0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas12 páginas

Actividad 2 Grupo 5 Eduardo Alejandro Soruco Zapata

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas12 páginas

Actividad 2 Grupo 5 Eduardo Alejandro Soruco Zapata

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

4.

MARCO OPERATIVO PLAN DE ACCIÓN

 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Fortalecer el nivel de formación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería


Comercial de manera que logren alcanzar las metas de calidad y competitividad en
el área profesional, para cumplir satisfactoriamente las metas y objetivos planteados
en cuanto a las necesidades identificadas dentro de los ámbitos de carrera de
Ingeniería Comercial, con el fin de lograr potencializar el aspecto teórico práctico y
herramientas metodológicas con la finalidad de mejorar la calidad de la formación
profesional de los estudiantes.

 OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL EN EL ÁMBITO ACADÉMICO


CURRICULAR

Mejorar las mallas curriculares actualizando constantemente los contenidos


académicos para permitir a la población estudiantil adquirir su titulación con
la participación de las autoridades de la carrera de Ingeniería Comercial

Cuadro 1: Plan de Actividades Ámbito Académico Curricular

PROYECTOS OBJETIVO ACTIVIDAD CRONOGRA INDICADOR RESPONSAB PRESU


ES MA ES DE LES
CUMPLIMIE PUES
INICIO NTO
TO
/FIN /PRODUCTO
S
-Analizar
PROYECTO Actualizar febrero -Director de Por
la malla
1 la malla 2023 a Resultados carrera design
curricular
curricular enero de ar
Implementa con el fin -Decano
a través 2024 encuestas
ción de de definir
de la febrero a estudiantile -
mejoras los
evaluació enero s que Vicedecano
constantes a contenido
n 2025 indiquen -
la malla s que
constante satisfacció Coordinado
curricular necesitan
de n con la res
ser
contenido malla
actualiza -Docentes
s con el curricular
dos
fin de -Personal
tener - administrati
estudiante Implemen vo
s
motivados tar
y cambios
actualizad sistemátic
os as que
represent
e una
mejora
significati
va

PROYECTO OBJETIV ACTIVIDADES CRONOGRA INDICADORE RESPONSAB PRESU


S O MA S DE LES
CUMPLIMIEN PUES
INICIO TO
TO
/FIN /PRODUCTO
S
-
PROYEC Capacita febrero -Menor -Director de Por
Capacitacio
TO 2 r el 2023 a Deserción carrera design
nes
personal enero 2024 de ar
Capacitaci docentes -Decano
docente febrero a estudiantes
ón el constantes
capaz enero 2025 al inicio de -Vicedecano
personal sobre
de cada -
docente metodología
mantene semestre Coordinador
en temas s
r es
pedagógic pedagógica
motivad
os s -Docentes
a a la
població - Controles -Personal
n académico administrati
estudian a los vo
til docentes
con el fin de
conocer la
razón de la
deserción
de sus
estudiantes

 OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL


Promover reuniones para la estructuración de los objetivos y necesidades de
la demanda de los universitarios permitiendo alcanzar las metas con
herramientas metodológicas innovadores y prácticas para mejorar la calidad
académica y de gestión que contribuyan a la formación profesional del
estudiante con la participación de las autoridades de la carrera de Ingeniería
Comercial

Cuadro 2.1: Plan de Actividades Ámbito Institucional

PROYECTOS OBJETIVO ACTIVIDA CRONOGR INDICADO RESPONSAB PRESU


DES AMA RES DE LES
CUMPLIMI PUEST
INICIO/FIN EN O

TO/PRODU
C

TOS

Proyecto 3 Fortalecer los - 2023 Programa -Director Por


programas de Program febrero a s de de carrera design
Ampliamos
intercambio as de agosto intercamb ar
los -Decano
mejorando y intercam 2023 io
convenios
fomentando las bio agosto a actualiza -
institucional
habilidades de estudiant enero do Vicedecan
es
adaptación, il o
internaciona 2025 -Firma de
comunicación
les -Tutores convenio -
y trabajo en Coordinad
para los s.
equipo,para a ores
nuevos
mpliar sus -Informe
estudiant -Docentes
conocimientos de
es y
y intercamb -Personal
ofrecer
oportunidades io de administrat
su apoyo
profesionales, experienc ivo
a nivel
habilidades ias
académi
interculturales
co para
y
su
multiculturales
adaptaci
ón
-
disminuci
ón de
costos
de la
matrícula
Cuadro 2.2: Plan de Actividades Ámbito Institucional (Continuación)

