sensitivas, autonómicas y motoras;
❸ Ejercicio, control de peso, dieta;
❹ PLANTILLAS de descarga (plantigrafía, baropodometría), calzado especial;
❺ Tratamiento de la ONICOMICOSIS, retiro de HIPERQUERATOSIS, manejo de las HERIDAS (apósitos,
ungüentos, pomadas, etc.)
• American Diabetes Association, Diabetes Foot Complications 2022.
• Ann. N.Y. Acad. Sci. 1411 (2018) 153–165, Curr Atheroscler Rep. 2017 Oct 2;19 (11) :44
29
Tratamiento multidisciplinario
❻ ENFERMEDAD VASCULAR, control estricto del PERFIL LIPIDICO, principalmente ↓ LDL;
❼ ANTIBIÓTICOS, individualizar según sea el caso;
❽ PRESIÓN ARTERIAL, control estricto <130/80;
❾ SUSPENDER hábito TABAQUICO;
❿ Valoración por ORTOPEDIA, REHABILITACIÓN, ANGIOLOGÍA;
MEJORES RESULTADOS (menos amputaciones mayores) y reducen costos
• American Diabetes Association, Diabetes Foot Complications 2022.
• Ann. N.Y. Acad. Sci. 1411 (2018) 153–165, Curr Atheroscler Rep. 2017 Oct 2;19 (11) :44
30
Mensajes clave: PIE DIABÉTICO
① ↓ descarga de presión y protección contra úlceras;
② Restauración de la perfusión tisular (REVASCULARIZACIÓN) cuanto el ITB >0.5;
③ ↓ el riesgo cardiovascular (DEJAR DE FUMAR, control de la HIPERTENSIÓN,
DISLIPIDEMIA, y uso de ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS);
④ Tratamiento de las ÚLCERAS INFECTADAS según el GRADO y evaluar
urgentemente la necesidad de una INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA para el
DEBRIDAMIENTO y/o eliminar el TEJIDO NECRÓTICO;
31
Mensajes clave: PIE DIABÉTICO
⑤ Uso de productos BIOLÓGICAMENTE ACTIVOS (colágeno, factores de
crecimiento) en ÚLCERAS NEUROPÁTICAS, plata u otro agente antimicrobiano, que
contenga APÓSITOS o APLICACIONES TÓPICAS;
⑥ CONTROL METABÓLICO estricto y tratamiento de COMORBILIDADES, optimizar
el CONTROL GLUCÉMICO, si es necesario con INSULINA , tratar el EDEMA o la
DESNUTRICIÓN si están presentes;
⑦ EDUCACIÓN para el paciente y familiares sobre el AUTOCUIDADO APROPIADO
para las ÚLCERAS DEL PIE y cómo RECONOCERLAS;
⑧ EXAMEN ANUAL de los pies de todas las personas con diabetes.
32