PROYECTO OBJETIVO ACTIVIDADES CRONOGR INDICADORE RESPONSABL PRES


S AMA S DE ES U
CUMPLIMIEN
INICIO/FIN PUES
TO/PRODUC TO

TOS

Proyecto 4 Mejorar el Nuevos progr febrero - -Director Por


nivel de amas de 2023 a Evaluación de carrera desig
Implement
formación posgrado enero por el nar
amos -Decano
de 2024 equipo
programas -Evaluación
profesional febrero a técnico -
de de
es con enero Vicedecan
especialida necesidades -
efectividad 2025 o
d, maestría Autorizació
en los -
y n de -Personal
procesos Organización
doctorado apertura y administrat
de y estructura
funcionami ivo
formación curricular
ento -Equipo
académica -
de alto - técnico
Capacitación
nivel Estructurac -
docente en
de investig ion Coordinad
pedagogía
ación e curricular ores
de
innovación enseñanza -
ampliando no presencial Distribució
sus y educación n de la
conocimien en tecnología carga
to en forma de horaria
original par información
a estimular -Admisión
la eficiencia -Evaluación
-
productiva de
Rendimient
que necesidades
o
garantice -Desarrollo académico
los criterios de los
de -Sistema
nuevos
excelencia de
programas
académica evaluación
-
-
Actualizar las
Participació
plataformas
n de los
de
interesados
aprendizaje

-
Evaluación
del
rendimient
o
académico

 OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL EN EL ÁMBITO DE INTERACCIÓN


SOCIAL
Generar programas de investigación referidos al área comercial que permitan
un mejor desarrollo educativo en concordancia con las autoridades del
ministerio de educación.
Cuadro 23: Plan De Actividades Ámbito de Investigación e Interacción Social

PROYECTOS OBJETIVO ACTIVIDAD CRONOGRA INDICADORE RESPONSAB PRESU


ES MA S DE LES
CUMPLIMIEN PUES
INICIO TO
TO
/FIN /PRODUCTO
S

PROYECT Fortalecer Enero Evaluación -Director Por


Organizaci
O5 la 2024, de avances de carrera design
ón de
formación septiembr por el ar
Organizaci seminarios -Decano
de e 2024, departamen
ón de referidos
profesional febrero to -
seminarios al campo
es en el 2025, administrati Vicedecan
referidos al investigati
tema septiembr vo. o
área de vo.
investigativ e 2025 -
investigació Informe
o a través -Reunión Autoridade
n en sobre los
de con s del
ámbitos temas
seminarios autoridade ministerio
empresarial 2024 al abordados
que s del de
es. 2025 en los
aborden ministerio Educación
seminarios
temas de por parte de
investigativ educación los
os, para docentes al
tomando sugerir director de
en cuenta estudios carrera.
los criterios de
científicos. Presentació
investigaci
n del
ón.
programa
de
seminarios,
al rector por
parte del
director de
carrera.

PROYECTO OBJETIVO ACTIVIDAD CRONOGRA INDICADORE RESPONSAB PRESU


S ES MA S DE LES
CUMPLIMIEN PUES
INICIO TO
TO
/FIN /PRODUCTO
S

PROYEC Consolidar 2023 2025 Análisis de -Director Por


Reunión
TO 6 un acuerdo los de carrera design
con
institucional objetivos ar
Diseñamo autoridade -Decano
con el trazados
s un s del
gobierno por parte -
programa gobierno
municipal del director Vicedecan
en municipal
de El Alto de carrera. o
conjunto de El Alto.
para poder
con el Evaluación -Gobierno
coadyuvar Presentaci
gobierno de los municipal
en temas ón del
municipal programas de El Alto.
investigativ cronogram
de El Alto planteados
os. a de
para poder respecto a
coadyuvar actividade actividades
en temas s sociales sociales.
de en
Informe
carácter coordinaci
sobre los
investigati ón con
avances
vo. autoridade
respecto a
s del
temas
GAMEA.
investigativ
os en favor
a la carrera
de
Ingeniería
comercial.

 OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL EN EL ÁMBITO INFRAESTRUCTURA,


MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

Optimizar la infraestructura, el mobiliario y el equipamiento institucional con el fin de


ofrecer un entorno académico de vanguardia que promueva la calidad educativa, la
innovación y el acceso a recursos tecnológicos y bibliográficos de alta calidad, en
estrecha colaboración con las autoridades de la carrera de Ingeniería Comercial.
Cuadro 24: Plan De Actividades Ámbito Infraestructura, Mobiliario y Equipamiento.

PROYECTOS OBJETIVO ACTIVIDADE CRONOGRA INDICADORE RESPONSAB PRESU


S MA S DE LES
CUMPLIMIEN PUES
INICIO TO
TO
/FIN /PRODUCTO
S
Renovar el
PROYECT Mejorar la Febrero Proyectos Decano. Por
mobiliario y
O7 calidad de 2023- de design
equipamie Vicedecan
la Diciembre modernizaci ar
Modernizac nto de las o.
enseñanza 2025 ón.
ión de aulas.
y el Director
Aulas y Instalar Aulas
aprendizaje de la
Espacios equipos modernizad
en la carrera.
de audiovisual as.
carrera de
Aprendizaj es y
Ingeniería Tecnología
e tecnológico
Comercial implementa
s. da.
a través de
Programa
la
de
modernizac
capacitació
ión de
n para
aulas y
docentes
espacios
sobre el
de
uso
aprendizaje
efectivo de
.
la
infraestruct
ura y
tecnología
mejoradas.

Cuadro 25: Plan de Actividades Ámbito Infraestructura, Mobiliario y Equipamiento.

PROYECTO OBJETIVO ACTIVIDADE CRONOGR INDICADORE RESPONSAB PRESU


S S AMA S DE LES
CUMPLIMIEN PUES
INICIO TO
TO
/FIN /PRODUCTOS
Identificaci
PROYEC Establecer Febrero Porcentaje Decano. Por
ón de
TO 8 un Centro de 2023- de Equipos design
necesidade Vicedecan
Recursos Diciembre Instalados. ar
Creación s y diseñar o.
Tecnológico 2025
de un el espacio. Centro de
s y una Director
Centro de Adquisición Recursos
Biblioteca de la
Recursos equipos y Tecnológico
Digital en la carrera.
Tecnológi desarrollar s en
carrera de
cos y la Funcionami
Ingeniería
Biblioteca Biblioteca ento
Comercial,
Digital Digital. Programaci
como parte
Capacitació ón de
integral del
n y eventos Eventos.
Centro de
relacionado Informe de
Innovación y
s. Evaluación
Emprendimi
Evaluación
ento, para
del uso,
proporcionar
para
un entorno
mejoras y
propicio para
buscar
la
colaboracio
investigación
nes
, la
externas.
innovación y
el
emprendimie
nto.
6. MONITOREO Y EVALUACIÓN

6.1. Equipo de Monitoreo y Evaluación

El equipo de gestión se constituye por cada uno de los coordinadores académicos


de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo que, de
acuerdo a su propio plan de acción, debe proceder a la elaboración del informe de
monitoreo y evaluación respecto al proceso y los resultados logrados el cual debe
ser socializado a nivel interno y externo de la carrera de Ingeniería Comercial.

6.2. El Sistema de Monitoreo y Evaluación

El sistema de monitoreo y evaluación que adopte la Carrera de Ingeniería Comercial


debe obedecer a las particularidades de cada proyecto de esta manera, el sistema
de monitoreo y evaluación debe orientarse de acuerdo a los objetivos de los
diferentes proyectos y actividades que se deben alcanzar con la ejecución del Plan
Estratégico Institucional PEI, teniendo en cuenta que es el instrumento que permite
orientar la gestión Institucional y Académica.

La importancia de valorar el nivel de avance de PEI, radica en la capacidad de


generar información útil, pertinente y consistente que facilite al Equipo de gestión la
toma de decisiones para lograr los objetivos planteados.

Se debe realizar un monitoreo y evaluación para establecer el estado de


cumplimiento del plan de actividades, como instrumento que tome decisiones
orientadas a mejorar su gestión y para mostrar resultados a la comunidad.

6.3. Metodología del Monitoreo y Evaluación

Es importante que el proceso de monitoreo y evaluación del PEI, esté orientado por
los principios de responsabilidad social, compromiso social, interacción social y
vocación.

De acuerdo con la metodología de evaluación, se plantean las siguientes


consideraciones metodológicas para el monitoreo y evaluación:

a. Los instrumentos, deben enfocarse hacia la definición, valoración y


consecución de las metas esperadas del PEI
b. La evaluación de cada Proyecto debe hacerse respecto al desarrollo de
sus actividades
c. Es necesario diseñar instrumentos de monitoreo y evaluación tomando en
cuenta las características de cada uno de los proyectos del PEI
d. Se debe definir un esquema de coordinación interinstitucional para el
monitoreo y evaluación del PEI que permita establecer canales de
comunicación y responsabilidad en la gerencia, manejo, consolidación y
análisis de la formación pertinente para la evaluación integral del PEI y la
presentación de informes por parte del equipo de gestión.
6.4. Instrumentos de Monitoreo y Evaluación

Para el diseño de los instrumentos se debe identificar los indicadores


pertinentes para determinar el estado de avance o retraso de los proyectos y
actividades programadas en cada uno de los ámbitos, permitiendo observar
resultados parciales o finales para evaluar de manera integral el PEI.

 Conocer si las metas propuestas en los planes se cumplen con


oportunidad de acuerdo a lo planificado.
 Consolidar una cultura de evaluación en los distintos ámbitos de ejecución
del PEI.
 Transparentar los resultados de la gestión de los diferentes proyectos ante
Decano y Vicedecano.
 Monitorear la labor de las distintas instancias, para determinar el
cumplimiento de los objetivos planteados.
 estimular el proceso de retroalimentación y ajustes necesarios para
direccionar el PEI.
 Evaluar semestralmente el cumplimiento del PEI a través de informes
semestrales.

CRONOGRAMA
Cuadro 2.7: Cronograma Específico-PEI

N PROYECT GESTIÓN 2023 GESTIÓN 2024 GESTIÓN 2025


° OS

MES E F M A M J J A E F M A M J J A S E F M A M J J A S O

Proyecto 1 X X X X X X X X X X X X X X X X
1

Proyecto 2 X X X X X X X X X X X X X X X X
2

Proyecto 3 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
3

Proyecto 4 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
4

Proyecto 5 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
5

Proyecto6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
6
Proyecto 7 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
7

Proyecto X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
8 X
8

Cuadro 2.8: Cronograma de Seguimiento y Monitoreo

Actividades 2023 2024 2025

Semestres 1er S. 2do S. 1er S. 2do S. 1er S. 2do S.

Seguimiento

Monitoreo

Evaluación

En esta matriz, se pueden migrar informes de seguimiento y monitoreo


permanentemente e informes de evaluación cada 6 meses, para fortalecer el
cumplimiento de cada uno de los proyectos planteados en el PEI.

Bibliografía de Referencia

Constitución Política del Estado (2009) Gaceta Oficial. La Paz Bolivia

Estatuto Universitario de Universidad Boliviana

Guía Estudiantil 2020 Universidad Franz Tamayo

Ley Educativa 070 (2010) Elizardo Pérez/Avelino Siñani Gaceta Oficial. La Paz
Bolivia

Plan Estratégico Institucional 2021-2025 con visión al 2030


Reglamento de Investigación Unifranz Internacionalizate 2016

Reglamento General y Reglamento Específico de Universidades Privadas

También podría gustarte